SlideShare una empresa de Scribd logo
OD. ALAN BRIEM STAMM
CLASE SEIS
26 de Enero de 2018
El que no conoce su historia,
toda su vida será un niño.
Marco Tulio Cicerón
EDAD MEDIA: ETAPAS
1. La Alta Edad Media (V-XI). Aparición
y desarrollo del feudalismo.
2. La Baja Edad Media (XI-XV).
Paulatina crisis del sistema feudal,
resurgimiento de la vida urbana.
EL RENACIMIENTO
Existencia de los llamados médicos
humanistas, influidos tanto por las
ciencias, la física y la astronomía como
por la alquimia, la magia y la astrología.
 Firme partidario de
los remedios
químicos, por lo
cual se le consideró
el padre de la
farmacología,
basada en nociones
metafísicas de la
fisiología humana.
Conjunto de dentaduras postizas medievales descubierto recientemente en Italia.
Fotografías: Universidad de Pisa
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y
PRECURSORES DE LA MEDICINA
FORENSE
Laccasagne divide la historia en 3
periodos:
Ficticio.
Los Jurisconsultos Romanos.
Positivo.
Ficticio
Épocas primitivas hasta el imperio romano
(Ley del Talión).
La pena era igual al daño causado (ojo por
ojo y diente por diente).
El hombre homicida era entregado a los
familiares del muerto, las adúlteras eran
apedreadas hasta morir.
LEY DEL TALIÓN
Obras de los Jurisconsultos Romanos
(Derecho Romano):
Comprende una legislación regular iniciada por Justiniano
(482 - 565) célebre por las campañas contra vándalos pero
más aún por el ordenamiento de todos los elementos del
derecho romano que por encargo suyo realizaron un grupo
de juristas encabezados por Triboniano.
Posteriormente la legislación Carolina en el reinado de
Carlos V (1532) que establece la intervención médica
obligatoria.
 Ambrosio Paré
 En 1561, publicó
un tratado
magnífico
llamado Cirugía
Universal.
 En 1563, sus famosos
Diez Libros de
Cirugía donde
incorporaba nuevos
procedimientos
quirúrgicos y nuevos
instrumentos.
 Obras Completas, en
1575
Positivo
Es el moderno y comienza en el siglo XVIII
 Grecia, Roma, Francia, España, India, Irlanda.
 Se caracterizaron por las marcas infamantes o
estigmatizantes, que eran la manera de identificación de los
sujetos activos que atentaban contra la sociedad.
 Se tiene conocimiento de marcas en forma en Flor de Lis en
la frente de los esclavos que se fugaban, la V a los
delincuentes mas comunes, la W a los reincidentes y GAL a
los presos en galeras.
 Representaban sistemas de identificación para efectuar
contralor en ciudadanos y delincuentes.
MEDICINA LEGAL
 EGIPTO.
El primer médico legal fue Imhotep (3000 A.C.) la mas alta
autoridad judicial del rey Zoser, en esta época se castigaban los
errores profesionales severamente.
 ISRAEL.
En el reinado de Salomón, en Juda (961 – 922 A.C.) se presenta
un caso medico legal en que dos mujeres se pelean por la potestad
de un niño, Salomón decide a quien darle al niño.
Descripción de las costumbres y obligaciones relacionadas con la
actividad sexual, así como las causas de nulidad del matrimonio y
divorcio.
 CHINA.
En el año 650 ya se tenia una manera de hacer una identificación
de los pulpejos dactilares en pinturas rupestres de porcelana.
Compilación del Hsi – yuan – lu (“Reparación de las injusticias del
Siglo XIII”). Escrito por un juez chino clasificaba las lesiones de
acuerdo con el instrumento que las causaba y su gravedad.
“…muchas veces las enfermedades son del
alma y no del cuerpo, si das consuelo,
amor respeto, tolerancia, una caricia, un
beso, también podrás curar....”
Imhotep
Restauración de la momia de un sacerdote de Imhotep el Grande procedente de la
necrópolis de Saqqara
18 campesinos de la aldea Xiaogang del distrito Fengyang de la provincia de Anhui dejaron
sus huellas dactilares rojas en el contrato de responsabilidad.
MEDICINA LEGAL
 INDIA.
Valoración de lesiones y asignación de castigos para quien las provocan.
Penas por adulterio (amputaciones).
 La Ley de las Doce Tablas
El mas antiguo código de Derecho Romano (451 – 450 A.C.) incluye
normas acerca de la duración del embarazo y de la responsabilidad del
enfermo mental.
 Galeno
Establece la Docimacia, prueba a la cual se somete un órgano para saber
si ha funcionado o en que estado de función estaba antes de la muerte.
 El código de Justiniano
(529 – 564 D.C.) en Roma, regulaba la practica de la medicina, cirugía y
obstetricia, se imponían penas por mala practica.
Ley de las Doce Tablas
“No se puede arrojar oro en las piras funerarias, pero sí se podrá incinerar al
fallecido con las restauraciones de oro de sus dientes sin violar la ley”
Corpus iuris civilis
Código de
Justiniano
OPERACIÓN CESÁREA
 El primer ordenamiento médico legal de interés
data de tiempos de Numa Pompilio (600 años A.C.),
por el cual todas las mujeres que murieran en las
postrimerías del embarazo deberían ser operadas
para tratar de salvar la vida de su hijo.
 Numa Pompilio en los tiempos antiguos
ordenaba a los médicos a hacer exámenes a quienes
morían implicando con esto una pericia.
LEX CORNELLIA DE SULLA (138
A 78 A.C.)
Esta ley ordenaba que la prostitución
debería supervisarse y el embarazo
diagnosticarse por cinco comadronas.
Advertía que dar afrodisíacos e inducir un aborto
estaba severamente castigado, y él medico que
causaba la muerte a su paciente era exiliado o
ejecutado.
JULIO CÉSAR
Cuando Julio César (100 a 44 A.C.) fue asesinado,
su cuerpo se expuso en el foro. Ahí él medico Antistius
lo examinó y encontró que de las 23 puñaladas que
había recibido, solo una era mortal.
LOLLIA
PAULINA
66 A.C
Agripina “la
menor”
PAUL REVERE Y JOSEPH WARREN
Anuncio publicitario del ejercicio profesional de Paul Revere como dentista en The
Boston Gazzette, el 13 Agosto de 1770
Kit de amputación de guerra revolucionaria del Dr. John Warren.
Kit de amputación de la guerra revolucionaria del Dr. John Warren
(instrumentos).
 De humani corporis
fabrica, publicado en
1543 en Basilea con
ilustraciones de un
discípulo de Tiziano,
contiene capítulos
destinados a las
estructuras orales y
dentales,
reconociendo que los
órganos dentarios son
diferentes del hueso.
 El primer anatomista
dedicado a la
estomatología fue
Bartolomeo Eustaquio.
 Su obra Libellus de
dentibus u Opúsculo
sobre los dientes,
publicado en 1563,
primer libro dedicado
exclusivamente a la
anatomía e histología
de los dientes.
 Jerónimo de Brunschwig
(ca.1450-1533) escribió un
tratado sobre cirugía
militar denominado Libro
de cirugía de las heridas.
 Anónimo de 1530 en
Leipzig Opúsculo de
medicina para todo tipo de
desarreglos y
enfermedades de los
dientes.
ODONTOLOGÍA EUROPEA DEL SIGLO
XVII AL HOSPITAL CLÍNICO
UNIVERSITARIO
 En el siglo XVII se produce el cambio de orientación
más importante en la historia de la ciencia: en vez de
preguntarse por qué suceden los fenómenos, los
científicos comienzan a preguntarse cómo suceden, es
decir, crece la importancia de la experimentación frente
al puro razonamiento especulativo.
 PIERRE FAUCHARD
 Richard Wiseman
(1622-1676) fue el
cirujano inglés que
escribió la obra
Several Chirurgical
Treatises (1672).
John Hunter es considerado
el padre de la cirugía
experimental y su aporte a
la estomatología se
concentró en la espléndida
obra publicada en 1771 y
traducida al alemán,
holandés, italiano y latín:
“The Natural History of the
Human Teeth: Explaining
their Structure, Use,
Formation, Growth and
Diseases”.
 Nicolas Dubois de
Chémant fue el cirujano
dentista que logró
producir buenos dientes
de porcelana y
restauraciones protésicas
bien toleradas.
 En 1789, presentó su
trabajo a la Academie
des Sciences y, ésta,
junto con la facultad de
medicina de la
Universidad de París,
recibieron el invento con
interés.
 En 1797
publicó su
libro
Disertación
sobre dientes
artificiales.
GEORGE
WASHINGTON
Última prótesis dental de George
Washington.
Ésta fue hecha para él por John
Greenwood. El paladar fue estampado
con una lámina de oro, y los dientes de
marfil estaban clavados en ella.
La dentadura inferior consta de un solo
bloque tallado de marfil.
Los dos prótesis se mantienen unidas por
muelles de acero.
Museo Nacional de Historia Americana,
Smithsonian Institution, Washington,
DC.
 Es conocido como el Padre
de la Cirugía Oral
Moderna y se cree que fue
el primero en realizar una
cirugía ortognática.
 Tuvo que luchar contra
fuertes prejuicios y
escepticismo. Creó sus
propios instrumentos,
algunos de los cuales se
siguen utilizando en la
actualidad.
 Dr. Green Vardiman Black
 Éste renombrado odontólogo de
Illinois nació en 1836 y murió en
1915. Se lo recuerda como un
hombre versátil y es reconocido
por su fructífera obra en el
mundo académico y de la
investigación en Odontología y
Medicina, a pesar de haber
tenido sólo un breve proceso de
formación.
 Realizó sus aportes más
destacados en la estandarización
de procedimientos dentales,
siendo sus textos sumamente
difundidos y seguidos por
muchos profesionales durante
décadas.
 Dr. Basil M. Wilkerson
(1842-1910)
 Es uno de los mayores
inventores en Odontología,
habiendo contribuido con
valiosísimos aportes, como
la primera silla dental
hidráulica, la primer a
turbina y numerosos
instrumentos
odontológicos.
 Josiahh Flagg, el padre de
la Odontología americana
fundó el primer colegio
dental en Baltimore en el
año 1839 y diseñó esta silla
dental a partir del diseño
de una silla modelo
Windsor.
 La silla tenía apoyo para la
cabeza del paciente y un
brazo extensible para
acomodar los
instrumentos.
 Lucy Beaman Hobbs
 Primera graduada en
Odontología

