SlideShare una empresa de Scribd logo
 Hablar de un proceso histórico de la salud es referirnos a la
historia de la humanidad. Desde la época del hombre
primitivo, en que seguramente las medidas higiénicas eran casi
nulas, hasta nuestros días, existe un caudal de conceptos,
creencias religiosas, descubrimientos científicos, guerras
constantes, aparición desarrollo y decadencia de culturas
,épocas de avances y retrocesos científicos.
 Cada una de las etapas históricas ha tenido su propio concepto
del estado de salud : desde los primeros hombres, quienes no
encontraban explicación a los fenómenos que experimentaban
en su vida diaria, hasta nuestros días, en que se ha logrado
descifrar el genoma humano y sabemos que muchos de los
padecimientos se encuentran escritos en nuestro código
genético
Los egipcios, en la practica de la cirugía,
realizaban las circuncisión tanto en
hombres como en mujeres ; esta
intervención se llevaba a cabo en la
pubertad. También eran expertos en el
arte de la conservación de cadáveres por
medio del embalsamiento.
Los mexica, por la urgencia de atender a sus heridos de
guerra, y con los recursos de una variada flora medicinal,
desconocida en Europa , desarrollaron un arte medico-
quirúrgico y por este medio de este, reducían luxaciones y
fracturas; abrían abscesos con sus bisturíes de obsidiana
a fin de evacuar el pus; trepanaban cráneos con maestría,
lo que permite suponer un progreso técnico sorprendente.
Con respeto al sistema cardiovascular, los mexicas
aportaron al mundo la planta de donde se extrae el
principio activo de la digital, medicamento utilizado para
enfermedades del corazón
Los griegos ya conocían algunos fármacos, como el “nepente”,
quizá derivado del opio mezclado con vino o agua en diferentes
proporciones, para mitigar dolores. Usaban raíces para detener
las hemorragias, suprimir el dolor o favorecer la cicatrización.
Hipócrates es considerado el padre de la medicina. Su obra se
cristaliza en los escritos que se conocen como De corpus
hipocraticum, en los cuales introduce términos médicos
actualmente usados, como crónico, exacerbación, recidiva,
resolución y crisis
Dentro de la escuela medica de Alejandría, Herófilo y
Erasìstrato dieron nuevas bases para la anatomía, la fisiología, la
patología, la farmacología, la pediatría, la higiene, la medicina interna
y l cirugía. Lo mas importante de esta escuela fue que estudio muy a
fondo la anatomía, la cual se fundo sobre una base racional: la
disección de los cadáveres. Galeno aseguraba que fue Herófilo el
primero en hacer disecciones con detalle el cerebro y se le considera
como el fundador de la anatomía . A el sele debe la afirmación de que
el cerebro es el órgano central del sistema nervioso y el lugar donde
reside la inteligencia del ser humano. Se le considera como el primer
cardiólogo, ya que descubrió de que la muerte repentina se debía a la
paralización del corazón
 se distinguen varios médicos en esta época; quizá el mas
renombrado fue Sorano de Éfeso, fundador de la
ginecología y obstetricia en roma.
Otro médico importante de la época fue marco Terencio
Varrón, quien emitió la hipótesis de que el paludismo
podía ser provocado por pequeños animales invisibles al
ojo humano. Galeno, por su parte, adquirió fama curando
en roma las impresionantes heridas por los gladiadores en
el circo
 Galeno demostró que los músculos son controlados por la medula espinal
y que las venas conducían sangre y no aire como se pensaba .
 La legislación en la ciudad de roma contribuyo con importantes reglas de
higiene. Tarquino construyo la “cloaca máxima” con tal solidez que es
todavía parte del sistema actual . Además, existían leyes para los
encargados de la higiene publica, de la vigilancia y de la limpieza de los
