SlideShare una empresa de Scribd logo
esperar tres años para llevarlo a
cabo ya que la guerra civil de Espa-
ña impedía la comunicación entre
ambos países.
El 1 de mayo de 1939 se
funda esta hermosa casa con el
nombre Colegio Del Carmen. Su
comienzo fue en un edificio sencillo
en la Av. Mitre, y ese primer día de
clases asistieron 102 alumnas. Un
año después se pudieron comprar
dos casas en la calle Cmte. Salas
donde desde aquel entonces nues-
tro colegio funciona.
Hoy a más de 75 años de
la labor educativa en todos los
niveles y a más de 120 años misio-
nando en este bello continente,
seguimos comprometidas con una
simple y muy significativa intención:
formar personas con valores cristia-
nos.
Congregación Hnas Carmelitas
Misioneras Teresianas.
San Rafael – Mza - Arg
En enero del año 1896
emprendía viaje rumbo a España el
Sr. Juan Porta con la misión de
buscar religiosas en la madre Patria
para que dirigieran un colegio en
Goya (Corrientes) ya que era un
clamor de esa ciudad tener religio-
sas que estuvieran a cargo de la
educación y formación cristiana de
sus niños y adolescentes.
En España, el sr. Porta
golpeó puertas de varios conventos
haciendo este pedido pero siempre
obteniendo la misma respuesta:
“imposible”.
No era fácil responder a
este pedido ya que la misión era
riesgosa y requería esfuerzos tanto
de la Congregación como del perso-
nal que iba a realizarlo. El encomen-
dado, desilusionado y con muy poca
esperanza fue a visitar a las Hnas
CMT en Tarragona donde tenía una
sobrina religiosa; la Hna Rosa. Fue
allí donde le abrieron las puertas y
escuchó a su tío, quién manifestó su
fracaso y la pena que sentía en el
intento frustrado de conseguir el
pedido. Fue ella quien lo orientó
para que hablara con la madre
General Teresa de la Asunción y
entregado a la oración y poniéndo-
se en manos de la Providencia,
consiguió la entrevista y aceptación
con éxito para llevar adelante la
MISIÓN.
El viaje debía ser prepa-
rado con rapidez, y una vez todo
listo partieron religiosas de Barcelo-
na hacia Buenos Aires. Conmovedo-
ra fue la despedida.
El día 6 de mayo de 1896
llega el vapor al puerto Argentino.
En la bienvenida se encontraban
familias distinguidas de la comuni-
dad de Goya, entre ellas la familia
Díaz Colodrero y el párroco. Mucha
era la emoción y la novedad para
las seis jóvenes religiosas que llega-
ron a Argentina y posterior a un
paseo por los principales sitios de
Buenos Aires se dirigieron a Co-
rrientes (Goya) donde fueron recibi-
das por significativas familias quie-
nes las esperaban con atenciones,
afecto y alegría. Se realizó una
procesión hasta el Colegio destino,
se cantó el Te Deum y se dio la
bendición mayor.
Ya no faltaba nada para
iniciar el gran proyecto… formar a
los niños y jóvenes cristianamente.
Muy pronto se debió pedir más
refuerzo de hermanas a España,
pues la tarea era inmensa ya que se
sumó el pedido de otras fundacio-
nes del país; inclusive del extranje-
ro: Mercedes, Curuzú Cuatiá, Arti-
gas (Uruguay) entre otras. También
San Rafael hizo el pedido a través
de las Damas del Asilo.
Y fue así como el 6 de
enero de 1936 llegan las primeras
CMT a nuestra ciudad con la inten-
ción de atender al asilo “Las Mer-
cedes” cuya finalidad era dar cuida-
do a niñas huérfanas y ancianos. Su
llegada era esperada por familias y
fueron recibidas en la capilla donde
se entonó el Magnífica y la Salve.
Hoy, después de 80 años
esta misión continúa ofreciendo
ayuda y atención a abuelos sin
recursos, permitiéndoles una mejor
calidad de vida a su alta edad.
Durante el mismo año,
la Congregación ya sensible a la
solicitud de las familias sanrafaeli-
nas acepta la creación de un Cole-
gio en la ciudad, pero se debió
1896-2016: 120 años de la llegada a nuestro país de las Hnas Carmelitas Misioneras Teresianas (CMT)
PUNTOS DE INTE-
RÉS ESPECIAL:
 Una Historia para cono-
cer….
 ¿Qué ideas influyeron en
nuestra independencia?
 Camino a nuestra Inde-
pendencia
 El ayer y el hoy de nues-
tra Patria…
- Intervención estudiantil
- Eventos en el Marco del
Bicentenario
 Palabras alusivas
U N A H IS T O R I A P A R A C O N O C E R . . .
Boletín del Bicentenario
Julio 2016Volumen 1, nº 1
TRIDUO VIRGEN
DEL CARMEN
CELEBRACIONES DE LA
EUCARISTÍA 18.30HS
SÁB 2/7 N. I.
DOM 3/7 N. P.
LUN 4/7 N.S/N.T.
LUN 4/7 CHARLAS FRAY
PABLO URETA
MART 5/7—11HS CELE-
BRACIÓN DE LA EUCARIS-
MÁS EVENTOS EN EL MARCO DEL BICENTENARIO
Esta gacetilla fue elaborada por las áreas de Cs Sociales y Humanidades, Lengua, Ed. Artística, Informática.—Colaboración de las áreas de Inglés y Economía.
Gracias por el trabajo de todos. EQUIPO DIRECTIVO.
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA: Resignificando nuestra Historia.
El 24 de marzo de 1816, en la ciudad de Tucumán, iniciaba sus sesiones la esperanza de los pueblos libres. Era el último suspi-
ro de la Revolución de Mayo que, debilitada, parecía perderse definitivamente; era el único poder que ostentaba convicción democráti-
ca, una última esperanza en medio de la tempestad.
