SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de especialidades Espíritu Santo
Materia: Historia de la Medicina
Docente: Dra. Beatriz Graña
Tema: Medicina en Roma
Curso: Primer semestre paralelo # 1,
grupo # 1
Generalidades Roma
Península de los
Apeninos
Etruscos construyeron
ciudades, manejaban
agricultura, trabajaban
metales y eran buenos
comerciantes.
Fundada en 753 a.C.
Monarquía – primera
forma de gobierno
Luego vino la República
Cultura Romana
Tres clases sociales:
Patriarcas – ejercían poder
Plebeyos – resto de la sociedad
Esclavos
Siglos V al VI – potencia en el Mediterráneo
Deseos de expansión
Guerras púnicas
Enfrentamientos entre esclavistas y esclavos
476 – año de la caída del Imperio Romano de Occidente
Medicina Primitiva Romana
Proviene de los etruscos
Rasgos mágico – religioso y empíricos
Dioses intervenían para proteger salud
Peticiones para conservar o recuperar
salud
Ejercida por padre de familia o esclavo
con vocación
Cloaca máxima
Prohibido incinerar cuerpos en ciudades
Adivinaban el futuro y salud
examinando entrañas
Medicina Primitiva Romana
Hepatoscopia: Forma de predicción que
se realizaba examinando hígado de
animales sacrificados
Dentistería: odontología
Recurrían a rezos para tratamientos
Entablillaban las facturas
Emplearon enemas
Balneoterapia: Método curativo que se
basa en el uso de baños con aguas
medicinales
Castigaban aborto intencional
Celso
• Aulo Cornelio Celso
• 25 a.C - 50 d.C
• Galia Narbonense (Francia)
• “De medicina”
• Dermatología
Celso
• Se divide en ocho libros.
• Libro 1 – la historia de la medicina
• Libro 2 – Patología General
• Libro 3 – enfermedades específicas
• Libro 4 – partes del cuerpo
• Libro 5 y 6 – farmacología
• Libro 7 – cirugía
• Libro 8 – Ortopedia
Querion de Celso
Gayo Plinio
• Gayo Plinio Segundo (Plinio el viejo)
• Como (Italia), 23 -Estabia (hoy
Castellammare di Stabia), 25 de
agosto de 79)
• Doce años de carrera militar
• Sirvió a Vespasiano (9) y Tito (10)
Gayo Plinio
• Libro Naturalis
Historia
• 77 d.C
• 37 libros
Naturalis Historia
• Afirma haber recogido 20 000
hechos recolectados de unos 2000
libros y de 100 autores selectos.
Las listas que todavía existen de
sus fuentes ascienden a mucho
más de 400, incluyendo
146 romanos y 327 griegos, así
como otras fuentes de información
Naturalis Historia
I. Prefacio, tabla de contenidos, y bibliografía
II. Astronomía y meteorología
III.Geografía del Mediterráneo occidental
IV.Geografía del Mediterráneo oriental
V.Geografía de África, Oriente Medio y Turquía
VI.Geografía de Asia
Naturalis Historia
XXIV.Medicina, propiedades medicinales de árboles y
hierbas
XXV.Medicina, propiedades medicinales de hierbas,
farmacología
XXVI.Medicina, arbustos medicinalesMedicina, hierbas
medicinales en orden alfabético
XXVII.Medicina, usos médicos de productos animales
Naturalis Historia
XXVIII.Medicina, usos medicinales de productos
animales (continuación)
XXIX.Preámbulo sobre magia; más usos medicinales de
productos animales
XXX.Medicina, usos medicinales de productos del mar:
sales, plantas, esponjas etc.
XXXI.Medicina, usos medicinales de animales marinos
Dioscórides
Dioscórides
• Pedanio (o Pedacio) Dioscórides
Anazarbeo (Anazarbus, Cilicia, en Asia
Menor, c. 40 – 90) (Anatolia)
• Ejerció la medicina durante reinado de
Nerón
• De materia médica
Dioscórides: De materia médica
• Cinco volúmenes
• Farmacopea
• 600 plantas medicinales (mandrágora)
• 90 minerales
• 30 sustancias de origen animal
Dioscórides: De materia médica
• Se tradujo al latín y al árabe
• Se lo usó como referencia hasta el
renacimiento
Galeno y su obra
Galeno
Fue el más importante médico de la antigüedad, después de
Hipócrates.
Galeno nació en Pergamo, hijo de Nipón.
Su nombre significa “pacífico”.
Estudió filosofía en su ciudad natal. Allí conoció a los médicos
Estratónico, Aiscrón y Satyros. Desde el148 inicia sus viajes.
Galeno
• Visitó Grecia y Alejandría.
• En el 157 fue designado médico de los gladiadores en Pérgamo.
• En el 162 llegó a Roma. Curó a su compatriota, el filósofo Eudemos
de una fiebre cuartana después de haber sido tratado por otros
médicos y con eso se hizo famoso.
• Debido a que en la antigua Roma la disección de cadáveres estaba