 Se graduó a los 33 años de edad
del Ohio College of Dental
Surgery, el 21 de Febrero de
1866. Ella misma fue también
la primera mujer en ser
admitida como miembro de
una sociedad odontológica.
 Dr. Frederick Mc Kay
 Estableciendo su practica en
Colorado Estados Unidos,
desde 1901 Mc Kay advirtió las
curiosas "manchas" en los
dientes que mostraban los
residentes de la zona. Mc Kay
advirtió que los pacientes con
esta condición eran menos
propensos a la caries.
 Determinó que algún agente
presente en el agua era quien
causaba esta condición.
 Por muchos años estudió este
fenómeno, determinando altas
presencias de flúor en el agua y
a su vez pudo determinar la
relación entre el flúor y la
disminución de la caries.
 Alfred Einhorn (1856 - 1917)
 El primer anestésico conocido
usado en la odontología fue la
cocaína introducida por Carl
Soller, pronto se empezó a
investigar el uso de un
anestésico que no fuese
adictivo, el químico alemán
Alfred Einhorn al investigar
una sustancia que fuese
fácilmente usada por los
soldados durante la guerra
descubrió la Novocaína,
aunque la Novocaína nunca se
hizo popular para el uso
militar si lo hizo entre los
dentistas quienes la
empezaron a usar como
anestésico.
 El Dr. Charles Godon en
1900, siendo Decano de la
Escuela Dental y durante
el Tercer Congreso
Internacional, fue el
gestor de la idea de
fundar una Institución
Odontológica
Internacional, que
terminaría siendo la FDI.
 Wilhelm Conrad Röentgen
 Éste físico alemán es
reconocido como el
descubridor de los rayos X,
razón por la cual le fuera
entregado el Premio Nobel en
Física en 1901.
 Desarrollo una fructífera labor
como docente de distintas
Universidades y realizando
investigaciones que lo
condujeron un 8 de Noviembre
de 1895 a descubrir éste nuevo
tipo de radiación, capaz de
evidenciar la anatomía
humana.
 En 1800 se comenzaron a utilizar las incrustaciones de
porcelana.
 En 1815 se comenzaron a utilizar los fluoruros para la
prevención de caries y en 1844 se empezaron a fluorar
aguas potables para reducir las caries.
 Pero no fue hasta el siglo XIX, con la invención de los
principios de la amalgama, cuando se empezaron a tener
bases científicas sobre los materiales, principalmente
porcelana y oro.
 En 1844 Horace Wells un dentista americano, es el
pionero de la anestesia en cirugía junto con sus
condiscípulos John M. Riggs y William T.G, Morton, al
demostrar que la sedación con óxido nitroso era un
principio quirúrgico para realizar la extracción dental
sin dolor.
 El Odontólogo americano Willoughby D. Miller
describió, por primera vez, en 1890 las bases
microbiológicas de la caries dental, lo que sirvió para
hacer una llamada de atención sobre la prevención.
Siglo XX
 En 1919 se produjo un gran avance en el conocimiento de los materiales
porque la armada estadounidense solicitó a la oficina nacional de
normatividad la evaluación y selección de las amalgamas, para ser
usadas en los servicios odontológicos federales.
 En 1928, la Oficina Nacional de Normas se integra en la Asociación
Dental Americana, esto permitió la organización de los primeros
consensos sobre los materiales dentales en Estados Unidos, que
repercutirían en todo el mundo.
 Desde entonces la ADA, junto con las asociaciones de cada país, se
comprometió a investigar las características físicas y químicas de las
sustancias que se usaban, así como los nuevos instrumentos y
diferentes métodos de prueba. En 1929 se inventa la penicilina; lo que
tendrá un gran impacto en los protocolos de tratamiento para
infecciones dentales
 Michael Buonocore inventa en 1955 los rellenos blancos de
resina. También describió el método de adhesión de la
resina al esmalte que permitía a los odontólogos reparar los
dientes anteriormente fracturados.
 En 1957, John Borden inventa la pieza de mano de alta
velocidad de aire, incrementando la potencia de
preparación de las tradicionales, de 5000 rpm a 300000
rpm, lo cual acortaba el tiempo de preparación dental para
realizar rellenos.
Amoedo O L’Art Dentaire en Medecine
Legale, Paris, MAssan Cie,
L’Academie de Medecine, 1898.
Hoja no. 102 del Libro El Arte Dental
en Medicina Legal (Instrumentos de
Medición)
EL CASO
BECKERT
Dr. Germán
Valenzuela
Basterrica
CARLOS GARDEL
JOSEPH MENGUELE
«CHE» GUEVARA
History of Forensic Science. All-About-Forensic-Science.com
History of Forensic Science. All-About-
Forensic-Science.com Website. Available
at: http://www.all-about-forensic-
Science.com/history_of_forensic_science.
html.
Adolf Hitler
Bowers CM (2006) Forensic dental evidence an investigator’s hand book. (1st edn), Elsevier Academic Press.
Restos de mandibulares y maxilares de Adolf Hitler
http://www.plass.dk/images/pdf/dvi_brochure_2010.pdf
Stenberg, I. and Borrman, H. I. (2012)
“Dental condition and identification
marking of dentures in homes for the
elderly in Goteborg, Sweden”. J.
Forensic Odontostomatol.,16(2):35-
37.
ORTODONCIA
Ferreira et al. Utilização de documentação ortodôntica na
identificação humana. Dental Press J Orthod 54 2011 Mar-Apr;16(2):52-7
IMPLANTES
J. Berketa, V. Marino, H. James. Survival of batch numbers within dental implants
following incineration as an aid to identification. Forensic Odontostomatol 2010;28:1:1-4)
BIOCHIP
Nuzzolese E, Di Vella G. Future project concerning mass disaster management: a
forensic odontology prospectus. Int Dent J 2007;57:261-6.
Nuzzolese E, Di Vella G. Future project concerning mass disaster management: a
forensic odontology prospectus. Int Dent J 2007;57:261-6
EVOLUCIÓN HUMANA
Evolución de la mandíbula en
homínidos
 Australopithecus
anamensis,
decubierto en Kenia,
África, 1994
 Mandíbula de
Uraha,
perteneciente a
homo
rudolfensis,
áfrica, 1991.
Paladar original de un Homo erectus datado en 1,6 millones de años conservado en
el Senckenberg-Museum de Fráncfort, Alemania
Mandíbula de Atlathropus mauritanius.
El cráneo de Chapélle-
Aux-Saints
 Representante Neanderthal
 Réplica del molar de
Denisova. Parte de una
de las raíces fue destruida
para obtener ADN.
 Por su tamaño y forma se
puede descartar que
pertenezca a
neandertales o sapiens, lo
cual se confirmó por los
análisis de ADN.
 Cro-Magnon 1 fue
el primer fósil
reconocido como
de nuestra
especie, H.
sapiens, por eso
se utiliza como
nombre común
de los sapiens
antiguos.
Taiwán. Mandíbula que remite a los
orígenes de la humanidad, podría revelar
nueva especie prehistórica
 Reconstrucción experimental de un arco y un taladro lítico
inclinado utilizado para perforar los molares encontrados en
un cementerio neolítico en Mehrgarh, Pakistán.
 Fuente: Universidad de Poitiers
Según un nuevo estudio, no pueden haber sido varias especies de humanos primitivos
hace entre 60.000 y 120.000 años - incluyendo un pueblo misterioso que no
corresponden a las categorías de cualquiera de los neandertales, Denisovanos, o los
humanos modernos.
 caries dental data de los años 2200 a 1800 a.C. es de un
 Niño entre 5 y 7 años de edad, fue encontrado en una
tumba de la primera Edad de Bronce en Franzhausen,
Baja Austria.
Conjuración del gusano de los dientes (2000ª.C.)
Código de
Hammurabi
Código de Hammurabi
LEYES DENTALES
 Ley 200. Si alguien arranca el diente de un
igual, se le arrancara su propio diente.
 Ley 201. Si alguien arranca un diente a un
inferior, se le multara con un tercio de mina
de plata.
LUXACIÓN DE LA MANDÍBULA
 “…colocarás tus dedos pulgares sobre los extremos de
las dos ramas de la mandíbula en el interior de su boca
y tus dos garras (dedos restantes) bajo su barbilla y los
empujarás hacia abajo y atrás para que vuelva a su
lugar”.
(Ring M. Op. Cit).
 Es en las riberas del Nilo se encuentran los antecedentes
de compuestos fricativos para su utilización como pastas
dentales y consistían en limo del río, arena fina y aloe.
 Se restregaba a los dientes con una especie de estropajo
(antecedente del cepillo dental), hecho con fibras de
papiro, o bien con la totalidad del tallo denudada en un
extremo.
LOS HEBREOS
 Los hebreos, pueblo de nómades semitas, atribuían un
gran valor a los dientes sanos y fuertes. Los veían como
objetos estéticos y quien los perdía, era considerado
débil y enfermo.
 Una de las condiciones para ser sumo sacerdote, era
tener la dentición completa.
 Se relata en el libro de Isaías cómo éste aconsejó a
uno de los reyes de Judea que se pusiera higos a
modo de emplasto sobre un absceso para que se
curara.
 Se tenía la convicción de que la caries dental era
ocasionada por gusanos.
 <Darás vida por vida, ojo por ojo, diente por
diente, mano por mano, pie por pie... Y si un
hombre golpea el ojo de su sirviente, o el ojo de su
criada, causando su perdida, deberá darles la
libertad por el ojo perdido. Y si le rompe un diente
a su sirviente o a su criada, deberá liberarlos por el
diente roto> (Éxodo 21:23-27)
 Los cuentos judíos narran que Esaú en su encuentro
