SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Democracia.
Nombres: Zully Riera, Josselyn Ramirez, David Paula, Alex Sarango
Curso: Nivelación
Fecha: 8/7/2016.
Cuando se conquistaron las democracias en el año 20, el ciclo empieza, la historia
comienza con los griegos, de ahí podemos observar que cada cultura relaciona la
democracia del gobierno con un poder divinos o principios cósmicos.
La democracia Griega era muy estricta para poder tener derecho a una democracia se debía
nacer en Atenas de madre y padre, sus relaciones eran por consenso, hay pueblos que tenían
sistemas igualitarios en un sentido de decisiones por consenso políticas, después de que el
imperio romano iba a existir un orden mas religioso, se vuelve a una teocracia, hay una
potestad conferida por dios, los sacerdotes son intermediarios entre la divinidad y la
feligrecia.
En Italia con el tiempo el poder del rey y el poder del emperador jamás tendrá un trato
justo, para esto el poder legitimo lo posee el Papa, ahí se puede observar el poder divino
nuevamente, en cambio en España se da la expulsión del mundo árabe y judío ya que este
era un estado de tolerancia muy bajo en el estado Español.
Con el tiempo la gente se centro más en los sistemas oscuros por ejemplo la brujería, la
tortura no hace mejores a los hombres, ya que las personas solo dicen lo que otros necesiten
oír, esas palabras se dieron en el siglo XVI.
Se dio un sistema de partido único con el partido de Hittler y la idea general era que las
mujeres solo debían procrear hijos con el motivo de la necesidad de futuros soldados para
pelear en el partido Nazi.
Pasando los años nos enfrascamos en uno de los mayores exponentes de la democracia
como fue Martin Luther King, toma toda la enseñanza de Gandhi y empieza a decir los
fines y los medios no son separables, no se pueden tener grandes ideales y Ruines métodos
porque los medios corrompen al fin más puro.
Cobinens régimen de propiedad de raíz donde decían que en los suburbios no podían
alquilar o obtener tierras aquellos que fueran negros nativos americanos o asiáticos eso deja
alos blancos anglosajones protestantes esto paso en la formación del país de los estados
unidos donde la comunidad negra no tenían ningún tipo de representación ni participación
en la creación de los EEUU ellos no eran parte de os destacamentos ni de los pelotones
debido a que son esclavos y deciden terminar con la comunidad negra con una cuadrilla de
asesinos todo lo segregaron en contra de los negros pero luego hubo la defensa de los
derechos civiles por martin Luther King también separaron la educación entre blancos y
negros para que los negros no tengan derechos ala alfabetizaciónel fin de la no violencia no
es derrotar al enemigo sino avergonzarlo luego de la revolución de los negros empieza la
revolución de los indios gay el feminismo con el fin de ejercer los mismos derechos que los
demás también se dio la aprobación de los dormitorios mixtos la utilización de drogas
debido a que la sociedad va cambiando y la democracia va evolucionando mediante el
cambio de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mi blog
mi blogmi blog
mi blog
mariesela
 
Partidos Políticos (PRI)
Partidos Políticos (PRI)Partidos Políticos (PRI)
Partidos Políticos (PRI)verlol
 
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
Mayra Sole
 
Linea de tiempo de la evolución de la ciudadanía
Linea de tiempo de la evolución de la ciudadaníaLinea de tiempo de la evolución de la ciudadanía
Linea de tiempo de la evolución de la ciudadanía
RafaelMartinez389
 
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
Mayra Sole
 
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
Mayra Sole
 
Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicarurenagarcia
 
Evolucion de la ciudadania
Evolucion de la ciudadaniaEvolucion de la ciudadania
Evolucion de la ciudadania
Iván Alejandro Obeso Nolasco
 
Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
Valentín Valenzuela
 
Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)daynome
 
Populismo en méxico
Populismo en méxicoPopulismo en méxico
Populismo en méxico
mteran9
 
Importancia de la mujer en la historia panameña
Importancia de la mujer en la historia panameñaImportancia de la mujer en la historia panameña
Importancia de la mujer en la historia panameñaMichael Castillo
 
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt aLa mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
olgads97
 

La actualidad más candente (16)

mi blog
mi blogmi blog
mi blog
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Partidos Políticos (PRI)
Partidos Políticos (PRI)Partidos Políticos (PRI)
Partidos Políticos (PRI)
 
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
 
Linea de tiempo de la evolución de la ciudadanía
Linea de tiempo de la evolución de la ciudadaníaLinea de tiempo de la evolución de la ciudadanía
Linea de tiempo de la evolución de la ciudadanía
 
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
 
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
 
Exposición ainara
Exposición ainaraExposición ainara
Exposición ainara
 
Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la república
 
Evolucion de la ciudadania
Evolucion de la ciudadaniaEvolucion de la ciudadania
Evolucion de la ciudadania
 
Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
 
Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)Mujeres durante la república power point (1)
Mujeres durante la república power point (1)
 