canales; la inhumación de cadáveres se hacia extramuros de la ciudad; se
construyeron grandes baños públicos que contaban con sistema de
drenaje y agua potable para la limpieza del pueblo
 La Cloaca Máxima era una de las más antiguas redes de alcantarillado
del mundo. Construida en la Antigua Roma con el fin de drenar los
pantanos locales y eliminar los desperdicios de una de la ciudades más
pobladas del mundo antiguo, llevaba un efluente hacia el río Tíber, el cual
corría a la par de la ciudad.
 El nombre significa literalmente "La Alcantarilla Mayor". De acuerdo con
la tradición, su construcción pudo haber iniciado alrededor del año 600
A.C. por órdenes del rey de RomaLucio Tarquino Prisco. Esta obra pública
fue mayormente lograda gracias a la dirección de ingenieros etruscos y al
trabajo semiforzoso de grandes cantidades de obreros provenientes de las
clases más pobres de la ciudadanía romana
La creación de los hospitales fue uno de los
aspectos de la medicina árabe que tuvo
mayor influencia en el desarrollo de la
medicina en la edad medieval, debido al
tratamiento que recibían los enfermos. Los
nosocomios islámicos tuvieron una
organización con sentido humano, en especial
con enfermos mentales crónicos
Durante distinta épocas , diversos
científicos han contribuido al progreso
de las ciencias medicas por medio de sus
experimentos y descubrimientos. En el
siguiente cuadro de resumen alguno de
ellos
Científicos Aportación
Thomas Willis Describió el circulo cerebral que lleva su nombre
Sydenham Thomas Diferencio la escarlatina del sarampión; describió con precisión la corea y la gota; fue
considerado uno de los padres de la epidemiologia
Lorenzo lavosier Su descubrimiento sobre la importancia del oxigeno en la respiración, oxidación y la
combustión contribuyo a diversos avances científicos, fundamentales, el de la
oxidación que interviene en la respiración
Leeuwenhoek Observó eritrocitos, espermatozoides, bacterias y otros organismos por medio del
microscopio, desarrollando la microscopia como disciplina científica
Marcello Malpighi Se le consideró el fundador de la anatomía microscopia moderna
Reymer degraaf Describió microscópicamente los ovarios y folículos, los cuales llevan su nombre
Científico Aportación
Pierre y Marie Curie Descubrieron los elementos radio y polonio, lo cual benefició no sólo a la Medicina si
no ala ciencia en general
Johann Gregor Mendel Inicio la genética
Charles Darwin Formulo su tesis sobre el origen de las especies
Marie Francois
Xavier Bichat
Se le atribuye la mayor contribución científica de este siglo, ya que fundó la histología
moderna y la anatomía descriptiva
Santiago Ramón y Caja Describió las leyes que rigen la morfología y la actividad de las células nerviosas en
la sustancia gris, las mutaciones de las neuronas y la unidad de la fibras nerviosas
Wilhelm Conrad Descubrió los rayos X, muy importantes en la medicina
James Parkinson Descubrió la parálisis agitante
Científico Aportación
Robert Koch Descubrió el bacilus antracis ,causante del ántrax o carbunco, el bacilo de la
tuberculosis y del cólera
Louis Pasteur Descubrió la vacuna contra la rabia y dio a conocer su vacuna contra la poliomlitis
Sigmund Freud Desarrollo el Psicoanálisis como tratamiento para enfermedades mentales
Claude Bernad Realizo grandes avances en la fisiología, por lo que se le considera padre de la
misma
William Thomas
Green Morton
Inicio la era de intervenciones quirúrgicas sin dolor usando éter
James Young Simpson Introdujo el uso del cloroformo en las intervenciones quirúrgicas
Alexander Fleming Descubrió la penicilina, haciéndose merecedor al premio nobel en 1945
Edwin G. Krebs Describió los procesos metabólicos bioquímicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Jedo0
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
Pablo Mochila
 
Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5
fresquet
 
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabreraTrabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
joseminayazaballos
 
La Medicina del Siglo XVIII
La Medicina del Siglo XVIIILa Medicina del Siglo XVIII
La Medicina del Siglo XVIII
Daniel Delgado
 
Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4
fresquet
 
Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
JoseramonGuevaracane
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
julio cesar castro guerrero
 
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En RomaCAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
guesta4348
 
Medicina En Roma
Medicina En RomaMedicina En Roma
Medicina En Roma
luyandojoo
 
La medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimientoLa medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimiento
David Wong
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2
Simon Restrepo Espinosa
 
La medicina romana
La medicina romanaLa medicina romana
La medicina romana
Ángel Gmez
 
Historia de la Medicina Latina Y Romana
Historia de la Medicina Latina Y RomanaHistoria de la Medicina Latina Y Romana
Historia de la Medicina Latina Y Romana
Dr. Jair García-Guerrero
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
fresquet
 
La medicina en roma 1
La medicina en roma 1La medicina en roma 1
La medicina en roma 1
jxuia
 
La medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruizLa medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruiz
Tochy
 

La actualidad más candente (19)

Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
 
Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5
 
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabreraTrabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
Trabajo historia de la medicina de jose minaya, arnau mayor y david cabrera
 
La Medicina del Siglo XVIII
La Medicina del Siglo XVIIILa Medicina del Siglo XVIII
La Medicina del Siglo XVIII
 
Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4
 
Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
 
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En RomaCAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
CAPITVLVM XI - La Medicina En Roma
 
Medicina En Roma
Medicina En RomaMedicina En Roma
Medicina En Roma
 
La medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimientoLa medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimiento
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2
 
La medicina romana
La medicina romanaLa medicina romana
La medicina romana
 
Historia de la Medicina Latina Y Romana
Historia de la Medicina Latina Y RomanaHistoria de la Medicina Latina Y Romana
Historia de la Medicina Latina Y Romana
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
 
La medicina en roma 1
La medicina en roma 1La medicina en roma 1
La medicina en roma 1
 
La medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruizLa medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruiz
 

Destacado

Proceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º cProceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Williams Marin Chavez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Plagio lvb
Plagio lvbPlagio lvb
Plagio lvb
Lauravelasco96
 
Como combinar correspondencia en word 2010
Como combinar correspondencia en word 2010Como combinar correspondencia en word 2010
Como combinar correspondencia en word 2010
Carlos Rodriguez
 
Bombinhas bar2
Bombinhas bar2Bombinhas bar2
Bombinhas bar2
jannapec
 
El mundo en Google
El mundo en GoogleEl mundo en Google
El mundo en Google
esthefa_23
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Aleja Ochoa
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
dary95
 
Tecnología celular
Tecnología celular Tecnología celular
Tecnología celular
mishellcarolina
 
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
kenswaqqer
 
Desencanadores
DesencanadoresDesencanadores
Desencanadores
dav1drodriguez
 
Diapositivas slindeshared
Diapositivas slindesharedDiapositivas slindeshared
Diapositivas slindeshared
luisangelgastelumhuerta
 
Funciones
FuncionesFunciones
PRESSEEINLADUNG.pdf
PRESSEEINLADUNG.pdfPRESSEEINLADUNG.pdf
PRESSEEINLADUNG.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Derecho informativo
Derecho informativoDerecho informativo
Derecho informativo
Laura Bencosme
 
programacion LEGO
programacion LEGOprogramacion LEGO
programacion LEGO
Julian Hernandez
 
La play 4 y el inventor
La play 4 y el inventorLa play 4 y el inventor
La play 4 y el inventor
tecnopro
 
PI Jahresbilanz 2012.pdf
PI Jahresbilanz 2012.pdfPI Jahresbilanz 2012.pdf
PI Jahresbilanz 2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

Proceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º cProceso historico, patria, nacion y estado 4º c
Proceso historico, patria, nacion y estado 4º c
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Plagio lvb
Plagio lvbPlagio lvb
Plagio lvb
 
Como combinar correspondencia en word 2010
Como combinar correspondencia en word 2010Como combinar correspondencia en word 2010
Como combinar correspondencia en word 2010
 
Bombinhas bar2
Bombinhas bar2Bombinhas bar2
Bombinhas bar2
 
El mundo en Google
El mundo en GoogleEl mundo en Google
El mundo en Google
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
 
Tecnología celular
Tecnología celular Tecnología celular
Tecnología celular
 
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=219531584909632&set=a.120206591508799...
 