con Jacob al cabo de veinte años, lloró porque sus
dientes estaban flojos y doloridos.
 Los salmos de David, a menudo equiparan dientes
sanos con fuerza.
 En el Salmo 3, David insinúa que sus enemigos se
han quedado indefensos a causa de la pérdida de sus
dientes.
Asclepio o
Esculapio
Vara de Esculapio
Estatua de Asclepíades, copia romana de un
original griego. Museo Capitolino, Roma.
El tholos era una construcción
circular que contenía el agua
purificadora
Tholos de Delfos.
 Hipócrates habría nacido hacia el
460 a.C. en la isla de Cos y muerto
en Tesalónica en 377 a.C.
 Sus obras están reunidas bajo el
denominado Corpus
Hippocraticum.
 Los tratados más completos,
claros, consistentes y pragmáticos
de la colección son los de cirugía y
dicen: “quien desee practicar la
cirugía debe ir a la guerra”.
Representación de
Hipócrates en un manuscrito
bizantino; el libro que
sostiene dice:
” La vida es corta, el arte es
largo “.
HIPÓCRATES
“Lo que no se cura con
medicamentos, se cura
con el cuchillo; lo que el
cuchillo no cura, lo hace el
fuego y lo que el fuego no
puede curar, se considera
incurable”
Juramento
hipocrático en
forma de cruz
en un
manuscrito
bizantino del
siglo XII.
Apolonia
Diente de Santa
Apolonia expuesto en
la Catedral de Oporto
(Portugal).
Relieve neoclásico tallado en madera de una iglesia francesa en el que se representa el
martirio de Santa Apolonia.
 Original y reconstrucción de unas de las tenazas de hierro
(tenaculum) que probablemente se utilizaban para extraer
muelas en el castillo romano de Saalburg.
Inventó en el Siglo I a.C, la primera pasta de
dientes; contenido: vinagre, miel, sal
cristal molido.
CLAUDIO
GALENO
Primero en reconocer
que el dolor dental
podría deberse a
pulpitis (infamación
de la pulpa) o
pericementitis
(infamación de la
porción radicular del
diente).
CLAUDIO
GALENO
Clasifcó los dientes en
centrales, cúspides y
molares. Sirvió como
médico del emperador
Séptimo Severo, era un
escritor incansable y su
trabajo se utilizó como
fuente autorizada de la
ciencia hasta los tiempos
del Renacimiento.
ODONTOLOGÍA ENTRE
LOS MÉDICOS ÁRABES
 Las continuas invasiones bárbaras, la inestabilidad
política, las epidemias y otras catástrofes fueron las
principales causas de la pérdida del legado helenístico
y romano en Europa.
 La nueva religión islámica fue, a partir del siglo VII, un
impulso para la conservación de los conocimientos
clásicos y su posterior recuperación por el mundo
europeo.
Mapa de la Península Ibérica en torno a los años 711-714.
EL PROFETA
MAHOMA
Nació en la Meca
hacia el año 570,
introdujo los
rudimentos de la
higiene oral en el
mundo árabe,
incorporándola a la
religión musulmana.
En esta pintura, una miniatura del libro La Historia Universal de Rashid al-Din, publicado
en el año 1307, Mahoma recibe su primera revelación del arcángel Gabriel. La fe
musulmana dice que Gabriel recitó el Corán, la palabra de Dios, a Mahoma, quien la
transcribió.
EL CORÁN
El profeta recomendaba
también limpiarse los
dientes con un siwak (o
misswak), rama del árbol
Salvadora pérsica cuya
madera contiene
bicarbonato sódico y ácido
tánico, además de otros
astringentes que tienen
efectos beneficiosos para
las encías.
Se pone en remojo en agua
una rama de siwak de una
pulgada de diámetro
durante veinticuatro horas
hasta que las fibras se han
separado. Entonces se
monda un trozo de la
corteza poniendo al
descubierto las fibras
densas y algo rígidas,
fabricando así un "cepillo
de dientes natural".
RAZES
Kitab al-Mansuri es
probablemente el primer
libro desde los tiempos
antiguos que estudia en
detalle la anatomía dental.
Razes identifica
correctamente no solo los
dientes individualmente, sino
también el funcionamiento
de la mandíbula.
Recomendaba una gran
variedad de remedios
inútiles, entre ellos la
instilacion de varias tinturas
en los oídos, para prevenir el
dolor de muelas.
Albucasis resaltó la
importancia de proteger las
estructuras adyacentes
cuando se cauterizaba con
hierro al rojo vivo, y describe
minuciosamente el uso de
un tubo de cobre como
cánula, advirtiendo que
"después de la cauterización,
el paciente debe mantener
su boca llena de buena
mantequilla durante una
hora".
AVICENA
En el siglo XI describieron
el proceso completo de la
masticación y la deglución.
La cirugía oral tiene
también una larga historia
en China.
Sabían componer el labio
leporino, y en el siglo XVII,
a los cirujanos chinos les
resultaban familiares
muchas enfermedades de
la boca y garganta,
pudiendo tratar abscesos
amigdalinos y epiteliomas
de los labios.
 Alrededor del siglo II a.C., ya usaban el arsénico para
tratar dientes enfermos (probablemente para matar la
pulpa y aliviar así el dolor de dientes) y habían
desarrollado una aleación de plata para obturar caries,
más de mil años antes que los dentistas de Occidente.
 La pasta de plata, lo que hoy se llama amalgama, ya tenía
su composición: 100 partes de mercurio, 45 partes de
plata y 900 partes de zinc. De la trituración de estos
ingredientes se obtenía una pasta que resultaba tan
sólida como la plata. En el siglo XII ya fabricaban
dentaduras.
 Otro remedio
mencionado, era el
de mezclar semillas
de rábanos con un
diente de ajo y leche
para formar una
bolita la cual se
colocaba en el
orificio de la nariz
del lado opuesto al
dolor.
En China, se utilizaba la
acupuntura para tratar el
dolor asociado a la caries
dental. La acupuntura se
engloba dentro de las
denominadas medicinas
alternativas.
Se basa en la creencia de
que en el cuerpo hay una
energía que fluye a través
de doce canales que pueden
obstruirse, esta
circunstancia es la
responsable de que exista la
enfermedad.
Los principios del Yang y el
Yin constituyen la base de su
terapéutica. El primero se
identifica con la
masculinidad, el sol, la luz y
el calor del sol.
El femenino Yin se identifica
con la humedad, la oscuridad
y el frío. La buena salud es el
resultado de mantener un
equilibrio adecuado entre el
Yin y el Yang.
Estas fuerzas circulan por
todo el cuerpo a lo largo de
doce meridianos, de los que
se conoce sólo su posición
aproximada.
Cuando Marco Polo viajó a China en
el año 1270, encontró que tanto
hombres como mujeres tenían la
costumbre de cubrir sus dientes con
finos trozos de oro, los cuales
adaptaban con gran delicadeza a la
forma de los dientes, donde
quedaban adheridos.
No sabemos si estas láminas de oro
tenían propósitos cosméticos o
terapéuticos; no obstante, con
seguridad, la habilidad técnica para
practicar la Odontología
restauradora ya existía en China en el
siglo XIII.
Prótesis de maderas hechas por Nakaoka Tei (sacerdotisa artesana)
MAYAS
 Incrustación de
piedras preciosas a
los dientes.
 Piedras como jade,
cuarzo y turquesa.
 El análisis odontológico de las
incrustaciones dentarias
mayas demuestra que eran
efectuadas en la persona viva y
siempre en piezas anteriores
exentas de caries.
IMPLANTE ENDOÓSEO
Valle de la Luna en el desierto de Atacama chileno
Momias Chinchorro halladas en el yacimiento arqueológico chileno
de Arica.
Imagen del proceso de escaneado de las momias Chinchorro en la
Clínica Las Condes de Santiago de Chile.
CIRUJANOS BARBEROS
 Con el tiempo se crearon dos tipos de cirujanos: el de
toga larga, que había estudiado en latín, llamado por
esto latinista.
 El de toga corta, cirujano-barbero que debía
examinarse con el primero para ejercer y que por no
saber latín se llamaba romancista.
Enrique VIII recibiendo a los barberos-cirujanos (1543), por Hans Holbein.
 Se ha dicho que la insignia de los
barberos tiene su origen en el anuncio
público frente a la puerta de sus
negocios, para hacer conocer a
distancia al viajero fatigado y herido
adónde podía recurrir.
 Las franjas blancas simbolizaban las
vendas, las rojas aludían al color de la
sangre en flebotomías y sangrías.
MEDICINA UNIVERSITARIA
 De gran relevancia la Escuela Médica de Salermo,
fundada en el siglo X, el primer centro de enseñanza de
medicina en Europa Occidental. Como docentes un
grupo de curanderos que impartían conocimientos
reglados hasta la aparición de las primeras
universidades como tales.
 BERNARDO DE
GORDON
 Teoría del
aflojamiento de
los dientes.
 Giovanni da Vigo,
primero en realizar
obturaciones con
hojas de oro.
GUY DE CHAULIAC
 “Barbero cirujano Hipócrates”. En este documento tan
importante se analiza la anatomía de los dientes y su
erupción. También recopiló las enfermedades a que
están sujetos los dientes como, aflojamiento,
corrosión, congelación, dolor, etc.
 Autor del trabajo
“Inventorium …
Chirurgicalis
Medicinae”, que
pronto se convirtió en
el principal trabajo
quirúrgico de su
tiempo, siendo
traducido a varios
idiomas en copias
manuscritas.
“No se conoce una ciencia si no se
conoce su historia”
Augusto Compté
¡¡¡MUCHAS
GRACIAS!!!
MUCHAS GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la odontología - breve repaso

