SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la historia de la catedral de Jaén
El sobresaliente conjunto monumental de Ia ciudad de Jaén no es el más conocido,
precisamente, de Andalucía, (posiblemente eclipsado por las inefables ciudades de
Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad por su exuberancia medieval
y especialmente renacentista) aunque desde aquí animamos a todos que lo conozcan.
Seguro que no defraudará.
De este patrimonio sobresale especialmente la catedral, situada en la Plaza de Santa
María, corazón del casco histórico jiennense. Desde el cerro del castillo, impacta el
contraste visual de la enorme mole del edificio catedralicio con respecto al entramado
de calles castizas de origen árabe con sus recoletas casitas.
La Catedral de Jaén es Monumento Histórico Artístico desde 1931. Se asienta sobre
el solar de la mezquita mayor de la Jaén almohade. Tras la conquista de Fernando III a
mediados del siglo XIII, se edifica una iglesia con advocación dedicada la Asunción de
la Virgen. Unos años después esta iglesia se convierte en templo catedralicio al
trasladarse la diócesis desde Baeza. Tras varios conflictos, se decide realizar un
nuevo templo (gótico) entre 1492 y 1525, aunque este proyecto no prospera por
amenazar ruina, decidiéndose su paralización.
Dos décadas después se retoman las obras y fruto de esta nueva campaña es la
actual catedral, verdadera joya del Renacimiento español, con sobresalientes
elementos barrocos, construida entre los siglos XVI y XVII, según proyecto del gran
arquitecto Andrés de Vandelvira.
Guía de la catedral
El interior muestra una arquitectura de gran clasicismo, mediante una enorme planta
de salón, completamente rectangular, de tres naves más una serie de capillas
adyacentes. La cabecera es completamente plana.
Los soportes del abovedamiento, como en otras catedrales renacentistas próximas
(Baeza, Guadix y Granada) está constituido por pilares con medias columnas corintias
y fuste estriado adosadas a sus caras.
Exteriormente, la estampa de la fachada es suntuosa. Es obra barroca de finales del
siglo XVII y fue proyectada por Eufrasio López de Rojas. Esta enorme fachada de la
catedral de Jaén llama la atención porque, a pesar de ser una obra barroca, sus
elementos arquitectónicos y escultóricos se integran de una manera armónica y de
gran elegancia. Está flanqueada por dos potentes torres de tres cuerpos prismáticos
superpuestos, rematados por uno más delgado y de planta octogonal que remata en
cúpula.
La propia fachada tiene tres puertas de medio punto sencillas y de moderado tamaño,
cediendo su carga monumental al alzado, constituido por dos cuerpos animados
verticalmente por columnas corintias, balcones y ventanales.
Las esculturas son abundantes. Algunos de los personajes representados son figuras
bíblicas, aunque no faltan los de otros protagonistas de la historia, como Fernando III,
rey cristiano conquistador de la ciudad a los musulmanes.
Otros lugares sobresaliente de la catedral de Jaén son la capilla mayor, el coro y
especialmente la sacristía, obra cumbre de Vandelvira.
Las obras de la catedral, aunque básicamente finalizadas en el siglo XVII, se
prolongaron hasta principios del siglo XIX en que Ventura Rodríguez concluye la
capilla del Sagrario.
No podemos dejar de citar, en este capítulo dedicado a la catedral de Jaén, la custodia
en su capilla mayor del famosísimo Lienzo del Santo Rostro que, según la tradición,
es que empleo la Verónica para limpiar la sudorosa y ensangrentada cara de Cristo y
donde, por tanto, quedó impreso su rostro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
MariaFallanza
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosElementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosJon203
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosElementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosSaraOrue
 
Elementos arquitectónicos.ikergaray
Elementos arquitectónicos.ikergarayElementos arquitectónicos.ikergaray
Elementos arquitectónicos.ikergarayikergaraytrujillo
 
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Semana Inglesa
 
Elementos arquitectónicos.david567
Elementos arquitectónicos.david567Elementos arquitectónicos.david567
Elementos arquitectónicos.david56755david55
 
Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)
Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)
Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)
Semana Inglesa
 
Elementos arquitectónicos.david567
Elementos arquitectónicos.david567Elementos arquitectónicos.david567
Elementos arquitectónicos.david56755david55
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosElementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
AlbaExpositoPerez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
keymaryQ
 
Barroco más allá
Barroco más alláBarroco más allá
Barroco más allá
anamaria35
 
Elementos arquitectónicos lucia
Elementos arquitectónicos luciaElementos arquitectónicos lucia
Elementos arquitectónicos luciaLucia Alonso
 
Monasterio Cluny
Monasterio ClunyMonasterio Cluny
Monasterio Cluny
Rebecca Ferreyra
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
Elianny Sequera
 

La actualidad más candente (17)

Sergio camus
Sergio camusSergio camus
Sergio camus
 
Pp3
Pp3Pp3
Pp3
 
Elementos arquitectonicos
Elementos arquitectonicosElementos arquitectonicos
Elementos arquitectonicos
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosElementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosElementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Elementos arquitectónicos.ikergaray
Elementos arquitectónicos.ikergarayElementos arquitectónicos.ikergaray
Elementos arquitectónicos.ikergaray
 
