SlideShare una empresa de Scribd logo
Recordando a Kant (Importancia del
pensamiento permanente para entender
contextos)
Desde el idealismo trascendental a las
categorías: pasando por su ética formal y su
conocido imperativo categórico. Este es un
resumen en conceptos del pensamiento del
filósofo Immanuel Kant. Se podría decir
simplemente que la Tras iniciarse en el
conocimiento del mundo gracias a su interés
por la física, Kant se consagró a la filosofía en
todas sus facetas: a su enseñanza, su revisión
y crítica, su incesante cultivo. Pero ¿qué fue
para él la filosofía?, sería una respuesta
simplista, pero verdadera. Para Kant, la
filosofía engloba la relación de todos los
acontecimientos con los fines esenciales a los
que tiende la razón humana. De ese modo se
distinguen tres apartados, tres preguntas cuya
respuesta es la misma: la filosofía.
Preguntas claves que hoy siguen vigentes…
 ¿Qué puedo conocer? La filosofía
establece los límites y los principios que
hacen posible un conocimiento científico
de todo lo que existe, de los seres físicos
y de la naturaleza.
 ¿Qué debo hacer? La filosofía determina
los principios de las acciones del hombre
y las condiciones de su libertad.
 ¿Qué puedo esperar? A la filosofía
corresponde delinear el destino del ser
humano y evaluar las condiciones y
posibilidades de su realización.
A cada una de las tres preguntas, Kant dedicó
una de sus obras capitales. A la primera,
la Crítica de la razón pura; a la segunda,
la Crítica de la razón práctica; a la última,
la Crítica del juicio. A la respuesta, a la
filosofía. El Idealismo trascendental. Kant
etiquetó el conjunto de su producción
filosófica como “idealismo trascendental”. Lo
esencial de esto es que el conocimiento
humano sólo puede referirse a los fenómenos
Es limitado por lo tanto. Es activo y personal:
defiende que la (mi) experiencia de conocer el
objeto influye sobre ese objeto. Este nunca se
percibe, por decirlo de alguna manera, sin
filtro porque el filtro es la mente que lo
percibe. Por ello a menudo se ha visto en el
idealismo trascendental una forma de
relativismo o subjetivismo. Ambas ideas
tuvieron una repercusión decisiva en el
desarrollo de la filosofía posterior.
Giro copernicano: el ser humano en el centro
del universo. En la filosofía anterior a Kant se
aceptaba la realidad de un sujeto que conoce
y de otra, ajena a él, que es conocida. Esto
puede ser válido en todo caso para un
conocimiento empírico. La operación de Kant
es situar al ser humano en el centro del
tablero y decir que ese sujeto que conoce lo
hace de una manera activa y que, de alguna
manera, filtra, se imbrica y hasta modifica la
realidad que está conociendo. Reivindica,
para hacer su idea más comprensible, el
hallazgo de Copérnico, desmintiendo que el
sol y los demás astros giraran alrededor de la
Tierra y colocando al sol en el centro. Siglos
más tarde es Kant el que coloca al ser humano
en esa posición central.
A priori, a posteriori. Estos términos, básicos
en el idioma kantiano, están relacionados con
la posibilidad del conocimiento y también con
la moral. En el primer caso, el término a priori
se aplica a todo aquello que no procede de la
experiencia, sino que tiene que ver con las
facultades propias del sujeto cognoscente. Se
refiere a condiciones universales y necesarias
y son, además, previas a la experiencia. Kant
creyó que la matemática y la física pura tienen
un origen apriorístico, como también lo tienen
las coordenadas espacio-tiempo. Las
condiciones a posteriori o empíricas, por
contra, son particulares, fácticas y
contingentes.
De ese modo existen juicios a priori, que son
verdaderos sin necesidad de recurrir a la
experiencia. Que el todo –por ejemplo– es
mayor que las partes es un juicio
evidentemente verdadero sin que haya que
medir ni el todo ni las partes. Sin embargo
existen juicios a posteriori que sólo pueden
ser verdaderos si se hacen comprobaciones.
De nuevo los primeros son universales y
necesarios. No así los segundos. La extensión
de las características de los juicios a priori en
el ámbito de la moral dará lugar al imperativo
categórico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Caro Flores
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes DescartesYanely Germán
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
LucioOlmedo
 
Criticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kantCriticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kantzakuvmupn
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
thadarova
 
Kant: sistema filosófico
Kant: sistema filosóficoKant: sistema filosófico
Kant: sistema filosóficomediolimon
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
sade94
 
Critica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura KantCritica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura Kantjesus
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
francisco lloret
 

La actualidad más candente (20)

filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Tp immanuel kant
Tp   immanuel kantTp   immanuel kant
Tp immanuel kant
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
 
De mora kant y el mundo de la conciencia
De mora kant y el mundo de la concienciaDe mora kant y el mundo de la conciencia
De mora kant y el mundo de la conciencia
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
Criticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kantCriticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kant
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
 
Kant: sistema filosófico
Kant: sistema filosóficoKant: sistema filosófico
Kant: sistema filosófico
 
Los juicios-en-kant
Los juicios-en-kantLos juicios-en-kant
Los juicios-en-kant
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
Critica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura KantCritica Razon Pura Kant
Critica Razon Pura Kant
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 

Similar a Kant y su vigencia.

Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
alcaldia de san cristobal
 
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt
Juliana Robayo
 
3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
Juliana Robayo
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
DIEGOANTUNEZ6
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
E Cabanero
 
KANT GOD
KANT GODKANT GOD
KANT GOD
Seungeun Kim
 
Filosofía moderna III
Filosofía moderna IIIFilosofía moderna III
Filosofía moderna III
Rómulo Romero Centeno
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
Kant1
Kant1Kant1
Filosofia kant
Filosofia kantFilosofia kant
Kant bárbara2
Kant bárbara2Kant bárbara2
Kant bárbara2
jesusrp23
 
El pensamiento kantiano
El pensamiento kantianoEl pensamiento kantiano
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
FES Acatlán - UNAM
 
Producto final religion
Producto final religionProducto final religion
Producto final religion
jorgeomarmamanileon
 
KANT Breve.pdf
KANT Breve.pdfKANT Breve.pdf
KANT Breve.pdf
rapacina
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura--- ---
 
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptxEL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
RosarioDeLaCruz12
 
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptxkanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
JohanaManuelaSolisPa
 

Similar a Kant y su vigencia. (20)

Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
 
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant.ppt
 
3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt3-immanuel_kant-2.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
KANT GOD
KANT GODKANT GOD
KANT GOD
 
Filosofía moderna III
Filosofía moderna IIIFilosofía moderna III
Filosofía moderna III
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
Kant1
Kant1Kant1
Kant1
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Filosofia kant
Filosofia kantFilosofia kant
Filosofia kant
 
Crítica de la razón pura
Crítica de la razón puraCrítica de la razón pura
Crítica de la razón pura
 
Kant bárbara2
Kant bárbara2Kant bárbara2
Kant bárbara2
 
El pensamiento kantiano
El pensamiento kantianoEl pensamiento kantiano
El pensamiento kantiano
 
2 sesión nacimiento de la epistemología
2 sesión  nacimiento de la epistemología2 sesión  nacimiento de la epistemología
2 sesión nacimiento de la epistemología
 
Producto final religion
Producto final religionProducto final religion
Producto final religion
 
KANT Breve.pdf
KANT Breve.pdfKANT Breve.pdf
KANT Breve.pdf
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptxEL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
 
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptxkanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
 

Más de luciano MELO

Pulso social
Pulso socialPulso social
Pulso social
luciano MELO
 
Desafios
DesafiosDesafios
Desafios
luciano MELO
 
Trabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemiaTrabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemia
luciano MELO
 
Aa2
Aa2Aa2
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
luciano MELO
 
Carta favaloro
Carta favaloroCarta favaloro
Carta favaloro
luciano MELO
 
Roca 2020 industrial
Roca 2020 industrialRoca 2020 industrial
Roca 2020 industrial
luciano MELO
 
El razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoEl razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo
luciano MELO
 
Un plan de desarrollo
Un plan de desarrolloUn plan de desarrollo
Un plan de desarrollo
luciano MELO
 
Psicologia 13
Psicologia 13Psicologia 13
Psicologia 13
luciano MELO
 
Power
PowerPower
Carta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic MeloCarta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic Melo
luciano MELO
 
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
luciano MELO
 
Carta de lectores luciano
Carta de lectores lucianoCarta de lectores luciano
Carta de lectores luciano
luciano MELO
 
Universos fragmentados2
Universos fragmentados2Universos fragmentados2
Universos fragmentados2
luciano MELO
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
luciano MELO
 
3momentos epistemicos
3momentos epistemicos3momentos epistemicos
3momentos epistemicos
luciano MELO
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
luciano MELO
 
8 DE MARZO
8 DE MARZO 8 DE MARZO
8 DE MARZO
luciano MELO
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
luciano MELO
 

Más de luciano MELO (20)

Pulso social
Pulso socialPulso social
Pulso social
 
Desafios
DesafiosDesafios
Desafios
 
Trabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemiaTrabajo social y contexto de pandemia
Trabajo social y contexto de pandemia
 
Aa2
Aa2Aa2
Aa2
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Carta favaloro
Carta favaloroCarta favaloro
Carta favaloro
 
Roca 2020 industrial
Roca 2020 industrialRoca 2020 industrial
Roca 2020 industrial
 
El razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoEl razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo
 
Un plan de desarrollo
Un plan de desarrolloUn plan de desarrollo
Un plan de desarrollo
 
Psicologia 13
Psicologia 13Psicologia 13
Psicologia 13
 
Power
PowerPower
Power
 
Carta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic MeloCarta clarin Lic Melo
Carta clarin Lic Melo
 
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
 
Carta de lectores luciano
Carta de lectores lucianoCarta de lectores luciano
Carta de lectores luciano
 
Universos fragmentados2
Universos fragmentados2Universos fragmentados2
Universos fragmentados2
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
3momentos epistemicos
3momentos epistemicos3momentos epistemicos
3momentos epistemicos
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
8 DE MARZO
8 DE MARZO 8 DE MARZO
8 DE MARZO
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Kant y su vigencia.

  • 1. Recordando a Kant (Importancia del pensamiento permanente para entender contextos) Desde el idealismo trascendental a las categorías: pasando por su ética formal y su conocido imperativo categórico. Este es un resumen en conceptos del pensamiento del filósofo Immanuel Kant. Se podría decir simplemente que la Tras iniciarse en el conocimiento del mundo gracias a su interés por la física, Kant se consagró a la filosofía en todas sus facetas: a su enseñanza, su revisión y crítica, su incesante cultivo. Pero ¿qué fue para él la filosofía?, sería una respuesta simplista, pero verdadera. Para Kant, la filosofía engloba la relación de todos los acontecimientos con los fines esenciales a los que tiende la razón humana. De ese modo se
  • 2. distinguen tres apartados, tres preguntas cuya respuesta es la misma: la filosofía. Preguntas claves que hoy siguen vigentes…  ¿Qué puedo conocer? La filosofía establece los límites y los principios que hacen posible un conocimiento científico de todo lo que existe, de los seres físicos y de la naturaleza.  ¿Qué debo hacer? La filosofía determina los principios de las acciones del hombre y las condiciones de su libertad.  ¿Qué puedo esperar? A la filosofía corresponde delinear el destino del ser humano y evaluar las condiciones y posibilidades de su realización. A cada una de las tres preguntas, Kant dedicó una de sus obras capitales. A la primera, la Crítica de la razón pura; a la segunda, la Crítica de la razón práctica; a la última, la Crítica del juicio. A la respuesta, a la filosofía. El Idealismo trascendental. Kant etiquetó el conjunto de su producción filosófica como “idealismo trascendental”. Lo esencial de esto es que el conocimiento humano sólo puede referirse a los fenómenos
  • 3. Es limitado por lo tanto. Es activo y personal: defiende que la (mi) experiencia de conocer el objeto influye sobre ese objeto. Este nunca se percibe, por decirlo de alguna manera, sin filtro porque el filtro es la mente que lo percibe. Por ello a menudo se ha visto en el idealismo trascendental una forma de relativismo o subjetivismo. Ambas ideas tuvieron una repercusión decisiva en el desarrollo de la filosofía posterior. Giro copernicano: el ser humano en el centro del universo. En la filosofía anterior a Kant se aceptaba la realidad de un sujeto que conoce y de otra, ajena a él, que es conocida. Esto puede ser válido en todo caso para un conocimiento empírico. La operación de Kant es situar al ser humano en el centro del tablero y decir que ese sujeto que conoce lo hace de una manera activa y que, de alguna manera, filtra, se imbrica y hasta modifica la realidad que está conociendo. Reivindica, para hacer su idea más comprensible, el hallazgo de Copérnico, desmintiendo que el sol y los demás astros giraran alrededor de la Tierra y colocando al sol en el centro. Siglos
  • 4. más tarde es Kant el que coloca al ser humano en esa posición central. A priori, a posteriori. Estos términos, básicos en el idioma kantiano, están relacionados con la posibilidad del conocimiento y también con la moral. En el primer caso, el término a priori se aplica a todo aquello que no procede de la experiencia, sino que tiene que ver con las facultades propias del sujeto cognoscente. Se refiere a condiciones universales y necesarias y son, además, previas a la experiencia. Kant creyó que la matemática y la física pura tienen un origen apriorístico, como también lo tienen las coordenadas espacio-tiempo. Las condiciones a posteriori o empíricas, por contra, son particulares, fácticas y contingentes. De ese modo existen juicios a priori, que son verdaderos sin necesidad de recurrir a la experiencia. Que el todo –por ejemplo– es mayor que las partes es un juicio evidentemente verdadero sin que haya que medir ni el todo ni las partes. Sin embargo existen juicios a posteriori que sólo pueden ser verdaderos si se hacen comprobaciones. De nuevo los primeros son universales y
  • 5. necesarios. No así los segundos. La extensión de las características de los juicios a priori en el ámbito de la moral dará lugar al imperativo categórico.