SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA GEOMETRIA EGIPCIA
GEOMETRIA EN EGIPTO
Tanto Herodoto como Aristóteles sitúan el
origen de la geometría en la civilización Egipcia.
Mientras Herodoto sostienen que ésta surgió
como una necesidad práctica de volver a trazar
los límites de la tierra, después de la
inundación anual del Río Nilo, Aristóteles
atribuye el surgimiento a una clase sacerdotal
ociosa.
Lo cierto es que siglos antes de la civilización
egipcia, se descubrieron,utilizaron y aplicaron,
variadas propiedades y cálculos geométricos.
No obstante, el desarrollo de la geometría se
impulsa en la civilización egipcia, y es de ahí
que muchos consideran a Egipto, cuna de la
geometría.
El desarrollo de la geometría en Egipto queda
al descubierto en el papiro de Ahmes[2]. Este
papiro data aproximadamente del 1650 a.C. y
contiene 87 problemas matemáticos con
cuestiones aritméticas básicas, fracciones,
cálculo de áreas, volúmenes, progresiones,
repartos proporcionales, reglas de tres,
ecuaciones lineales y trigonometría básica.
En el problema 51 de éste papiro, aparece el
cálculo del área de un triángulo isósceles, la
resolución de ésto figura exactamente igual a
los cálculos que realizamos hoy endía, es decir,
que se multiplica la base por la altura y luego
se lo divide entre dos. En el problema 52
aparece el cálculo del área de un trapecio
isósceles, el cálculo se realiza tomando la
semisuma de las dos bases y después se lo
multiplica por la altura.
Uno de los progresos más notorios esel área del
círculo. En el problema 50 del papiro de Ahmes,
éste admite que el área de un campo circular
de 9 unidades de diámetro, es igual al área de
un cuadrado de 8 unidades, lo que lleva a
presuponer que tomaban el valor de Phi como
3,16.
Un defecto importante de la geometría egipcia,
radica en que no es posible establecer con
claridad una distinción entre lo que era
aproximado y lo que era exacto.
Los conocimientos encontrados, tanto en el
papiro de Ahmes, como en el papiro de
Moscú[3], revelan el carácter práctico de todas
las cuestiones matemáticas desarrolladas en
Egipto, así como la finalidad de éstas, que no
era otra mas que el cálculo numérico.
[1] Herodoto nació hacia el 485 a.C.en la costa
de Asia Menor, en la ciudad de Halicarnaso.
Era hijo de una familia aristocrática,de origen
indígena. Debido a las revuelas en Jonia,
Herodoto se exilia, y viaje durante mucho
tiempo. Recorre así gran parte de Egipto y
Babilonia, entre otros lugares.
Demostró un especial interés por las
costumbres de los lugares a los que se
trasladaba, su religión, su geografía y
arquitectura. Se dedica entonces a relatar las
primeras obras históricas, con lo que se gana
la denominación de padre de la Historia.
[2] También Conocido como el pairo de Rhind,
fue encontrado en el siglo XIX, entre las ruinas
de una edificación en Luxor.
[3] Es junto con el de Papiro Rhind el más
importante documento matemático del antiguo
Egipto.
Con cinco metros de longitud y tan sólo ocho
centímetros de anchura consta de 25
problemas matemáticos. De estos 25
problemas hay dos que destacan sobre el resto;
son los relativos al cálculo del volumen de una
pirámide truncada, y el área de una superficie
parecida a un cesto.
GEOMETRIA EN EL ANTIGUO EGIPTO
Geometría alude a "medir la tierra".
Sobre el origen de la geometría tenemos
básicamente dos fuentes, Heródoto y
