SlideShare una empresa de Scribd logo
Profundamente conmovidos por la pobreza y el sufrimiento
que les rodeaba en el París del siglo XVII, San Vicente de
Paúl y Santa Luisa de Marillac, fundaron la Congregación
de las Hijas de la Caridad en París, Francia, el 29 de
noviembre de 1633. La primera Hija de la Caridad fue
Margarita Nasseau de 20 años de edad, procedente de
Suresnes.
A la muerte de sus Fundadores eran unas 350 Herma
nas trabajando en 74 establecimientos, cuando
estalló la Revolución Francesa ya
eran 454 establecimientos atendi
dos por 4,300 Hermanas esparci-
das en Francia, Polonia, España y
Bélgica.
La historia de la llegada de las Hijas de la Caridad a Centroamérica data desde el
10 de marzo de 1855, fecha en que la junta de Gobierno inició las gestiones para
hacerlas llegar desde México o Paris a Guatemala, solicitud que fue aprobada por
el Ministro de Gobierno el 11 de marzo del mismo año. El Arzobispo de Guatemala
Dr. Francisco García Peláez, primer Sacerdote guatemalteco nombrado para tan
alto servicio en la Iglesia, dio su aprobación el 18 de marzo del año en mención.
Ya en 1858 el Superior y la Madre General estaban de acuerdo con la fundación
en Guatemala.
El 30 de marzo de 1862 salen de paris hacia Guatemala las primeras
hermanas, embarcándose el 2 de abril.
En 1863, salen 4 Hermanas más para reforzar el primer grupo
enviado el año anterior.
En 1867 y 68 envían 9 hermanas más y hasta 1900 se recibieron
202 hermanas para trabajar en la Provincia.
Don Dámaso Angulo, Hermano Mayor de
la Junta del Hospital “San Juan de Dios”
de Guatemala, juega un puesto clave para la
movilización de las primeras Hijas de la Caridad.
Las gestiones continuaron su curso a través de
correspondencia y visitas realizadas a México
por el Lic. Don
José María de Urruela.
El Honorable Padre Etienne, Superior General y la muy
honorable Madre Monteiller, Superiora General, firmaron el
Contrato el 14 de Febrero de
1 8 6 2, enviando el 2 de abril de ese
año a las 8 primeras Hijas de la
p Caridad acompañadas por el Padre
Masnou, Visitador y 3 Misioneros
encabezados por
Sor Irma Broquedis.
10 de mayo de 1862
Puerto “San José”
Guatemala
12 de mayo de 1862
Ciudad Capital
Guatemala
17 de abril
Isla de “Sto. Tomás”
de las Antillas
PRIMERAS HIJAS DE LA
CARIDAD QUE LLEGARON:
Sor Irma Broquedis
Sor Anne Darmaignac
Sor Magdalena Bergue
Sor Virginia Boucher
Sor Dolores Fagoaga
Sor Victoria de la Moussaye
Sor Julia
Sor Asunción
Salen el 2 de abril
de 1862 del
Puerto Inglés de
“Southampton”
en barco de Vapor
22 de abril de 1862
Colón, Panamá en
el Vapor “Guatemala
Este hospital se considera el primer centro de
salud fundado en la Nueva Guatemala de la
Asunción, en octubre de 1778. Su ubicación
siempre ha sido en la 1a. avenida y 11 calle de
la zona 1.
Entre 1801 y 1862 estuvo administrado por la
Orden de Frailes de San Juan de Dios de
España.
A partir del 12 de mayo de 1862 pasó a ser
atendido por la Congregación de las Hijas de
la Caridad de San Vicente de Paúl.
En 1873 fue denominado Hospital General, y
desde 1968 se le llama Hospital General “San
Juan de Dios”.
El nuevo edificio del Hospital
San Juan de Dios fue inaugurado
el 23 de marzo de 1983
A su llegada, las Hermanas se hospedan en la
casa de la Familia Urruela, posteriormente
fueron ubicadas en el área del Hospital
denominada “San Pedro”, en recuerdo del
Hospital para Clérigos que trató de construirse
en Guatemala.
Los Frailes de San Juan de Dios entregan el
Hospital a las Hermanas el 1 de agosto de 1862,
con 250 enfermos y luego de 84 años de
atención en el mismo, el cual es recibido por Sor
Broquedis en su calidad de Superiora.
Como el número de Hermanas era insuficiente
para cubrir las necesidades del Hospital la Junta
de Gobierno solicitó a París otras 4 Hermanas,
quienes llegaron en los meses siguientes.
Primera Visitadora
de la Provincia de
Centroamérica
desde 1862 hasta 1882.
Estaba en la isla de Málaga cuando la llamaron los Superiores
para confiarle la fundación de la Provincia de América
Central. Se había dado a conocer por haber solucionado
conflictos y puesto orden en un gran hospital de aquella
ciudad.
Con la confianza de cumplir con la voluntad de Dios, salió
para Guatemala acompañada de 5 Hermanas más.
Llegaron a Guatemala el 12 de mayo de 1862 en donde les
Dieron una magna recepción. Luego de un arduo trabajo en
las mejoras del Hospital General, algunos años más tarde la
semilla fructificó en suelo fértil y dio frutos abundantes: se abrieron Escuelas, se
recogieron huérfanas, se fundaron Asilos de Ancianos…
Fue la primera Visitadora de la Provincia y prestó este servicio por 20 años,
durante los cuales fundó 15 Casas tanto en Guatemala como en los otros
países del istmo; tuvo el consuelo de ver vocaciones bastante
numerosas para establecer el Seminario en la Casa Central en 1873.
Terminó su servicio de Visitadora en 1880.
Llegó a Guatemala en 1874. Habiendo
prestado sus abnegados servicios en el
Hospital General, y más tarde en la Casa
Central como Directora del Seminario, fue
nombrada para ejercer
el servicio de Visitadora Provincial
durante 30 años, de 1889 a 1919 con
Sabiduría, que le trajo el respeto, aprecio y amor
agradecido de todos. Fue muy apreciada y
querida por su gran bondad, valentía y espíritu
emprendedor. Gastada por la edad, pidió con toda
sencillez, aceptaran su renuncia al cargo y fue
llamada a Francia.
Nació en Peronne el 2 de mayo de 1863. A los 22 años
Ingresó al Postulantado. Luego de trabajar como
Maestra en Saint Etienne du Rouvray, pasa a Monclar,
pasa a Cali, Colombia y enseguida los Superiores le confían el servicio de
Visitadora de la Provincia de América Central; al llegar a Panamá se
encuentra con Sor Gallotti, Ecónoma Provincial, con quien viaja a
Guatemala llegando el 9 de diciembre a la Casa Central en donde se
encuentra con un mosaico de Obras: sus Hermanas, las Hijas de María,
centenares de niños y niñas de las Escuelas, Internado, el Amparo con 40
jóvenes, talleres de panadería, bordado y otros. Trabajó en la ampliación
del Dispensario, hizo trámites para la instalación de la Escuela Normal y
realizó las primeras gestiones para la reconstrucción de la Capilla, copia fiel
y aumentada de la Capilla de las Apariciones de 1830 en Paris. (Según P.
Conte) Se caracterizó por una bondad maternal, cordialidad y sencillez que
contagiaba a todas las Hermanas. A los 84 años de edad la invitan a
