SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN
“Globalización Fenómeno antiguo”: orígenes del orden económico mundial”
El siglo y medio comprendido entre fines del siglo XVIII hasta 1914, fue testigo
el surgimiento, apogeo y declinación de la economía británica y de su
protagonismo en el sistema internacional. Las fuentes de energía seguían
siendo las fuerzas hidráulicas y del viento, aplicadas en la molienda de los
granos y los aserraderos, las tejedurías y curtiembres, las forjas y fraguas de
las herrerías, las bombas para el drenado de las minas y el regadío. La
agricultura empleaba los conocimientos acumulados sobre la rotación de los
cultivos, el empleo del caballo y la herradura, el arado de hierro fundido, la
mejora de las semillas y la cría de ganado. La rueca de hilar y el hierro para la
producción de utensilios y herramientas, eran las técnicas de punta en las
manufacturas y artesanías. Los productos más avanzados de la industria
mecánica eran las exclusas de los canales, los relojes mecánicos y la artillería
para los ejércitos y la marina de guerra. En el transporte y su infraestructura,
los avances más importantes estaban vinculados a la construcción de canales
y de las instalaciones portuarias. El cambio técnico seguía siendo muy lento y,
consecuentemente, escasa la posibilidad de elevar las ganancias a través del
aumento de la productividad. A comienzos del siglo XVIII, en la mayor parte de
las actividades productoras de bienes y servicios, las innovaciones
tecnológicas tenían poco que ver con la generación de utilidades y la formación
de capital. Tecnología, ganancias y acumulación de capital El cambio histórico
que introdujo la Revolución Industrial fue transformar este papel relativamente
pasivo de la tecnología en el desarrollo del capitalismo para convertirla en el
principal instrumento del aumento de la productividad, las ganancias y la
acumulación de capital. Dada la dotación de recursos naturales, el crecimiento
del producto por hombre ocupado depende del aumento de la inversión, la
capacitación de la fuerza de trabajo y la tecnología. A partir de la Revolución
Industrial, este último elemento se convirtió en el agente más importante del
crecimiento del producto y del desarrollo económico. Esto sucedía por primera
vez en la historia y abarcaba al conjunto del sistema productivo y las
organizaciones sociales. A partir de la Revolución Industrial, sin pausas y en
medida creciente, la tecnología se convirtió en protagonista decisivo del cambio
económico, social y político. Desde entonces, el dilema del desarrollo en un
mundo global quedó fuertemente asociado a la capacidad de respuesta frente a
los desafíos y oportunidades abiertos por la tecnología. Es decir, a la aptitud de
cada país de internalizar, dentro de su propio entramado social y productivo, el
cambio técnico y, consecuentemente, de apropiarse las nuevas fuentes de
utilidades. Este hecho histórico comenzó a gestarse en el último tercio del
Primer Orden Mundial y el cambio se registró, en primer lugar, en una de las
Potencias Atlánticas: Gran Bretaña. A comienzos del siglo XVIII, este país ya
operaba con la mejor tecnología disponible en la época en la agricultura y la
minería, las artesanías y la incipiente producción fabril, el transporte, el
comercio y las finanzas. Pero, en su gran mayoría, las técnicas disponibles
eran, todavía, solo versiones mejoradas de las ya existentes desde la Baja
Edad Media. Las primeras innovaciones Desde alrededor de 1700, comenzaron
a desarrollarse en Gran Bretaña innovaciones fundamentales que cambiarían
el curso de la historia. Los avances iniciales se registraron en dos áreas
principales: la generación de energía mecánica y la producción textil. El vapor.
El empleo del calor del agua y del vapor como fuente de energía en pequeña
escala era conocido desde tiempos remotos de la Revolución Industrial.
La propagación del librecambio En 1860 se firmó el tratado comercial entre
Gran Bretaña y Francia promovido por Richard Cobden, el líder del movimiento
de la derogación de la Ley de Granos. El tratado lleva su nombre y el de Michel
Chevalier, profesor de economía política y antiguo discípulo de Saint Simon.
Ambos mantuvieron en 1859 negociaciones en París, secretas para evitar la
resistencia de los defensores del proteccionismo en Francia.
También es importante recordar que el concepto de globalización comprende
un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital
financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y
la aparición de la empresa transnacional que a su vez produjo como respuesta
a las constantes necesidades de reacomodo del sistema capitalista
de producción nuevos procesos productivos y de consumo deslocalizados
geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin
precedentes. De cierta manera el movimiento es antagonista al comercio
internacional. Lo que se exporta hoy en día no son sólo los productos
manufacturados, sino el capital y las ganancias. Y esta pérdida de ganancias
también es una pérdida de capital, lo que más empobrece a un país es la fuga
de sus inversiones al exterior. El país que recibe la inversión se beneficia de
los salarios de los empleados y, en algunos casos una actividad comercial
secundaria; pero las ganancias se reservan por los dueños, en forma de capital
para inversión en otras partes. La globalización no es un fenómeno nuevo. Por
más que hoy se den condiciones diferentes -sobre todo por las nuevas
posibilidades tecnológicas-, la globalización ha acompañado todo el proceso de
desarrollo de la economía desde antiguo. Se podría decir que la historia
económica es la historia de la globalización. Esta identidad esencial es la que
hace posible que enfoquemos la historia desde esta perspectiva y que
podamos aprender alguna de sus lecciones que pueden ser pertinentes para
conducir el proceso de globalización en nuestros días. El enfoque que aquí se
toma tiene en cuenta, sobre todo, las cuestiones éticas de fondo de cara a
conseguir un desarrollo armónico. Con reglas generales económico y político
para dar diversas respuestas políticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