La revolución en toda América tambaleaba. En 1815 los españoles habían abierto una brecha en la frontera norte e invadido a
Jujuy y Salta. La reconquistadora expedición española parecía concretarse luego de la caída de Napoleón en Europa. El frente interno
presentaba profundas grietas: el caudillismo se disputaba la supremacía y se encendía la mecha de la anarquía y la guerra civil. El silen-
cio de Buenos Aires ante sus provincias hermanas del litoral e interior exacerbó los ánimos contra el centralismo porteño.
Pese a tan crítica e incierta situación el 9 de julio 1816 se iniciaron las sesiones. El Congreso de Tucumán declaró la indepen-
dencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Pero la cuestión de la emancipación no era lo único a debatirse. Durante las sesiones
que se celebraron ese año, se suscitó un intenso debate respecto a la forma de gobierno que adoptarían las Provincias Unidas: una Re-
pública o Monarquía Inca, ésta última defendida por Belgrano, San Martín y Güemes; sin embargo no se llegó a ningún acuerdo y se
mantuvo como gobierno al Directorio en Buenos Aires. Por otra parte, se escucharon los reclamos del General San Martín que presiona-
ba concretamente a través del representante de Mendoza, Tomas Godoy Cruz, para poder iniciar y llevar a cabo su plan continental, su
cruzada libertadora.
Transitando el bicentenario de aquella declaración independentista, es necesario detenernos un minuto para pensar y resigni-
ficar el concepto de Independencia: en un sentido básico puede entenderse por independencia a un proceso de liberación de individuos o
grupos sociales que alcanzan su autodeterminación y gozan de garantías para detentar los derechos a la vida, al trabajo, a la educación
y a otros beneficios similares.
De igual manera, el mismo concepto supone la posibilidad de que una Nación o Estado dispongan de la capacidad para actuar
por cuenta propia o para integrar una alianza con otros países, sin subordinarse a instancias que impidan tales propósitos.
Históricamente la satisfacción parcial o total de esos requisitos han llevado a sostener que en Latinoamérica, como en otras
regiones del planeta, no ha existido sino una independencia trunca o incompleta, y que hoy a doscientos años de aquel julio de 1816,
debemos encontrar distintas salidas a esa situación deficitaria para ir definitivamente “en busca de una segunda independencia”, no
solamente en el ámbito político y económico, sino una emancipación mental, intelectual y cultural.
Como todos sabemos desde 1810 hasta aquí, no todas las aspiraciones fueron coronadas por el éxito, pero la concreción de
una sola de ellas merece la reverencia, la admiración y el respeto de las generaciones posteriores: la Declaración de la Independencia.
Sin embargo, debieron pasar dos siglos y correr mucha sangre entre hermanos para que nuestro país se encaminara definiti-
vamente hacia el respeto a las instituciones republicanas.
Para finalizar esta reflexión histórica, es nuestro deber como ciudadanos argentinos preguntarnos: ¿Cuánto hemos aprendido
de aquellos hombres que dieron todo por ideales y valores nobles? ¿Cuántos de nosotros podemos decir que nos duele la Patria?
¿Somos solidarios, nos hermanamos con el otro frente a situaciones de injusticia y desigualdad social? ¿Realmente somos tolerantes y
aceptamos la diversidad de pensamiento? ¿Qué dirían San Martín, Belgrano, Güemes? Estas son algunas preguntas que espero se escu-
chen y resuenen en cada uno de nosotros; y sería mucho mejor aún, que podamos tener las respuestas justas, sinceras y responsables.
Ha llegado, definitivamente, el momento de demoler las paredes de indiferencia, odio y pesimismo; de avanzar hacia la uni-
dad y la concordia, aún en la diversidad, en el marco de la justicia y el respeto a las instituciones de la República. Ese es el mejor home-
naje y reconocimiento a la memoria de un puñado de patriotas que el 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucumán nos hicieron procla-
mar como una Nación libre e independiente.
Eduardo Alasino
Prof. de Historia
Página 4
tes el día 09 de julio de 1816 declaró
solemnemente la independencia. En el
acta que proclama la independencia se
manifiesta: “Es voluntad unánime e
indisoluble de estas provincias romper
los violentos vínculos que las ligaban a
los reyes de España, recuperar los dere-
chos de que fueron despojados e inves-
tirse del alto carácter de una nació libre
e independiente…”
Pues entonces, es así como estos hom-
bres levaron al pueblo Argentino la tan
preciada y gloriosa LIBERTAD.
Estos días son cruciales para nuestra
patria, ojalá nos encuentre unidos para
enfrentar el futuro que nos espera.
Alumnos de 1° año Divisiones A, B y C
Mapas de: Lucas Ruiz y Mateo Guillén;
Josefina Lorca y Ticiana Devesa
Área de Ciencias Sociales.
Como podrá recordarse el Estatuto de
1815 convocaba a las provincias del
antiguo virreinato del Río de la Plata, a
elegir diputados para un congreso que