Historia de la proctologia 2013
Historia de la proctologia 2013Historia de la proctologia 2013
Historia de la proctologia 2013
Javier de la Torre
 
1 Odontología legal historia
1 Odontología legal historia1 Odontología legal historia
1 Odontología legal historia
edomarino
 
Antecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptxAntecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptx
AbielLuisBastida
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
edomarino
 
Actividad I Primera Clase
Actividad  I Primera ClaseActividad  I Primera Clase
Actividad I Primera Clase
medicinaforense
 
Forense Clase No. 1
Forense Clase No.  1Forense Clase No.  1
Forense Clase No. 1
medicinaforense
 
Primera Clase 2008
Primera Clase 2008Primera Clase 2008
Primera Clase 2008
medicinaforense
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
Karla Marisol Teutli
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Mariana Loredo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
sena
 
02 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos200302 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos2003
medicinaforense
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Idaliaguzman18
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Kathyrobalino
 
Cali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docxCali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docx
EvelynMontserrat2
 
Anatomía 1ra clase
Anatomía   1ra claseAnatomía   1ra clase
Anatomía 1ra clase
Vane Flores
 
Medico_II.doc
Medico_II.docMedico_II.doc
Medico_II.doc
ysabeldiaz5
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
BenjaminAnilema
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Danna Salazar
 

Similar a Historia de la odontología - breve repaso (20)

Historia de la proctologia 2013
Historia de la proctologia 2013Historia de la proctologia 2013
Historia de la proctologia 2013
 
1 Odontología legal historia
1 Odontología legal historia1 Odontología legal historia
1 Odontología legal historia
 
Antecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptxAntecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptx
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
Actividad I Primera Clase
Actividad  I Primera ClaseActividad  I Primera Clase
Actividad I Primera Clase
 
Forense Clase No. 1
Forense Clase No.  1Forense Clase No.  1
Forense Clase No. 1
 
Primera Clase 2008
Primera Clase 2008Primera Clase 2008
Primera Clase 2008
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
02 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos200302 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos2003
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Cali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docxCali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docx
 
Anatomía 1ra clase
Anatomía   1ra claseAnatomía   1ra clase
Anatomía 1ra clase
 
Medico_II.doc
Medico_II.docMedico_II.doc
Medico_II.doc
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Historia de la odontología - breve repaso