retirarse a la Casa de Hermanas ancianas en San Jacinto, El Salvador, en
donde murió el 4 de junio de 1951, dejando la Provincia en doloroso luto.
Nació en Francia el 28 de septiembre de 1888. Llegó a
Guatemala en 1920. En su juventud hizo estudios en
Inglaterra, dominando el Inglés perfectamente. Fue Ecónoma
en 1936, tiempo durante el cual se construyó la Capilla de la
Casa Central. Fue Asistenta Provincial en 1959 y Hermana
Sirviente de Casa Central. Se le debe el gran impulso de la
Educación en Guatemala; elaboró la redacción de los Textos
“Casa Central” de Primaria completa, conteniendo el
Programa Oficial que logró el aprecio y aprobación de las Autoridades
Educativas de Guatemala, ya que muchas Escuelas los utilizaron como texto de
estudio. Dio un gran impulso a la Pastoral Catequética, organizando y
financiando el transporte mensual, por años, dado a la no existencia de
Párrocos en algunos barrios y otros lugares de la Capital y del área rural.
Anualmente en los meses de noviembre y diciembre se preparaban y
organizaban Jornadas de Formación y Retiros, impartidos por las Hermanas, a
todos los Catequistas del área rural, durante 8 días, que normalmente eran 500
hombres y 500 mujeres. Inculcó el estudio del Catecismo “entre nosotras” y
clases de francés a todas las Hermanas que desearan. Tuvo mirada futurista
enviando a las Hermanas a la Universidad, previendo las exigencias de los
distintos gobiernos. Durante muchos años fue encargada de la formación y
acompañamiento de un numeroso Aspirantado interno. Se caracterizó por una
capacidad de escucha y comprensión. Le llamaron “EL CEREBRO DE LA
PROVINCIA”
SOR GENOVEVA CHARDIN
Asistenta Provincial
Nació el 23 de mayo de 1886 en Francia. El 30 de
abril de 1912 ingresó al Seminario en París. Fue
destinada a la Casa de Saint Brieu durante 16
años, en donde realizó su servicio con toda
abnegación y generosidad. Pidió misiones y le
concedieron viajar para Guatemala el 19 de julio
de 1929. Fue nombrada Superiora del Hospicio de
Huérfanos de “San José”, Costa Rica, luego fue
trasladada a Puerto Pilón de Colón, Panamá. En
1939 la trasladan a Casa Central como Consejera
Provincial. El 2 de febrero de 1947 es nombrada
Visitadora Provincial, tiempo en el que se abren 11 Casas en la
Provincia. Siempre se caracterizó por su bondad, humildad,
obediencia, dulzura, comprensión, por sus modales finos, maternal
solicitud, consejo oportuno y la acertada dirección que las almas
juveniles necesitaban. Le llamaron “EL CORAZÓN DE LA PROVINCIA.”
SOR VICTORIA
HELFENBEIN
Trabajó en León,
Nicaragua por más de
50 años. Murió a los
103 años de edad
SOR NICAULT
Estuvo en Panamá, León,
Costa Rica, El Salvador y
Guatemala
SOR DELAIRE
Fundadora de la Casa de
Jesús de la Buena Esperanza,
Quetzaltenango
SOR LANNES
Primera Superiora
del Hospital
de Tegucigalpa,
Honduras
“Hermosa vida de alma Consagrada al servicio de Nuestro Señor, en
donde todo tiene un valor inestimable. Cuánto amo mi vocación y
cuánto le agradezco a Dios esta gracia.” ( Sor Carmen Rincón)
“Quisiera amar a Jesús como lo amaba Santa Teresita y a veces digo
que le amo y siento que solo Jesús es mi dicha; pero también a veces se
perfila el amor propio y ya no me atrevo a decirle que le amo”.
(Sor Carmen Rincón)
Amante de la Santísima Virgen María desde su niñez. Sintió el deseo de
ser toda de Jesús desde los 16 años de edad. Desde el 15 de agosto de
1921, decidió hacer voto de Castidad, el cual renovó año tras año el día de
la Asunción, celebrando los 50 años de vivirlo en la intimidad con Jesús el
14 de agosto de 1971, en la Capilla de la Casa de “Loreto”. Trabajó como
Maestra en la Escuela de Colón, dirigida por las Hijas de la Caridad.
Ingresó a la Asociación de Hijas de María en Colón, Panamá. En 1921
quiso entrar con las Capuchinas de la Divina Pastora en donde fue
aceptada el 1 de diciembre, pero, por falta de dinero no se pudo ir. Fue
Terciaria de San Francisco para vivir en el mundo como religiosa.
Sor Rincón, nació en Panamá el 12 de junio de 1897. Cuando tenía 47 años murió su
mamá y solicitó ser aceptada en la Compañía de las Hijas de la Caridad. Trabajó como
Maestra de Sexto Grado en Casa Central. Después los Superiores, además de la Dirección
de la Escuela Primaria, la pusieron al frente del Postulantado en Casa Central de lo cual
expresa: “Este oficio, me pone en mayor contacto con el recogimiento y los ejercicios
espirituales. Es lo que deseo para ser cada vez más de Jesús; para que me
simplifique de tal manera que El me posea completamente”. Tiempo después es
nombrada Directora del Seminario y dice: “He llegado a pensar que este cargo es una
prueba de amor de Nuestro Señor. Me pone en la obligación de ser Santa.”
De 1962 a 1969 ejerce como Visitadora Provincial. Después Hermana Sirviente en San
Pedro Sula. 1971 Hermana Sirviente de la Escuela de Loreto y responsable de la Escuela
Nocturna del Nivel Básico, casa que se cerró en marzo de 1975. Hermana Sirviente de la
Casa de Ancianas del Sanatorio Hermano Pedro, establecida el 22 de noviembre 1976.
Durante su vida se caracterizó por una vida exageradamente piadosa y cumplidora de sus
Ejercicios; demostró ternura en sus ojos al escuchar los problemas de las Hermanas y su
comprensión ante las faltas y crisis, aunque era enérgica para dar un No rotundo cuando era
necesario.
Fallece el 28 de diciembre de 1978, sus últimas palabras fueron: “Iba a decir que ya no
tengo oficio, pero a una Hija de la Caridad no le falta oficio; con amar a Dios y al
prójimo con verdadero amor, tiene para ocupar su vida.”
Sor María Teresa Vanegas, nicaragüense, 1969 -70: su mandato
duró apenas 1 mes y once días, ya que en enero de 1970 murió
trágicamente en Nicaragua, país que la vio nacer.
Sor María Elisa Bolaños, salvadoreña, 1970-1979: vivió en la
Provincia tiempos difíciles, tiempos de cambios después del
Concilio. Durante su período se fundaron 6 Casas de Misión y 1
Hogar para Ancianos en Costa Rica. Falleció 30 de Octubre 1987
en La Casa “San Jacinto” de El Salvador.
Sor Isabel Reynoso, guatemalteca, 1979-1985: Fue Secretaria
Provincial, Consejera, Asistenta Provincial. Siendo Visitadora
Provincial es nombrada Consejera General para américa latina durante 12 años. Con
su buena organización y administración y la vivencia de las Virtudes
de la Hija de la Caridad, le dio un fuerte impulso a la Provincia,