Aristóteles, que coinciden en situarlo en la
civilización egipcia, aunque pensando
posiblemente en unas raíces mucho más
antiguas. Heródoto afirma que la geometría se
originó en Egipto, fruto de la necesidad práctica
de medir los límites de las parcelas de terreno
periódicamente inundadas por las aguas del
Nilo.
Los agrimensores y constructores de pirámides
trazaban líneas perpendiculares sobre el
terreno, utilizando una cuerda de doce nudos
equidistantes. Con este método dibujaban en el
suelo triángulos rectángulos de lados 3, 4 y 5.
Un sistema de medición de la tierra que supone
el conocimiento de los fundamentos de la
trigonometría o cálculo de triángulos.
Pero en el Antiguo Egipto la acción de «tender
la cuerda» entre dos piquetes era una de las
más importantes operaciones sagradas de la
fundación de un templo: después de observar
las estrellas circumpolares, después de medir
el tiempo con la clepsidra a fin de fijar la
orientación del templo, se tensaba la cuerda
sobre el emplazamiento de los muros y se
determinaban cuatro ángulos picando el rey
sobre las estacas con un mazo de oro, mientras
se recitaban los textos sagrados.
Para los egipcios, éste era el triángulo sagrado,
porque era el secreto de todas las medidas. Sus
lados se relacionanentre sí con los números 3,
4, 5, que sumados dan 12, el circuito zodiacal
o ciclo fundamental formado por tres veces
cuatro.
¿Qué aportes dió la cultura
egipcia a la geometria ?
Fueron buenos matematicos e ingenieros.
Crearon sistemas de numeracion y formulas
para medir las tierras y restablecer sus
limites cuando las inundaciones los
borraban.
Sus monumentales construcciones y sus
canales y embalses revelan grandes
conocimientos de ingenieria.
Las primeras civilizaciones mediterráneas
adquieren poco a poco ciertos conocimientos
geométricos de carácter eminentemente
práctico. La geometría en el antiguo Egipto
estaba muy desarrollada, como admitieron
Heródoto, Estrabón y Diodoro, que
aceptaban que los egipcios habían
"inventado" la geometría y la habían
enseñado a los griegos; aunque lo único que
ha perdurado son algunas fórmulas –o, mejor
dicho, algoritmos expresados en forma de
"receta"– para calcular volúmenes, áreas y
longitudes, cuya finalidad era práctica. Con
ellas se pretendía, por ejemplo, calcular la
dimensión de las parcelas de tierra, para
reconstruirlas después de las inundaciones
anuales. De allí el nombre γεωμετρία,
geometría: "medición de la tierra" (de γῆ (gê)
'tierra' más μετρία (metría), 'medición').
Los denominados Papiro de Ahmes y Papiro
de Moscú muestran conjuntos de métodos
prácticos para obtener diversas áreas y
volúmenes, destinados al aprendizaje de
escribas. Es discutible si estos documentos
implican profundos conocimientos o
representan en cambio todo el conocimiento
que los antiguos egipcios tenían sobre la
geometría.
Los historiadores antiguos nos relataron que
el conocimiento de esta civilización sobre
geometría –así como los de las culturas
mesopotámicas– pasó íntegramente a la
cultura griega a través de Tales de Mileto, los
pitagóricos y, esencialmente, de Euclides.
HISTORIA DE LA GEOMETRIA EGIPCIA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríALa Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríA
Luis Zumarán Chavez
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
Salvador Pulido Cepeda
 
