SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Octavio E. De León P.
Medico General y Psiquiatra Clínico, Forense y Adiccionista.
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
MEDICINA PRIMITIVA
• En las sociedades primitivas se
practicaron técnicas quirúrgicas como la
limpieza y el tratamiento de heridas por
cauterización, cataplasmas y suturas,
reducción de luxaciones y fracturas, con
uso de férulas (o tablillas).
• Otras terapias adicionales incluían
purgas, diuréticos, laxantes, eméticos y
enemas. El mayor logro de la época fue
el uso de extractos de plantas, cuyas
propiedades narcóticas y estimulantes
se iban descubriendo poco a poco.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
MEDICINA LEGAL EN LA ETAPA ANTIGUA.
• Grecia, Roma, Francia,
España, India, Irlanda.
• En estos países de los
tiempos antiguos se
caracterizó, por las
marcas infamantes o
estigmatizantes, que eran
la manera de
identificación de los
sujetos activos que
atentaban contra la
sociedad.
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DE LA
MEDICINA LEGAL EN LA
ETAPA ANTIGUA.
• De las cuales algunas marcas se
tienen conocimiento como lo era
la marca de la forma en Flor de Lis
en la frente de los esclavos que se
fugaban, la V a los delincuentes
mas comunes, la W a los
reincidentes y GAL a los presos en
galeras. Estos eran los sistemas de
identificación y se trataba de tener
un control de identificación en las
personas y delincuentes.
CODIGO DE HAMMURABI.
• En Mesopotamia. La medicina
legal se inicia con el Código de
Hammurabi, rey de Babilonia, que
data del año 2200 A.C. En él, se
encuentra jurisprudencia medica,
que incluye los deberes y derechos
del medico, su responsabilidad
civil y criminal, y los castigos que
debe someterse en caso de
negligencia. Estos podrían
consistir en compensaciones
monetarias a cargo del medico que
había errado o diversos castigos
como hasta cortarle las manos.
EGIPTO.
El primer medico legal fue
Imhotep (3000 A.C.) la mas
alta autoridad judicial del rey
Zoser, en esta época se
castigaban los errores
profesionales severamente.
Técnicas de conservación de
cadáveres
(Embalsamamientos) –
interés tanatologico.
,
Imhotep fue el primer gran médico y
sabio de la historia moderna, fundador de la
verdadera medicina
ISRAEL.
En el reinado de Salomón, en Juda (961 –
922 A.C.) se presenta un caso medico
legal en que dos mujeres se pelean por
la potestad de un niño, Salomón decide
a quien darle al niño.
En el Levítico se reseñan los severos
mandatos de higiene y limpieza, los
sacerdotes médicos se ocupan de hacer
cumplir los códigos sanitarios de higiene ritual,
la abominación de las perversiones sexuales,
la higiene sexual como norma arte y ciencia, la
desinfección por el fuego y el escaldamiento.
La medicina judía está impregnada de la idea
que la enfermedad es un castigo divino por los
pecados "si obedeces la palabra de Yavhe o
Jehova no te impondré enfermedades como se
las he impuesto a los egipcios, soy el Señor tu
médico" Ex. 15-26.
MEDICINA PALESTINA (HEBREA)
• El libro del Levítico incluye
instrucciones precisas en temas
como la higiene femenina, la
separación del enfermo del resto de
la población y la limpieza de
materiales capaces de albergar y
transmitir sustancias impuras.
• La circuncisión es la única técnica
quirúrgica descrita de una manera
específica, las fracturas eran tratadas
con vendajes y las heridas se
curaban con aceite, vino y bálsamo.
CHINA.
• “La vindicación de los inocentes o lavado
de entuertos”, es el primer tratado de
medicina forense conocido en cualquier
civilización.
• El letrado chino M. Ung Kan Sam,
menciona en su prefacio al Nei King So
Ouenn (tomo 2 del tratado de medicina
china de Chamfrault) que en la dinastía
Han se practicaba la disección de
cadáveres puesto que el emperador Wang
Mang, autorizó a los médicos a practicarla
sobre los cuerpos de los condenados
ejecutados. Estos médicos describieron
la forma de los órganos internos,
mencionado su peso; anotaron el rol
importante de las arterias, de las venas y
de los nervios y describieron su trayecto
y ramificaciones en todo el cuerpo.
INDIA.
Valoración de
lesiones y
asignación de
castigos para
quien las
provocan. Penas
por adulterio
(amputaciones).
MEDICINA INDIA
• Las prácticas de la antigua medicina hindú (1500 a 1000 a.C.) están
descritas en los trabajos de dos médicos posteriores, Charaka (siglo II d.C.)
y Sushruta (siglo IV d.C.
• Sushruta, escribió sobre la utilización del cáñamo índico (Cannabis) y el
beleño (Hyoscyamus) para inducir la anestesia, e incluyó antídotos
específicos y tratamientos muy cualificados para las picaduras de
serpientes.
• Un antiguo fármaco derivado de la raíz de la planta india Rauwolfia
serpentina constituyó el primer tranquilizante moderno. Té venenosa.