paradigmas tecno economicos
paradigmas tecno economicosparadigmas tecno economicos
paradigmas tecno economicos
danii2323
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
zinax99
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industrialesresumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
miguelu1997
 
Universidad fermín presentacion
Universidad fermín presentacionUniversidad fermín presentacion
Universidad fermín presentacion
María Hernández Liporacci
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
Ricardo Cortina
 
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo yParadigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
kelvin1212
 
Paradigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas TecnoeconómicosParadigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas Tecnoeconómicos
ysabel Leal
 
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
ysabel Leal
 
Paradigmas Tecno-Económicos.
Paradigmas Tecno-Económicos.Paradigmas Tecno-Económicos.
Paradigmas Tecno-Económicos.
Jose Manuel Dos Santos Alvarado
 
Modernización e industrializacion
Modernización e industrializacion Modernización e industrializacion
Modernización e industrializacion
Camila Capón Sánchez
 
2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado
Marioandres1405
 
Paradigmas tecnoeconocios
Paradigmas tecnoeconociosParadigmas tecnoeconocios
Paradigmas tecnoeconociosluisvargas2013
 
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanosRevolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanosprofeshispanica
 
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...Gapa22
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
HADITSJ
 
Trabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución IndustrialTrabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución IndustrialLuciana
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
xsa99
 
La primera-revolucion-industrial-del-siglo-xviii
La primera-revolucion-industrial-del-siglo-xviiiLa primera-revolucion-industrial-del-siglo-xviii
La primera-revolucion-industrial-del-siglo-xviii
Julieta Giachero
 

La actualidad más candente (20)

paradigmas tecno economicos
paradigmas tecno economicosparadigmas tecno economicos
paradigmas tecno economicos
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
 
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industrialesresumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
 
Universidad fermín presentacion
Universidad fermín presentacionUniversidad fermín presentacion
Universidad fermín presentacion
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo yParadigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
 
Paradigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas TecnoeconómicosParadigmas Tecnoeconómicos
Paradigmas Tecnoeconómicos
 
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
PARADIGMAS TECNOECONOMICOS, LAS OLEADEAS DE DESARROLLO Y LOS 5 PARADIGMAS TEC...
 
Paradigmas Tecno-Económicos.
Paradigmas Tecno-Económicos.Paradigmas Tecno-Económicos.
Paradigmas Tecno-Económicos.
 