se celebraría en San miguel de Tucu-
mán.
El congreso de Tucuman fue convocado
por el director supremo Álvarez Thomas
y al mismo concurrieron, en el caso de
la provincia de Mendoza Tomas Godoy
Cruz Dr. En derecho canónico y leyes y
Juan Agustín Maza, abogado y político;
quienes acuñaron el sueño de la liber-
tad desde un primer momento brindán-
dose por la patria.
Es así como 45 días antes del 9 de julio
de 1816 emprendieron su viaje a Tucu-
mán, contra todos los contratiempos
existentes y el desafío de cruzar ríos y
enfrentar largas noches con la fe y espe-
ranza de trazar una historialibre de ca-
denas y con grandes sueños de paz.
En congreso inició sus sesiones en el
mes de marzo y leugo de amplios deba-
Página 2
“CAMINO A NUESTRA INDEPENDENCIA”
La tan ansiada independencia nacional fue declarada en la provincia de Tucumán el 09 de julio 1816.
1816-2016: 200 AÑOS DE LA AFIRMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LAS
Actores sociales de nuestra
Independencia
Quiero para el mundo
paz, igualdad y amistad
esas son las bases
que formar mi identidad.
Rap- Coincido con usted
en su forma de pensar
porque somos argentinos
esa es nuestra realidad!
En estos doscientos años
aprendimos a luchar
unidos somos más fuertes
es un himno de hermandad
Todos rap- Próceres como
Belgrano
qué bien supieron luchar
por esta tierra santa
y por su libertad.
El pasado y el futuro
se empiezan a vincular
como un rap o una payada
como la que acaban de escu-
char.
Estudiantes de 1º año.
Área Artística
Este encuentro les brindó la posibilidad de
compartir dos jornadas emprendedoras junto
a profesionales y emprendedores destacados,
quienes ofrecieron su tiempo y conocimientos
para acercarse a los alumnos desde otra pers-
pectiva e inspirarlos a emprender a través de
la reflexión y toma de decisiones, intercambio
de ideas y la proyección; además de promover
valores, actitudes, trabajo en equipo y herra-
mientas para aprender, mejorar y ser protago-
nistas en la transformación de su comunidad.
Mediante talleres, conferencias, actividades al
aire libre se compartieron charlas con destaca-
dos emprendedores donde expusieron sus
Los días 24 y 25 de junio se realizó en
Guaymallén (Mza), la 14° edición del Foro
de Emprendedores; un evento educativo
que organiza la Fundación Junior Achieve-
ment, y que convoca a más de 300 jóve-
nes de 16 a 19 años, de diferentes institu-
ciones.
La misión fue generar en los jóvenes un
espíritu emprendedor que les permita
alcanzar sus metas, en un marco de res-
ponsabilidad y libertad. Al mismo asistie-
ron 7 alumnos de cuarto año (orientación
Economía) en compañía de dos docentes
del área de Economía.
historias, experiencias, aciertos y obstáculos
que se pueden encontrar al “animarse a em-
prender”.
El evento superó las expectativas de nuestros
estudiantes y alientan a sus pares a participar
en próximos años.
Área de Economía.
El mismo intenta desarrollar las capaci-
dades creativas de los estudiantes en la
participación efectiva del armado del
show: creación de logos , tarjetas ,
cartelería , publicaciones en redes
sociales , fotografía , escenografía ,
utilería , escritura de guión , selección y
puesta en práctica de los presentadores
del show , armado de coreografías ,
vestuario , selección musical , corte de
temas musicales , entre otros.
En lo que se refiere a la segunda len-
gua, se considera al idioma como la
herramienta esencial para trabajar la
problemática social en cuestión. La
lectura de material de investigación,
sinopsis, mapas conceptuales, arma-
do de afiches y presentaciones áuli-
cas del tema se realiza en inglés,
respondiendo a la corriente lingüísti-
ca CLIL.
A través de este tipo de proyectos se
expone el idioma alcanzado pero
principalmente se conoce la dimen-
sión humanizadora de nuestros estu-
diantes como agentes de acción en el
contexto social al cual pertenecen.
Los días 23 y 24 de junio se llevó a
cabo la novena edición del Make
Music en el teatro Roma. Este evento
tuvo el nombre “Educate the Heart”,
respondiendo a la propuesta solida-
ria de la promoción de 5to año
( 2016).
El Dpto de Inglés del Colegio “Del
Carmen” organiza todos los años un
show musical creado por los alum-
nos, transformándose en un proyecto
institucional que involucra la proble-
mática social que se trabaja en el
aula y que se transforma en el leit-
motiv de cada puesta en escena.
INTERVENCIÓN “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA” 1816-2016
FORO DE EMPRENDEDORES: “Animarse a emprender”.
EVENTOS INSTITUCIONALES EN EL MARCO DEL BICENTENARIO
MAKE MUSIC: “EDUCATE THE HEART”
Página 3
Rap- Traigo un desafío,
mis versos van a escuchar
Payadores, hip hoperos
nos vamos a enfrentar.
Nuestra lucha no es violenta
nuestra lucha es libertad,
expresamos con rimas
sentimientos y verdad
Payador- Escúcheme paisano
Para mí la libertad
es amor, patria, respeto
y también solidaridad.
EL AYER Y EL HOY DE NUESTRA PATRIA...
Dpto. de Inglés
Valentín Russo— Thomas Muñoz—Santino Cocuzza

