SlideShare una empresa de Scribd logo
El Papiro De Rhind
Sara Vázquez Gómez Y Lucía Sánchez Díaz 4ºC
El Papiro de Ahmes, también conocido como Papiro Rhind, es un documento
de carácter didáctico que contiene diversos problemas matemáticos. Está
redactado en escritura herática y mide unos 6 metros de longitud por 32
centímetros de anchura. El texto, escrito durante el reinado de Apofis I, es
copia de un documento del siglo XIX a. C. de época de Amenemhat III.
Fue escrito por el escriba Ahmes a mediados del siglo
XVI a. C., a partir de textos de trescientos años de
antigüedad, según relata Ahmes al principio del texto.
En 1858 el egiptólogo escocés A. Henry Rhind visitó Egipto por motivos
de salud (padecía tuberculosis) y compró en Luxor el papiro que actualmente
se conoce como papiro Rhind o de Ahmes, y que se encontró en las ruinas de
un antiguo edificio de Tebas. Rhind murió 5 años después de la compra y el
papiro fue a parar al Museo Británico. Desgraciadamente en esa época gran
parte del papiro se había perdido, aunque 50 años después se encontraron
muchos fragmentos en los almacenes de la Sociedad histórica de Nueva York.
Actualmente se encuentra en el Museo
Británico de Londres. Comienza con la
frase "Cálculo exacto para entrar en
conocimiento de todas las cosas existentes
y de todos los oscuros secretos y misterios".
El documento se compone de 14 láminas, de unos 40x32 cm, y se
encuentra dividido en tres partes, los papiros del Museo Británico y el
del Museo de Brooklyn.
Contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones
aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes,
progresiones, repartos proporcionales, regla de tres,
ecuaciones lineales y trigonometría básica.
Se pueden clasificar en:
• Operaciones con números racionales enteros y fraccionarios (1 a 23, 47, 80, 81).
• Resolución de ecuaciones de primer grado (24 a 27, 30 a 38).
• Problemas de "pensar un número..." (28, 29).
• Progresiones aritméticas (39, 40 y 64).
• Volúmenes, capacidades y poliedros (41 a 46, 56 a 60).
• Áreas de figuras planas (48 a 55).
• Regla para obtener los 2/3 de números pares (61 y 61B).
• Proporciones (62, 63, 65 a 68).
• Progresiones geométricas (79).
• Varios (80 a 87).
Se sabe, además que las parcelaciones eran rectangulares y que, por lo
tanto, tenían la necesidad de trazar ángulos rectos. Para este fin, se valían de un
instrumento especial que consistía en un triangulo rectángulo hecho de
cordeles, el cual les permitía construir perpendiculares en el terreno. Los lados
de este triangulo estaban en la razón 3:4:5. En un cordel, ellos aplicaban a
partir de un punto tres veces cierta magnitud cualquiera, y hacían un nudo;
enseguida, la aplicaban cuatro y después cinco veces, haciendo cada vez un
nudo. Según lo dicho, se podría pensar que ellos conocían el Teorema de
Pitágoras, pero la verdad es que no se tiene ni se ha encontrado entre ellos un
triangulo rectángulo que este construido por otros lados que no sean los
mencionados anteriormente.
Asimismo, se encuentran en el papiro la resolución de otros problemas
que se basan en la semejanza de figuras.
En consecuencia, no cabe duda que el triangulo rectángulo que usaron lo
encontraron por experiencias, prácticamente. Los especialistas en el manejo de
esta cuerda con nudos eran los Harpedonautas, que corresponden a los
agrimensores o literalmente a los "estiradores de cuerda".
Se conoce muy poco sobre el objetivo del papiro. Se ha indicado que
podría ser un documento con claras intenciones pedagógicas, o un
cuaderno de notas de un alumno. Para nosotros representa una guía
de las matemáticas del Antiguo Egipto, pues es el mejor texto
escrito en el que se revelan los conocimientos matemáticos.
En el papiro aparecen algunos errores,
importantes en algunos casos, que
pueden deberse al hecho de haber sido
copiados de textos anteriores. Aunque
en la resolución de los problemas
aparecen métodos de cálculo basados en
prueba y error, sin formulación y
muchas veces tomadas de las propias
experiencias de los escribas, representa
una fuente de información valiosísima.
En realidad, se puede considerar
este papiro como un tratado de
aritmética. Tiene partes teóricas,
en particular sobre las
progresiones, y da ejemplos de
problemas algebraicos que llevan
a ecuaciones de primer grado. En
buenas cuentas, no da ningún
método para resolver los
problemas sino que, solamente,
se encuentran sus
soluciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema De Pitagoras Ejemplos
Teorema De Pitagoras  EjemplosTeorema De Pitagoras  Ejemplos
Teorema De Pitagoras Ejemplos
Hugo Alfredo Benitez
 