  • 1. OD. ALAN BRIEM STAMM CLASE SEIS 26 de Enero de 2018
  • 2. El que no conoce su historia, toda su vida será un niño. Marco Tulio Cicerón
  • 3.
  • 4. EDAD MEDIA: ETAPAS 1. La Alta Edad Media (V-XI). Aparición y desarrollo del feudalismo. 2. La Baja Edad Media (XI-XV). Paulatina crisis del sistema feudal, resurgimiento de la vida urbana.
  • 5. EL RENACIMIENTO Existencia de los llamados médicos humanistas, influidos tanto por las ciencias, la física y la astronomía como por la alquimia, la magia y la astrología.
  • 6.  Firme partidario de los remedios químicos, por lo cual se le consideró el padre de la farmacología, basada en nociones metafísicas de la fisiología humana.
  • 7.
  • 8. Conjunto de dentaduras postizas medievales descubierto recientemente en Italia. Fotografías: Universidad de Pisa
  • 9. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y PRECURSORES DE LA MEDICINA FORENSE Laccasagne divide la historia en 3 periodos: Ficticio. Los Jurisconsultos Romanos. Positivo.
  • 10. Ficticio Épocas primitivas hasta el imperio romano (Ley del Talión). La pena era igual al daño causado (ojo por ojo y diente por diente). El hombre homicida era entregado a los familiares del muerto, las adúlteras eran apedreadas hasta morir.
  • 12. Obras de los Jurisconsultos Romanos (Derecho Romano): Comprende una legislación regular iniciada por Justiniano (482 - 565) célebre por las campañas contra vándalos pero más aún por el ordenamiento de todos los elementos del derecho romano que por encargo suyo realizaron un grupo de juristas encabezados por Triboniano. Posteriormente la legislación Carolina en el reinado de Carlos V (1532) que establece la intervención médica obligatoria.
  • 13.  Ambrosio Paré  En 1561, publicó un tratado magnífico llamado Cirugía Universal.
  • 14.
  • 15.  En 1563, sus famosos Diez Libros de Cirugía donde incorporaba nuevos procedimientos quirúrgicos y nuevos instrumentos.  Obras Completas, en 1575
  • 16.
  • 17. Positivo Es el moderno y comienza en el siglo XVIII
  • 18.  Grecia, Roma, Francia, España, India, Irlanda.  Se caracterizaron por las marcas infamantes o estigmatizantes, que eran la manera de identificación de los sujetos activos que atentaban contra la sociedad.  Se tiene conocimiento de marcas en forma en Flor de Lis en la frente de los esclavos que se fugaban, la V a los delincuentes mas comunes, la W a los reincidentes y GAL a los presos en galeras.  Representaban sistemas de identificación para efectuar contralor en ciudadanos y delincuentes.
  • 19. MEDICINA LEGAL  EGIPTO. El primer médico legal fue Imhotep (3000 A.C.) la mas alta autoridad judicial del rey Zoser, en esta época se castigaban los errores profesionales severamente.  ISRAEL. En el reinado de Salomón, en Juda (961 – 922 A.C.) se presenta un caso medico legal en que dos mujeres se pelean por la potestad de un niño, Salomón decide a quien darle al niño. Descripción de las costumbres y obligaciones relacionadas con la actividad sexual, así como las causas de nulidad del matrimonio y divorcio.  CHINA. En el año 650 ya se tenia una manera de hacer una identificación de los pulpejos dactilares en pinturas rupestres de porcelana. Compilación del Hsi – yuan – lu (“Reparación de las injusticias del Siglo XIII”). Escrito por un juez chino clasificaba las lesiones de acuerdo con el instrumento que las causaba y su gravedad.
  • 20.
  • 21. “…muchas veces las enfermedades son del alma y no del cuerpo, si das consuelo, amor respeto, tolerancia, una caricia, un beso, también podrás curar....” Imhotep
  • 22. Restauración de la momia de un sacerdote de Imhotep el Grande procedente de la necrópolis de Saqqara
  • 23. 18 campesinos de la aldea Xiaogang del distrito Fengyang de la provincia de Anhui dejaron sus huellas dactilares rojas en el contrato de responsabilidad.
  • 24. MEDICINA LEGAL  INDIA. Valoración de lesiones y asignación de castigos para quien las provocan. Penas por adulterio (amputaciones).  La Ley de las Doce Tablas El mas antiguo código de Derecho Romano (451 – 450 A.C.) incluye normas acerca de la duración del embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental.  Galeno Establece la Docimacia, prueba a la cual se somete un órgano para saber si ha funcionado o en que estado de función estaba antes de la muerte.  El código de Justiniano (529 – 564 D.C.) en Roma, regulaba la practica de la medicina, cirugía y obstetricia, se imponían penas por mala practica.
  • 25. Ley de las Doce Tablas “No se puede arrojar oro en las piras funerarias, pero sí se podrá incinerar al fallecido con las restauraciones de oro de sus dientes sin violar la ley”
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. OPERACIÓN CESÁREA  El primer ordenamiento médico legal de interés data de tiempos de Numa Pompilio (600 años A.C.), por el cual todas las mujeres que murieran en las postrimerías del embarazo deberían ser operadas para tratar de salvar la vida de su hijo.  Numa Pompilio en los tiempos antiguos ordenaba a los médicos a hacer exámenes a quienes morían implicando con esto una pericia.
  • 35.
  • 36. LEX CORNELLIA DE SULLA (138 A 78 A.C.) Esta ley ordenaba que la prostitución debería supervisarse y el embarazo diagnosticarse por cinco comadronas. Advertía que dar afrodisíacos e inducir un aborto estaba severamente castigado, y él medico que causaba la muerte a su paciente era exiliado o ejecutado.
  • 37. JULIO CÉSAR Cuando Julio César (100 a 44 A.C.) fue asesinado, su cuerpo se expuso en el foro. Ahí él medico Antistius lo examinó y encontró que de las 23 puñaladas que había recibido, solo una era mortal.
  • 40.
  • 41. PAUL REVERE Y JOSEPH WARREN
  • 42. Anuncio publicitario del ejercicio profesional de Paul Revere como dentista en The Boston Gazzette, el 13 Agosto de 1770
  • 43.
  • 44. Kit de amputación de guerra revolucionaria del Dr. John Warren.
  • 45. Kit de amputación de la guerra revolucionaria del Dr. John Warren (instrumentos).
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  De humani corporis fabrica, publicado en 1543 en Basilea con ilustraciones de un discípulo de Tiziano, contiene capítulos destinados a las estructuras orales y dentales, reconociendo que los órganos dentarios son diferentes del hueso.
  • 51.
  • 52.
  • 53.  El primer anatomista dedicado a la estomatología fue Bartolomeo Eustaquio.  Su obra Libellus de dentibus u Opúsculo sobre los dientes, publicado en 1563, primer libro dedicado exclusivamente a la anatomía e histología de los dientes.
  • 54.  Jerónimo de Brunschwig (ca.1450-1533) escribió un tratado sobre cirugía militar denominado Libro de cirugía de las heridas.  Anónimo de 1530 en Leipzig Opúsculo de medicina para todo tipo de desarreglos y enfermedades de los dientes.
  • 55. ODONTOLOGÍA EUROPEA DEL SIGLO XVII AL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO  En el siglo XVII se produce el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia: en vez de preguntarse por qué suceden los fenómenos, los científicos comienzan a preguntarse cómo suceden, es decir, crece la importancia de la experimentación frente al puro razonamiento especulativo.