caracterizándole su testimonio de piedad, pobreza y siendo fiel en
el cumplimiento de la vida comunitaria.
En la actualidad es admirable por su sencillez, amor a los Pobres y
a sus Hermanas a través de su entrega incondicional.
Sor Griselda Ríos Samudio, panameña, 1985-1994: Fue
Directora del Seminario; Consejera de Formación, luego
Asistenta Provincial. Durante su período como Visitadora se
fundaron 3 Casas de Misión en el área rural de Guatemala y 1
en Costa Rica.
Sor Telma Isabel Morán, nicaragüense, 1994-2003: Fue
Consejera Provincial y Directora del Seminario. Durante su
período como Visitadora Provincial, realizó la construcción de la
actual Casa Provincial; logró conseguir las Escrituras de la
Casa Central y su registro y se fundaron 2 Casas de Misión 1
en Honduras y 1 en Costa Rica.
Sor Rosa Elvira Gómez Méndez, panameña, 2003… : Fue
Secretaria Provincial. Trabajó en el Equipo de la Secretaría de la Casa Madre para
América Latina durante 7 años. Fue Consejera Provincial y
actualmente es la Visitadora por un segundo período de
tres años.
SOR ANGELA MARIA Y SOR MARIA
CONCEPCIÓN PAVÓN
Primeras Hijas de la Caridad,
guatemaltecas
SOR FILOMENA ROCH
Directora de la Normal “Casa Central”.
Entusiasta, emprendedora, con genio
organizador. Amó mucho a la Virgen María
y propagó su devoción.
La “Hermana de los Pobres”, Nació el 17 de
febrero de 1890 en Francia, de familia noble;
prefirió vivir pobre hasta la muerte. Llegó a
Guatemala, en 1930, como un regalo de
nuestro buen Dios. Trabajó y vivió en la Casa
Central, durante 43 años, su principal labor
fue hacia los más necesitados, los amó y
sirvió con mucho respeto, abnegación,
cordialidad, cariño, ternura. Fundó en 1940
las Clínicas Médicas con consulta de
medicina general y una farmacia, para
atender a la gente de escasos recursos
económicos. Fundó salas cunas, el
Sanatorio Hermano Pedro de la zona 5, la Escuela de Loreto,
talleres y otros.
Falleció en Guatemala a los 83 años de edad, el 13 de julio de
1973. Sus restos descansan en una Capillita especial en la
Capilla de Casa Central.
Su proceso de Beatificación ha sido realidad gracias a la
Fundación “Amigos de Sor Cecilia”, cuyo presidente es el
exalumno de Casa Central y de Sor Cecilia el Doctor Edgar Miguel
López y el Padre Francisco Ramos, responsable de la causa.
En 1920 la Ciudad de Guatemala no contaba más que con dos zonas, estando
entonces el Hospital General y la Casa Central a las orillas de la ciudad. La Provincia
de Centro América y Panamá tenía 24 casas con 224 Hermanas de las cuales 80
eran francesas. Al cumplir un siglo de fundación en 1962, Sor Leclercq, última
Visitadora francesa, dejó la germinación de la semilla con 50 Casas y 430 Hermanas,
ya casi todas centroamericanas.
1862… Hospital General , Guatemala
1866…Casa Central, Guatemala
1867…Hospicio Nacional, Guatemala
1868…Hospital de Quetzaltenango
1869…Hospital “Bethancourt”,Antigua G.
1891…Hospital Neuro Psiquiátrico
1896…Asilo “Santa Familia”, Antigua G.
1901…Asilo “Santa María”, Guatemala
1931…Centro de Recuperación
1933…Escuela de Quetzaltenango
1937…Hospital de Amatitlán, Guatemala
1943…Sanatorio “San Vicente”, Guate.
1954…Escuela de Enfermeras, Guatemala
1954…Hospital de Chiquimula
1954…Hospital de Mazatenango,
Suchitepéquez
1955…Hospital de Retalhuleu.
1958…Sanatorio “Hermano Pedro”, G
1960…Hospital de Zacapa
1963…San Juan Ostuncalco,
Quetzaltenango
1972…San Miguel, Tucurú, Alta V.
1972…Carchá, Cobán, Alta Verapaz
1976…Rabinal, Baja Verapaz
1980…Escuintla y Puerto “San José”
1985…Nebaj, Quiché
1986…Dolores, Petén
1987…Zaragoza, Chimaltenango
1988…Panajachel, Sololá.
1870…Hospital de San Salvador
1875…Hospicio Nacional de San Salvador
1871…Hospital Nacional de San Miguel
1875…Hospicio de Santa Ana
1881…Hospital de Santa Ana
1881…Hospital de San Miguel
1889…Hospital de Ahuachapán
1891…Hospital de Sonsonate
1911…Casa “San Jacinto”, San Salvador
1913…Hospital de San Vicente
1929…Hospicio de Ahuachapán
1931…Sala Cuna Externa, San Salvador
1934…Casa “Santa Luisa”, San Salvador
1937…Escuela “Santa Luisa ”, Santa Tecla
1952…Escuela “Santa Sofía”, San Miguel
1953…Hospital “Rosales”, San Salvador
1973…Tepecoyo, La Libertad
1931…Hospital de Tegucigalpa
1932…Hospital en San Pedro Sula
1951…Escuela en San Pedro Sula
1968…Misión “La Milagrosa” en Trujillo
1969…Sangrelaya, Honduras
1976…Puerto “Lempira”, Honduras
1976…”Sabá”. Honduras
1996…Puerto “Cortéz”, Honduras
2002…Wampusirpi, Honduras
2004…”Ntra Sra de Montserrat”, Honduras
1881…Hospital “San Vicente” en León.
1881…Hospicio “La Recolección”, León.
1955…Hospital de Jinotepe
1952…Casa “Santa Luisa”, Managua
1970…Boaco, Nicaragua
1872…Hospital en San José
1892…Hospicio en San José
1903…Hospital en Cartago
1978…Hogar de Ancianos, Grecia
1994…Valle “La Estrella”
1999...Casa “La Milagrosa”,
San José, Alajuelita.
2007 …Hogar de Ancianos
“Santa Luisa”
Bambú, Talamanca
1875…Escuela “Santa Familia”, Panamá
1893…Asilo “Bolívar”, Panamá
1903…Orfelinato “San José”, Panamá
1912…Escuela “San Vicente”, Colón
1927…Esc. “Medalla Milagrosa”, David
1946…Asilo de Ancianos, Colón
1950…Hogar Femenino, Panamá
GUATEMALA 19 Casas: SERVICIOS:
6 Escuelas, 1 Internado para Indígenas,
1 Guardería; 4 Casas de Pastoral Rural;
8 Hospitales; 3 Centros Nutricionales;
1 Consultorio; 2 Servicios Sociales:
1 Hogar Temporal,: 1 Asilo para Ancianos,
1 Casa para Hermanas Mayores
EL SALVADOR 9 Casas: SERVICIOS:
10 Escuelas, 5 Hogares de Niños, 2 Centros de
Desarrollo Integral, 1 Casa para Hermanas Mayores,
1 obra de Pastoral, 2 Servicios Sociales; 3
Hogares para Ancianos; 1 Albergue.
HONDURAS 8 Casas. SERVICIOS:
1 Hogar para niñas, atención a Niños de la Calle; 8 Casas
de Misión con Evangelización, visitas domiciliarias, 3
Dispensarios, Clínicas; 1 Servicio Social; 1 Asilo para
Ancianos
NICARAGUA: 4 Casas. SERVICIOS:
2 Escuelas, 1 Hogar para Niñas, 1 Hogar de Ancianos;
1 Servicio Social; 2 Clínicas; Consultorios; 1 Hogar
Temporal
COSTA RICA: 2 Casas. SERVICIOS:
1 Casa de Pastoral con Hogar de
Ancianos y 1 Casa para Hermanas
Mayores, 1 Servicio Social
PANAMA: 6 Casas. SERVICIOS:
3 Escuelas, 3 Hogares de Niños, refuerzo Escolar; 2
Hogares para Ancianos; 1 Casa para Hermanas Mayores;
1 Servicio Social: 1 Atención a Niños con VIH; 1 Centro
para Adictos
Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el pecado mortal
Qué es el pecado mortalQué es el pecado mortal
Qué es el pecado mortal
maria de cardenas
 
Presentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPSPresentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPS
vinueso
 
Sacramento del orden 5t0
Sacramento del orden  5t0Sacramento del orden  5t0
Sacramento del orden 5t0
Edgar Machaca Quispe
 
2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida
Pastoralsalud Py
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
Lucy Marquez
 
34 El Bautismo
34 El Bautismo34 El Bautismo
34 El Bautismo
Julio Gómez
 
Esencia de la Catequesis
Esencia de la CatequesisEsencia de la Catequesis
Esencia de la Catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Amoris latitiae presentacion ppt
Amoris latitiae presentacion pptAmoris latitiae presentacion ppt
Amoris latitiae presentacion ppt
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Misa con jóvenes 26 de febrero
Misa con jóvenes 26 de febreroMisa con jóvenes 26 de febrero
Misa con jóvenes 26 de febrero
Franciscanos Valladolid
 
Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Qué Es La Iglesia
Qué Es La IglesiaQué Es La Iglesia
Qué Es La Iglesia
carlosmontemar
 
Santa maria eufrasia
Santa maria eufrasiaSanta maria eufrasia
Santa maria eufrasia
Yessamin Alvarez Ramirez
 
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la IglesiaEucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Roberto Polanco
 
La Palabra De Dios
La Palabra De DiosLa Palabra De Dios
La Palabra De Dios
Katherina Gallardo Aragón
 
I.E LAS CAPULLANAS
I.E LAS CAPULLANASI.E LAS CAPULLANAS
I.E LAS CAPULLANAS
Karen Moran
 
Tiempo de Pascua segundo ciclo
Tiempo de Pascua segundo cicloTiempo de Pascua segundo ciclo
Tiempo de Pascua segundo ciclo
antorome3
 
El saber del catequista
El saber del catequistaEl saber del catequista
El saber del catequista
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
CHRISTUS VIVIT.pptx
CHRISTUS VIVIT.pptxCHRISTUS VIVIT.pptx
CHRISTUS VIVIT.pptx
JuanCarlosCuba3
 
Tercer domingo de adviento
Tercer domingo de advientoTercer domingo de adviento
Tercer domingo de adviento
MCC Escuela de David
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 

La actualidad más candente (20)

Qué es el pecado mortal
Qué es el pecado mortalQué es el pecado mortal
Qué es el pecado mortal
 
Presentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPSPresentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPS
 
Sacramento del orden 5t0
Sacramento del orden  5t0Sacramento del orden  5t0
Sacramento del orden 5t0
 
2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida2 presentacion resumen aparecida
2 presentacion resumen aparecida
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
 
34 El Bautismo
34 El Bautismo34 El Bautismo
34 El Bautismo
 
Esencia de la Catequesis
Esencia de la CatequesisEsencia de la Catequesis
Esencia de la Catequesis
 
Amoris latitiae presentacion ppt
Amoris latitiae presentacion pptAmoris latitiae presentacion ppt
Amoris latitiae presentacion ppt
 
Misa con jóvenes 26 de febrero
Misa con jóvenes 26 de febreroMisa con jóvenes 26 de febrero
Misa con jóvenes 26 de febrero
 
Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
 
Qué Es La Iglesia
Qué Es La IglesiaQué Es La Iglesia
Qué Es La Iglesia
 
Santa maria eufrasia
Santa maria eufrasiaSanta maria eufrasia
Santa maria eufrasia
 
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la IglesiaEucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
 
La Palabra De Dios
La Palabra De DiosLa Palabra De Dios
La Palabra De Dios
 
I.E LAS CAPULLANAS
I.E LAS CAPULLANASI.E LAS CAPULLANAS
I.E LAS CAPULLANAS
 
Tiempo de Pascua segundo ciclo
Tiempo de Pascua segundo cicloTiempo de Pascua segundo ciclo
Tiempo de Pascua segundo ciclo
 
El saber del catequista
El saber del catequistaEl saber del catequista
El saber del catequista
 
CHRISTUS VIVIT.pptx
CHRISTUS VIVIT.pptxCHRISTUS VIVIT.pptx
CHRISTUS VIVIT.pptx
 
Tercer domingo de adviento
Tercer domingo de advientoTercer domingo de adviento
Tercer domingo de adviento
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
 