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
 
Elementos arquitectónicos.david567
Elementos arquitectónicos.david567Elementos arquitectónicos.david567
Elementos arquitectónicos.david567
 
Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)
Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)
Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)
 
Elementos arquitectónicos.david567
Elementos arquitectónicos.david567Elementos arquitectónicos.david567
Elementos arquitectónicos.david567
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosElementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Barroco más allá
Barroco más alláBarroco más allá
Barroco más allá
 
Elementos arquitectónicos lucia
Elementos arquitectónicos luciaElementos arquitectónicos lucia
Elementos arquitectónicos lucia
 
Monasterio Cluny
Monasterio ClunyMonasterio Cluny
Monasterio Cluny
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 

Similar a Historia de la catedral de jaén

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1anapulpon
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1anapulpon
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucíaanapulpon
 
Baeza, patrimonio mundial
Baeza, patrimonio mundialBaeza, patrimonio mundial
Baeza, patrimonio mundialPilar Blanco
 
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comCatedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comAgendaMagica Mar
 
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Identificación de los Elementos de la Arquitectura RenacentistaIdentificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Flor de Maria Azabache
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Marta López
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
annieboom98
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Lilly Gray
 
Arte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murciaArte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murcia
Peter Abarca
 
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y ModernaCiudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Silvia Jimenez
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D Olidiabomu
 
monumentos de malaga
monumentos de malagamonumentos de malaga
monumentos de malaga
abel1993
 
Tríptico jérica
Tríptico jéricaTríptico jérica
Orihuela Turistas
Orihuela TuristasOrihuela Turistas
Orihuela Turistasguest35d0bd
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
franciscodelgado124
 

Similar a Historia de la catedral de jaén (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucía
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Baeza, patrimonio mundial
Baeza, patrimonio mundialBaeza, patrimonio mundial
Baeza, patrimonio mundial
 
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comCatedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
 
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Identificación de los Elementos de la Arquitectura RenacentistaIdentificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
Arte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murciaArte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murcia
 
La
LaLa
La
 
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y ModernaCiudad real en la Edad Media y Moderna
Ciudad real en la Edad Media y Moderna
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D O
 
monumentos de malaga
monumentos de malagamonumentos de malaga
monumentos de malaga
 
Tríptico jérica
Tríptico jéricaTríptico jérica
Tríptico jérica
 
Orihuela Turistas
Orihuela TuristasOrihuela Turistas
Orihuela Turistas
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 

Más de Palma Galindo

London unir.pdf
London unir.pdfLondon unir.pdf
London unir.pdf
Palma Galindo
 
Proyecto Erasmus +
Proyecto Erasmus +Proyecto Erasmus +
Proyecto Erasmus +
Palma Galindo
 
Alba descubre Andalucia.pdf
Alba descubre Andalucia.pdfAlba descubre Andalucia.pdf
Alba descubre Andalucia.pdf
Palma Galindo
 
Historia feria de mayo Ronda
Historia feria de mayo RondaHistoria feria de mayo Ronda
Historia feria de mayo Ronda
Palma Galindo
 
Acta extraordinaria covid
Acta extraordinaria covidActa extraordinaria covid
Acta extraordinaria covid
Palma Galindo
 
Acta extraordinaria
Acta extraordinaria Acta extraordinaria
Acta extraordinaria
Palma Galindo
 
Acta 14
Acta 14Acta 14
Acta 14
Palma Galindo
 
Acta 13
Acta 13Acta 13
Acta 13
Palma Galindo
 
Calendario 2018
Calendario 2018Calendario 2018
Calendario 2018
Palma Galindo
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Palma Galindo
 
Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
Palma Galindo
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
Palma Galindo
 
Portada retahílas de la serranía
Portada retahílas de la serraníaPortada retahílas de la serranía
Portada retahílas de la serranía
Palma Galindo
 
San valentin al ritmo del flamenco
San valentin al ritmo del flamencoSan valentin al ritmo del flamenco
San valentin al ritmo del flamenco
Palma Galindo
 
San valentin al ritmo del flamenco
San valentin al ritmo del flamencoSan valentin al ritmo del flamenco
San valentin al ritmo del flamenco
Palma Galindo
 
Libro del flamenco
Libro del flamencoLibro del flamenco
Libro del flamenco
Palma Galindo
 
Fandango de pujerra
Fandango de pujerraFandango de pujerra
Fandango de pujerra
Palma Galindo
 
Sociedad estamental
Sociedad estamentalSociedad estamental
Sociedad estamental
Palma Galindo
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femenina
Palma Galindo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Palma Galindo
 

Más de Palma Galindo (20)

London unir.pdf
London unir.pdfLondon unir.pdf
London unir.pdf
 
Proyecto Erasmus +
Proyecto Erasmus +Proyecto Erasmus +
Proyecto Erasmus +
 
Alba descubre Andalucia.pdf
Alba descubre Andalucia.pdfAlba descubre Andalucia.pdf
Alba descubre Andalucia.pdf
 