  • 56.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.  Richard Wiseman (1622-1676) fue el cirujano inglés que escribió la obra Several Chirurgical Treatises (1672).
  • 62. John Hunter es considerado el padre de la cirugía experimental y su aporte a la estomatología se concentró en la espléndida obra publicada en 1771 y traducida al alemán, holandés, italiano y latín: “The Natural History of the Human Teeth: Explaining their Structure, Use, Formation, Growth and Diseases”.
  • 63.  Nicolas Dubois de Chémant fue el cirujano dentista que logró producir buenos dientes de porcelana y restauraciones protésicas bien toleradas.  En 1789, presentó su trabajo a la Academie des Sciences y, ésta, junto con la facultad de medicina de la Universidad de París, recibieron el invento con interés.
  • 64.
  • 65.  En 1797 publicó su libro Disertación sobre dientes artificiales.
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 70. Última prótesis dental de George Washington. Ésta fue hecha para él por John Greenwood. El paladar fue estampado con una lámina de oro, y los dientes de marfil estaban clavados en ella. La dentadura inferior consta de un solo bloque tallado de marfil. Los dos prótesis se mantienen unidas por muelles de acero. Museo Nacional de Historia Americana, Smithsonian Institution, Washington, DC.
  • 71.
  • 72.  Es conocido como el Padre de la Cirugía Oral Moderna y se cree que fue el primero en realizar una cirugía ortognática.  Tuvo que luchar contra fuertes prejuicios y escepticismo. Creó sus propios instrumentos, algunos de los cuales se siguen utilizando en la actualidad.
  • 73.  Dr. Green Vardiman Black  Éste renombrado odontólogo de Illinois nació en 1836 y murió en 1915. Se lo recuerda como un hombre versátil y es reconocido por su fructífera obra en el mundo académico y de la investigación en Odontología y Medicina, a pesar de haber tenido sólo un breve proceso de formación.  Realizó sus aportes más destacados en la estandarización de procedimientos dentales, siendo sus textos sumamente difundidos y seguidos por muchos profesionales durante décadas.
  • 74.  Dr. Basil M. Wilkerson (1842-1910)  Es uno de los mayores inventores en Odontología, habiendo contribuido con valiosísimos aportes, como la primera silla dental hidráulica, la primer a turbina y numerosos instrumentos odontológicos.
  • 75.  Josiahh Flagg, el padre de la Odontología americana fundó el primer colegio dental en Baltimore en el año 1839 y diseñó esta silla dental a partir del diseño de una silla modelo Windsor.  La silla tenía apoyo para la cabeza del paciente y un brazo extensible para acomodar los instrumentos.
  • 76.  Lucy Beaman Hobbs  Primera graduada en Odontología   Se graduó a los 33 años de edad del Ohio College of Dental Surgery, el 21 de Febrero de 1866. Ella misma fue también la primera mujer en ser admitida como miembro de una sociedad odontológica.
  • 77.  Dr. Frederick Mc Kay  Estableciendo su practica en Colorado Estados Unidos, desde 1901 Mc Kay advirtió las curiosas "manchas" en los dientes que mostraban los residentes de la zona. Mc Kay advirtió que los pacientes con esta condición eran menos propensos a la caries.  Determinó que algún agente presente en el agua era quien causaba esta condición.  Por muchos años estudió este fenómeno, determinando altas presencias de flúor en el agua y a su vez pudo determinar la relación entre el flúor y la disminución de la caries.
  • 78.  Alfred Einhorn (1856 - 1917)  El primer anestésico conocido usado en la odontología fue la cocaína introducida por Carl Soller, pronto se empezó a investigar el uso de un anestésico que no fuese adictivo, el químico alemán Alfred Einhorn al investigar una sustancia que fuese fácilmente usada por los soldados durante la guerra descubrió la Novocaína, aunque la Novocaína nunca se hizo popular para el uso militar si lo hizo entre los dentistas quienes la empezaron a usar como anestésico.
  • 79.  El Dr. Charles Godon en 1900, siendo Decano de la Escuela Dental y durante el Tercer Congreso Internacional, fue el gestor de la idea de fundar una Institución Odontológica Internacional, que terminaría siendo la FDI.
  • 80.  Wilhelm Conrad Röentgen  Éste físico alemán es reconocido como el descubridor de los rayos X, razón por la cual le fuera entregado el Premio Nobel en Física en 1901.  Desarrollo una fructífera labor como docente de distintas Universidades y realizando investigaciones que lo condujeron un 8 de Noviembre de 1895 a descubrir éste nuevo tipo de radiación, capaz de evidenciar la anatomía humana.
  • 81.  En 1800 se comenzaron a utilizar las incrustaciones de porcelana.  En 1815 se comenzaron a utilizar los fluoruros para la prevención de caries y en 1844 se empezaron a fluorar aguas potables para reducir las caries.  Pero no fue hasta el siglo XIX, con la invención de los principios de la amalgama, cuando se empezaron a tener bases científicas sobre los materiales, principalmente porcelana y oro.
  • 82.  En 1844 Horace Wells un dentista americano, es el pionero de la anestesia en cirugía junto con sus condiscípulos John M. Riggs y William T.G, Morton, al demostrar que la sedación con óxido nitroso era un principio quirúrgico para realizar la extracción dental sin dolor.
  • 83.
  • 84.  El Odontólogo americano Willoughby D. Miller describió, por primera vez, en 1890 las bases microbiológicas de la caries dental, lo que sirvió para hacer una llamada de atención sobre la prevención.
  • 85.
  • 86. Siglo XX  En 1919 se produjo un gran avance en el conocimiento de los materiales porque la armada estadounidense solicitó a la oficina nacional de normatividad la evaluación y selección de las amalgamas, para ser usadas en los servicios odontológicos federales.  En 1928, la Oficina Nacional de Normas se integra en la Asociación Dental Americana, esto permitió la organización de los primeros consensos sobre los materiales dentales en Estados Unidos, que repercutirían en todo el mundo.  Desde entonces la ADA, junto con las asociaciones de cada país, se comprometió a investigar las características físicas y químicas de las sustancias que se usaban, así como los nuevos instrumentos y diferentes métodos de prueba. En 1929 se inventa la penicilina; lo que tendrá un gran impacto en los protocolos de tratamiento para infecciones dentales
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.  Michael Buonocore inventa en 1955 los rellenos blancos de resina. También describió el método de adhesión de la resina al esmalte que permitía a los odontólogos reparar los dientes anteriormente fracturados.  En 1957, John Borden inventa la pieza de mano de alta velocidad de aire, incrementando la potencia de preparación de las tradicionales, de 5000 rpm a 300000 rpm, lo cual acortaba el tiempo de preparación dental para realizar rellenos.
  • 91.
  • 92.
  • 93. Amoedo O L’Art Dentaire en Medecine Legale, Paris, MAssan Cie, L’Academie de Medecine, 1898.
  • 94.
  • 95. Hoja no. 102 del Libro El Arte Dental en Medicina Legal (Instrumentos de Medición)
  • 98. CARLOS GARDEL JOSEPH MENGUELE «CHE» GUEVARA History of Forensic Science. All-About-Forensic-Science.com
  • 99. History of Forensic Science. All-About- Forensic-Science.com Website. Available at: http://www.all-about-forensic- Science.com/history_of_forensic_science. html.