Similar a Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad

15 de agosto
15 de agosto15 de agosto
15 de agosto
nataliafoletto
 
Presenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chilePresenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chile
secretarioocdchile
 
concurso 2008
concurso 2008concurso 2008
concurso 2008
tutorcae
 
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río AlmanzoraEl Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
Antonio García Megía
 
Santa Rosa Filipina Duchesne, educadora francesa.pptx
Santa Rosa Filipina Duchesne,  educadora francesa.pptxSanta Rosa Filipina Duchesne,  educadora francesa.pptx
Santa Rosa Filipina Duchesne, educadora francesa.pptx
Martin M Flynn
 
Historia del Instituto San Luis - Año 1908
Historia del Instituto San Luis - Año 1908Historia del Instituto San Luis - Año 1908
Historia del Instituto San Luis - Año 1908
stellamg
 
Los 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas delLos 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas del
mgcrivellari
 
Los 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas delLos 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas del
mgcrivellari
 
Los 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas delLos 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas del
mgcrivellari
 
Practica POWER POINT 5
Practica POWER POINT 5Practica POWER POINT 5
Practica POWER POINT 5
la vida
 
28 29 mis amigos no me conocen gargha kuichines www.gftaognosticaespiritual.org
28 29 mis amigos no me conocen gargha kuichines www.gftaognosticaespiritual.org28 29 mis amigos no me conocen gargha kuichines www.gftaognosticaespiritual.org
28 29 mis amigos no me conocen gargha kuichines www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
San Francisco Coll
San Francisco CollSan Francisco Coll
San Francisco Coll
Angeles Mouriño
 
Madre catalina es beata
Madre catalina es beataMadre catalina es beata
Madre catalina es beata
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Los 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas delLos 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas del
mgcrivellari
 
Almara castillon poloni
Almara castillon poloniAlmara castillon poloni
Almara castillon poloni
mmilitello
 
Gacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San Rafael
Gacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San RafaelGacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San Rafael
Gacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San Rafael
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Boletín setiembre octubre
Boletín setiembre  octubreBoletín setiembre  octubre
Boletín setiembre octubre
Rsm San Martín
 
Presentación madre esperanza
Presentación madre esperanzaPresentación madre esperanza
Presentación madre esperanza
guest5deb8e
 
San juan bautista de la salle
San juan bautista de la salleSan juan bautista de la salle
San juan bautista de la salle
Jonathan Ramos
 
Franciscanas misioneras
Franciscanas misionerasFranciscanas misioneras
Franciscanas misioneras
brayanhermida
 

Similar a Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad (20)

15 de agosto
15 de agosto15 de agosto
15 de agosto
 
Presenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chilePresenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chile
 
concurso 2008
concurso 2008concurso 2008
concurso 2008
 
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río AlmanzoraEl Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
 
Santa Rosa Filipina Duchesne, educadora francesa.pptx
Santa Rosa Filipina Duchesne,  educadora francesa.pptxSanta Rosa Filipina Duchesne,  educadora francesa.pptx
Santa Rosa Filipina Duchesne, educadora francesa.pptx
 
Historia del Instituto San Luis - Año 1908
Historia del Instituto San Luis - Año 1908Historia del Instituto San Luis - Año 1908
Historia del Instituto San Luis - Año 1908
 
Los 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas delLos 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas del
 
Los 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas delLos 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas del
 
Los 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas delLos 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas del
 
Practica POWER POINT 5
Practica POWER POINT 5Practica POWER POINT 5
Practica POWER POINT 5
 
28 29 mis amigos no me conocen gargha kuichines www.gftaognosticaespiritual.org
28 29 mis amigos no me conocen gargha kuichines www.gftaognosticaespiritual.org28 29 mis amigos no me conocen gargha kuichines www.gftaognosticaespiritual.org
28 29 mis amigos no me conocen gargha kuichines www.gftaognosticaespiritual.org
 
San Francisco Coll
San Francisco CollSan Francisco Coll
San Francisco Coll
 
Madre catalina es beata
Madre catalina es beataMadre catalina es beata
Madre catalina es beata
 
Los 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas delLos 100 años de la congregación esclavas del
Los 100 años de la congregación esclavas del
 
Almara castillon poloni
Almara castillon poloniAlmara castillon poloni
Almara castillon poloni
 
Gacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San Rafael
Gacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San RafaelGacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San Rafael
Gacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San Rafael
 
Boletín setiembre octubre
Boletín setiembre  octubreBoletín setiembre  octubre
Boletín setiembre octubre
 
Presentación madre esperanza
Presentación madre esperanzaPresentación madre esperanza
Presentación madre esperanza
 
San juan bautista de la salle
San juan bautista de la salleSan juan bautista de la salle
San juan bautista de la salle
 
Franciscanas misioneras
Franciscanas misionerasFranciscanas misioneras
Franciscanas misioneras
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family (20)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 

Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad

  • 1.
  • 2. Profundamente conmovidos por la pobreza y el sufrimiento que les rodeaba en el París del siglo XVII, San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, fundaron la Congregación de las Hijas de la Caridad en París, Francia, el 29 de noviembre de 1633. La primera Hija de la Caridad fue Margarita Nasseau de 20 años de edad, procedente de Suresnes. A la muerte de sus Fundadores eran unas 350 Herma nas trabajando en 74 establecimientos, cuando estalló la Revolución Francesa ya eran 454 establecimientos atendi dos por 4,300 Hermanas esparci- das en Francia, Polonia, España y Bélgica.
  • 3.
  • 4. La historia de la llegada de las Hijas de la Caridad a Centroamérica data desde el 10 de marzo de 1855, fecha en que la junta de Gobierno inició las gestiones para hacerlas llegar desde México o Paris a Guatemala, solicitud que fue aprobada por el Ministro de Gobierno el 11 de marzo del mismo año. El Arzobispo de Guatemala Dr. Francisco García Peláez, primer Sacerdote guatemalteco nombrado para tan alto servicio en la Iglesia, dio su aprobación el 18 de marzo del año en mención. Ya en 1858 el Superior y la Madre General estaban de acuerdo con la fundación en Guatemala. El 30 de marzo de 1862 salen de paris hacia Guatemala las primeras hermanas, embarcándose el 2 de abril. En 1863, salen 4 Hermanas más para reforzar el primer grupo enviado el año anterior. En 1867 y 68 envían 9 hermanas más y hasta 1900 se recibieron 202 hermanas para trabajar en la Provincia.
  • 5. Don Dámaso Angulo, Hermano Mayor de la Junta del Hospital “San Juan de Dios” de Guatemala, juega un puesto clave para la movilización de las primeras Hijas de la Caridad. Las gestiones continuaron su curso a través de correspondencia y visitas realizadas a México por el Lic. Don José María de Urruela. El Honorable Padre Etienne, Superior General y la muy honorable Madre Monteiller, Superiora General, firmaron el Contrato el 14 de Febrero de 1 8 6 2, enviando el 2 de abril de ese año a las 8 primeras Hijas de la p Caridad acompañadas por el Padre Masnou, Visitador y 3 Misioneros encabezados por Sor Irma Broquedis.
  • 6.
  • 7. 10 de mayo de 1862 Puerto “San José” Guatemala 12 de mayo de 1862 Ciudad Capital Guatemala 17 de abril Isla de “Sto. Tomás” de las Antillas PRIMERAS HIJAS DE LA CARIDAD QUE LLEGARON: Sor Irma Broquedis Sor Anne Darmaignac Sor Magdalena Bergue Sor Virginia Boucher Sor Dolores Fagoaga Sor Victoria de la Moussaye Sor Julia Sor Asunción Salen el 2 de abril de 1862 del Puerto Inglés de “Southampton” en barco de Vapor 22 de abril de 1862 Colón, Panamá en el Vapor “Guatemala
  • 8. Este hospital se considera el primer centro de salud fundado en la Nueva Guatemala de la Asunción, en octubre de 1778. Su ubicación siempre ha sido en la 1a. avenida y 11 calle de la zona 1. Entre 1801 y 1862 estuvo administrado por la Orden de Frailes de San Juan de Dios de España. A partir del 12 de mayo de 1862 pasó a ser atendido por la Congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. En 1873 fue denominado Hospital General, y desde 1968 se le llama Hospital General “San Juan de Dios”. El nuevo edificio del Hospital San Juan de Dios fue inaugurado el 23 de marzo de 1983
  • 9. A su llegada, las Hermanas se hospedan en la casa de la Familia Urruela, posteriormente fueron ubicadas en el área del Hospital denominada “San Pedro”, en recuerdo del Hospital para Clérigos que trató de construirse en Guatemala. Los Frailes de San Juan de Dios entregan el Hospital a las Hermanas el 1 de agosto de 1862, con 250 enfermos y luego de 84 años de atención en el mismo, el cual es recibido por Sor Broquedis en su calidad de Superiora. Como el número de Hermanas era insuficiente para cubrir las necesidades del Hospital la Junta de Gobierno solicitó a París otras 4 Hermanas, quienes llegaron en los meses siguientes. Primera Visitadora de la Provincia de Centroamérica desde 1862 hasta 1882.
  • 10.
  • 11. Estaba en la isla de Málaga cuando la llamaron los Superiores para confiarle la fundación de la Provincia de América Central. Se había dado a conocer por haber solucionado conflictos y puesto orden en un gran hospital de aquella ciudad. Con la confianza de cumplir con la voluntad de Dios, salió para Guatemala acompañada de 5 Hermanas más. Llegaron a Guatemala el 12 de mayo de 1862 en donde les Dieron una magna recepción. Luego de un arduo trabajo en las mejoras del Hospital General, algunos años más tarde la semilla fructificó en suelo fértil y dio frutos abundantes: se abrieron Escuelas, se recogieron huérfanas, se fundaron Asilos de Ancianos… Fue la primera Visitadora de la Provincia y prestó este servicio por 20 años, durante los cuales fundó 15 Casas tanto en Guatemala como en los otros países del istmo; tuvo el consuelo de ver vocaciones bastante numerosas para establecer el Seminario en la Casa Central en 1873. Terminó su servicio de Visitadora en 1880.
  • 12. Llegó a Guatemala en 1874. Habiendo prestado sus abnegados servicios en el Hospital General, y más tarde en la Casa Central como Directora del Seminario, fue nombrada para ejercer el servicio de Visitadora Provincial durante 30 años, de 1889 a 1919 con Sabiduría, que le trajo el respeto, aprecio y amor agradecido de todos. Fue muy apreciada y querida por su gran bondad, valentía y espíritu emprendedor. Gastada por la edad, pidió con toda sencillez, aceptaran su renuncia al cargo y fue llamada a Francia.
  • 13.
  • 14. Nació en Peronne el 2 de mayo de 1863. A los 22 años Ingresó al Postulantado. Luego de trabajar como Maestra en Saint Etienne du Rouvray, pasa a Monclar, pasa a Cali, Colombia y enseguida los Superiores le confían el servicio de Visitadora de la Provincia de América Central; al llegar a Panamá se encuentra con Sor Gallotti, Ecónoma Provincial, con quien viaja a Guatemala llegando el 9 de diciembre a la Casa Central en donde se encuentra con un mosaico de Obras: sus Hermanas, las Hijas de María, centenares de niños y niñas de las Escuelas, Internado, el Amparo con 40 jóvenes, talleres de panadería, bordado y otros. Trabajó en la ampliación del Dispensario, hizo trámites para la instalación de la Escuela Normal y realizó las primeras gestiones para la reconstrucción de la Capilla, copia fiel y aumentada de la Capilla de las Apariciones de 1830 en Paris. (Según P. Conte) Se caracterizó por una bondad maternal, cordialidad y sencillez que contagiaba a todas las Hermanas. A los 84 años de edad la invitan a retirarse a la Casa de Hermanas ancianas en San Jacinto, El Salvador, en donde murió el 4 de junio de 1951, dejando la Provincia en doloroso luto.