• Fueron los primeros en realizar un trasplante de piel y cirugía plástica de la
nariz.
LA LEY DE LAS DOCE TABLAS
• El mas antiguo código de
Derecho Romano (451 –
450 A.C.) incluye normas
acerca de la duración del
embarazo y de la
responsabilidad del
enfermo mental.
GALENO
• Establece la Docimasia,
prueba a la cual se
somete un órgano para
saber si ha funcionado
o en que estado de
función estaba antes de
la muerte.
EL CÓDIGO DE JUSTINIANO
• Data de (529 – 564
D.C.) en Roma,
regulaba la practica
de la medicina,
cirugía y obstetricia,
se imponían penas
por mala practica.
NUMA POMPILIO
• El primer ordenamiento
medico legal de interés data
de tiempos de Numa
Pompilio (600 años A.C.), por
el cual todas las mujeres que
murieran en las postrimerías
del embarazo deberían ser
operadas para tratar de salvar
la vida de su hijo.
• Numa Pompilio en los
tiempos antiguos ordenaba a
los médicos a hacer exámenes
a quienes morían implicando
con esto una pericia.
HIPOCRATES (460 A 355 A.C.)
• Estudio las heridas y las
clasificó de acuerdo con su
letalidad.
• A él se debe el juramento
que, con modificaciones
aun se recita en exámenes
profesionales.
LEX CORNELLIA DE SULLA (138 A 78 A.C.)
• Esta ley ordenaba que la
prostitución debería
supervisarse y el embarazo
diagnosticarse por cinco
comadronas;
• Además advertía que dar
afrodisíacos e inducir un
aborto estaba severamente
castigado, y el medico que
causaba la muerte a su
paciente era exiliado o
ejecutado.
EDAD MEDIA. LAS CAPITULARES
• Carlomagno (742 a 814) trata
de restaurar el Imperio
Romano, para lo cual quiso
uniformar las leyes en su vasto
imperio. Sus obispos
escribieron las capitulares, en
las que se destaca la necesidad
de que los jueces busquen la
opinión autorizada de los
médicos, sobre todo en casos
de heridas, traumatismos,
infanticidio, suicidio, estupro y
bestialidad y, en el divorcio, él
diagnostico de impotencia.
Puede decirse que las
capitulares fueron el inicio de
la medicina legal.
EDAD MEDIA. LAS CAPITULARES
• En 1209 el Papa Inocencio III
expidió decreto que exigía a los
médicos visitar a los heridos previa
orden judicial para procurar
indemnizaciones.
• Siglo XV se comienzan a hacer
peritajes medico legales en caso de
aborto, homicidio, infanticidio
• En 1537 Carlos V promulga el
Código Carolino donde establece
la obligación del medico de auxiliar
a los jueces.
SIGLO XVI
• Ambrosio Pare (Padre de la
medicina legal en Francia)
en 1575, escribió un libro de
muertes por heridas,
abortos, infanticidio, muerte
por descargas atmosféricas,
ahorcamiento, ahogamiento
y envenenamiento por
monóxido de carbono y
corrosivos, así como la
perdida de miembros y la
impotencia.
SIGLO XVII
• En 1603 Enrique IV organizador de o
que hoy podríamos llamar Servicio
Medico Legal.
• Los trabajos más importantes referentes a
medicina legal se deben a Palus Zacchias,
(Italia) quien escribió las Quaestiones
medicolegales y fue él medico principal
de Papa Inocente X y de Alejandro VII,
además de un experto en la Rota Romana
(la corte papal de apelaciones.) Su famoso
trabajo se publico en 7 libros entre 1621 y
1635, en Roma.
• En Italia en 1643 COSPI inicia un tratado
de Policía Científica.
• Fortunato Fedele escribe
De Relationibus
medicorum
• Malpighi, abuelo de la
dactiloscopia
• Lombroso, estudio de
criminales mencionando
que tenían padecimientos
mentales.
• Laccasagne, estudio la
importancia del lugar de
los hechos.
• SIGLO XVII
SIGLO XVI-XVII
• En los siglos XVI y XVII la
medicina legal toma más
seriedad en la administración
de la justicia aun sustentada en
bases empíricas. Fue necesario
que, Devergie, Smith, Vivero,
Mata, etc.; le dieran base
científica.
• Los trabajos de Purkinje,
Galton Y Vucetich sobre
dactiloscopia, los Devergie
sobre investigaciones
osteológicas, los de Mayer
sobre manchas de sangre
entre otras nos dan muestra
del gran avance científico.
ETAPA CIENTÍFICA
• Primera cátedra de la medicina legal en la
Universidad de Viena en 1804 por Vietz.
• En Francia, vidoc crea la surete, en 1823
Purkinje funda un estudio sobre la disologia del
órgano cutáneo.
• En 1829 se crea un agrupamiento de
investigación
• En 1833 hace el primer antecedente de la
antropometría o fotografía con Bertillon.
• En 1842 se funda Scotlan Yard.
ETAPA CIENTÍFICA
• Mateo José Buenaventura Orfila Precursor de la
toxicología moderna por su Tratado de los
Venenos.
• Emilio Federico Pablo Bonnet (Argentina), obra mas
erudita de medicina legal en español. Escribe
además Psicopatología y psiquiatría forense
• Nina Rodríguez (Brasil), Apóstol de la
antropología criminal en América.
• En 1992 se inicio el primer postgrado de medicina
legal clínica en la Universidad de Louisville,
Kentucky.
CONCEPTO DE MEDICINA FORENSE
• Es el conjunto de conocimientos predominantemente