Más contenido relacionado

Destacado

Formación Situada - Anexo 3
Formación Situada - Anexo 3Formación Situada - Anexo 3
Formación Situada - Anexo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
APRENDER: síntesis del operativo
APRENDER: síntesis del operativoAPRENDER: síntesis del operativo
APRENDER: síntesis del operativo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Formacion situada 2016
Formacion situada   2016Formacion situada   2016
El agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidadEl agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidad
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Pei 2015
Pei   2015Pei   2015
Pei 2015
Bady Tufinio
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Resolución N° 2327
Resolución N° 2327 Resolución N° 2327
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015
Sabina Sosa
 
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
Gabriela
 
Mendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completoMendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completo
27777
 
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01Andrea Leal
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
León H. Valenzuela G
 

Destacado (15)

Formación Situada - Anexo 3
Formación Situada - Anexo 3Formación Situada - Anexo 3
Formación Situada - Anexo 3
 
APRENDER: síntesis del operativo
APRENDER: síntesis del operativoAPRENDER: síntesis del operativo
APRENDER: síntesis del operativo
 
Formacion situada 2016
Formacion situada   2016Formacion situada   2016
Formacion situada 2016
 
El agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidadEl agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidad
 
Pei 2015
Pei   2015Pei   2015
Pei 2015
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15
 
Resolución N° 2327
Resolución N° 2327 Resolución N° 2327
Resolución N° 2327
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015
 
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
 
Mendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completoMendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completo
 
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
 

Similar a Gacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San Rafael

El bicentenario de la independencia
El bicentenario de la independenciaEl bicentenario de la independencia
El bicentenario de la independencia
Auxiliares Santa Maria
 
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
NancyArce8
 
28 febrero 23.pptx
28 febrero 23.pptx28 febrero 23.pptx
28 febrero 23.pptx
SolSol75
 
DESD 501 15 DE MAYO.docx
DESD 501 15 DE MAYO.docxDESD 501 15 DE MAYO.docx
DESD 501 15 DE MAYO.docx
DalilaMariaVegaVega
 