aportes del algebra 3
aportes del algebra 3aportes del algebra 3
aportes del algebra 3
huachuney
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Thelyn Meedinna
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
Dyanna I. Roblex
 
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
yolimar vivas
 
Historia de la Geometria
Historia de la GeometriaHistoria de la Geometria
Historia de la Geometria
Cesar Valencia
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
Acsa Navarro
 
Los Sistemas De NumeracióN
Los Sistemas De NumeracióNLos Sistemas De NumeracióN
Los Sistemas De NumeracióN
Paulo Muñoz
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
amabefue
 
FORMATOS DOCUMENTOS MERCANTILES
FORMATOS DOCUMENTOS MERCANTILESFORMATOS DOCUMENTOS MERCANTILES
FORMATOS DOCUMENTOS MERCANTILES
VJ Medina Ortiz
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
Yesica Munayco Morán
 
Conociendo A Pitagoras
Conociendo A PitagorasConociendo A Pitagoras
Conociendo A Pitagoras
estelagh
 
polígonos y áreas de figuras sombreadas
polígonos y áreas de figuras sombreadas polígonos y áreas de figuras sombreadas
polígonos y áreas de figuras sombreadas
NorielZambrano1
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Oscar Escobar
 
matematicas y astronomia en grecia
matematicas y astronomia en grecia matematicas y astronomia en grecia
matematicas y astronomia en grecia
Cecilia Hudson
 
Proporcionalidad numerica
Proporcionalidad numericaProporcionalidad numerica
Proporcionalidad numerica
mlomute
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
Alfredo AlMont
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Jorge Moreira
 
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
pattyuribec
 

La actualidad más candente (20)

Teorema De Pitagoras Ejemplos
Teorema De Pitagoras  EjemplosTeorema De Pitagoras  Ejemplos
Teorema De Pitagoras Ejemplos
 
aportes del algebra 3
aportes del algebra 3aportes del algebra 3
aportes del algebra 3
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
 
Historia de la Geometria
Historia de la GeometriaHistoria de la Geometria
Historia de la Geometria
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
 
Los Sistemas De NumeracióN
Los Sistemas De NumeracióNLos Sistemas De NumeracióN
Los Sistemas De NumeracióN
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
 
FORMATOS DOCUMENTOS MERCANTILES
FORMATOS DOCUMENTOS MERCANTILESFORMATOS DOCUMENTOS MERCANTILES
FORMATOS DOCUMENTOS MERCANTILES
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
 
Conociendo A Pitagoras
Conociendo A PitagorasConociendo A Pitagoras
Conociendo A Pitagoras
 
polígonos y áreas de figuras sombreadas
polígonos y áreas de figuras sombreadas polígonos y áreas de figuras sombreadas
polígonos y áreas de figuras sombreadas
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
matematicas y astronomia en grecia
matematicas y astronomia en grecia matematicas y astronomia en grecia
matematicas y astronomia en grecia
 
Proporcionalidad numerica
Proporcionalidad numericaProporcionalidad numerica
Proporcionalidad numerica
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
 

Destacado

El papiro de_rhind
El papiro de_rhindEl papiro de_rhind
El papiro de_rhind
Matias Ruiz
 