(psicobiologicos y fisicoquímicos) utilizados por la
administración de justicia para dilucidar o resolver problemas
de orden civil, criminal o administrativos y para cooperar en la
formulación de algunas leyes.
• Es una división de la medicina que incorpora la ley y la
medicina relacionada con cuestiones médicas que tengan que
ver con mala practica, crímenes, y accidentes.
• Es un Conjunto de conocimientos (psicobiologicos,
fisicoquímicos) utilizados para la administración de justicia para
dilucidar y resolver un problema civil, criminal o administrativo
y para cooperar en la formulación de algunas leyes.
• Una division de la medicina que incorpora la ley y la medicina
PERITOS:
• Balística
• Grafoscopio
• Dactiloscopia
• Evaluador medico
• Químico
• Fotográfico
• Toxicología Forense
• Planimetrico
TAREAS COTIDIANAS DEL MEDICO FORENSE
• Él diagnostico de las lesiones, en cuya
clasificación se tienen en cuenta su sitio y
extensión, si tardan menos o más de 15 días
en sanar, si ponen o no la vida en peligro y si
dejan o no cicatriz permanente notable.
TAREAS COTIDIANAS DEL MEDICO FORENSE
• La practica de las autopsias. Se utilizan los
descubrimientos más recientes de la ciencia
médica para elaborar sus diagnósticos y da
la clave de problemas complejos.
FUNCIÓN DEL PERITO MEDICO:
• Clasificación Medico Legal de lesiones (gravedad,
reparación y consecuencias)
• Practica de necropsias
• Practica de Exámenes Ginecológicos
• Practica de Exámenes Psiquiátricos
• Practica de Exámenes Proctológicos
• Determinar la edad clínica aparente
• Examen Clínico con relación a Toxicomanías
• Participación medico legal en actos de testamento,
saber el estado mental del testador
MEDICINA LEGAL
• En el Derecho Penal: Comprobación de la muerte
real sus causas, diferencias entre muerte súbita y
violenta y causas mas frecuentes de ambos;
autopsia medico legal, reconocimiento y
determinación de lesiones y su clasificación, técnica
para el reconocimiento en delitos sexuales, con sus
secuelas mediatas e inmediatas, estudio del recién
nacido o del emergido muerto, concepto generales
de psiquiatría forense e información sintética sobre
el examen de productos biológicos, manchas etc. y
métodos de investigación.
MEDICINA LEGAL
• En el Derecho Civil: Las actividades
medico forense se aplican habitualmente a la
estimulación de la capacidad mental, en los
casos de herencia, administración de bienes
y validez de diversas actividades del
individuo en su vida civil.
DICTAMEN O PERITAJE.
• Es el procedimiento que realiza un juzgador
cuando confronta problemas en los que son
necesarios conocimientos especiales. Consta
de: Preámbulo, parte expositiva, discusión,
discusión y conclusión
DICTAMEN MEDICO LEGAL
• Es una prueba pericial, es una opinión
fundada que se desprende del examen
razonado de los hechos biológicos,
documentos solicitados por la autoridad
judicial.
PARTES DE UN DICTAMEN MEDICO LEGAL:
• Preámbulo. Corresponde al nombre de la
autoridad que lo solicita nombre del lesionado,
fecha y hora del examen.
• Exposición: Descripción del examen y de las
lesiones encontradas
• Discusión: Es la interpretación por razones
científicas de su opinión
• Conclusiones: Es la síntesis de la opinión pericial
En ocasiones es necesario agregar una hoja
anexa en donde se describe algún aspecto
importante del examen presentado, esquemas,
diagramas, dibujos, fotografías
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL
• La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona está o no
involucrada en un hecho punible que se haya cometido.
• Los jueces no saben de experticias, de peritajes, los cuales se le deben llevar y
explicárselos, analizárselos, detallarle por qué el experto llegó a esa conclusión, para que
el Juez pueda saber con certeza si está en presencia de un suicidio, de un homicidio o de
un accidente; para que en base a esos elementos de juicio el Juez pueda determinar o no
la responsabilidad penal de una o de varias personas involucradas en el hecho.
• También, la medicina legal es importante para los abogados, porque estos necesitan
apoyarse en los exámenes peritajes o probar que los mismos desviaron el sentido de las
investigaciones y si este es el caso pueden eliminar, tachar o desvirtuar el examen
pericial si existen circunstancias de duda razonable que puedan probar como tal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Eliden Pernìa
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
Irma Illescas Rodriguez
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
Lic. Medico Cirujano
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiamarie_01
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forensemedicinaforense
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
Miguel Rojas
 