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIALa educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Mujer y maestra
Mujer y maestraMujer y maestra
Mujer y maestra
GabrielaLurgo
 
Mujer y maestra
Mujer y maestraMujer y maestra
Mujer y maestra
AgustinaFort
 
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinarioArgentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
MaraBernardaDevalis
 
Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad
Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la CaridadHistoria de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad
Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Leccion iii historia méxico
Leccion iii historia méxicoLeccion iii historia méxico
Leccion iii historia méxicoRamón Amador
 
mujeres novohispanas. rescate de documentos
mujeres novohispanas. rescate de documentosmujeres novohispanas. rescate de documentos
mujeres novohispanas. rescate de documentosKarlita Hdez
 
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9 de julio.docx
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9  de julio.docxGLOSAS PARA EL ACTO DEL 9  de julio.docx
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9 de julio.docx
ERICAPATRICIAANDRADE
 
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINATRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
Teologos De la Sat
 
P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03
Jesus Diaz
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
Mar Black
 
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
roger gustavo saravia aramayo
 
Textos del franquismo
Textos del franquismoTextos del franquismo
Textos del franquismo
El_portillo
 
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicanaLos jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
Vocaciones Jesuitas México
 
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
imprepapty
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
HermanRolandoTroncos
 

Similar a Gacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San Rafael (20)

El bicentenario de la independencia
El bicentenario de la independenciaEl bicentenario de la independencia
El bicentenario de la independencia
 
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
 
28 febrero 23.pptx
28 febrero 23.pptx28 febrero 23.pptx
28 febrero 23.pptx
 
DESD 501 15 DE MAYO.docx
DESD 501 15 DE MAYO.docxDESD 501 15 DE MAYO.docx
DESD 501 15 DE MAYO.docx
 
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIALa educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
 
Mujer y maestra
Mujer y maestraMujer y maestra
Mujer y maestra
 
Mujer y maestra
Mujer y maestraMujer y maestra
Mujer y maestra
 
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinarioArgentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
 
Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad
Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la CaridadHistoria de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad
Historia de la Provincia de América Central de las Hijas de la Caridad
 
Leccion iii historia méxico
Leccion iii historia méxicoLeccion iii historia méxico
Leccion iii historia méxico
 
mujeres novohispanas. rescate de documentos
mujeres novohispanas. rescate de documentosmujeres novohispanas. rescate de documentos
mujeres novohispanas. rescate de documentos
 
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9 de julio.docx
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9  de julio.docxGLOSAS PARA EL ACTO DEL 9  de julio.docx
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9 de julio.docx
 
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINATRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
TRIGO, ESPERANZA EN AMÉRICA LATINA
 
P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03P eriodico escolar edicion 03
P eriodico escolar edicion 03
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
 
Textos del franquismo
Textos del franquismoTextos del franquismo
Textos del franquismo
 
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicanaLos jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
 
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Gacetilla del Bicentenario del Colegio Del Carmen de San Rafael