Populismo en méxico
Populismo en méxicoPopulismo en méxico
Populismo en méxico
 
Importancia de la mujer en la historia panameña
Importancia de la mujer en la historia panameñaImportancia de la mujer en la historia panameña
Importancia de la mujer en la historia panameña
 
1° unidad
1° unidad1° unidad
1° unidad
 
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt aLa mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
 

Destacado

Ejercicios de problemas
Ejercicios de problemasEjercicios de problemas
Ejercicios de problemas
Resuge98
 
Blog historia espe
Blog historia espeBlog historia espe
Blog historia espe
Resuge98
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
Resuge98
 
Sa
SaSa
Estudio bibliográfico 3
Estudio bibliográfico 3Estudio bibliográfico 3
Estudio bibliográfico 3
Bryan Hardy
 
Construyo mi proyecto de vida
Construyo mi proyecto de vidaConstruyo mi proyecto de vida
Construyo mi proyecto de vida
Resuge98
 
Proyectodevidaubv recuperado1
Proyectodevidaubv   recuperado1Proyectodevidaubv   recuperado1
Proyectodevidaubv recuperado1
Bryan Hardy
 
A la u
A la uA la u
A la u
Resuge98
 
Guillermo Rodriguez Lara
Guillermo Rodriguez Lara Guillermo Rodriguez Lara
Doc2 copia
Doc2 copiaDoc2 copia
Doc2 copia
Bryan Hardy
 
Análisis de la historia de la democracia hardy
Análisis de la historia de la democracia hardyAnálisis de la historia de la democracia hardy
Análisis de la historia de la democracia hardy
Bryan Hardy
 
Aseguran que la web puede potenciar el interés por la lectura
Aseguran que la web puede potenciar el interés por la lecturaAseguran que la web puede potenciar el interés por la lectura
Aseguran que la web puede potenciar el interés por la lectura
Resuge98
 
Cocnlusion de entrevista
Cocnlusion de entrevistaCocnlusion de entrevista
Cocnlusion de entrevista
Bryan Hardy
 
Proyecto de vida_jhoz
Proyecto de vida_jhozProyecto de vida_jhoz
Proyecto de vida_jhoz
Resuge98
 
Proyecto de vida1-alondra
Proyecto de vida1-alondraProyecto de vida1-alondra
Proyecto de vida1-alondra
Bryan Hardy
 
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorConociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL
 

Destacado (20)

Ejercicios de problemas
Ejercicios de problemasEjercicios de problemas
Ejercicios de problemas
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Web
WebWeb
Web
 
UBV
UBVUBV
UBV
 
Blog historia espe
Blog historia espeBlog historia espe
Blog historia espe
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
 
Sa
SaSa
Sa
 
Estudio bibliográfico 3
Estudio bibliográfico 3Estudio bibliográfico 3
Estudio bibliográfico 3
 
Construyo mi proyecto de vida
Construyo mi proyecto de vidaConstruyo mi proyecto de vida
Construyo mi proyecto de vida
 
Proyectodevidaubv recuperado1
Proyectodevidaubv   recuperado1Proyectodevidaubv   recuperado1
Proyectodevidaubv recuperado1
 
A la u
A la uA la u
A la u
 
Guillermo Rodriguez Lara
Guillermo Rodriguez Lara Guillermo Rodriguez Lara
Guillermo Rodriguez Lara
 
Doc2 copia
Doc2 copiaDoc2 copia
Doc2 copia
 
Análisis de la historia de la democracia hardy
Análisis de la historia de la democracia hardyAnálisis de la historia de la democracia hardy
Análisis de la historia de la democracia hardy
 
Aseguran que la web puede potenciar el interés por la lectura
Aseguran que la web puede potenciar el interés por la lecturaAseguran que la web puede potenciar el interés por la lectura
Aseguran que la web puede potenciar el interés por la lectura
 
Cocnlusion de entrevista
Cocnlusion de entrevistaCocnlusion de entrevista
Cocnlusion de entrevista
 
Proyecto de vida_jhoz
Proyecto de vida_jhozProyecto de vida_jhoz
Proyecto de vida_jhoz
 
Proyecto de-vida-3
Proyecto de-vida-3Proyecto de-vida-3
Proyecto de-vida-3
 
Proyecto de vida1-alondra
Proyecto de vida1-alondraProyecto de vida1-alondra
Proyecto de vida1-alondra
 
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorConociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
 

Similar a Historia de la democracia

1
11
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
Ricardo Torres
 
Tocqueville alexis la democracia en américa
Tocqueville alexis    la democracia en américaTocqueville alexis    la democracia en américa
Tocqueville alexis la democracia en américaIrvin Santiago
 
Ensayo maria angelica monterrosa hernandez
Ensayo maria angelica monterrosa hernandezEnsayo maria angelica monterrosa hernandez
Ensayo maria angelica monterrosa hernandez
MariaAngelicaMonterr
 
Rama políticas sociales en al 2001
Rama políticas sociales en al 2001Rama políticas sociales en al 2001
Rama políticas sociales en al 2001
Carolina Castro
 