prohibida por la ley, Galeno realizo estudios diseccionando animales
como cerdos o monos.
Galeno
• Galeno estudió la anatomía de los animales y
diferenció los nervios sensitivos de los motores,
estableció la relación entre nervios y órganos y
descubrió que el corazón puede latir sin nervios
(automatismo).
• Escribió fundamentalmente en griego, ya que en
la medicina de la época tendría mucha más
reputación que el latín. . En 191, un incendio
destruyo; algunas de sus obras.
• Su principal obra, Methodo medendi, ejerció;
una enorme importancia en la medicina
Obras de Galeno: Del Filósofo, De
los elementos según
1. Hipócrates
2.Del Médico, De las preparaciones Anatómicas
3.De la disección de venas y arterias
4.Del movimiento de los músculos
5.De las regiones enfermas.
Obras de Galeno: Del Filósofo, De
los elementos según
1. Hipócrates
2.Del Médico, De las preparaciones
Anatómicas
3.De la disección de venas y arterias
4.Del movimiento de los músculos
5.De las regiones enfermas.
Contenido de la obra
 El pensamiento de Platón y Aristóteles, asimilado a través de
Posidonio
 Los enfoques enfrentados de las diferentes escuelas médicas
 Sus propias contribuciones como clínico e investigador
Galeno admiró la obra Hipocrática, pero mantuvo una
independencia crítica. Situó los textos dentro de su propio
sistema de categorías interpretativas. Los utiliza y los corrige
considerando casi siempre sus opiniones como las definitivas.
Galeno se consideró a sí mismo como el auténtico heredero de
Hipócrates.
Aportes de Galeno
 Demostró cómo diversos músculos son controlados por la
médula espinal.
 Identificó siete pares de nervios craneales.
 Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la
voz.
 Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
Aportes de Galeno
 Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como
pensaban Erasístrato y Herófilo).
 Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.
 Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de
los años 165-170) y su propagación.
 Dio gran importancia a los métodos de conservación y
preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.
• Dr. Edgardo Malaspina. (2003). Historia de la medicina. 1 de Junio del 2015, de
Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos Sitio web:
http://historiadelamedicinaunerg.blogspot.com/2007/07/libro-historia-de-la-medicina-
en-la.html
• Dr. Jorge Cárdenas Arévalo. (2001). Medicina Persa. 1 de Junio del 2015, de Dr. Jorge
Cárdenas Arévalo Sitio web: http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-
cap2-3.htm
• «0 Lupa Capitolina (2)» de User:Jean-Pol GRANDMONT (2011). Disponible bajo la
licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons -
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:0_Lupa_Capitolina_(2).JPG#/media/File:0_L
upa_Capitolina_(2).JPG
Bibliografía
• «Vesuvius from Pompeii (hires version 2 scaled)» de Morn the Gorn - Trabajo propio.
Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons -
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vesuvius_from_Pompeii_(hires_version_2_sc
aled).png#/media/File:Vesuvius_from_Pompeii_(hires_version_2_scaled).png
• «Galeni De curandi ratione V00212 00000008» de Galenus - Este archivo fue subido
como parte de la sociedad con BEIC (Biblioteca Europea de Información y Cultura) y
también está disponible en su biblioteca digital (ID: V00212_00000008).. Disponible
bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons -
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Galeni_De_curandi_ratione_V00212_000000
08.tif#/media/File:Galeni_De_curandi_ratione_V00212_00000008.tif
• C. N. Trueman. (2004). Medicine in ancient Rome. 2 de Julio del 2015, de History
leaning site Sitio web: http://www.historylearningsite.co.uk/a-history-of-
medicine/medicine-in-ancient-rome/
• Mark Cartwright . (2013). Roman Medicine. 2 de Julio del 2015, de National
Geographic Sitio web: http://www.ancient.eu/Roman_Medicine/
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina primitiva 1
Medicina primitiva 1Medicina primitiva 1
Medicina primitiva 1victorgoch
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Samira Itzel Aguila Alvarez
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
guestedb2bee
 