Historia da matemática papiro de rhind
Historia da matemática   papiro de rhindHistoria da matemática   papiro de rhind
Historia da matemática papiro de rhind
Rozeli Luft
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
hermesquezada
 
Papiro tutorial
Papiro tutorialPapiro tutorial
Papiro tutorial
Leopoldo Galvão
 
História do papel e do pergaminho
História do papel e do pergaminhoHistória do papel e do pergaminho
História do papel e do pergaminho
Adilson P Motta Motta
 
LA MATEMÁTICAS EN EGIPTO
LA MATEMÁTICAS EN EGIPTOLA MATEMÁTICAS EN EGIPTO
LA MATEMÁTICAS EN EGIPTO
De Mates Na
 
teoria de conjuntos
teoria de conjuntosteoria de conjuntos
teoria de conjuntos
edgarcastillo55
 
A evolução dos meios de comunicação
A evolução dos meios de comunicaçãoA evolução dos meios de comunicação
A evolução dos meios de comunicação
Rita Lima
 
Bibliologia - Introdução
Bibliologia - IntroduçãoBibliologia - Introdução
Bibliologia - Introdução
Dilean Melo
 
Ppt mesopotamia cami anto
Ppt mesopotamia  cami antoPpt mesopotamia  cami anto
Ppt mesopotamia cami anto
mabarcas
 
[David halliday; robert_resnick;_jearl_walker]_fun(book_zz.org)
[David halliday; robert_resnick;_jearl_walker]_fun(book_zz.org)[David halliday; robert_resnick;_jearl_walker]_fun(book_zz.org)
[David halliday; robert_resnick;_jearl_walker]_fun(book_zz.org)
universidad nacional de trujillo (U.N.T)
 
Pergaminho folder - ana mar..
Pergaminho   folder - ana mar..Pergaminho   folder - ana mar..
Pergaminho folder - ana mar..
Ricardo Jorge Araújo Sousa Peres
 
Oficina literária ensino fundamental 12 de maio 2015
Oficina literária ensino fundamental 12 de maio 2015Oficina literária ensino fundamental 12 de maio 2015
Oficina literária ensino fundamental 12 de maio 2015
Fabiana Esteves
 
Apresentação PAPIRO
Apresentação PAPIROApresentação PAPIRO
Apresentação PAPIRO
KBS
 
Geometria euclidiana slides
Geometria euclidiana   slidesGeometria euclidiana   slides
Geometria euclidiana slides
Nanda Ronzei
 
Medios Tradicionales De Comunicacion
Medios Tradicionales De ComunicacionMedios Tradicionales De Comunicacion
Medios Tradicionales De Comunicacion
Monica Bustos
 
Arte na mesopotamia e Egito
Arte na mesopotamia e EgitoArte na mesopotamia e Egito
Arte na mesopotamia e Egito
Silmara Nogueira
 
Bibliologia
BibliologiaBibliologia
Bibliologia
CursosTeologicos
 

Destacado (20)

Pi greco
Pi grecoPi greco
Pi greco
 
El papiro de_rhind
El papiro de_rhindEl papiro de_rhind
El papiro de_rhind
 
Historia da matemática papiro de rhind
Historia da matemática   papiro de rhindHistoria da matemática   papiro de rhind
Historia da matemática papiro de rhind
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Papiro tutorial
Papiro tutorialPapiro tutorial
Papiro tutorial
 
História do papel e do pergaminho
História do papel e do pergaminhoHistória do papel e do pergaminho
História do papel e do pergaminho
 
LA MATEMÁTICAS EN EGIPTO
LA MATEMÁTICAS EN EGIPTOLA MATEMÁTICAS EN EGIPTO
LA MATEMÁTICAS EN EGIPTO
 
Papiro
PapiroPapiro
Papiro
 
teoria de conjuntos
teoria de conjuntosteoria de conjuntos
teoria de conjuntos
 
A evolução dos meios de comunicação
A evolução dos meios de comunicaçãoA evolução dos meios de comunicação
A evolução dos meios de comunicação
 