Del mito a la polis
Del mito a la polisDel mito a la polis
Del mito a la polis
Kelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Confederalismo democrático
Confederalismo democráticoConfederalismo democrático
Confederalismo democrático
Caio Saldanha
 
Deber conociendo mi pais trabajo de UBV
Deber conociendo mi pais trabajo de UBVDeber conociendo mi pais trabajo de UBV
Deber conociendo mi pais trabajo de UBV
Bryan Montero
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Andres Lema
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Andres Lema
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
DurlessSaavedra
 
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y GeneroActividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
generoyequidad1
 
Origen de la política en el mundo
Origen de la política en el mundoOrigen de la política en el mundo
Origen de la política en el mundoYalineth Polo
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
David Cepeda
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
David Cepeda
 
Unidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadaniaUnidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadania
MIGUEL SAGNAY
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Nicolás Apolo
 

Similar a Historia de la democracia (20)

Política
PolíticaPolítica
Política
 
Política imprimir grande
Política imprimir grandePolítica imprimir grande
Política imprimir grande
 
1
11
1
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Tocqueville alexis la democracia en américa
Tocqueville alexis    la democracia en américaTocqueville alexis    la democracia en américa
Tocqueville alexis la democracia en américa
 
Ensayo maria angelica monterrosa hernandez
Ensayo maria angelica monterrosa hernandezEnsayo maria angelica monterrosa hernandez
Ensayo maria angelica monterrosa hernandez
 
Rama políticas sociales en al 2001
Rama políticas sociales en al 2001Rama políticas sociales en al 2001
Rama políticas sociales en al 2001
 
Del mito a la polis
Del mito a la polisDel mito a la polis
Del mito a la polis
 
Confederalismo democrático
Confederalismo democráticoConfederalismo democrático
Confederalismo democrático
 
Deber conociendo mi pais trabajo de UBV
Deber conociendo mi pais trabajo de UBVDeber conociendo mi pais trabajo de UBV
Deber conociendo mi pais trabajo de UBV
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
 
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y GeneroActividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
 
Origen de la política en el mundo
Origen de la política en el mundoOrigen de la política en el mundo
Origen de la política en el mundo
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Unidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadaniaUnidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadania
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Historia de la democracia

  • 1. Historia de la Democracia. Nombres: Zully Riera, Josselyn Ramirez, David Paula, Alex Sarango Curso: Nivelación Fecha: 8/7/2016. Cuando se conquistaron las democracias en el año 20, el ciclo empieza, la historia comienza con los griegos, de ahí podemos observar que cada cultura relaciona la democracia del gobierno con un poder divinos o principios cósmicos. La democracia Griega era muy estricta para poder tener derecho a una democracia se debía nacer en Atenas de madre y padre, sus relaciones eran por consenso, hay pueblos que tenían sistemas igualitarios en un sentido de decisiones por consenso políticas, después de que el imperio romano iba a existir un orden mas religioso, se vuelve a una teocracia, hay una potestad conferida por dios, los sacerdotes son intermediarios entre la divinidad y la feligrecia. En Italia con el tiempo el poder del rey y el poder del emperador jamás tendrá un trato justo, para esto el poder legitimo lo posee el Papa, ahí se puede observar el poder divino nuevamente, en cambio en España se da la expulsión del mundo árabe y judío ya que este era un estado de tolerancia muy bajo en el estado Español. Con el tiempo la gente se centro más en los sistemas oscuros por ejemplo la brujería, la tortura no hace mejores a los hombres, ya que las personas solo dicen lo que otros necesiten oír, esas palabras se dieron en el siglo XVI. Se dio un sistema de partido único con el partido de Hittler y la idea general era que las mujeres solo debían procrear hijos con el motivo de la necesidad de futuros soldados para pelear en el partido Nazi. Pasando los años nos enfrascamos en uno de los mayores exponentes de la democracia como fue Martin Luther King, toma toda la enseñanza de Gandhi y empieza a decir los fines y los medios no son separables, no se pueden tener grandes ideales y Ruines métodos porque los medios corrompen al fin más puro.
  • 2. Cobinens régimen de propiedad de raíz donde decían que en los suburbios no podían alquilar o obtener tierras aquellos que fueran negros nativos americanos o asiáticos eso deja alos blancos anglosajones protestantes esto paso en la formación del país de los estados unidos donde la comunidad negra no tenían ningún tipo de representación ni participación en la creación de los EEUU ellos no eran parte de os destacamentos ni de los pelotones debido a que son esclavos y deciden terminar con la comunidad negra con una cuadrilla de asesinos todo lo segregaron en contra de los negros pero luego hubo la defensa de los derechos civiles por martin Luther King también separaron la educación entre blancos y negros para que los negros no tengan derechos ala alfabetizaciónel fin de la no violencia no es derrotar al enemigo sino avergonzarlo luego de la revolución de los negros empieza la revolución de los indios gay el feminismo con el fin de ejercer los mismos derechos que los demás también se dio la aprobación de los dormitorios mixtos la utilización de drogas debido a que la sociedad va cambiando y la democracia va evolucionando mediante el cambio de la sociedad.