Desencanadores
DesencanadoresDesencanadores
Desencanadores
 
Diapositivas slindeshared
Diapositivas slindesharedDiapositivas slindeshared
Diapositivas slindeshared
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
PRESSEEINLADUNG.pdf
PRESSEEINLADUNG.pdfPRESSEEINLADUNG.pdf
PRESSEEINLADUNG.pdf
 
Garden slideshow
Garden slideshowGarden slideshow
Garden slideshow
 
Derecho informativo
Derecho informativoDerecho informativo
Derecho informativo
 
programacion LEGO
programacion LEGOprogramacion LEGO
programacion LEGO
 
La play 4 y el inventor
La play 4 y el inventorLa play 4 y el inventor
La play 4 y el inventor
 
PI Jahresbilanz 2012.pdf
PI Jahresbilanz 2012.pdfPI Jahresbilanz 2012.pdf
PI Jahresbilanz 2012.pdf
 

Similar a proceso histórico

Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
1. historia de la medicina
1. historia de la medicina1. historia de la medicina
1. historia de la medicina
Omar Rubalcava
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Científicos.
Científicos.Científicos.
Científicos.
Lorenɑ' Rodrigueʓ♥
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos y sus aportaciones
Científicos y sus aportacionesCientíficos y sus aportaciones
Científicos y sus aportaciones
carolina peña
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ernesto Tenorio
 
Anatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caroAnatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caro
Alexander Caro Calderon
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
KarlaDayaneGarcaPadi
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia y medicinaTecnologia y medicina
Tecnologia y medicina
fenix200
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia y medicinaTecnologia y medicina
Tecnologia y medicina
fenix200
 
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptxClínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
EleazarJosLugoAguile
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez
 
Cientificos
CientificosCientificos
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
marcoantonioss
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
marcoantonioss
 
Medico_II.doc
Medico_II.docMedico_II.doc
Medico_II.doc
ysabeldiaz5
 
Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2
Junior Lino Mera Carrasco
 
Historia de la anatomia en la grecia antigua
Historia de la anatomia en la grecia antiguaHistoria de la anatomia en la grecia antigua
Historia de la anatomia en la grecia antigua
DR. CARLOS Azañero
 

Similar a proceso histórico (20)

Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
1. historia de la medicina
1. historia de la medicina1. historia de la medicina
1. historia de la medicina
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Científicos.
Científicos.Científicos.
Científicos.
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Científicos y sus aportaciones
Científicos y sus aportacionesCientíficos y sus aportaciones
Científicos y sus aportaciones
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Anatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caroAnatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caro
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia y medicinaTecnologia y medicina
Tecnologia y medicina
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia y medicinaTecnologia y medicina
Tecnologia y medicina
 
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptxClínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Medico_II.doc
Medico_II.docMedico_II.doc
Medico_II.doc
 
Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2
 
Historia de la anatomia en la grecia antigua
Historia de la anatomia en la grecia antiguaHistoria de la anatomia en la grecia antigua
Historia de la anatomia en la grecia antigua
 

Más de Hector Velazquez Alfonso de Castillo

Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativoHector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
organigramas
organigramasorganigramas
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Redes de área local.pdf
Redes de área local.pdfRedes de área local.pdf
Redes de área local.pdf
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
centro de computo
centro de computocentro de computo
Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Proceso de pensamiento y su función como fuente
Proceso de pensamiento y su función como fuenteProceso de pensamiento y su función como fuente
Proceso de pensamiento y su función como fuente
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Soporte sistema de archivos
Soporte sistema de archivosSoporte sistema de archivos
Soporte sistema de archivos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Utilerias de windows y terceros
Utilerias de windows y tercerosUtilerias de windows y terceros
Utilerias de windows y terceros
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Soporte tecnico mantenimiento preventivo
Soporte tecnico mantenimiento preventivoSoporte tecnico mantenimiento preventivo
Soporte tecnico mantenimiento preventivo
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento  preventivo Manual de mantenimiento  preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Pensamiento lógico utm
Pensamiento lógico utmPensamiento lógico utm
Pensamiento lógico utm
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Inglés present simple rutines
Inglés  present simple  rutinesInglés  present simple  rutines
Inglés present simple rutines
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
espita
espitaespita
sólidos cristalinos y sólidos amorfos
sólidos cristalinos y sólidos amorfossólidos cristalinos y sólidos amorfos
sólidos cristalinos y sólidos amorfos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 

Más de Hector Velazquez Alfonso de Castillo (20)

Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativoHector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
 
Redes de área local.pdf
Redes de área local.pdfRedes de área local.pdf
Redes de área local.pdf
 
centro de computo
centro de computocentro de computo
centro de computo
 
Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1
 
Proceso de pensamiento y su función como fuente
Proceso de pensamiento y su función como fuenteProceso de pensamiento y su función como fuente
Proceso de pensamiento y su función como fuente
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Crecimiento humano
 