  • 1. esperar tres años para llevarlo a cabo ya que la guerra civil de Espa- ña impedía la comunicación entre ambos países. El 1 de mayo de 1939 se funda esta hermosa casa con el nombre Colegio Del Carmen. Su comienzo fue en un edificio sencillo en la Av. Mitre, y ese primer día de clases asistieron 102 alumnas. Un año después se pudieron comprar dos casas en la calle Cmte. Salas donde desde aquel entonces nues- tro colegio funciona. Hoy a más de 75 años de la labor educativa en todos los niveles y a más de 120 años misio- nando en este bello continente, seguimos comprometidas con una simple y muy significativa intención: formar personas con valores cristia- nos. Congregación Hnas Carmelitas Misioneras Teresianas. San Rafael – Mza - Arg En enero del año 1896 emprendía viaje rumbo a España el Sr. Juan Porta con la misión de buscar religiosas en la madre Patria para que dirigieran un colegio en Goya (Corrientes) ya que era un clamor de esa ciudad tener religio- sas que estuvieran a cargo de la educación y formación cristiana de sus niños y adolescentes. En España, el sr. Porta golpeó puertas de varios conventos haciendo este pedido pero siempre obteniendo la misma respuesta: “imposible”. No era fácil responder a este pedido ya que la misión era riesgosa y requería esfuerzos tanto de la Congregación como del perso- nal que iba a realizarlo. El encomen- dado, desilusionado y con muy poca esperanza fue a visitar a las Hnas CMT en Tarragona donde tenía una sobrina religiosa; la Hna Rosa. Fue allí donde le abrieron las puertas y escuchó a su tío, quién manifestó su fracaso y la pena que sentía en el intento frustrado de conseguir el pedido. Fue ella quien lo orientó para que hablara con la madre General Teresa de la Asunción y entregado a la oración y poniéndo- se en manos de la Providencia, consiguió la entrevista y aceptación con éxito para llevar adelante la MISIÓN. El viaje debía ser prepa- rado con rapidez, y una vez todo listo partieron religiosas de Barcelo- na hacia Buenos Aires. Conmovedo- ra fue la despedida. El día 6 de mayo de 1896 llega el vapor al puerto Argentino. En la bienvenida se encontraban familias distinguidas de la comuni- dad de Goya, entre ellas la familia Díaz Colodrero y el párroco. Mucha era la emoción y la novedad para las seis jóvenes religiosas que llega- ron a Argentina y posterior a un paseo por los principales sitios de Buenos Aires se dirigieron a Co- rrientes (Goya) donde fueron recibi- das por significativas familias quie- nes las esperaban con atenciones, afecto y alegría. Se realizó una procesión hasta el Colegio destino, se cantó el Te Deum y se dio la bendición mayor. Ya no faltaba nada para iniciar el gran proyecto… formar a los niños y jóvenes cristianamente. Muy pronto se debió pedir más refuerzo de hermanas a España, pues la tarea era inmensa ya que se sumó el pedido de otras fundacio- nes del país; inclusive del extranje- ro: Mercedes, Curuzú Cuatiá, Arti- gas (Uruguay) entre otras. También San Rafael hizo el pedido a través de las Damas del Asilo. Y fue así como el 6 de enero de 1936 llegan las primeras CMT a nuestra ciudad con la inten- ción de atender al asilo “Las Mer- cedes” cuya finalidad era dar cuida- do a niñas huérfanas y ancianos. Su llegada era esperada por familias y fueron recibidas en la capilla donde se entonó el Magnífica y la Salve. Hoy, después de 80 años esta misión continúa ofreciendo ayuda y atención a abuelos sin recursos, permitiéndoles una mejor calidad de vida a su alta edad. Durante el mismo año, la Congregación ya sensible a la solicitud de las familias sanrafaeli- nas acepta la creación de un Cole- gio en la ciudad, pero se debió 1896-2016: 120 años de la llegada a nuestro país de las Hnas Carmelitas Misioneras Teresianas (CMT) PUNTOS DE INTE- RÉS ESPECIAL:  Una Historia para cono- cer….  ¿Qué ideas influyeron en nuestra independencia?  Camino a nuestra Inde- pendencia  El ayer y el hoy de nues- tra Patria… - Intervención estudiantil - Eventos en el Marco del Bicentenario  Palabras alusivas U N A H IS T O R I A P A R A C O N O C E R . . . Boletín del Bicentenario Julio 2016Volumen 1, nº 1 TRIDUO VIRGEN DEL CARMEN CELEBRACIONES DE LA EUCARISTÍA 18.30HS SÁB 2/7 N. I. DOM 3/7 N. P. LUN 4/7 N.S/N.T. LUN 4/7 CHARLAS FRAY PABLO URETA MART 5/7—11HS CELE- BRACIÓN DE LA EUCARIS- MÁS EVENTOS EN EL MARCO DEL BICENTENARIO Esta gacetilla fue elaborada por las áreas de Cs Sociales y Humanidades, Lengua, Ed. Artística, Informática.