  • 100. Adolf Hitler Bowers CM (2006) Forensic dental evidence an investigator’s hand book. (1st edn), Elsevier Academic Press.
  • 101. Restos de mandibulares y maxilares de Adolf Hitler
  • 103. Stenberg, I. and Borrman, H. I. (2012) “Dental condition and identification marking of dentures in homes for the elderly in Goteborg, Sweden”. J. Forensic Odontostomatol.,16(2):35- 37.
  • 104. ORTODONCIA Ferreira et al. Utilização de documentação ortodôntica na identificação humana. Dental Press J Orthod 54 2011 Mar-Apr;16(2):52-7
  • 105. IMPLANTES J. Berketa, V. Marino, H. James. Survival of batch numbers within dental implants following incineration as an aid to identification. Forensic Odontostomatol 2010;28:1:1-4)
  • 106. BIOCHIP Nuzzolese E, Di Vella G. Future project concerning mass disaster management: a forensic odontology prospectus. Int Dent J 2007;57:261-6.
  • 107. Nuzzolese E, Di Vella G. Future project concerning mass disaster management: a forensic odontology prospectus. Int Dent J 2007;57:261-6
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 112. Evolución de la mandíbula en homínidos
  • 114.  Mandíbula de Uraha, perteneciente a homo rudolfensis, áfrica, 1991.
  • 115. Paladar original de un Homo erectus datado en 1,6 millones de años conservado en el Senckenberg-Museum de Fráncfort, Alemania
  • 116. Mandíbula de Atlathropus mauritanius.
  • 117. El cráneo de Chapélle- Aux-Saints  Representante Neanderthal
  • 118.  Réplica del molar de Denisova. Parte de una de las raíces fue destruida para obtener ADN.  Por su tamaño y forma se puede descartar que pertenezca a neandertales o sapiens, lo cual se confirmó por los análisis de ADN.
  • 119.  Cro-Magnon 1 fue el primer fósil reconocido como de nuestra especie, H. sapiens, por eso se utiliza como nombre común de los sapiens antiguos.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123. Taiwán. Mandíbula que remite a los orígenes de la humanidad, podría revelar nueva especie prehistórica
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.  Reconstrucción experimental de un arco y un taladro lítico inclinado utilizado para perforar los molares encontrados en un cementerio neolítico en Mehrgarh, Pakistán.  Fuente: Universidad de Poitiers
  • 132. Según un nuevo estudio, no pueden haber sido varias especies de humanos primitivos hace entre 60.000 y 120.000 años - incluyendo un pueblo misterioso que no corresponden a las categorías de cualquiera de los neandertales, Denisovanos, o los humanos modernos.
  • 133.
  • 134.
  • 135.  caries dental data de los años 2200 a 1800 a.C. es de un  Niño entre 5 y 7 años de edad, fue encontrado en una tumba de la primera Edad de Bronce en Franzhausen, Baja Austria.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145. Conjuración del gusano de los dientes (2000ª.C.)
  • 146.
  • 147.
  • 150. LEYES DENTALES  Ley 200. Si alguien arranca el diente de un igual, se le arrancara su propio diente.  Ley 201. Si alguien arranca un diente a un inferior, se le multara con un tercio de mina de plata.
  • 151.
  • 152.
  • 153. LUXACIÓN DE LA MANDÍBULA  “…colocarás tus dedos pulgares sobre los extremos de las dos ramas de la mandíbula en el interior de su boca y tus dos garras (dedos restantes) bajo su barbilla y los empujarás hacia abajo y atrás para que vuelva a su lugar”. (Ring M. Op. Cit).
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.  Es en las riberas del Nilo se encuentran los antecedentes de compuestos fricativos para su utilización como pastas dentales y consistían en limo del río, arena fina y aloe.  Se restregaba a los dientes con una especie de estropajo (antecedente del cepillo dental), hecho con fibras de papiro, o bien con la totalidad del tallo denudada en un extremo.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167. LOS HEBREOS  Los hebreos, pueblo de nómades semitas, atribuían un gran valor a los dientes sanos y fuertes. Los veían como objetos estéticos y quien los perdía, era considerado débil y enfermo.  Una de las condiciones para ser sumo sacerdote, era tener la dentición completa.
  • 168.  Se relata en el libro de Isaías cómo éste aconsejó a uno de los reyes de Judea que se pusiera higos a modo de emplasto sobre un absceso para que se curara.  Se tenía la convicción de que la caries dental era ocasionada por gusanos.
  • 169.
  • 170.  <Darás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie... Y si un hombre golpea el ojo de su sirviente, o el ojo de su criada, causando su perdida, deberá darles la libertad por el ojo perdido. Y si le rompe un diente a su sirviente o a su criada, deberá liberarlos por el diente roto> (Éxodo 21:23-27)
  • 171.  Los cuentos judíos narran que Esaú en su encuentro con Jacob al cabo de veinte años, lloró porque sus dientes estaban flojos y doloridos.  Los salmos de David, a menudo equiparan dientes sanos con fuerza.  En el Salmo 3, David insinúa que sus enemigos se han quedado indefensos a causa de la pérdida de sus dientes.
  • 172.
  • 173.
  • 175. Vara de Esculapio Estatua de Asclepíades, copia romana de un original griego. Museo Capitolino, Roma.
  • 176. El tholos era una construcción circular que contenía el agua purificadora Tholos de Delfos.
  • 177.  Hipócrates habría nacido hacia el 460 a.C. en la isla de Cos y muerto en Tesalónica en 377 a.C.  Sus obras están reunidas bajo el denominado Corpus Hippocraticum.  Los tratados más completos, claros, consistentes y pragmáticos de la colección son los de cirugía y dicen: “quien desee practicar la cirugía debe ir a la guerra”.
  • 178. Representación de Hipócrates en un manuscrito bizantino; el libro que sostiene dice: ” La vida es corta, el arte es largo “.
  • 179. HIPÓCRATES “Lo que no se cura con medicamentos, se cura con el cuchillo; lo que el cuchillo no cura, lo hace el fuego y lo que el fuego no puede curar, se considera incurable”
  • 180. Juramento hipocrático en forma de cruz en un manuscrito bizantino del siglo XII.
  • 181.
  • 182.
  • 184. Diente de Santa Apolonia expuesto en la Catedral de Oporto (Portugal).
  • 185. Relieve neoclásico tallado en madera de una iglesia francesa en el que se representa el martirio de Santa Apolonia.
  • 186.  Original y reconstrucción de unas de las tenazas de hierro (tenaculum) que probablemente se utilizaban para extraer muelas en el castillo romano de Saalburg.
  • 187. Inventó en el Siglo I a.C, la primera pasta de dientes; contenido: vinagre, miel, sal cristal molido.
  • 188.
  • 189. CLAUDIO GALENO Primero en reconocer que el dolor dental podría deberse a pulpitis (infamación de la pulpa) o pericementitis (infamación de la porción radicular del diente).
  • 190. CLAUDIO GALENO Clasifcó los dientes en centrales, cúspides y molares. Sirvió como médico del emperador Séptimo Severo, era un escritor incansable y su trabajo se utilizó como fuente autorizada de la ciencia hasta los tiempos del Renacimiento.
  • 191. ODONTOLOGÍA ENTRE LOS MÉDICOS ÁRABES  Las continuas invasiones bárbaras, la inestabilidad política, las epidemias y otras catástrofes fueron las principales causas de la pérdida del legado helenístico y romano en Europa.  La nueva religión islámica fue, a partir del siglo VII, un impulso para la conservación de los conocimientos clásicos y su posterior recuperación por el mundo europeo.