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religosoMedicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Lauracrm
 
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era PasteurianaMedicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Medicina griega y romana
Medicina griega y romanaMedicina griega y romana
Medicina griega y romanaGina's Jewelry
 
Medicina griega
Medicina griegaMedicina griega
Medicina griega
Zay Loyo
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
Jaime Guillermo González Gámez
 
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaAngelica Delgado
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
acvdo
 
Medicina hebrea
Medicina hebreaMedicina hebrea
Historia de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, IntroduccionHistoria de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, Introduccion
Jorge Amarante
 
Clase 5 Medicina En China, Antigua
Clase 5 Medicina En China, AntiguaClase 5 Medicina En China, Antigua
Clase 5 Medicina En China, Antigua
Jorge Amarante
 
Medicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Medicina Prehispanica Y Colonial MexicanaMedicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Medicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacionalPresentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacionalGian Marco Osorio
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
Juan Carlos Palacios
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea UTA
 

La actualidad más candente (20)

Medicina primitiva 1
Medicina primitiva 1Medicina primitiva 1
Medicina primitiva 1
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
 
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religosoMedicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
 
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era PasteurianaMedicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
Medicina Árabe, Contemporánea y la Era Pasteuriana
 
Medicina griega y romana
Medicina griega y romanaMedicina griega y romana
Medicina griega y romana
 
Medicina griega
Medicina griegaMedicina griega
Medicina griega
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
 
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
 
Medicina hebrea
Medicina hebreaMedicina hebrea
Medicina hebrea
 
Historia de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, IntroduccionHistoria de la Medicina, Introduccion
Historia de la Medicina, Introduccion
 
Clase 5 Medicina En China, Antigua
Clase 5 Medicina En China, AntiguaClase 5 Medicina En China, Antigua
Clase 5 Medicina En China, Antigua
 
Medicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Medicina Prehispanica Y Colonial MexicanaMedicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
Medicina Prehispanica Y Colonial Mexicana
 
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacionalPresentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
 
Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
 
Medicina egipcia.ppt
Medicina egipcia.pptMedicina egipcia.ppt
Medicina egipcia.ppt
 

Similar a Exposicion historia de la medicina roma completo

Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoEstudio Konoha
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
Naldo Roa
 
La Medicina En Roma
La Medicina En RomaLa Medicina En Roma
La Medicina En Romaguesta4348
 
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En RomaCAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En Romaguesta4348
 
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En RomaCAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En RomaGermán González
 
La medicina en roma 1
La medicina en roma 1La medicina en roma 1
La medicina en roma 1jxuia
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
KarlaDayaneGarcaPadi
 
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congresoLa farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congresogema2013
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
guest4ace47
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
proceso histórico
proceso históricoproceso histórico
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Peter Rodriguez Granado UPLA
 
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
WladdySisa2
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
Liz Plata
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
GENAROMIGUELRISCOIPA
 

Similar a Exposicion historia de la medicina roma completo (20)

Anatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caroAnatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caro
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
La Medicina En Roma
La Medicina En RomaLa Medicina En Roma
La Medicina En Roma
 
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En RomaCAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
 
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En RomaCAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
 
La medicina en roma 1
La medicina en roma 1La medicina en roma 1
La medicina en roma 1
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
 
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congresoLa farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
La farmacología y su florecimiento en las edades. congreso
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
Hipócrates
 
proceso histórico
proceso históricoproceso histórico
proceso histórico
 
C_11
C_11C_11
C_11
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
La medicina en roma
La medicina en romaLa medicina en roma
La medicina en roma
 
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 

Más de Luis Gustavo Alvarez Pacheco

Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidadExposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidad
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimasExposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimas
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánicaExposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclaviaExposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclavia
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida internaExposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínicaExposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persaExposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persa
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 

Más de Luis Gustavo Alvarez Pacheco (16)

Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
 
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
 
Exposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidadExposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidad
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
 
Exposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimasExposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimas
 
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánicaExposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
 
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
 
Exposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclaviaExposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclavia
 