Modernización e industrializacion
Modernización e industrializacion Modernización e industrializacion
Modernización e industrializacion
 
2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado2. 9 5 el-mundo-industrializado
2. 9 5 el-mundo-industrializado
 
Paradigmas tecnoeconocios
Paradigmas tecnoeconociosParadigmas tecnoeconocios
Paradigmas tecnoeconocios
 
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanosRevolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
 
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Trabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución IndustrialTrabajo Práctico de la Revolución Industrial
Trabajo Práctico de la Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La primera-revolucion-industrial-del-siglo-xviii
La primera-revolucion-industrial-del-siglo-xviiiLa primera-revolucion-industrial-del-siglo-xviii
La primera-revolucion-industrial-del-siglo-xviii
 

Destacado

Informe final para suyai
Informe final para suyaiInforme final para suyai
Informe final para suyai
luciano MELO
 
8 DE MARZO
8 DE MARZO 8 DE MARZO
8 DE MARZO
luciano MELO
 
Ana maría del cueto ana maría fernández
Ana maría del cueto ana maría fernándezAna maría del cueto ana maría fernández
Ana maría del cueto ana maría fernández
luciano MELO
 
SSRESUME UPDATE 1.18.16 NEW
SSRESUME UPDATE 1.18.16 NEWSSRESUME UPDATE 1.18.16 NEW
SSRESUME UPDATE 1.18.16 NEWSherry Simmons
 
Informe x3
Informe x3Informe x3
Informe x3
luciano MELO
 
Rafael montiel
Rafael montielRafael montiel
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
juan antonio torres sanchez
 

Destacado (10)

Prima Marine Profile
Prima Marine ProfilePrima Marine Profile
Prima Marine Profile
 
Informe final para suyai
Informe final para suyaiInforme final para suyai
Informe final para suyai
 
8 DE MARZO
8 DE MARZO 8 DE MARZO
8 DE MARZO
 
Ana maría del cueto ana maría fernández
Ana maría del cueto ana maría fernándezAna maría del cueto ana maría fernández
Ana maría del cueto ana maría fernández
 
SSRESUME UPDATE 1.18.16 NEW
SSRESUME UPDATE 1.18.16 NEWSSRESUME UPDATE 1.18.16 NEW
SSRESUME UPDATE 1.18.16 NEW
 
Informe x3
Informe x3Informe x3
Informe x3
 
REV.6.9.16
REV.6.9.16REV.6.9.16
REV.6.9.16
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Rafael montiel
Rafael montielRafael montiel
Rafael montiel
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
 

Similar a Historia de la globalización

Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinofacundo
 
Trabajo de historia aznaran badinoo
Trabajo de historia aznaran badinooTrabajo de historia aznaran badinoo
Trabajo de historia aznaran badinoo
facundo
 
Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinofacundo
 
Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinofacundo
 
Presentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial iPresentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial iJAMM10
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialAlejita Linda
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaJuanCarlosCatariFlores
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdfTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
DanielSerranoAlmarch
 
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pdf
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pdfrevolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pdf
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pdf
CristhianCerquinluic
 
La 1º revolución industrial
La 1º revolución industrialLa 1º revolución industrial
La 1º revolución industrialRuben Love Aranxa
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
zarcoirene1
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
zarcoirene1
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo 1 (1).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo 1 (1).pdfTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo 1 (1).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo 1 (1).pdf
IreneSnchezlvarez
 
Revolucion industrial ana y francesca
Revolucion industrial  ana y francescaRevolucion industrial  ana y francesca
Revolucion industrial ana y francescaJAMM10
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Libro economia 1 bachillerato tema 4
Libro economia 1 bachillerato tema 4Libro economia 1 bachillerato tema 4
Libro economia 1 bachillerato tema 4
mentoringwallst
 

Similar a Historia de la globalización (20)

Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badino
 
Trabajo de historia aznaran badinoo
Trabajo de historia aznaran badinooTrabajo de historia aznaran badinoo
Trabajo de historia aznaran badinoo
 
Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badino
 
Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badinoTrabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badino
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Presentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial iPresentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial i
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdfTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pdf
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pdfrevolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pdf
revolucinindustrial-powerpoint-100418114617-phpapp01.pdf
 
La 1º revolución industrial
La 1º revolución industrialLa 1º revolución industrial
La 1º revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo 1 (1).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo 1 (1).pdfTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo 1 (1).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo 1 (1).pdf
 