  • 15.
  • 16. Nació en Francia el 28 de septiembre de 1888. Llegó a Guatemala en 1920. En su juventud hizo estudios en Inglaterra, dominando el Inglés perfectamente. Fue Ecónoma en 1936, tiempo durante el cual se construyó la Capilla de la Casa Central. Fue Asistenta Provincial en 1959 y Hermana Sirviente de Casa Central. Se le debe el gran impulso de la Educación en Guatemala; elaboró la redacción de los Textos “Casa Central” de Primaria completa, conteniendo el Programa Oficial que logró el aprecio y aprobación de las Autoridades Educativas de Guatemala, ya que muchas Escuelas los utilizaron como texto de estudio. Dio un gran impulso a la Pastoral Catequética, organizando y financiando el transporte mensual, por años, dado a la no existencia de Párrocos en algunos barrios y otros lugares de la Capital y del área rural. Anualmente en los meses de noviembre y diciembre se preparaban y organizaban Jornadas de Formación y Retiros, impartidos por las Hermanas, a todos los Catequistas del área rural, durante 8 días, que normalmente eran 500 hombres y 500 mujeres. Inculcó el estudio del Catecismo “entre nosotras” y clases de francés a todas las Hermanas que desearan. Tuvo mirada futurista enviando a las Hermanas a la Universidad, previendo las exigencias de los distintos gobiernos. Durante muchos años fue encargada de la formación y acompañamiento de un numeroso Aspirantado interno. Se caracterizó por una capacidad de escucha y comprensión. Le llamaron “EL CEREBRO DE LA PROVINCIA” SOR GENOVEVA CHARDIN Asistenta Provincial
  • 17. Nació el 23 de mayo de 1886 en Francia. El 30 de abril de 1912 ingresó al Seminario en París. Fue destinada a la Casa de Saint Brieu durante 16 años, en donde realizó su servicio con toda abnegación y generosidad. Pidió misiones y le concedieron viajar para Guatemala el 19 de julio de 1929. Fue nombrada Superiora del Hospicio de Huérfanos de “San José”, Costa Rica, luego fue trasladada a Puerto Pilón de Colón, Panamá. En 1939 la trasladan a Casa Central como Consejera Provincial. El 2 de febrero de 1947 es nombrada Visitadora Provincial, tiempo en el que se abren 11 Casas en la Provincia. Siempre se caracterizó por su bondad, humildad, obediencia, dulzura, comprensión, por sus modales finos, maternal solicitud, consejo oportuno y la acertada dirección que las almas juveniles necesitaban. Le llamaron “EL CORAZÓN DE LA PROVINCIA.”
  • 18. SOR VICTORIA HELFENBEIN Trabajó en León, Nicaragua por más de 50 años. Murió a los 103 años de edad SOR NICAULT Estuvo en Panamá, León, Costa Rica, El Salvador y Guatemala SOR DELAIRE Fundadora de la Casa de Jesús de la Buena Esperanza, Quetzaltenango SOR LANNES Primera Superiora del Hospital de Tegucigalpa, Honduras
  • 19.
  • 20. “Hermosa vida de alma Consagrada al servicio de Nuestro Señor, en donde todo tiene un valor inestimable. Cuánto amo mi vocación y cuánto le agradezco a Dios esta gracia.” ( Sor Carmen Rincón) “Quisiera amar a Jesús como lo amaba Santa Teresita y a veces digo que le amo y siento que solo Jesús es mi dicha; pero también a veces se perfila el amor propio y ya no me atrevo a decirle que le amo”. (Sor Carmen Rincón) Amante de la Santísima Virgen María desde su niñez. Sintió el deseo de ser toda de Jesús desde los 16 años de edad. Desde el 15 de agosto de 1921, decidió hacer voto de Castidad, el cual renovó año tras año el día de la Asunción, celebrando los 50 años de vivirlo en la intimidad con Jesús el 14 de agosto de 1971, en la Capilla de la Casa de “Loreto”. Trabajó como Maestra en la Escuela de Colón, dirigida por las Hijas de la Caridad. Ingresó a la Asociación de Hijas de María en Colón, Panamá. En 1921 quiso entrar con las Capuchinas de la Divina Pastora en donde fue aceptada el 1 de diciembre, pero, por falta de dinero no se pudo ir. Fue Terciaria de San Francisco para vivir en el mundo como religiosa.
  • 21. Sor Rincón, nació en Panamá el 12 de junio de 1897. Cuando tenía 47 años murió su mamá y solicitó ser aceptada en la Compañía de las Hijas de la Caridad. Trabajó como Maestra de Sexto Grado en Casa Central. Después los Superiores, además de la Dirección de la Escuela Primaria, la pusieron al frente del Postulantado en Casa Central de lo cual expresa: “Este oficio, me pone en mayor contacto con el recogimiento y los ejercicios espirituales. Es lo que deseo para ser cada vez más de Jesús; para que me simplifique de tal manera que El me posea completamente”. Tiempo después es nombrada Directora del Seminario y dice: “He llegado a pensar que este cargo es una prueba de amor de Nuestro Señor. Me pone en la obligación de ser Santa.” De 1962 a 1969 ejerce como Visitadora Provincial. Después Hermana Sirviente en San Pedro Sula. 1971 Hermana Sirviente de la Escuela de Loreto y responsable de la Escuela Nocturna del Nivel Básico, casa que se cerró en marzo de 1975. Hermana Sirviente de la Casa de Ancianas del Sanatorio Hermano Pedro, establecida el 22 de noviembre 1976. Durante su vida se caracterizó por una vida exageradamente piadosa y cumplidora de sus Ejercicios; demostró ternura en sus ojos al escuchar los problemas de las Hermanas y su comprensión ante las faltas y crisis, aunque era enérgica para dar un No rotundo cuando era necesario. Fallece el 28 de diciembre de 1978, sus últimas palabras fueron: “Iba a decir que ya no tengo oficio, pero a una Hija de la Caridad no le falta oficio; con amar a Dios y al prójimo con verdadero amor, tiene para ocupar su vida.”
  • 22. Sor María Teresa Vanegas, nicaragüense, 1969 -70: su mandato duró apenas 1 mes y once días, ya que en enero de 1970 murió trágicamente en Nicaragua, país que la vio nacer. Sor María Elisa Bolaños, salvadoreña, 1970-1979: vivió en la Provincia tiempos difíciles, tiempos de cambios después del Concilio. Durante su período se fundaron 6 Casas de Misión y 1 Hogar para Ancianos en Costa Rica. Falleció 30 de Octubre 1987 en La Casa “San Jacinto” de El Salvador. Sor Isabel Reynoso, guatemalteca, 1979-1985: Fue Secretaria Provincial, Consejera, Asistenta Provincial. Siendo Visitadora Provincial es nombrada Consejera General para américa latina durante 12 años. Con su buena organización y administración y la vivencia de las Virtudes de la Hija de la Caridad, le dio un fuerte impulso a la Provincia, caracterizándole su testimonio de piedad, pobreza y siendo fiel en el cumplimiento de la vida comunitaria. En la actualidad es admirable por su sencillez, amor a los Pobres y a sus Hermanas a través de su entrega incondicional.