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida internaExposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida interna
 
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínicaExposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
 
Exposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persaExposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persa
 
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Exposicion historia de la medicina roma completo

  • 1. Universidad de especialidades Espíritu Santo Materia: Historia de la Medicina Docente: Dra. Beatriz Graña
  • 2. Tema: Medicina en Roma Curso: Primer semestre paralelo # 1, grupo # 1
  • 3. Generalidades Roma Península de los Apeninos Etruscos construyeron ciudades, manejaban agricultura, trabajaban metales y eran buenos comerciantes. Fundada en 753 a.C. Monarquía – primera forma de gobierno Luego vino la República
  • 4. Cultura Romana Tres clases sociales: Patriarcas – ejercían poder Plebeyos – resto de la sociedad Esclavos Siglos V al VI – potencia en el Mediterráneo Deseos de expansión Guerras púnicas Enfrentamientos entre esclavistas y esclavos 476 – año de la caída del Imperio Romano de Occidente
  • 5.
  • 6. Medicina Primitiva Romana Proviene de los etruscos Rasgos mágico – religioso y empíricos Dioses intervenían para proteger salud Peticiones para conservar o recuperar salud Ejercida por padre de familia o esclavo con vocación Cloaca máxima Prohibido incinerar cuerpos en ciudades Adivinaban el futuro y salud examinando entrañas
  • 7. Medicina Primitiva Romana Hepatoscopia: Forma de predicción que se realizaba examinando hígado de animales sacrificados Dentistería: odontología Recurrían a rezos para tratamientos Entablillaban las facturas Emplearon enemas Balneoterapia: Método curativo que se basa en el uso de baños con aguas medicinales Castigaban aborto intencional
  • 8.
  • 9. Celso • Aulo Cornelio Celso • 25 a.C - 50 d.C • Galia Narbonense (Francia) • “De medicina” • Dermatología
  • 10. Celso • Se divide en ocho libros. • Libro 1 – la historia de la medicina • Libro 2 – Patología General • Libro 3 – enfermedades específicas • Libro 4 – partes del cuerpo • Libro 5 y 6 – farmacología • Libro 7 – cirugía • Libro 8 – Ortopedia
  • 11.
  • 13. Gayo Plinio • Gayo Plinio Segundo (Plinio el viejo) • Como (Italia), 23 -Estabia (hoy Castellammare di Stabia), 25 de agosto de 79) • Doce años de carrera militar • Sirvió a Vespasiano (9) y Tito (10)
  • 14.
  • 15. Gayo Plinio • Libro Naturalis Historia • 77 d.C • 37 libros
  • 16. Naturalis Historia • Afirma haber recogido 20 000 hechos recolectados de unos 2000 libros y de 100 autores selectos. Las listas que todavía existen de sus fuentes ascienden a mucho más de 400, incluyendo 146 romanos y 327 griegos, así como otras fuentes de información
  • 17. Naturalis Historia I. Prefacio, tabla de contenidos, y bibliografía II. Astronomía y meteorología III.Geografía del Mediterráneo occidental IV.Geografía del Mediterráneo oriental V.Geografía de África, Oriente Medio y Turquía VI.Geografía de Asia
  • 18. Naturalis Historia XXIV.Medicina, propiedades medicinales de árboles y hierbas XXV.Medicina, propiedades medicinales de hierbas, farmacología XXVI.Medicina, arbustos medicinalesMedicina, hierbas medicinales en orden alfabético XXVII.Medicina, usos médicos de productos animales
  • 19. Naturalis Historia XXVIII.Medicina, usos medicinales de productos animales (continuación) XXIX.Preámbulo sobre magia; más usos medicinales de productos animales XXX.Medicina, usos medicinales de productos del mar: sales, plantas, esponjas etc. XXXI.Medicina, usos medicinales de animales marinos
  • 21. Dioscórides • Pedanio (o Pedacio) Dioscórides Anazarbeo (Anazarbus, Cilicia, en Asia Menor, c. 40 – 90) (Anatolia) • Ejerció la medicina durante reinado de Nerón • De materia médica
  • 22. Dioscórides: De materia médica • Cinco volúmenes • Farmacopea • 600 plantas medicinales (mandrágora) • 90 minerales • 30 sustancias de origen animal
  • 23. Dioscórides: De materia médica • Se tradujo al latín y al árabe • Se lo usó como referencia hasta el renacimiento
  • 24.
  • 25. Galeno y su obra