—Colaboración de las áreas de Inglés y Economía. Gracias por el trabajo de todos. EQUIPO DIRECTIVO. BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA: Resignificando nuestra Historia. El 24 de marzo de 1816, en la ciudad de Tucumán, iniciaba sus sesiones la esperanza de los pueblos libres. Era el último suspi- ro de la Revolución de Mayo que, debilitada, parecía perderse definitivamente; era el único poder que ostentaba convicción democráti- ca, una última esperanza en medio de la tempestad. La revolución en toda América tambaleaba. En 1815 los españoles habían abierto una brecha en la frontera norte e invadido a Jujuy y Salta. La reconquistadora expedición española parecía concretarse luego de la caída de Napoleón en Europa. El frente interno presentaba profundas grietas: el caudillismo se disputaba la supremacía y se encendía la mecha de la anarquía y la guerra civil. El silen- cio de Buenos Aires ante sus provincias hermanas del litoral e interior exacerbó los ánimos contra el centralismo porteño. Pese a tan crítica e incierta situación el 9 de julio 1816 se iniciaron las sesiones. El Congreso de Tucumán declaró la indepen- dencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Pero la cuestión de la emancipación no era lo único a debatirse. Durante las sesiones que se celebraron ese año, se suscitó un intenso debate respecto a la forma de gobierno que adoptarían las Provincias Unidas: una Re- pública o Monarquía Inca, ésta última defendida por Belgrano, San Martín y Güemes; sin embargo no se llegó a ningún acuerdo y se mantuvo como gobierno al Directorio en Buenos Aires. Por otra parte, se escucharon los reclamos del General San Martín que presiona- ba concretamente a través del representante de Mendoza, Tomas Godoy Cruz, para poder iniciar y llevar a cabo su plan continental, su cruzada libertadora. Transitando el bicentenario de aquella declaración independentista, es necesario detenernos un minuto para pensar y resigni- ficar el concepto de Independencia: en un sentido básico puede entenderse por independencia a un proceso de liberación de individuos o grupos sociales que alcanzan su autodeterminación y gozan de garantías para detentar los derechos a la vida, al trabajo, a la educación y a otros beneficios similares. De igual manera, el mismo concepto supone la posibilidad de que una Nación o Estado dispongan de la capacidad para actuar por cuenta propia o para integrar una alianza con otros países, sin subordinarse a instancias que impidan tales propósitos. Históricamente la satisfacción parcial o total de esos requisitos han llevado a sostener que en Latinoamérica, como en otras regiones del planeta, no ha existido sino una independencia trunca o incompleta, y que hoy a doscientos años de aquel julio de 1816, debemos encontrar distintas salidas a esa situación deficitaria para ir definitivamente “en busca de una segunda independencia”, no solamente en el ámbito político y económico, sino una emancipación mental, intelectual y cultural. Como todos sabemos desde 1810 hasta aquí, no todas las aspiraciones fueron coronadas por el éxito, pero la concreción de una sola de ellas merece la reverencia, la admiración y el respeto de las generaciones posteriores: la Declaración de la Independencia. Sin embargo, debieron pasar dos siglos y correr mucha sangre entre hermanos para que nuestro país se encaminara definiti- vamente hacia el respeto a las instituciones republicanas. Para finalizar esta reflexión histórica, es nuestro deber como ciudadanos argentinos preguntarnos: ¿Cuánto hemos aprendido de aquellos hombres que dieron todo por ideales y valores nobles? ¿Cuántos de nosotros podemos decir que nos duele la Patria? ¿Somos solidarios, nos hermanamos con el otro frente a situaciones de injusticia y desigualdad social? ¿Realmente somos tolerantes y aceptamos la diversidad de pensamiento? ¿Qué dirían San Martín, Belgrano, Güemes? Estas son algunas preguntas que espero se escu- chen y resuenen en cada uno de nosotros; y sería mucho mejor aún, que podamos tener las respuestas justas, sinceras y responsables. Ha llegado, definitivamente, el momento de demoler las paredes de indiferencia, odio y pesimismo; de avanzar hacia la uni- dad y la concordia, aún en la diversidad, en el marco de la justicia y el respeto a las instituciones de la República. Ese es el mejor home- naje y reconocimiento a la memoria de un puñado de patriotas que el 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucumán nos hicieron procla- mar como una Nación libre e independiente. Eduardo Alasino Prof. de Historia Página 4
  • 2. tes el día 09 de julio de 1816 declaró solemnemente la independencia. En el acta que proclama la independencia se manifiesta: “Es voluntad unánime e indisoluble de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los dere- chos de que fueron despojados e inves- tirse del alto carácter de una nació libre e independiente…” Pues entonces, es así como estos hom- bres levaron al pueblo Argentino la tan preciada y gloriosa LIBERTAD. Estos días son cruciales para nuestra patria, ojalá nos encuentre unidos para enfrentar el futuro que nos espera. Alumnos de 1° año Divisiones A, B y C Mapas de: Lucas Ruiz y Mateo Guillén; Josefina Lorca y Ticiana Devesa Área de Ciencias Sociales. Como podrá recordarse el Estatuto de 1815 convocaba a las provincias del antiguo virreinato del Río de la Plata, a elegir diputados para un congreso que se celebraría en San