Soporte sistema de archivos
Soporte sistema de archivosSoporte sistema de archivos
Soporte sistema de archivos
 
Utilerias de windows y terceros
Utilerias de windows y tercerosUtilerias de windows y terceros
Utilerias de windows y terceros
 
Soporte tecnico mantenimiento preventivo
Soporte tecnico mantenimiento preventivoSoporte tecnico mantenimiento preventivo
Soporte tecnico mantenimiento preventivo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento  preventivo Manual de mantenimiento  preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 
Pensamiento lógico utm
Pensamiento lógico utmPensamiento lógico utm
Pensamiento lógico utm
 
Inglés present simple rutines
Inglés  present simple  rutinesInglés  present simple  rutines
Inglés present simple rutines
 
espita
espitaespita
espita
 
sólidos cristalinos y sólidos amorfos
sólidos cristalinos y sólidos amorfossólidos cristalinos y sólidos amorfos
sólidos cristalinos y sólidos amorfos
 

proceso histórico

  • 1.
  • 2.  Hablar de un proceso histórico de la salud es referirnos a la historia de la humanidad. Desde la época del hombre primitivo, en que seguramente las medidas higiénicas eran casi nulas, hasta nuestros días, existe un caudal de conceptos, creencias religiosas, descubrimientos científicos, guerras constantes, aparición desarrollo y decadencia de culturas ,épocas de avances y retrocesos científicos.  Cada una de las etapas históricas ha tenido su propio concepto del estado de salud : desde los primeros hombres, quienes no encontraban explicación a los fenómenos que experimentaban en su vida diaria, hasta nuestros días, en que se ha logrado descifrar el genoma humano y sabemos que muchos de los padecimientos se encuentran escritos en nuestro código genético
  • 3. Los egipcios, en la practica de la cirugía, realizaban las circuncisión tanto en hombres como en mujeres ; esta intervención se llevaba a cabo en la pubertad. También eran expertos en el arte de la conservación de cadáveres por medio del embalsamiento.
  • 4.
  • 5. Los mexica, por la urgencia de atender a sus heridos de guerra, y con los recursos de una variada flora medicinal, desconocida en Europa , desarrollaron un arte medico- quirúrgico y por este medio de este, reducían luxaciones y fracturas; abrían abscesos con sus bisturíes de obsidiana a fin de evacuar el pus; trepanaban cráneos con maestría, lo que permite suponer un progreso técnico sorprendente. Con respeto al sistema cardiovascular, los mexicas aportaron al mundo la planta de donde se extrae el principio activo de la digital, medicamento utilizado para enfermedades del corazón
  • 6.
  • 7. Los griegos ya conocían algunos fármacos, como el “nepente”, quizá derivado del opio mezclado con vino o agua en diferentes proporciones, para mitigar dolores. Usaban raíces para detener las hemorragias, suprimir el dolor o favorecer la cicatrización. Hipócrates es considerado el padre de la medicina. Su obra se cristaliza en los escritos que se conocen como De corpus hipocraticum, en los cuales introduce términos médicos actualmente usados, como crónico, exacerbación, recidiva, resolución y crisis
  • 8.
  • 9. Dentro de la escuela medica de Alejandría, Herófilo y Erasìstrato dieron nuevas bases para la anatomía, la fisiología, la patología, la farmacología, la pediatría, la higiene, la medicina interna y l cirugía. Lo mas importante de esta escuela fue que estudio muy a fondo la anatomía, la cual se fundo sobre una base racional: la disección de los cadáveres. Galeno aseguraba que fue Herófilo el primero en hacer disecciones con detalle el cerebro y se le considera como el fundador de la anatomía . A el sele debe la afirmación de que el cerebro es el órgano central del sistema nervioso y el lugar donde reside la inteligencia del ser humano. Se le considera como el primer cardiólogo, ya que descubrió de que la muerte repentina se debía a la paralización del corazón
  • 10.
  • 11.  se distinguen varios médicos en esta época; quizá el mas renombrado fue Sorano de Éfeso, fundador de la ginecología y obstetricia en roma. Otro médico importante de la época fue marco Terencio Varrón, quien emitió la hipótesis de que el paludismo podía ser provocado por pequeños animales invisibles al ojo humano. Galeno, por su parte, adquirió fama curando en roma las impresionantes heridas por los gladiadores en el circo