  • 26. Galeno Fue el más importante médico de la antigüedad, después de Hipócrates. Galeno nació en Pergamo, hijo de Nipón. Su nombre significa “pacífico”. Estudió filosofía en su ciudad natal. Allí conoció a los médicos Estratónico, Aiscrón y Satyros. Desde el148 inicia sus viajes.
  • 27. Galeno • Visitó Grecia y Alejandría. • En el 157 fue designado médico de los gladiadores en Pérgamo. • En el 162 llegó a Roma. Curó a su compatriota, el filósofo Eudemos de una fiebre cuartana después de haber sido tratado por otros médicos y con eso se hizo famoso. • Debido a que en la antigua Roma la disección de cadáveres estaba prohibida por la ley, Galeno realizo estudios diseccionando animales como cerdos o monos.
  • 28. Galeno • Galeno estudió la anatomía de los animales y diferenció los nervios sensitivos de los motores, estableció la relación entre nervios y órganos y descubrió que el corazón puede latir sin nervios (automatismo). • Escribió fundamentalmente en griego, ya que en la medicina de la época tendría mucha más reputación que el latín. . En 191, un incendio destruyo; algunas de sus obras. • Su principal obra, Methodo medendi, ejerció; una enorme importancia en la medicina
  • 29. Obras de Galeno: Del Filósofo, De los elementos según 1. Hipócrates 2.Del Médico, De las preparaciones Anatómicas 3.De la disección de venas y arterias 4.Del movimiento de los músculos 5.De las regiones enfermas.
  • 30. Obras de Galeno: Del Filósofo, De los elementos según 1. Hipócrates 2.Del Médico, De las preparaciones Anatómicas 3.De la disección de venas y arterias 4.Del movimiento de los músculos 5.De las regiones enfermas.
  • 31. Contenido de la obra  El pensamiento de Platón y Aristóteles, asimilado a través de Posidonio  Los enfoques enfrentados de las diferentes escuelas médicas  Sus propias contribuciones como clínico e investigador Galeno admiró la obra Hipocrática, pero mantuvo una independencia crítica. Situó los textos dentro de su propio sistema de categorías interpretativas. Los utiliza y los corrige considerando casi siempre sus opiniones como las definitivas. Galeno se consideró a sí mismo como el auténtico heredero de Hipócrates.
  • 32. Aportes de Galeno  Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.  Identificó siete pares de nervios craneales.  Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.  Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
  • 33. Aportes de Galeno  Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo).  Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.  Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación.  Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.
  • 34.
  • 35. • Dr. Edgardo Malaspina. (2003). Historia de la medicina. 1 de Junio del 2015, de Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos Sitio web: http://historiadelamedicinaunerg.blogspot.com/2007/07/libro-historia-de-la-medicina- en-la.html • Dr. Jorge Cárdenas Arévalo. (2001). Medicina Persa. 1 de Junio del 2015, de Dr. Jorge Cárdenas Arévalo Sitio web: http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es- cap2-3.htm • «0 Lupa Capitolina (2)» de User:Jean-Pol GRANDMONT (2011). Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:0_Lupa_Capitolina_(2).JPG#/media/File:0_L upa_Capitolina_(2).JPG Bibliografía
  • 36. • «Vesuvius from Pompeii (hires version 2 scaled)» de Morn the Gorn - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vesuvius_from_Pompeii_(hires_version_2_sc aled).png#/media/File:Vesuvius_from_Pompeii_(hires_version_2_scaled).png • «Galeni De curandi ratione V00212 00000008» de Galenus - Este archivo fue subido como parte de la sociedad con BEIC (Biblioteca Europea de Información y Cultura) y también está disponible en su biblioteca digital (ID: V00212_00000008).. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Galeni_De_curandi_ratione_V00212_000000 08.tif#/media/File:Galeni_De_curandi_ratione_V00212_00000008.tif • C. N. Trueman. (2004). Medicine in ancient Rome. 2 de Julio del 2015, de History leaning site Sitio web: http://www.historylearningsite.co.uk/a-history-of- medicine/medicine-in-ancient-rome/ • Mark Cartwright . (2013). Roman Medicine. 2 de Julio del 2015, de National Geographic Sitio web: http://www.ancient.eu/Roman_Medicine/ Bibliografía