Concepto de medicina legal
Concepto de medicina legalConcepto de medicina legal
Concepto de medicina legal
Darlin Collado
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
Irma Illescas Rodriguez
 
ML-2.2 Línea de Investigación-Línea del Tiempo-EM.pdf
ML-2.2 Línea de Investigación-Línea del Tiempo-EM.pdfML-2.2 Línea de Investigación-Línea del Tiempo-EM.pdf
ML-2.2 Línea de Investigación-Línea del Tiempo-EM.pdf
Emilio Méndez
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosLISETH GUERRA
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMigle Devides
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina LegalEvolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Menfis Alvarez
 
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
MIP Lupita ♥
 
1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptoscaritobar51
 
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.pptMEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
JuanCarlosCuba3
 

La actualidad más candente (20)

medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forense
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
 
Concepto de medicina legal
Concepto de medicina legalConcepto de medicina legal
Concepto de medicina legal
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSESEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
 
ML-2.2 Línea de Investigación-Línea del Tiempo-EM.pdf
ML-2.2 Línea de Investigación-Línea del Tiempo-EM.pdfML-2.2 Línea de Investigación-Línea del Tiempo-EM.pdf
ML-2.2 Línea de Investigación-Línea del Tiempo-EM.pdf
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina LegalEvolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
 
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
 
1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos
 
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.pptMEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
 

Similar a HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx

Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 
02 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos200302 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos2003medicinaforense
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoEstudio Konoha
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
David Linares González
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicina
Diapositivas  introducción, concepto e historia de la medicinaDiapositivas  introducción, concepto e historia de la medicina
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicinaAndrey Perdomo
 