Breve historia de las matemáticas
Breve historia de las matemáticasBreve historia de las matemáticas
Breve historia de las matemáticas
beltran10rbn
 
Matemática en babilonia
Matemática en babiloniaMatemática en babilonia
Matemática en babilonia
ROBERT CASTILLO ENCISO
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
myriam2310
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Lorena Maribel'
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
María José Acosta
 
El mundo griego 1º ESO
El mundo griego 1º ESOEl mundo griego 1º ESO
El mundo griego 1º ESO
María Miranda
 
La matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua ChinaLa matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua China
Sabrina Dechima
 
Papiro de Rhind
Papiro de RhindPapiro de Rhind
Papiro de Rhind
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Matemáticas en el mundo griego
Matemáticas en el mundo griegoMatemáticas en el mundo griego
Matemáticas en el mundo griego
Maria
 
History of Calculus
History of CalculusHistory of Calculus
History of Calculus
Rowel Adane
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Mariela Torres
 
Zero: Origin
Zero: OriginZero: Origin
Zero: Origin
Shashwat Prakash
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
Alejandra Agreman
 
Las matematicas griegas
Las matematicas griegasLas matematicas griegas
Las matematicas griegas
Ximena Mendoza
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Legado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y RomanaLegado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y Romana
Fraokey
 
teorema de pitágoras demostraciones
teorema de pitágoras demostracionesteorema de pitágoras demostraciones
teorema de pitágoras demostraciones
Myrhella Elhyzabeth
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de PitagorasTeorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
Reli Rosu
 

La actualidad más candente (20)

La Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríALa Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríA
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
 
Breve historia de las matemáticas
Breve historia de las matemáticasBreve historia de las matemáticas
Breve historia de las matemáticas
 
Matemática en babilonia
Matemática en babiloniaMatemática en babilonia
Matemática en babilonia
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
El mundo griego 1º ESO
El mundo griego 1º ESOEl mundo griego 1º ESO
El mundo griego 1º ESO
 
La matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua ChinaLa matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua China
 
Papiro de Rhind
Papiro de RhindPapiro de Rhind
Papiro de Rhind
 
Matemáticas en el mundo griego
Matemáticas en el mundo griegoMatemáticas en el mundo griego
Matemáticas en el mundo griego
 
History of Calculus
History of CalculusHistory of Calculus
History of Calculus
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Zero: Origin
Zero: OriginZero: Origin
Zero: Origin
 
Matemática en Grecia
Matemática en GreciaMatemática en Grecia
Matemática en Grecia
 
Las matematicas griegas
Las matematicas griegasLas matematicas griegas
Las matematicas griegas
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
 
Legado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y RomanaLegado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y Romana
 
teorema de pitágoras demostraciones
teorema de pitágoras demostracionesteorema de pitágoras demostraciones
teorema de pitágoras demostraciones
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de PitagorasTeorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
 

Similar a HISTORIA DE LA GEOMETRIA EGIPCIA.docx

Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Capitulo 0  ReseñA Historica2007Capitulo 0  ReseñA Historica2007
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Isidorogg
 
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_daEno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
Isidoro Gordillo
 
Origen y desarrollo de la Geometría
Origen y desarrollo de la GeometríaOrigen y desarrollo de la Geometría
Origen y desarrollo de la Geometría
Hiram Baez Andino
 
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicasOa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
rosy260967
 
Ppt geometría en el espacio.
Ppt geometría en el espacio.Ppt geometría en el espacio.
Ppt geometría en el espacio.
Carolina González
 
geometría analítica
geometría analítica geometría analítica
geometría analítica
Junior Hans Alberca Carrasco
 
Topografia para ing civiles
Topografia para ing civilesTopografia para ing civiles
Topografia para ing civiles
José Cifuentes
 
Topografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civilesTopografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civiles
Yellma Laurel
 
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptxCLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
JoeFierroTello
 
Topografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdfTopografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdf
FranzValerioRequiz
 
Topografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdfTopografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdf
LeningAlbornozVara1
 
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al blogeLa historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
luzestellaaristizabal
 
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al blogeLa historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
luzestellaaristizabal
 
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al blogeLa historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
luzestellaaristizabal
 
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al blogeLa historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
luzestellaaristizabal
 
Lectura 2. los orígenes de la ciencia
Lectura 2. los orígenes de la cienciaLectura 2. los orígenes de la ciencia
Lectura 2. los orígenes de la ciencia
joseantoniocamargo
 
Primeros Matematicos
Primeros MatematicosPrimeros Matematicos
Primeros Matematicos
SILVIA LILIANA SENATORE
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
Emilio Castillo
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
xxxjobraul
 
Topografia paraing. civiles
Topografia paraing. civilesTopografia paraing. civiles
Topografia paraing. civiles
Gustavo Luna
 

Similar a HISTORIA DE LA GEOMETRIA EGIPCIA.docx (20)

Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Capitulo 0  ReseñA Historica2007Capitulo 0  ReseñA Historica2007
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
 
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_daEno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
 
Origen y desarrollo de la Geometría
Origen y desarrollo de la GeometríaOrigen y desarrollo de la Geometría
Origen y desarrollo de la Geometría
 
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicasOa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
Oa 1 - rectrospectiva historica de las matematicas
 
Ppt geometría en el espacio.
Ppt geometría en el espacio.Ppt geometría en el espacio.
Ppt geometría en el espacio.
 
geometría analítica
geometría analítica geometría analítica
geometría analítica
 
Topografia para ing civiles
Topografia para ing civilesTopografia para ing civiles
Topografia para ing civiles
 
Topografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civilesTopografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civiles
 
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptxCLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
 
Topografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdfTopografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdf
 
Topografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdfTopografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdf
 
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al blogeLa historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
 
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al blogeLa historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
 
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al blogeLa historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
 
La historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al blogeLa historia de las matemáticas para subir al bloge
La historia de las matemáticas para subir al bloge
 
Lectura 2. los orígenes de la ciencia
Lectura 2. los orígenes de la cienciaLectura 2. los orígenes de la ciencia
Lectura 2. los orígenes de la ciencia
 
Primeros Matematicos
Primeros MatematicosPrimeros Matematicos
Primeros Matematicos
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
 
Topografia paraing. civiles
Topografia paraing. civilesTopografia paraing. civiles
Topografia paraing. civiles
 