Revolucion industrial ana y francesca
Revolucion industrial  ana y francescaRevolucion industrial  ana y francesca
Revolucion industrial ana y francesca
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
Libro economia 1 bachillerato tema 4
Libro economia 1 bachillerato tema 4Libro economia 1 bachillerato tema 4
Libro economia 1 bachillerato tema 4
 

Más de luciano MELO

Pulso social
Pulso socialPulso social
Pulso social
luciano MELO
 
Desafios
DesafiosDesafios
Desafios
luciano MELO
 
Trabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemiaTrabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemia
luciano MELO
 
Aa2
Aa2Aa2
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
luciano MELO
 
Carta favaloro
Carta favaloroCarta favaloro
Carta favaloro
luciano MELO
 
Roca 2020 industrial
Roca 2020 industrialRoca 2020 industrial
Roca 2020 industrial
luciano MELO
 
El razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoEl razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo
luciano MELO
 
Un plan de desarrollo
Un plan de desarrolloUn plan de desarrollo
Un plan de desarrollo
luciano MELO
 
Psicologia 13
Psicologia 13Psicologia 13
Psicologia 13
luciano MELO
 
Power
PowerPower
Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.
luciano MELO
 
Carta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic MeloCarta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic Melo
luciano MELO
 
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
luciano MELO
 
Carta de lectores luciano
Carta de lectores lucianoCarta de lectores luciano
Carta de lectores luciano
luciano MELO
 
Universos fragmentados2
Universos fragmentados2Universos fragmentados2
Universos fragmentados2
luciano MELO
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
luciano MELO
 
3momentos epistemicos
3momentos epistemicos3momentos epistemicos
3momentos epistemicos
luciano MELO
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
luciano MELO
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
luciano MELO
 

Más de luciano MELO (20)

Pulso social
Pulso socialPulso social
Pulso social
 
Desafios
DesafiosDesafios
Desafios
 
Trabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemiaTrabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemia
 
Aa2
Aa2Aa2
Aa2
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Carta favaloro
Carta favaloroCarta favaloro
Carta favaloro
 
Roca 2020 industrial
Roca 2020 industrialRoca 2020 industrial
Roca 2020 industrial
 
El razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoEl razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo
 
Un plan de desarrollo
Un plan de desarrolloUn plan de desarrollo
Un plan de desarrollo
 
Psicologia 13
Psicologia 13Psicologia 13
Psicologia 13
 
Power
PowerPower
Power
 
Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.Kant y su vigencia.
Kant y su vigencia.
 
Carta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic MeloCarta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic Melo
 
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
 
Carta de lectores luciano
Carta de lectores lucianoCarta de lectores luciano
Carta de lectores luciano
 
Universos fragmentados2
Universos fragmentados2Universos fragmentados2
Universos fragmentados2
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
3momentos epistemicos
3momentos epistemicos3momentos epistemicos
3momentos epistemicos
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Historia de la globalización