  • 192. Mapa de la Península Ibérica en torno a los años 711-714.
  • 193.
  • 194. EL PROFETA MAHOMA Nació en la Meca hacia el año 570, introdujo los rudimentos de la higiene oral en el mundo árabe, incorporándola a la religión musulmana.
  • 195. En esta pintura, una miniatura del libro La Historia Universal de Rashid al-Din, publicado en el año 1307, Mahoma recibe su primera revelación del arcángel Gabriel. La fe musulmana dice que Gabriel recitó el Corán, la palabra de Dios, a Mahoma, quien la transcribió.
  • 197. El profeta recomendaba también limpiarse los dientes con un siwak (o misswak), rama del árbol Salvadora pérsica cuya madera contiene bicarbonato sódico y ácido tánico, además de otros astringentes que tienen efectos beneficiosos para las encías.
  • 198. Se pone en remojo en agua una rama de siwak de una pulgada de diámetro durante veinticuatro horas hasta que las fibras se han separado. Entonces se monda un trozo de la corteza poniendo al descubierto las fibras densas y algo rígidas, fabricando así un "cepillo de dientes natural".
  • 199. RAZES
  • 200. Kitab al-Mansuri es probablemente el primer libro desde los tiempos antiguos que estudia en detalle la anatomía dental. Razes identifica correctamente no solo los dientes individualmente, sino también el funcionamiento de la mandíbula. Recomendaba una gran variedad de remedios inútiles, entre ellos la instilacion de varias tinturas en los oídos, para prevenir el dolor de muelas.
  • 201. Albucasis resaltó la importancia de proteger las estructuras adyacentes cuando se cauterizaba con hierro al rojo vivo, y describe minuciosamente el uso de un tubo de cobre como cánula, advirtiendo que "después de la cauterización, el paciente debe mantener su boca llena de buena mantequilla durante una hora".
  • 202.
  • 204.
  • 205. En el siglo XI describieron el proceso completo de la masticación y la deglución. La cirugía oral tiene también una larga historia en China. Sabían componer el labio leporino, y en el siglo XVII, a los cirujanos chinos les resultaban familiares muchas enfermedades de la boca y garganta, pudiendo tratar abscesos amigdalinos y epiteliomas de los labios.
  • 206.  Alrededor del siglo II a.C., ya usaban el arsénico para tratar dientes enfermos (probablemente para matar la pulpa y aliviar así el dolor de dientes) y habían desarrollado una aleación de plata para obturar caries, más de mil años antes que los dentistas de Occidente.  La pasta de plata, lo que hoy se llama amalgama, ya tenía su composición: 100 partes de mercurio, 45 partes de plata y 900 partes de zinc. De la trituración de estos ingredientes se obtenía una pasta que resultaba tan sólida como la plata. En el siglo XII ya fabricaban dentaduras.
  • 207.
  • 208.  Otro remedio mencionado, era el de mezclar semillas de rábanos con un diente de ajo y leche para formar una bolita la cual se colocaba en el orificio de la nariz del lado opuesto al dolor.
  • 209. En China, se utilizaba la acupuntura para tratar el dolor asociado a la caries dental. La acupuntura se engloba dentro de las denominadas medicinas alternativas. Se basa en la creencia de que en el cuerpo hay una energía que fluye a través de doce canales que pueden obstruirse, esta circunstancia es la responsable de que exista la enfermedad.
  • 210. Los principios del Yang y el Yin constituyen la base de su terapéutica. El primero se identifica con la masculinidad, el sol, la luz y el calor del sol. El femenino Yin se identifica con la humedad, la oscuridad y el frío. La buena salud es el resultado de mantener un equilibrio adecuado entre el Yin y el Yang. Estas fuerzas circulan por todo el cuerpo a lo largo de doce meridianos, de los que se conoce sólo su posición aproximada.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214. Cuando Marco Polo viajó a China en el año 1270, encontró que tanto hombres como mujeres tenían la costumbre de cubrir sus dientes con finos trozos de oro, los cuales adaptaban con gran delicadeza a la forma de los dientes, donde quedaban adheridos. No sabemos si estas láminas de oro tenían propósitos cosméticos o terapéuticos; no obstante, con seguridad, la habilidad técnica para practicar la Odontología restauradora ya existía en China en el siglo XIII.
  • 215.
  • 216.
  • 217. Prótesis de maderas hechas por Nakaoka Tei (sacerdotisa artesana)
  • 218.
  • 219.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223. MAYAS  Incrustación de piedras preciosas a los dientes.  Piedras como jade, cuarzo y turquesa.
  • 224.  El análisis odontológico de las incrustaciones dentarias mayas demuestra que eran efectuadas en la persona viva y siempre en piezas anteriores exentas de caries.
  • 225.
  • 226.
  • 228.
  • 229.
  • 230. Valle de la Luna en el desierto de Atacama chileno
  • 231. Momias Chinchorro halladas en el yacimiento arqueológico chileno de Arica.
  • 232. Imagen del proceso de escaneado de las momias Chinchorro en la Clínica Las Condes de Santiago de Chile.
  • 233.
  • 234.
  • 235. CIRUJANOS BARBEROS  Con el tiempo se crearon dos tipos de cirujanos: el de toga larga, que había estudiado en latín, llamado por esto latinista.  El de toga corta, cirujano-barbero que debía examinarse con el primero para ejercer y que por no saber latín se llamaba romancista.
  • 236. Enrique VIII recibiendo a los barberos-cirujanos (1543), por Hans Holbein.
  • 237.  Se ha dicho que la insignia de los barberos tiene su origen en el anuncio público frente a la puerta de sus negocios, para hacer conocer a distancia al viajero fatigado y herido adónde podía recurrir.  Las franjas blancas simbolizaban las vendas, las rojas aludían al color de la sangre en flebotomías y sangrías.
  • 238.
  • 239.
  • 240.
  • 241. MEDICINA UNIVERSITARIA  De gran relevancia la Escuela Médica de Salermo, fundada en el siglo X, el primer centro de enseñanza de medicina en Europa Occidental. Como docentes un grupo de curanderos que impartían conocimientos reglados hasta la aparición de las primeras universidades como tales.
  • 242.
  • 243.
  • 244.  BERNARDO DE GORDON  Teoría del aflojamiento de los dientes.
  • 245.
  • 246.  Giovanni da Vigo, primero en realizar obturaciones con hojas de oro.
  • 247. GUY DE CHAULIAC  “Barbero cirujano Hipócrates”. En este documento tan importante se analiza la anatomía de los dientes y su erupción. También recopiló las enfermedades a que están sujetos los dientes como, aflojamiento, corrosión, congelación, dolor, etc.
  • 248.  Autor del trabajo “Inventorium … Chirurgicalis Medicinae”, que pronto se convirtió en el principal trabajo quirúrgico de su tiempo, siendo traducido a varios idiomas en copias manuscritas.
  • 249.
  • 250.
  • 251.
  • 252. “No se conoce una ciencia si no se conoce su historia” Augusto Compté

Notas del editor

  1. LOLLIA PAULINA 66 A.C
  2. 93
  3. CARLOS GARDEL JOSEPH MENGUEL ERNESTO «CHE» GUEVARA
  4. Código de Hammurabi
  5. Código de Hammurabi
  6. HIPÓCRATES
  7. CLAUDIO GALENO
  8. MAHOMA
  9. EL CORÁN
  10. RAZES