  • 23. Sor Griselda Ríos Samudio, panameña, 1985-1994: Fue Directora del Seminario; Consejera de Formación, luego Asistenta Provincial. Durante su período como Visitadora se fundaron 3 Casas de Misión en el área rural de Guatemala y 1 en Costa Rica. Sor Telma Isabel Morán, nicaragüense, 1994-2003: Fue Consejera Provincial y Directora del Seminario. Durante su período como Visitadora Provincial, realizó la construcción de la actual Casa Provincial; logró conseguir las Escrituras de la Casa Central y su registro y se fundaron 2 Casas de Misión 1 en Honduras y 1 en Costa Rica. Sor Rosa Elvira Gómez Méndez, panameña, 2003… : Fue Secretaria Provincial. Trabajó en el Equipo de la Secretaría de la Casa Madre para América Latina durante 7 años. Fue Consejera Provincial y actualmente es la Visitadora por un segundo período de tres años.
  • 24. SOR ANGELA MARIA Y SOR MARIA CONCEPCIÓN PAVÓN Primeras Hijas de la Caridad, guatemaltecas SOR FILOMENA ROCH Directora de la Normal “Casa Central”. Entusiasta, emprendedora, con genio organizador. Amó mucho a la Virgen María y propagó su devoción.
  • 25.
  • 26. La “Hermana de los Pobres”, Nació el 17 de febrero de 1890 en Francia, de familia noble; prefirió vivir pobre hasta la muerte. Llegó a Guatemala, en 1930, como un regalo de nuestro buen Dios. Trabajó y vivió en la Casa Central, durante 43 años, su principal labor fue hacia los más necesitados, los amó y sirvió con mucho respeto, abnegación, cordialidad, cariño, ternura. Fundó en 1940 las Clínicas Médicas con consulta de medicina general y una farmacia, para atender a la gente de escasos recursos económicos. Fundó salas cunas, el Sanatorio Hermano Pedro de la zona 5, la Escuela de Loreto, talleres y otros. Falleció en Guatemala a los 83 años de edad, el 13 de julio de 1973. Sus restos descansan en una Capillita especial en la Capilla de Casa Central. Su proceso de Beatificación ha sido realidad gracias a la Fundación “Amigos de Sor Cecilia”, cuyo presidente es el exalumno de Casa Central y de Sor Cecilia el Doctor Edgar Miguel López y el Padre Francisco Ramos, responsable de la causa.
  • 27.
  • 28. En 1920 la Ciudad de Guatemala no contaba más que con dos zonas, estando entonces el Hospital General y la Casa Central a las orillas de la ciudad. La Provincia de Centro América y Panamá tenía 24 casas con 224 Hermanas de las cuales 80 eran francesas. Al cumplir un siglo de fundación en 1962, Sor Leclercq, última Visitadora francesa, dejó la germinación de la semilla con 50 Casas y 430 Hermanas, ya casi todas centroamericanas.
  • 29.
  • 30. 1862… Hospital General , Guatemala 1866…Casa Central, Guatemala 1867…Hospicio Nacional, Guatemala 1868…Hospital de Quetzaltenango 1869…Hospital “Bethancourt”,Antigua G. 1891…Hospital Neuro Psiquiátrico 1896…Asilo “Santa Familia”, Antigua G. 1901…Asilo “Santa María”, Guatemala 1931…Centro de Recuperación 1933…Escuela de Quetzaltenango 1937…Hospital de Amatitlán, Guatemala 1943…Sanatorio “San Vicente”, Guate. 1954…Escuela de Enfermeras, Guatemala 1954…Hospital de Chiquimula 1954…Hospital de Mazatenango, Suchitepéquez
  • 31. 1955…Hospital de Retalhuleu. 1958…Sanatorio “Hermano Pedro”, G 1960…Hospital de Zacapa 1963…San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango 1972…San Miguel, Tucurú, Alta V. 1972…Carchá, Cobán, Alta Verapaz 1976…Rabinal, Baja Verapaz 1980…Escuintla y Puerto “San José” 1985…Nebaj, Quiché 1986…Dolores, Petén 1987…Zaragoza, Chimaltenango 1988…Panajachel, Sololá.
  • 32.
  • 33. 1870…Hospital de San Salvador 1875…Hospicio Nacional de San Salvador 1871…Hospital Nacional de San Miguel 1875…Hospicio de Santa Ana 1881…Hospital de Santa Ana 1881…Hospital de San Miguel 1889…Hospital de Ahuachapán 1891…Hospital de Sonsonate 1911…Casa “San Jacinto”, San Salvador 1913…Hospital de San Vicente 1929…Hospicio de Ahuachapán 1931…Sala Cuna Externa, San Salvador 1934…Casa “Santa Luisa”, San Salvador 1937…Escuela “Santa Luisa ”, Santa Tecla 1952…Escuela “Santa Sofía”, San Miguel 1953…Hospital “Rosales”, San Salvador 1973…Tepecoyo, La Libertad
  • 34.
  • 35. 1931…Hospital de Tegucigalpa 1932…Hospital en San Pedro Sula 1951…Escuela en San Pedro Sula 1968…Misión “La Milagrosa” en Trujillo 1969…Sangrelaya, Honduras 1976…Puerto “Lempira”, Honduras 1976…”Sabá”. Honduras 1996…Puerto “Cortéz”, Honduras 2002…Wampusirpi, Honduras 2004…”Ntra Sra de Montserrat”, Honduras
  • 36.
  • 37. 1881…Hospital “San Vicente” en León. 1881…Hospicio “La Recolección”, León. 1955…Hospital de Jinotepe 1952…Casa “Santa Luisa”, Managua 1970…Boaco, Nicaragua
  • 38.
  • 39. 1872…Hospital en San José 1892…Hospicio en San José 1903…Hospital en Cartago 1978…Hogar de Ancianos, Grecia 1994…Valle “La Estrella” 1999...Casa “La Milagrosa”, San José, Alajuelita. 2007 …Hogar de Ancianos “Santa Luisa” Bambú, Talamanca
  • 40.
  • 41. 1875…Escuela “Santa Familia”, Panamá 1893…Asilo “Bolívar”, Panamá 1903…Orfelinato “San José”, Panamá 1912…Escuela “San Vicente”, Colón 1927…Esc. “Medalla Milagrosa”, David 1946…Asilo de Ancianos, Colón 1950…Hogar Femenino, Panamá
  • 42.
  • 43. GUATEMALA 19 Casas: SERVICIOS: 6 Escuelas, 1 Internado para Indígenas, 1 Guardería; 4 Casas de Pastoral Rural; 8 Hospitales; 3 Centros Nutricionales; 1 Consultorio; 2 Servicios Sociales: 1 Hogar Temporal,: 1 Asilo para Ancianos, 1 Casa para Hermanas Mayores
  • 44. EL SALVADOR 9 Casas: SERVICIOS: 10 Escuelas, 5 Hogares de Niños, 2 Centros de Desarrollo Integral, 1 Casa para Hermanas Mayores, 1 obra de Pastoral, 2 Servicios Sociales; 3 Hogares para Ancianos; 1 Albergue.
  • 45. HONDURAS 8 Casas. SERVICIOS: 1 Hogar para niñas, atención a Niños de la Calle; 8 Casas de Misión con Evangelización, visitas domiciliarias, 3 Dispensarios, Clínicas; 1 Servicio Social; 1 Asilo para Ancianos
  • 46. NICARAGUA: 4 Casas. SERVICIOS: 2 Escuelas, 1 Hogar para Niñas, 1 Hogar de Ancianos; 1 Servicio Social; 2 Clínicas; Consultorios; 1 Hogar Temporal
  • 47. COSTA RICA: 2 Casas. SERVICIOS: 1 Casa de Pastoral con Hogar de Ancianos y 1 Casa para Hermanas Mayores, 1 Servicio Social
  • 48. PANAMA: 6 Casas. SERVICIOS: 3 Escuelas, 3 Hogares de Niños, refuerzo Escolar; 2 Hogares para Ancianos; 1 Casa para Hermanas Mayores; 1 Servicio Social: 1 Atención a Niños con VIH; 1 Centro para Adictos