  • 1. HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN “Globalización Fenómeno antiguo”: orígenes del orden económico mundial” El siglo y medio comprendido entre fines del siglo XVIII hasta 1914, fue testigo el surgimiento, apogeo y declinación de la economía británica y de su protagonismo en el sistema internacional. Las fuentes de energía seguían siendo las fuerzas hidráulicas y del viento, aplicadas en la molienda de los granos y los aserraderos, las tejedurías y curtiembres, las forjas y fraguas de las herrerías, las bombas para el drenado de las minas y el regadío. La agricultura empleaba los conocimientos acumulados sobre la rotación de los cultivos, el empleo del caballo y la herradura, el arado de hierro fundido, la mejora de las semillas y la cría de ganado. La rueca de hilar y el hierro para la producción de utensilios y herramientas, eran las técnicas de punta en las manufacturas y artesanías. Los productos más avanzados de la industria mecánica eran las exclusas de los canales, los relojes mecánicos y la artillería para los ejércitos y la marina de guerra. En el transporte y su infraestructura, los avances más importantes estaban vinculados a la construcción de canales y de las instalaciones portuarias. El cambio técnico seguía siendo muy lento y, consecuentemente, escasa la posibilidad de elevar las ganancias a través del aumento de la productividad. A comienzos del siglo XVIII, en la mayor parte de
  • 2. las actividades productoras de bienes y servicios, las innovaciones tecnológicas tenían poco que ver con la generación de utilidades y la formación de capital. Tecnología, ganancias y acumulación de capital El cambio histórico que introdujo la Revolución Industrial fue transformar este papel relativamente pasivo de la tecnología en el desarrollo del capitalismo para convertirla en el principal instrumento del aumento de la productividad, las ganancias y la acumulación de capital. Dada la dotación de recursos naturales, el crecimiento del producto por hombre ocupado depende del aumento de la inversión, la capacitación de la fuerza de trabajo y la tecnología. A partir de la Revolución Industrial, este último elemento se convirtió en el agente más importante del crecimiento del producto y del desarrollo económico. Esto sucedía por primera vez en la historia y abarcaba al conjunto del sistema productivo y las organizaciones sociales. A partir de la Revolución Industrial, sin pausas y en medida creciente, la tecnología se convirtió en protagonista decisivo del cambio económico, social y político. Desde entonces, el dilema del desarrollo en un mundo global quedó fuertemente asociado a la capacidad de respuesta frente a los desafíos y oportunidades abiertos por la tecnología. Es decir, a la aptitud de cada país de internalizar, dentro de su propio entramado social y productivo, el cambio técnico y, consecuentemente, de apropiarse las nuevas fuentes de utilidades. Este hecho histórico comenzó a gestarse en el último tercio del Primer Orden Mundial y el cambio se registró, en primer lugar, en una de las Potencias Atlánticas: Gran Bretaña. A comienzos del siglo XVIII, este país ya operaba con la mejor tecnología disponible en la época en la agricultura y la minería, las artesanías y la incipiente producción fabril, el transporte, el comercio y las finanzas. Pero, en su gran mayoría, las técnicas disponibles eran, todavía, solo versiones mejoradas de las ya existentes desde la Baja Edad Media. Las primeras innovaciones Desde alrededor de 1700, comenzaron a desarrollarse en Gran Bretaña innovaciones fundamentales que cambiarían el curso de la historia. Los avances iniciales se registraron en dos áreas principales: la generación de energía mecánica y la producción textil. El vapor. El empleo del calor del agua y del vapor como fuente de energía en pequeña escala era conocido desde tiempos remotos de la Revolución Industrial. La propagación del librecambio En 1860 se firmó el tratado comercial entre Gran Bretaña y Francia promovido por Richard Cobden, el líder del movimiento de la derogación de la Ley de Granos. El tratado lleva su nombre y el de Michel Chevalier, profesor de economía política y antiguo discípulo de Saint Simon. Ambos mantuvieron en 1859 negociaciones en París, secretas para evitar la resistencia de los defensores del proteccionismo en Francia. También es importante recordar que el concepto de globalización comprende un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y la aparición de la empresa transnacional que a su vez produjo como respuesta
  • 3. a las constantes necesidades de reacomodo del sistema capitalista de producción nuevos procesos productivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes. De cierta manera el movimiento es antagonista al comercio internacional. Lo que se exporta hoy en día no son sólo los productos manufacturados, sino el capital y las ganancias. Y esta pérdida de ganancias también es una pérdida de capital, lo que más empobrece a un país es la fuga de sus inversiones al exterior. El país que recibe la inversión se beneficia de los salarios de los empleados y, en algunos casos una actividad comercial secundaria; pero las ganancias se reservan por los dueños, en forma de capital para inversión en otras partes. La globalización no es un fenómeno nuevo. Por más que hoy se den condiciones diferentes -sobre todo por las nuevas posibilidades tecnológicas-, la globalización ha acompañado todo el proceso de desarrollo de la economía desde antiguo. Se podría decir que la historia económica es la historia de la globalización. Esta identidad esencial es la que hace posible que enfoquemos la historia desde esta perspectiva y que podamos aprender alguna de sus lecciones que pueden ser pertinentes para conducir el proceso de globalización en nuestros días. El enfoque que aquí se toma tiene en cuenta, sobre todo, las cuestiones éticas de fondo de cara a conseguir un desarrollo armónico. Con reglas generales económico y político para dar diversas respuestas políticas.