Bibliologia - Introdução
Bibliologia - IntroduçãoBibliologia - Introdução
Bibliologia - Introdução
 
Ppt mesopotamia cami anto
Ppt mesopotamia  cami antoPpt mesopotamia  cami anto
Ppt mesopotamia cami anto
 
[David halliday; robert_resnick;_jearl_walker]_fun(book_zz.org)
[David halliday; robert_resnick;_jearl_walker]_fun(book_zz.org)[David halliday; robert_resnick;_jearl_walker]_fun(book_zz.org)
[David halliday; robert_resnick;_jearl_walker]_fun(book_zz.org)
 
Pergaminho folder - ana mar..
Pergaminho   folder - ana mar..Pergaminho   folder - ana mar..
Pergaminho folder - ana mar..
 
Oficina literária ensino fundamental 12 de maio 2015
Oficina literária ensino fundamental 12 de maio 2015Oficina literária ensino fundamental 12 de maio 2015
Oficina literária ensino fundamental 12 de maio 2015
 
Apresentação PAPIRO
Apresentação PAPIROApresentação PAPIRO
Apresentação PAPIRO
 
Geometria euclidiana slides
Geometria euclidiana   slidesGeometria euclidiana   slides
Geometria euclidiana slides
 
Medios Tradicionales De Comunicacion
Medios Tradicionales De ComunicacionMedios Tradicionales De Comunicacion
Medios Tradicionales De Comunicacion
 
Arte na mesopotamia e Egito
Arte na mesopotamia e EgitoArte na mesopotamia e Egito
Arte na mesopotamia e Egito
 
Bibliologia
BibliologiaBibliologia
Bibliologia
 

Similar a Papiro de Rhind

Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicas
mijinina
 
Historia de la matemática
Historia de la  matemáticaHistoria de la  matemática
Historia de la matemática
jamilethv
 
geometría analítica
geometría analítica geometría analítica
geometría analítica
Junior Hans Alberca Carrasco
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
Judith Serrano
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
Meliestefania08
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
Jorge Sierra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
Jorge Sierra
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
jenifermar
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
samuel silgado
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticasdolfoster
 
Historia de algebra
Historia de algebraHistoria de algebra
Historia de algebra
jc201
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicas
astridla050612
 
Hist. geometría
Hist. geometríaHist. geometría
Hist. geometría
Hugo Fernández
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Fernando Martinez Martinez
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Fernando Martinez Martinez
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
EduPeru
 
Geometria 1
Geometria 1Geometria 1
Geometria 1
amtlucca
 
Resumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historiaResumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historia
Rosa Linda Rubio Noriega
 
Historiadelageometra 130903205945-
Historiadelageometra 130903205945-Historiadelageometra 130903205945-
Historiadelageometra 130903205945-
Jorge Carmona Montes
 

Similar a Papiro de Rhind (20)

Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicas
 
Historia de la matemática
Historia de la  matemáticaHistoria de la  matemática
Historia de la matemática
 
geometría analítica
geometría analítica geometría analítica
geometría analítica
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticas
 
Historia de algebra
Historia de algebraHistoria de algebra
Historia de algebra
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicas
 
Hist. geometría
Hist. geometríaHist. geometría
Hist. geometría
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
 
Geometria 1
Geometria 1Geometria 1
Geometria 1
 
Resumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historiaResumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historia
 
Historiadelageometra 130903205945-
Historiadelageometra 130903205945-Historiadelageometra 130903205945-
Historiadelageometra 130903205945-
 