Historia feria de mayo Ronda
Historia feria de mayo RondaHistoria feria de mayo Ronda
Historia feria de mayo Ronda
 
Acta extraordinaria covid
Acta extraordinaria covidActa extraordinaria covid
Acta extraordinaria covid
 
Acta extraordinaria
Acta extraordinaria Acta extraordinaria
Acta extraordinaria
 
Acta 14
Acta 14Acta 14
Acta 14
 
Acta 13
Acta 13Acta 13
Acta 13
 
Calendario 2018
Calendario 2018Calendario 2018
Calendario 2018
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Portada retahílas de la serranía
Portada retahílas de la serraníaPortada retahílas de la serranía
Portada retahílas de la serranía
 
San valentin al ritmo del flamenco
San valentin al ritmo del flamencoSan valentin al ritmo del flamenco
San valentin al ritmo del flamenco
 
San valentin al ritmo del flamenco
San valentin al ritmo del flamencoSan valentin al ritmo del flamenco
San valentin al ritmo del flamenco
 
Libro del flamenco
Libro del flamencoLibro del flamenco
Libro del flamenco
 
Fandango de pujerra
Fandango de pujerraFandango de pujerra
Fandango de pujerra
 
Sociedad estamental
Sociedad estamentalSociedad estamental
Sociedad estamental
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femenina
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Historia de la catedral de jaén

  • 1. Introducción a la historia de la catedral de Jaén El sobresaliente conjunto monumental de Ia ciudad de Jaén no es el más conocido, precisamente, de Andalucía, (posiblemente eclipsado por las inefables ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad por su exuberancia medieval y especialmente renacentista) aunque desde aquí animamos a todos que lo conozcan. Seguro que no defraudará. De este patrimonio sobresale especialmente la catedral, situada en la Plaza de Santa María, corazón del casco histórico jiennense. Desde el cerro del castillo, impacta el contraste visual de la enorme mole del edificio catedralicio con respecto al entramado de calles castizas de origen árabe con sus recoletas casitas. La Catedral de Jaén es Monumento Histórico Artístico desde 1931. Se asienta sobre el solar de la mezquita mayor de la Jaén almohade. Tras la conquista de Fernando III a mediados del siglo XIII, se edifica una iglesia con advocación dedicada la Asunción de la Virgen. Unos años después esta iglesia se convierte en templo catedralicio al trasladarse la diócesis desde Baeza. Tras varios conflictos, se decide realizar un nuevo templo (gótico) entre 1492 y 1525, aunque este proyecto no prospera por amenazar ruina, decidiéndose su paralización. Dos décadas después se retoman las obras y fruto de esta nueva campaña es la actual catedral, verdadera joya del Renacimiento español, con sobresalientes
  • 2. elementos barrocos, construida entre los siglos XVI y XVII, según proyecto del gran arquitecto Andrés de Vandelvira. Guía de la catedral El interior muestra una arquitectura de gran clasicismo, mediante una enorme planta de salón, completamente rectangular, de tres naves más una serie de capillas adyacentes. La cabecera es completamente plana. Los soportes del abovedamiento, como en otras catedrales renacentistas próximas (Baeza, Guadix y Granada) está constituido por pilares con medias columnas corintias y fuste estriado adosadas a sus caras. Exteriormente, la estampa de la fachada es suntuosa. Es obra barroca de finales del siglo XVII y fue proyectada por Eufrasio López de Rojas. Esta enorme fachada de la catedral de Jaén llama la atención porque, a pesar de ser una obra barroca, sus elementos arquitectónicos y escultóricos se integran de una manera armónica y de gran elegancia. Está flanqueada por dos potentes torres de tres cuerpos prismáticos superpuestos, rematados por uno más delgado y de planta octogonal que remata en cúpula. La propia fachada tiene tres puertas de medio punto sencillas y de moderado tamaño, cediendo su carga monumental al alzado, constituido por dos cuerpos animados verticalmente por columnas corintias, balcones y ventanales. Las esculturas son abundantes. Algunos de los personajes representados son figuras bíblicas, aunque no faltan los de otros protagonistas de la historia, como Fernando III, rey cristiano conquistador de la ciudad a los musulmanes. Otros lugares sobresaliente de la catedral de Jaén son la capilla mayor, el coro y especialmente la sacristía, obra cumbre de Vandelvira. Las obras de la catedral, aunque básicamente finalizadas en el siglo XVII, se prolongaron hasta principios del siglo XIX en que Ventura Rodríguez concluye la capilla del Sagrario. No podemos dejar de citar, en este capítulo dedicado a la catedral de Jaén, la custodia en su capilla mayor del famosísimo Lienzo del Santo Rostro que, según la tradición, es que empleo la Verónica para limpiar la sudorosa y ensangrentada cara de Cristo y donde, por tanto, quedó impreso su rostro.