SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Pollera
      Panameña




               Librada Reyes
Historia

Nuestra pollera es entre los vestidos
     típicos del mundo uno de los más
 brillantes y selectos. La pollera tiene
sus orígenes en España, fue el vestido de
la española del siglo XVI o XVII que vino
  con su compañero en la conquista del
               nuevo mundo.
Historia de la pollera a
   través de los años
Año 1650: En esa época podemos mencionar
  dos clases de polleras: (a ) Pollera de
Tabí, según el diccionario era una tela de
 seda con labores ondeadas, la basquiña
 era de raso con adornos. (b) Pollera de
Espolia, según el diccionario era una tela
 floreada con unas labores y urdimbres
          parecidas al brocado.
Año 1730: se describe el vestido como una
camisa Holanda y una falda de mucho vuelo
bordado en hilo morado. Este hilo era
teñido por ellas mismas.



Año 1814: En el mes de julio con motivo de la
Restauración de Fernando VII, para la
celebración de este importante
acontecimiento de coloco el retrato del
Rey en un carro decorado y fue tirado
hasta Santa Ana por 30 mujeres vestidas
con polleras.
Vestuario Típico Panameño
Variantes del Vestido Típico

  El vestido típico panameño, tanto el
  femenino como el masculino, en cada
   región del país ha sufrido algunas
    transformaciones, algunos por
   problemas de índole financiero no
    pueden utilizar los materiales
 tradicionales y otros por la posición
     geográfica impenetrable han
 presentado escasez de elementos que
       dan un toque especial a la
       indumentaria tradicional.
La pollera más antigua de
          Panamá

 La pollera más antigua de Panamá, reposa en
 el museo Manuel F. Zárate. Tiene 183 años, fue
   propiedad de la Sra. Trinidad de Álvarez
oriunda de río de Jesús, había pertenecido, en el
siglo pasado a la dama tableña Doña Manuela
  Díaz de Álvarez. De modo que esta pieza, es
 considerada como una de las más antigua que
 existe en Las Tablas, Provincia de Los Santos.
Pasos para vestir a una empollerada:

Primer paso: se coloca la camisa y con la ayuda de una gancho,
  se coloca la lana en la trencilla de enjaretar que tiene la
                              camisa.
   Segundo paso: el peinado se obtiene, abriendo un camino por
  todo el centro de la cabeza hasta la base del cráneo, para
tejer las trenzas a la altura de la oreja. Estas trenzas son
     dobladas y prensadas a la cabeza con la ayuda de unos
                       ganchitos pequeños.
 Tercer paso: se colocan las peinetas, en el siguiente orden: el
      peineton, el par de peinetas y los zarcillos o aretes.
    Cuarto paso: los tembleques se distribuyen de manera que
    cada accesorio se pueda apreciar con facilidad. Luego se
        coloca la bellota en el remate del enjaretado.
  Quinto paso: se colocan el tapahuso, las cadenas cerradas,
 las cadenas abiertas con sus broches o pasador, y por último
          la roseta que va colocada sobre la bellota.
     Sexto paso: se colocan las dos enaguas, primero la más
                  sencilla y luego la principal.
   Séptimo paso: se coloca el pollerón con su correspondiente
                           gallardete.

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la Pollera Panameña

Dia Nacional de La Pollera
Dia Nacional de La PolleraDia Nacional de La Pollera
Dia Nacional de La Pollera
libradadaideth
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIII
Ainhoa Marcos
 
Argentina 2014
Argentina 2014Argentina 2014
Argentina 2014
Rosana Leonardi
 
Manolas
ManolasManolas
Manolas
vicen
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
papefons Fons
 
INDUMENTARIA FEMENINA DEL SIGLO XVIII .
INDUMENTARIA FEMENINA DEL SIGLO XVIII .INDUMENTARIA FEMENINA DEL SIGLO XVIII .
INDUMENTARIA FEMENINA DEL SIGLO XVIII .
Yamiley Castellano
 
Vestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialVestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonial
zarcortgame
 
El traje popular en españa
El traje popular en españa El traje popular en españa
El traje popular en españa
Indumental
 
Vestimenta del-siglo-XVIII
Vestimenta del-siglo-XVIIIVestimenta del-siglo-XVIII
Vestimenta del-siglo-XVIII
Yolanda T Pino
 
Chinchero (Perú)
Chinchero (Perú)Chinchero (Perú)
Chinchero (Perú)
Cachi Chien
 
Bicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - ModaBicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - Moda
institutoorsino
 
Argentina 2015 hasta siglo xix
Argentina 2015 hasta siglo xixArgentina 2015 hasta siglo xix
Argentina 2015 hasta siglo xix
Rosana Leonardi
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
Anitaclariyeve
 
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia GonzalezVestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
valentina853
 
Historia del vestuario
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
veronicato_25
 
Historia del vestuario
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
veronicato_25
 
La indumentaria femenina del siglo XVIII
La indumentaria femenina del siglo XVIIILa indumentaria femenina del siglo XVIII
La indumentaria femenina del siglo XVIII
PaulaFrancoCampos
 
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementosLa moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
Proyectorosaleda
 