Forense Clase No. 1
Forense Clase No.  1Forense Clase No.  1
Forense Clase No. 1
medicinaforense
 
Actividad I Primera Clase
Actividad  I Primera ClaseActividad  I Primera Clase
Actividad I Primera Clasemedicinaforense
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Ingrid Lema Ruiz
 
ENJ-300 Medicina Forense
ENJ-300 Medicina ForenseENJ-300 Medicina Forense
ENJ-300 Medicina ForenseENJ
 
Historia de la odontología - breve repaso
Historia de la odontología - breve repasoHistoria de la odontología - breve repaso
Historia de la odontología - breve repaso
AilenPedemonte
 
Linea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forenseLinea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forense
paolaGutierrez129
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
AlvaroOrtizQuispe
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
DINOABELQUISPEVILCA
 
ENJ-300 Medicina Legal
ENJ-300 Medicina LegalENJ-300 Medicina Legal
ENJ-300 Medicina Legal
ENJ
 
proceso histórico
proceso históricoproceso histórico
Legal historia
Legal historiaLegal historia
Legal historianeonglass
 

Similar a HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx (20)

Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
02 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos200302 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos2003
 
Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicina
Diapositivas  introducción, concepto e historia de la medicinaDiapositivas  introducción, concepto e historia de la medicina
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicina
 
Forense Clase No. 1
Forense Clase No.  1Forense Clase No.  1
Forense Clase No. 1
 
Primera Clase 2008
Primera Clase 2008Primera Clase 2008
Primera Clase 2008
 
Actividad I Primera Clase
Actividad  I Primera ClaseActividad  I Primera Clase
Actividad I Primera Clase
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
ENJ-300 Medicina Forense
ENJ-300 Medicina ForenseENJ-300 Medicina Forense
ENJ-300 Medicina Forense
 
Historia de la odontología - breve repaso
Historia de la odontología - breve repasoHistoria de la odontología - breve repaso
Historia de la odontología - breve repaso
 
Linea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forenseLinea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forense
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
 
ENJ-300 Medicina Legal
ENJ-300 Medicina LegalENJ-300 Medicina Legal
ENJ-300 Medicina Legal
 
proceso histórico
proceso históricoproceso histórico
proceso histórico
 
Legal historia
Legal historiaLegal historia
Legal historia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx

  • 1. Dr. Octavio E. De León P. Medico General y Psiquiatra Clínico, Forense y Adiccionista. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
  • 2. MEDICINA PRIMITIVA • En las sociedades primitivas se practicaron técnicas quirúrgicas como la limpieza y el tratamiento de heridas por cauterización, cataplasmas y suturas, reducción de luxaciones y fracturas, con uso de férulas (o tablillas). • Otras terapias adicionales incluían purgas, diuréticos, laxantes, eméticos y enemas. El mayor logro de la época fue el uso de extractos de plantas, cuyas propiedades narcóticas y estimulantes se iban descubriendo poco a poco.
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MEDICINA LEGAL EN LA ETAPA ANTIGUA. • Grecia, Roma, Francia, España, India, Irlanda. • En estos países de los tiempos antiguos se caracterizó, por las marcas infamantes o estigmatizantes, que eran la manera de identificación de los sujetos activos que atentaban contra la sociedad.
  • 4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MEDICINA LEGAL EN LA ETAPA ANTIGUA. • De las cuales algunas marcas se tienen conocimiento como lo era la marca de la forma en Flor de Lis en la frente de los esclavos que se fugaban, la V a los delincuentes mas comunes, la W a los reincidentes y GAL a los presos en galeras. Estos eran los sistemas de identificación y se trataba de tener un control de identificación en las personas y delincuentes.
  • 5. CODIGO DE HAMMURABI. • En Mesopotamia. La medicina legal se inicia con el Código de Hammurabi, rey de Babilonia, que data del año 2200 A.C. En él, se encuentra jurisprudencia medica, que incluye los deberes y derechos del medico, su responsabilidad civil y criminal, y los castigos que debe someterse en caso de negligencia. Estos podrían consistir en compensaciones monetarias a cargo del medico que había errado o diversos castigos como hasta cortarle las manos.
  • 6. EGIPTO. El primer medico legal fue Imhotep (3000 A.C.) la mas alta autoridad judicial del rey Zoser, en esta época se castigaban los errores profesionales severamente. Técnicas de conservación de cadáveres (Embalsamamientos) – interés tanatologico. , Imhotep fue el primer gran médico y sabio de la historia moderna, fundador de la verdadera medicina
  • 7. ISRAEL. En el reinado de Salomón, en Juda (961 – 922 A.C.) se presenta un caso medico legal en que dos mujeres se pelean por la potestad de un niño, Salomón decide a quien darle al niño. En el Levítico se reseñan los severos mandatos de higiene y limpieza, los sacerdotes médicos se ocupan de hacer cumplir los códigos sanitarios de higiene ritual, la abominación de las perversiones sexuales, la higiene sexual como norma arte y ciencia, la desinfección por el fuego y el escaldamiento. La medicina judía está impregnada de la idea que la enfermedad es un castigo divino por los pecados "si obedeces la palabra de Yavhe o Jehova no te impondré enfermedades como se las he impuesto a los egipcios, soy el Señor tu médico" Ex. 15-26.
  • 8. MEDICINA PALESTINA (HEBREA) • El libro del Levítico incluye instrucciones precisas en temas como la higiene femenina, la separación del enfermo del resto de la población y la limpieza de materiales capaces de albergar y transmitir sustancias impuras. • La circuncisión es la única técnica quirúrgica descrita de una manera específica, las fracturas eran tratadas con vendajes y las heridas se curaban con aceite, vino y bálsamo.
  • 9. CHINA. • “La vindicación de los inocentes o lavado de entuertos”, es el primer tratado de medicina forense conocido en cualquier civilización. • El letrado chino M. Ung Kan Sam, menciona en su prefacio al Nei King So Ouenn (tomo 2 del tratado de medicina china de Chamfrault) que en la dinastía Han se practicaba la disección de cadáveres puesto que el emperador Wang Mang, autorizó a los médicos a practicarla sobre los cuerpos de los condenados ejecutados. Estos médicos describieron la forma de los órganos internos, mencionado su peso; anotaron el rol importante de las arterias, de las venas y de los nervios y describieron su trayecto y ramificaciones en todo el cuerpo.
  • 10. INDIA. Valoración de lesiones y asignación de castigos para quien las provocan. Penas por adulterio (amputaciones).
  • 11. MEDICINA INDIA • Las prácticas de la antigua medicina hindú (1500 a 1000 a.C.) están descritas en los trabajos de dos médicos posteriores, Charaka (siglo II d.C.) y Sushruta (siglo IV d.C. • Sushruta, escribió sobre la utilización del cáñamo índico (Cannabis) y el beleño (Hyoscyamus) para inducir la anestesia, e incluyó antídotos específicos y tratamientos muy cualificados para las picaduras de serpientes. • Un antiguo fármaco derivado de la raíz de la planta india Rauwolfia serpentina constituyó el primer tranquilizante moderno. Té venenosa. • Fueron los primeros en realizar un trasplante de piel y cirugía plástica de la nariz.