Más de BIBLIOTECASANCHEZLASTRA

Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Powerpoint alfred wegener
Powerpoint alfred wegenerPowerpoint alfred wegener
Powerpoint alfred wegener
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
James watt
James wattJames watt
Bohr
BohrBohr
Bohr, modelo atómico
Bohr, modelo atómicoBohr, modelo atómico
Bohr, modelo atómico
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Martin luther king 4
Martin luther king 4Martin luther king 4
Martin luther king 4
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
El sufragio femenino 3
El sufragio femenino 3El sufragio femenino 3
El sufragio femenino 3
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
History of slavery in the USA
History of slavery in the USAHistory of slavery in the USA
History of slavery in the USA
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
The origin of species
The origin of speciesThe origin of species
The origin of species
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
El azar y la necesidad (2)
El azar y la necesidad (2)El azar y la necesidad (2)
El azar y la necesidad (2)
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Imprenta Gutenberg hecha en IES Sánchez Lastra (Mieres)
Imprenta Gutenberg hecha en IES Sánchez Lastra (Mieres)Imprenta Gutenberg hecha en IES Sánchez Lastra (Mieres)
Imprenta Gutenberg hecha en IES Sánchez Lastra (Mieres)
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Enciclopedia olga
Enciclopedia olgaEnciclopedia olga
Enciclopedia olga
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
La doble hélice cmc
La doble hélice cmcLa doble hélice cmc
La doble hélice cmc
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
La vida misma
La vida mismaLa vida misma
Una revolución en la evolución
Una revolución en la evoluciónUna revolución en la evolución
Una revolución en la evolución
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Recuerdos de mi vida
Recuerdos de mi vidaRecuerdos de mi vida
Recuerdos de mi vida
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Niko tinbergen y el estudio del instinto
Niko tinbergen y el estudio del instintoNiko tinbergen y el estudio del instinto
Niko tinbergen y el estudio del instinto
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Homenaje a gaia
Homenaje a gaiaHomenaje a gaia
Homenaje a gaia
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 

Más de BIBLIOTECASANCHEZLASTRA (20)

Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
 
Powerpoint alfred wegener
Powerpoint alfred wegenerPowerpoint alfred wegener
Powerpoint alfred wegener
 
James watt
James wattJames watt
James watt
 
Bohr
BohrBohr
Bohr
 
Bohr, modelo atómico
Bohr, modelo atómicoBohr, modelo atómico
Bohr, modelo atómico
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Martin luther king 4
Martin luther king 4Martin luther king 4
Martin luther king 4
 
El sufragio femenino 3
El sufragio femenino 3El sufragio femenino 3
El sufragio femenino 3
 
History of slavery in the USA
History of slavery in the USAHistory of slavery in the USA
History of slavery in the USA
 
The origin of species
The origin of speciesThe origin of species
The origin of species
 
El azar y la necesidad (2)
El azar y la necesidad (2)El azar y la necesidad (2)
El azar y la necesidad (2)
 
Imprenta Gutenberg hecha en IES Sánchez Lastra (Mieres)
Imprenta Gutenberg hecha en IES Sánchez Lastra (Mieres)Imprenta Gutenberg hecha en IES Sánchez Lastra (Mieres)
Imprenta Gutenberg hecha en IES Sánchez Lastra (Mieres)
 
Enciclopedia olga
Enciclopedia olgaEnciclopedia olga
Enciclopedia olga
 
La doble hélice cmc
La doble hélice cmcLa doble hélice cmc
La doble hélice cmc
 
La vida misma
La vida mismaLa vida misma
La vida misma
 
Una revolución en la evolución
Una revolución en la evoluciónUna revolución en la evolución
Una revolución en la evolución
 
Recuerdos de mi vida
Recuerdos de mi vidaRecuerdos de mi vida
Recuerdos de mi vida
 
Niko tinbergen y el estudio del instinto
Niko tinbergen y el estudio del instintoNiko tinbergen y el estudio del instinto
Niko tinbergen y el estudio del instinto
 