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
La moda en el siglo xviii adornos y complementosLa moda en el siglo xviii adornos y complementos
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
Proyectorosaleda
 
Unidad educativa san pedro pascual 2
Unidad educativa san pedro pascual 2Unidad educativa san pedro pascual 2
Unidad educativa san pedro pascual 2
Diana Sanchez
 

Similar a Historia de la Pollera Panameña (20)

Dia Nacional de La Pollera
Dia Nacional de La PolleraDia Nacional de La Pollera
Dia Nacional de La Pollera
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIII
 
Argentina 2014
Argentina 2014Argentina 2014
Argentina 2014
 
Manolas
ManolasManolas
Manolas
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
 
INDUMENTARIA FEMENINA DEL SIGLO XVIII .
INDUMENTARIA FEMENINA DEL SIGLO XVIII .INDUMENTARIA FEMENINA DEL SIGLO XVIII .
INDUMENTARIA FEMENINA DEL SIGLO XVIII .
 
Vestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialVestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonial
 
El traje popular en españa
El traje popular en españa El traje popular en españa
El traje popular en españa
 
Vestimenta del-siglo-XVIII
Vestimenta del-siglo-XVIIIVestimenta del-siglo-XVIII
Vestimenta del-siglo-XVIII
 
Chinchero (Perú)
Chinchero (Perú)Chinchero (Perú)
Chinchero (Perú)
 
Bicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - ModaBicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - Moda
 
Argentina 2015 hasta siglo xix
Argentina 2015 hasta siglo xixArgentina 2015 hasta siglo xix
Argentina 2015 hasta siglo xix
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia GonzalezVestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
 
Historia del vestuario
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
 
Historia del vestuario
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
 
La indumentaria femenina del siglo XVIII
La indumentaria femenina del siglo XVIIILa indumentaria femenina del siglo XVIII
La indumentaria femenina del siglo XVIII
 
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementosLa moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
 
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
La moda en el siglo xviii adornos y complementosLa moda en el siglo xviii adornos y complementos
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
 
Unidad educativa san pedro pascual 2
Unidad educativa san pedro pascual 2Unidad educativa san pedro pascual 2
Unidad educativa san pedro pascual 2
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

Historia de la Pollera Panameña

  • 1. Historia de la Pollera Panameña Librada Reyes
  • 2. Historia Nuestra pollera es entre los vestidos típicos del mundo uno de los más brillantes y selectos. La pollera tiene sus orígenes en España, fue el vestido de la española del siglo XVI o XVII que vino con su compañero en la conquista del nuevo mundo.
  • 3. Historia de la pollera a través de los años Año 1650: En esa época podemos mencionar dos clases de polleras: (a ) Pollera de Tabí, según el diccionario era una tela de seda con labores ondeadas, la basquiña era de raso con adornos. (b) Pollera de Espolia, según el diccionario era una tela floreada con unas labores y urdimbres parecidas al brocado.
  • 4. Año 1730: se describe el vestido como una camisa Holanda y una falda de mucho vuelo bordado en hilo morado. Este hilo era teñido por ellas mismas. Año 1814: En el mes de julio con motivo de la Restauración de Fernando VII, para la celebración de este importante acontecimiento de coloco el retrato del Rey en un carro decorado y fue tirado hasta Santa Ana por 30 mujeres vestidas con polleras.
  • 6. Variantes del Vestido Típico El vestido típico panameño, tanto el femenino como el masculino, en cada región del país ha sufrido algunas transformaciones, algunos por problemas de índole financiero no pueden utilizar los materiales tradicionales y otros por la posición geográfica impenetrable han presentado escasez de elementos que dan un toque especial a la indumentaria tradicional.
  • 7. La pollera más antigua de Panamá La pollera más antigua de Panamá, reposa en el museo Manuel F. Zárate. Tiene 183 años, fue propiedad de la Sra. Trinidad de Álvarez oriunda de río de Jesús, había pertenecido, en el siglo pasado a la dama tableña Doña Manuela Díaz de Álvarez. De modo que esta pieza, es considerada como una de las más antigua que existe en Las Tablas, Provincia de Los Santos.
  • 8. Pasos para vestir a una empollerada: Primer paso: se coloca la camisa y con la ayuda de una gancho, se coloca la lana en la trencilla de enjaretar que tiene la camisa. Segundo paso: el peinado se obtiene, abriendo un camino por todo el centro de la cabeza hasta la base del cráneo, para tejer las trenzas a la altura de la oreja. Estas trenzas son dobladas y prensadas a la cabeza con la ayuda de unos ganchitos pequeños. Tercer paso: se colocan las peinetas, en el siguiente orden: el peineton, el par de peinetas y los zarcillos o aretes. Cuarto paso: los tembleques se distribuyen de manera que cada accesorio se pueda apreciar con facilidad. Luego se coloca la bellota en el remate del enjaretado. Quinto paso: se colocan el tapahuso, las cadenas cerradas, las cadenas abiertas con sus broches o pasador, y por último la roseta que va colocada sobre la bellota. Sexto paso: se colocan las dos enaguas, primero la más sencilla y luego la principal. Séptimo paso: se coloca el pollerón con su correspondiente gallardete.