miguel de Tucu- mán. El congreso de Tucuman fue convocado por el director supremo Álvarez Thomas y al mismo concurrieron, en el caso de la provincia de Mendoza Tomas Godoy Cruz Dr. En derecho canónico y leyes y Juan Agustín Maza, abogado y político; quienes acuñaron el sueño de la liber- tad desde un primer momento brindán- dose por la patria. Es así como 45 días antes del 9 de julio de 1816 emprendieron su viaje a Tucu- mán, contra todos los contratiempos existentes y el desafío de cruzar ríos y enfrentar largas noches con la fe y espe- ranza de trazar una historialibre de ca- denas y con grandes sueños de paz. En congreso inició sus sesiones en el mes de marzo y leugo de amplios deba- Página 2 “CAMINO A NUESTRA INDEPENDENCIA” La tan ansiada independencia nacional fue declarada en la provincia de Tucumán el 09 de julio 1816. 1816-2016: 200 AÑOS DE LA AFIRMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LAS Actores sociales de nuestra Independencia Quiero para el mundo paz, igualdad y amistad esas son las bases que formar mi identidad. Rap- Coincido con usted en su forma de pensar porque somos argentinos esa es nuestra realidad! En estos doscientos años aprendimos a luchar unidos somos más fuertes es un himno de hermandad Todos rap- Próceres como Belgrano qué bien supieron luchar por esta tierra santa y por su libertad. El pasado y el futuro se empiezan a vincular como un rap o una payada como la que acaban de escu- char. Estudiantes de 1º año. Área Artística Este encuentro les brindó la posibilidad de compartir dos jornadas emprendedoras junto a profesionales y emprendedores destacados, quienes ofrecieron su tiempo y conocimientos para acercarse a los alumnos desde otra pers- pectiva e inspirarlos a emprender a través de la reflexión y toma de decisiones, intercambio de ideas y la proyección; además de promover valores, actitudes, trabajo en equipo y herra- mientas para aprender, mejorar y ser protago- nistas en la transformación de su comunidad. Mediante talleres, conferencias, actividades al aire libre se compartieron charlas con destaca- dos emprendedores donde expusieron sus Los días 24 y 25 de junio se realizó en Guaymallén (Mza), la 14° edición del Foro de Emprendedores; un evento educativo que organiza la Fundación Junior Achieve- ment, y que convoca a más de 300 jóve- nes de 16 a 19 años, de diferentes institu- ciones. La misión fue generar en los jóvenes un espíritu emprendedor que les permita alcanzar sus metas, en un marco de res- ponsabilidad y libertad. Al mismo asistie- ron 7 alumnos de cuarto año (orientación Economía) en compañía de dos docentes del área de Economía. historias, experiencias, aciertos y obstáculos que se pueden encontrar al “animarse a em- prender”. El evento superó las expectativas de nuestros estudiantes y alientan a sus pares a participar en próximos años. Área de Economía. El mismo intenta desarrollar las capaci- dades creativas de los estudiantes en la participación efectiva del armado del show: creación de logos , tarjetas , cartelería , publicaciones en redes sociales , fotografía , escenografía , utilería , escritura de guión , selección y puesta en práctica de los presentadores del show , armado de coreografías , vestuario , selección musical , corte de temas musicales , entre otros. En lo que se refiere a la segunda len- gua, se considera al idioma como la herramienta esencial para trabajar la problemática social en cuestión. La lectura de material de investigación, sinopsis, mapas conceptuales, arma- do de afiches y presentaciones áuli- cas del tema se realiza en inglés, respondiendo a la corriente lingüísti- ca CLIL. A través de este tipo de proyectos se expone el idioma alcanzado pero principalmente se conoce la dimen- sión humanizadora de nuestros estu- diantes como agentes de acción en el contexto social al cual pertenecen. Los días 23 y 24 de junio se llevó a cabo la novena edición del Make Music en el teatro Roma. Este evento tuvo el nombre “Educate the Heart”, respondiendo a la propuesta solida- ria de la promoción de 5to año ( 2016). El Dpto de Inglés del Colegio “Del Carmen” organiza todos los años un show musical creado por los alum- nos, transformándose en un proyecto institucional que involucra la proble- mática social que se trabaja en el aula y que se transforma en el leit- motiv de cada puesta en escena. INTERVENCIÓN “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA” 1816-2016 FORO DE EMPRENDEDORES: “Animarse a emprender”. EVENTOS INSTITUCIONALES EN EL MARCO DEL BICENTENARIO MAKE MUSIC: “EDUCATE THE HEART” Página 3 Rap- Traigo un desafío, mis versos van a escuchar Payadores, hip hoperos nos vamos a enfrentar. Nuestra lucha no es violenta nuestra lucha es libertad, expresamos con rimas sentimientos y verdad Payador- Escúcheme paisano Para mí la libertad es amor, patria, respeto y también solidaridad. EL AYER Y EL HOY DE NUESTRA PATRIA... Dpto. de Inglés Valentín Russo— Thomas Muñoz—Santino Cocuzza