Homenaje a gaia
Homenaje a gaiaHomenaje a gaia
Homenaje a gaia
 

Papiro de Rhind

  • 1. El Papiro De Rhind Sara Vázquez Gómez Y Lucía Sánchez Díaz 4ºC
  • 2. El Papiro de Ahmes, también conocido como Papiro Rhind, es un documento de carácter didáctico que contiene diversos problemas matemáticos. Está redactado en escritura herática y mide unos 6 metros de longitud por 32 centímetros de anchura. El texto, escrito durante el reinado de Apofis I, es copia de un documento del siglo XIX a. C. de época de Amenemhat III. Fue escrito por el escriba Ahmes a mediados del siglo XVI a. C., a partir de textos de trescientos años de antigüedad, según relata Ahmes al principio del texto.
  • 3. En 1858 el egiptólogo escocés A. Henry Rhind visitó Egipto por motivos de salud (padecía tuberculosis) y compró en Luxor el papiro que actualmente se conoce como papiro Rhind o de Ahmes, y que se encontró en las ruinas de un antiguo edificio de Tebas. Rhind murió 5 años después de la compra y el papiro fue a parar al Museo Británico. Desgraciadamente en esa época gran parte del papiro se había perdido, aunque 50 años después se encontraron muchos fragmentos en los almacenes de la Sociedad histórica de Nueva York. Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres. Comienza con la frase "Cálculo exacto para entrar en conocimiento de todas las cosas existentes y de todos los oscuros secretos y misterios".
  • 4. El documento se compone de 14 láminas, de unos 40x32 cm, y se encuentra dividido en tres partes, los papiros del Museo Británico y el del Museo de Brooklyn.
  • 5. Contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, regla de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica. Se pueden clasificar en: • Operaciones con números racionales enteros y fraccionarios (1 a 23, 47, 80, 81). • Resolución de ecuaciones de primer grado (24 a 27, 30 a 38). • Problemas de "pensar un número..." (28, 29). • Progresiones aritméticas (39, 40 y 64). • Volúmenes, capacidades y poliedros (41 a 46, 56 a 60). • Áreas de figuras planas (48 a 55). • Regla para obtener los 2/3 de números pares (61 y 61B). • Proporciones (62, 63, 65 a 68). • Progresiones geométricas (79). • Varios (80 a 87).
  • 6. Se sabe, además que las parcelaciones eran rectangulares y que, por lo tanto, tenían la necesidad de trazar ángulos rectos. Para este fin, se valían de un instrumento especial que consistía en un triangulo rectángulo hecho de cordeles, el cual les permitía construir perpendiculares en el terreno. Los lados de este triangulo estaban en la razón 3:4:5. En un cordel, ellos aplicaban a partir de un punto tres veces cierta magnitud cualquiera, y hacían un nudo; enseguida, la aplicaban cuatro y después cinco veces, haciendo cada vez un nudo. Según lo dicho, se podría pensar que ellos conocían el Teorema de Pitágoras, pero la verdad es que no se tiene ni se ha encontrado entre ellos un triangulo rectángulo que este construido por otros lados que no sean los mencionados anteriormente. Asimismo, se encuentran en el papiro la resolución de otros problemas que se basan en la semejanza de figuras. En consecuencia, no cabe duda que el triangulo rectángulo que usaron lo encontraron por experiencias, prácticamente. Los especialistas en el manejo de esta cuerda con nudos eran los Harpedonautas, que corresponden a los agrimensores o literalmente a los "estiradores de cuerda".
  • 7. Se conoce muy poco sobre el objetivo del papiro. Se ha indicado que podría ser un documento con claras intenciones pedagógicas, o un cuaderno de notas de un alumno. Para nosotros representa una guía de las matemáticas del Antiguo Egipto, pues es el mejor texto escrito en el que se revelan los conocimientos matemáticos. En el papiro aparecen algunos errores, importantes en algunos casos, que pueden deberse al hecho de haber sido copiados de textos anteriores. Aunque en la resolución de los problemas aparecen métodos de cálculo basados en prueba y error, sin formulación y muchas veces tomadas de las propias experiencias de los escribas, representa una fuente de información valiosísima. En realidad, se puede considerar este papiro como un tratado de aritmética. Tiene partes teóricas, en particular sobre las progresiones, y da ejemplos de problemas algebraicos que llevan a ecuaciones de primer grado. En buenas cuentas, no da ningún método para resolver los problemas sino que, solamente, se encuentran sus soluciones.