Último

Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

HISTORIA DE LA GEOMETRIA EGIPCIA.docx

  • 1. HISTORIA DE LA GEOMETRIA EGIPCIA GEOMETRIA EN EGIPTO Tanto Herodoto como Aristóteles sitúan el origen de la geometría en la civilización Egipcia. Mientras Herodoto sostienen que ésta surgió como una necesidad práctica de volver a trazar los límites de la tierra, después de la inundación anual del Río Nilo, Aristóteles atribuye el surgimiento a una clase sacerdotal ociosa. Lo cierto es que siglos antes de la civilización egipcia, se descubrieron,utilizaron y aplicaron, variadas propiedades y cálculos geométricos. No obstante, el desarrollo de la geometría se impulsa en la civilización egipcia, y es de ahí que muchos consideran a Egipto, cuna de la geometría. El desarrollo de la geometría en Egipto queda al descubierto en el papiro de Ahmes[2]. Este papiro data aproximadamente del 1650 a.C. y contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, reglas de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica. En el problema 51 de éste papiro, aparece el cálculo del área de un triángulo isósceles, la resolución de ésto figura exactamente igual a los cálculos que realizamos hoy endía, es decir, que se multiplica la base por la altura y luego se lo divide entre dos. En el problema 52 aparece el cálculo del área de un trapecio isósceles, el cálculo se realiza tomando la semisuma de las dos bases y después se lo multiplica por la altura. Uno de los progresos más notorios esel área del círculo. En el problema 50 del papiro de Ahmes, éste admite que el área de un campo circular de 9 unidades de diámetro, es igual al área de un cuadrado de 8 unidades, lo que lleva a presuponer que tomaban el valor de Phi como 3,16. Un defecto importante de la geometría egipcia, radica en que no es posible establecer con claridad una distinción entre lo que era aproximado y lo que era exacto. Los conocimientos encontrados, tanto en el papiro de Ahmes, como en el papiro de Moscú[3], revelan el carácter práctico de todas las cuestiones matemáticas desarrolladas en Egipto, así como la finalidad de éstas, que no era otra mas que el cálculo numérico. [1] Herodoto nació hacia el 485 a.C.en la costa de Asia Menor, en la ciudad de Halicarnaso. Era hijo de una familia aristocrática,de origen indígena. Debido a las revuelas en Jonia, Herodoto se exilia, y viaje durante mucho tiempo. Recorre así gran parte de Egipto y Babilonia, entre otros lugares. Demostró un especial interés por las costumbres de los lugares a los que se trasladaba, su religión, su geografía y arquitectura. Se dedica entonces a relatar las primeras obras históricas, con lo que se gana la denominación de padre de la Historia. [2] También Conocido como el pairo de Rhind, fue encontrado en el siglo XIX, entre las ruinas de una edificación en Luxor. [3] Es junto con el de Papiro Rhind el más importante documento matemático del antiguo Egipto. Con cinco metros de longitud y tan sólo ocho centímetros de anchura consta de 25 problemas matemáticos. De estos 25 problemas hay dos que destacan sobre el resto; son los relativos al cálculo del volumen de una pirámide truncada, y el área de una superficie parecida a un cesto. GEOMETRIA EN EL ANTIGUO EGIPTO Geometría alude a "medir la tierra". Sobre el origen de la geometría tenemos básicamente dos fuentes, Heródoto y Aristóteles, que coinciden en situarlo en la civilización egipcia, aunque pensando posiblemente en unas raíces mucho más
  • 2. antiguas. Heródoto afirma que la geometría se originó en Egipto, fruto de la necesidad práctica de medir los límites de las parcelas de terreno periódicamente inundadas por las aguas del Nilo. Los agrimensores y constructores de pirámides trazaban líneas perpendiculares sobre el terreno, utilizando una cuerda de doce nudos equidistantes. Con este método dibujaban en el suelo triángulos rectángulos de lados 3, 4 y 5. Un sistema de medición de la tierra que supone el conocimiento de los fundamentos de la trigonometría o cálculo de triángulos. Pero en el Antiguo Egipto la acción de «tender la cuerda» entre dos piquetes era una de las más importantes operaciones sagradas de la fundación de un templo: después de observar las estrellas circumpolares, después de medir el tiempo con la clepsidra a fin de fijar la orientación del templo, se tensaba la cuerda sobre el emplazamiento de los muros y se determinaban cuatro ángulos picando el rey sobre las estacas con un mazo de oro, mientras se recitaban los textos sagrados. Para los egipcios, éste era el triángulo sagrado, porque era el secreto de todas las medidas. Sus lados se relacionanentre sí con los números 3, 4, 5, que sumados dan 12, el circuito zodiacal o ciclo fundamental formado por tres veces cuatro. ¿Qué aportes dió la cultura egipcia a la geometria ? Fueron buenos matematicos e ingenieros. Crearon sistemas de numeracion y formulas para medir las tierras y restablecer sus limites cuando las inundaciones los borraban. Sus monumentales construcciones y sus canales y embalses revelan grandes conocimientos de ingenieria. Las primeras civilizaciones mediterráneas adquieren poco a poco ciertos conocimientos geométricos de carácter eminentemente práctico. La geometría en el antiguo Egipto estaba muy desarrollada, como admitieron Heródoto, Estrabón y Diodoro, que aceptaban que los egipcios habían "inventado" la geometría y la habían enseñado a los griegos; aunque lo único que ha perdurado son algunas fórmulas –o, mejor dicho, algoritmos expresados en forma de "receta"– para calcular volúmenes, áreas y longitudes, cuya finalidad era práctica. Con ellas se pretendía, por ejemplo, calcular la dimensión de las parcelas de tierra, para reconstruirlas después de las inundaciones anuales. De allí el nombre γεωμετρία, geometría: "medición de la tierra" (de γῆ (gê) 'tierra' más μετρία (metría), 'medición'). Los denominados Papiro de Ahmes y Papiro de Moscú muestran conjuntos de métodos prácticos para obtener diversas áreas y volúmenes, destinados al aprendizaje de escribas. Es discutible si estos documentos implican profundos conocimientos o representan en cambio todo el conocimiento que los antiguos egipcios tenían sobre la geometría. Los historiadores antiguos nos relataron que el conocimiento de esta civilización sobre geometría –así como los de las culturas mesopotámicas– pasó íntegramente a la cultura griega a través de Tales de Mileto, los pitagóricos y, esencialmente, de Euclides.