  • 12.  Galeno demostró que los músculos son controlados por la medula espinal y que las venas conducían sangre y no aire como se pensaba .  La legislación en la ciudad de roma contribuyo con importantes reglas de higiene. Tarquino construyo la “cloaca máxima” con tal solidez que es todavía parte del sistema actual . Además, existían leyes para los encargados de la higiene publica, de la vigilancia y de la limpieza de los canales; la inhumación de cadáveres se hacia extramuros de la ciudad; se construyeron grandes baños públicos que contaban con sistema de drenaje y agua potable para la limpieza del pueblo  La Cloaca Máxima era una de las más antiguas redes de alcantarillado del mundo. Construida en la Antigua Roma con el fin de drenar los pantanos locales y eliminar los desperdicios de una de la ciudades más pobladas del mundo antiguo, llevaba un efluente hacia el río Tíber, el cual corría a la par de la ciudad.  El nombre significa literalmente "La Alcantarilla Mayor". De acuerdo con la tradición, su construcción pudo haber iniciado alrededor del año 600 A.C. por órdenes del rey de RomaLucio Tarquino Prisco. Esta obra pública fue mayormente lograda gracias a la dirección de ingenieros etruscos y al trabajo semiforzoso de grandes cantidades de obreros provenientes de las clases más pobres de la ciudadanía romana
  • 13.
  • 14. La creación de los hospitales fue uno de los aspectos de la medicina árabe que tuvo mayor influencia en el desarrollo de la medicina en la edad medieval, debido al tratamiento que recibían los enfermos. Los nosocomios islámicos tuvieron una organización con sentido humano, en especial con enfermos mentales crónicos
  • 15.
  • 16. Durante distinta épocas , diversos científicos han contribuido al progreso de las ciencias medicas por medio de sus experimentos y descubrimientos. En el siguiente cuadro de resumen alguno de ellos
  • 17. Científicos Aportación Thomas Willis Describió el circulo cerebral que lleva su nombre Sydenham Thomas Diferencio la escarlatina del sarampión; describió con precisión la corea y la gota; fue considerado uno de los padres de la epidemiologia Lorenzo lavosier Su descubrimiento sobre la importancia del oxigeno en la respiración, oxidación y la combustión contribuyo a diversos avances científicos, fundamentales, el de la oxidación que interviene en la respiración Leeuwenhoek Observó eritrocitos, espermatozoides, bacterias y otros organismos por medio del microscopio, desarrollando la microscopia como disciplina científica Marcello Malpighi Se le consideró el fundador de la anatomía microscopia moderna Reymer degraaf Describió microscópicamente los ovarios y folículos, los cuales llevan su nombre
  • 18. Científico Aportación Pierre y Marie Curie Descubrieron los elementos radio y polonio, lo cual benefició no sólo a la Medicina si no ala ciencia en general Johann Gregor Mendel Inicio la genética Charles Darwin Formulo su tesis sobre el origen de las especies Marie Francois Xavier Bichat Se le atribuye la mayor contribución científica de este siglo, ya que fundó la histología moderna y la anatomía descriptiva Santiago Ramón y Caja Describió las leyes que rigen la morfología y la actividad de las células nerviosas en la sustancia gris, las mutaciones de las neuronas y la unidad de la fibras nerviosas Wilhelm Conrad Descubrió los rayos X, muy importantes en la medicina James Parkinson Descubrió la parálisis agitante
  • 19. Científico Aportación Robert Koch Descubrió el bacilus antracis ,causante del ántrax o carbunco, el bacilo de la tuberculosis y del cólera Louis Pasteur Descubrió la vacuna contra la rabia y dio a conocer su vacuna contra la poliomlitis Sigmund Freud Desarrollo el Psicoanálisis como tratamiento para enfermedades mentales Claude Bernad Realizo grandes avances en la fisiología, por lo que se le considera padre de la misma William Thomas Green Morton Inicio la era de intervenciones quirúrgicas sin dolor usando éter James Young Simpson Introdujo el uso del cloroformo en las intervenciones quirúrgicas Alexander Fleming Descubrió la penicilina, haciéndose merecedor al premio nobel en 1945 Edwin G. Krebs Describió los procesos metabólicos bioquímicos