  • 12. LA LEY DE LAS DOCE TABLAS • El mas antiguo código de Derecho Romano (451 – 450 A.C.) incluye normas acerca de la duración del embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental.
  • 13. GALENO • Establece la Docimasia, prueba a la cual se somete un órgano para saber si ha funcionado o en que estado de función estaba antes de la muerte.
  • 14. EL CÓDIGO DE JUSTINIANO • Data de (529 – 564 D.C.) en Roma, regulaba la practica de la medicina, cirugía y obstetricia, se imponían penas por mala practica.
  • 15. NUMA POMPILIO • El primer ordenamiento medico legal de interés data de tiempos de Numa Pompilio (600 años A.C.), por el cual todas las mujeres que murieran en las postrimerías del embarazo deberían ser operadas para tratar de salvar la vida de su hijo. • Numa Pompilio en los tiempos antiguos ordenaba a los médicos a hacer exámenes a quienes morían implicando con esto una pericia.
  • 16. HIPOCRATES (460 A 355 A.C.) • Estudio las heridas y las clasificó de acuerdo con su letalidad. • A él se debe el juramento que, con modificaciones aun se recita en exámenes profesionales.
  • 17. LEX CORNELLIA DE SULLA (138 A 78 A.C.) • Esta ley ordenaba que la prostitución debería supervisarse y el embarazo diagnosticarse por cinco comadronas; • Además advertía que dar afrodisíacos e inducir un aborto estaba severamente castigado, y el medico que causaba la muerte a su paciente era exiliado o ejecutado.
  • 18. EDAD MEDIA. LAS CAPITULARES • Carlomagno (742 a 814) trata de restaurar el Imperio Romano, para lo cual quiso uniformar las leyes en su vasto imperio. Sus obispos escribieron las capitulares, en las que se destaca la necesidad de que los jueces busquen la opinión autorizada de los médicos, sobre todo en casos de heridas, traumatismos, infanticidio, suicidio, estupro y bestialidad y, en el divorcio, él diagnostico de impotencia. Puede decirse que las capitulares fueron el inicio de la medicina legal.
  • 19. EDAD MEDIA. LAS CAPITULARES • En 1209 el Papa Inocencio III expidió decreto que exigía a los médicos visitar a los heridos previa orden judicial para procurar indemnizaciones. • Siglo XV se comienzan a hacer peritajes medico legales en caso de aborto, homicidio, infanticidio • En 1537 Carlos V promulga el Código Carolino donde establece la obligación del medico de auxiliar a los jueces.
  • 20. SIGLO XVI • Ambrosio Pare (Padre de la medicina legal en Francia) en 1575, escribió un libro de muertes por heridas, abortos, infanticidio, muerte por descargas atmosféricas, ahorcamiento, ahogamiento y envenenamiento por monóxido de carbono y corrosivos, así como la perdida de miembros y la impotencia.
  • 21. SIGLO XVII • En 1603 Enrique IV organizador de o que hoy podríamos llamar Servicio Medico Legal. • Los trabajos más importantes referentes a medicina legal se deben a Palus Zacchias, (Italia) quien escribió las Quaestiones medicolegales y fue él medico principal de Papa Inocente X y de Alejandro VII, además de un experto en la Rota Romana (la corte papal de apelaciones.) Su famoso trabajo se publico en 7 libros entre 1621 y 1635, en Roma. • En Italia en 1643 COSPI inicia un tratado de Policía Científica.
  • 22. • Fortunato Fedele escribe De Relationibus medicorum • Malpighi, abuelo de la dactiloscopia • Lombroso, estudio de criminales mencionando que tenían padecimientos mentales. • Laccasagne, estudio la importancia del lugar de los hechos. • SIGLO XVII
  • 23. SIGLO XVI-XVII • En los siglos XVI y XVII la medicina legal toma más seriedad en la administración de la justicia aun sustentada en bases empíricas. Fue necesario que, Devergie, Smith, Vivero, Mata, etc.; le dieran base científica. • Los trabajos de Purkinje, Galton Y Vucetich sobre dactiloscopia, los Devergie sobre investigaciones osteológicas, los de Mayer sobre manchas de sangre entre otras nos dan muestra del gran avance científico.
  • 24. ETAPA CIENTÍFICA • Primera cátedra de la medicina legal en la Universidad de Viena en 1804 por Vietz. • En Francia, vidoc crea la surete, en 1823 Purkinje funda un estudio sobre la disologia del órgano cutáneo. • En 1829 se crea un agrupamiento de investigación • En 1833 hace el primer antecedente de la antropometría o fotografía con Bertillon. • En 1842 se funda Scotlan Yard.
  • 25. ETAPA CIENTÍFICA • Mateo José Buenaventura Orfila Precursor de la toxicología moderna por su Tratado de los Venenos. • Emilio Federico Pablo Bonnet (Argentina), obra mas erudita de medicina legal en español. Escribe además Psicopatología y psiquiatría forense • Nina Rodríguez (Brasil), Apóstol de la antropología criminal en América. • En 1992 se inicio el primer postgrado de medicina legal clínica en la Universidad de Louisville, Kentucky.
  • 26. CONCEPTO DE MEDICINA FORENSE • Es el conjunto de conocimientos predominantemente (psicobiologicos y fisicoquímicos) utilizados por la administración de justicia para dilucidar o resolver problemas de orden civil, criminal o administrativos y para cooperar en la formulación de algunas leyes. • Es una división de la medicina que incorpora la ley y la medicina relacionada con cuestiones médicas que tengan que ver con mala practica, crímenes, y accidentes. • Es un Conjunto de conocimientos (psicobiologicos, fisicoquímicos) utilizados para la administración de justicia para dilucidar y resolver un problema civil, criminal o administrativo y para cooperar en la formulación de algunas leyes. • Una division de la medicina que incorpora la ley y la medicina
  • 27. PERITOS: • Balística • Grafoscopio • Dactiloscopia • Evaluador medico • Químico • Fotográfico • Toxicología Forense • Planimetrico
  • 28. TAREAS COTIDIANAS DEL MEDICO FORENSE • Él diagnostico de las lesiones, en cuya clasificación se tienen en cuenta su sitio y extensión, si tardan menos o más de 15 días en sanar, si ponen o no la vida en peligro y si dejan o no cicatriz permanente notable.
  • 29. TAREAS COTIDIANAS DEL MEDICO FORENSE • La practica de las autopsias. Se utilizan los descubrimientos más recientes de la ciencia médica para elaborar sus diagnósticos y da la clave de problemas complejos.
  • 30. FUNCIÓN DEL PERITO MEDICO: • Clasificación Medico Legal de lesiones (gravedad, reparación y consecuencias) • Practica de necropsias • Practica de Exámenes Ginecológicos • Practica de Exámenes Psiquiátricos • Practica de Exámenes Proctológicos • Determinar la edad clínica aparente • Examen Clínico con relación a Toxicomanías • Participación medico legal en actos de testamento, saber el estado mental del testador
  • 31. MEDICINA LEGAL • En el Derecho Penal: Comprobación de la muerte real sus causas, diferencias entre muerte súbita y violenta y causas mas frecuentes de ambos; autopsia medico legal, reconocimiento y determinación de lesiones y su clasificación, técnica para el reconocimiento en delitos sexuales, con sus secuelas mediatas e inmediatas, estudio del recién nacido o del emergido muerto, concepto generales de psiquiatría forense e información sintética sobre el examen de productos biológicos, manchas etc. y métodos de investigación.
  • 32. MEDICINA LEGAL • En el Derecho Civil: Las actividades medico forense se aplican habitualmente a la estimulación de la capacidad mental, en los casos de herencia, administración de bienes y validez de diversas actividades del individuo en su vida civil.
  • 33. DICTAMEN O PERITAJE. • Es el procedimiento que realiza un juzgador cuando confronta problemas en los que son necesarios conocimientos especiales. Consta de: Preámbulo, parte expositiva, discusión, discusión y conclusión
  • 34. DICTAMEN MEDICO LEGAL • Es una prueba pericial, es una opinión fundada que se desprende del examen razonado de los hechos biológicos, documentos solicitados por la autoridad judicial.
  • 35. PARTES DE UN DICTAMEN MEDICO LEGAL: • Preámbulo. Corresponde al nombre de la autoridad que lo solicita nombre del lesionado, fecha y hora del examen. • Exposición: Descripción del examen y de las lesiones encontradas • Discusión: Es la interpretación por razones científicas de su opinión • Conclusiones: Es la síntesis de la opinión pericial En ocasiones es necesario agregar una hoja anexa en donde se describe algún aspecto importante del examen presentado, esquemas, diagramas, dibujos, fotografías
  • 36. IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL • La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona está o no involucrada en un hecho punible que se haya cometido. • Los jueces no saben de experticias, de peritajes, los cuales se le deben llevar y explicárselos, analizárselos, detallarle por qué el experto llegó a esa conclusión, para que el Juez pueda saber con certeza si está en presencia de un suicidio, de un homicidio o de un accidente; para que en base a esos elementos de juicio el Juez pueda determinar o no la responsabilidad penal de una o de varias personas involucradas en el hecho. • También, la medicina legal es importante para los abogados, porque estos necesitan apoyarse en los exámenes peritajes o probar que los mismos desviaron el sentido de las investigaciones y si este es el caso pueden eliminar, tachar o desvirtuar el examen pericial si existen circunstancias de duda razonable que puedan probar como tal.