SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE HUMANIDADES C-IV
LIC. EN PEDAGOGÍA
U.C.: PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
ACTIVIDAD: RESUMEN DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
DRA. ALICIA ADELA ESTRADA BAUTISTA
INTEGRANTES: YAMIL KARYME LÓPEZ ROMERO, DIANE EVELIN CHACÓN
MÉNDEZ, RAUQEL EUNICE GARCÍA MARTÍNEZ, ÁNGELA INÉS PAZ
HERNÁNDEZ Y PRSICILA SHARON BARTOLÓN PÉREZ.
SEMESTRE Y GRUPO: 4 “A”
PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
SOCIAL
Es en el siglo XIX cuando surge la Psicología social, en Francia.
Augusto Comte en los años de 1850 Propuso una ciencia entre la Psicología y la Sociología, a la que denominó
Moral.
La psicología se consolida como ciencia gracias a Wilhelm Wundt, quien funda el primer laboratorio de psicología
experimental en el año de 1879 en la ciudad de Leipzig Alemania.
Para el año de 1895 La Psicología Social toma de Gustave Le Bon conceptos como la difusión de la responsabilidad, la
sugestión y el contagio, la influencia social y la desvinculación. Postula que los individuos sufren en la muchedumbre los efectos
del hipnotismo y se vuelven esclavos de sus instintos, llegando a actuar de modo diferente a como lo harían individualmente.
Norman Triplett en 1898 realizó el primer experimento de Psicología Social. También escribió lo que hoy es reconocido
como el primer estudio publicado en el campo de la psicología social.
Continuando nos encontramos con William McDougall y Edward Alsworth Ross quienes publicaron dos libros en
1908, que llevaban en su título el término ‘psicología social’, y que examinaban el impacto de las variables sociales en el
desarrollo y la conducta de los individuos.
McDougall esbozaba una teoría controvertida sobre los instintos humanos, concebidos como amplias tendencias
finalistas emergentes del proceso evolutivo.
Ross se ocupaba de la transmisión de la conducta social de persona a persona, similar al contagio emocional que sucede
en las masas.
Aparece el Journal of Abnormal and Social Psychology, la primera publicación específicamente destinada a divulgar
artículos de psicología social en el año de 1921.
Floyd Allport en 1924 Publicó el tercer libro de Psicología social (comprensión de las emociones a partir de las
expresiones faciales; el comportamiento también proviene de la presencia de otras personas y sus acciones específicas).
Louis Leon Thurstone Psicólogo estadounidense especializado en Psicometría. Desarrolló nuevas técnicas para medir
las cualidades mentales, realizó y publicó varias escalas de actitud que pretendían medir la influencia de la propaganda
en los prejuicios del hombre en 1929.
En los años 30 encontramos ya trabajos clásicos de una de las figuras más importantes de la disciplina: los estudios de
Muzafer Sheriff sobre la naturaleza e impacto de las normas sociales sobre los juicios y conductas de los individuos.
En 1935 Kurt Lewin desarrolló la Teoría de Campo; esta teoría afirma que es imposible conocer el comportamiento
humano fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables
interdependientes, la cuales formarían el campo dinámico.
En 1936 se da la fundación de la sociedad para el estudio psicológico de temas sociales (SPSSI). La Psicología Social
entra en su madurez después de la segunda Guerra Mundial.
En los años 50 el término "vínculo" es conceptualizado por Pichon-Riviere como la forma en que una persona se
relaciona con las demás, estableciendo una estructura relacional entre ambos comunicantes que va a ser única entre ellos
dos. Dicha estructura marca la manera en que se va a interactuar, estableciendo que pautas comunicativas y que
conductas son aceptables y adaptativas en el contexto de la vinculación.
Dentro de los años 50 también se encuentra Leon Festinger quien publica su conocida Teoría de la comunicación social
informal en 1950, su influyente Teoría de la comparación social en 1954 y la teoría más famosa de toda la psicología
social, su Teoría de la disonancia cognoscitiva en 1957.
También en 1950 alcanza ya la disciplina un carácter de ciencia experimental. Realizó Solomon Asch una serie de
experimentos que se conocen con el nombre genérico de “el experimento de Asch”. Se trata de una serie de estudios
que llevó a cabo entre 1951-1954, y cuyo principal propósito era probar que las personas se pliegan al poder del grupo,
adoptando una actitud de conformidad frente a este. Asch es considerado como uno de los pioneros de la psicología
social, área en la que centró sus investigaciones.
Erving Goffman en 1956 desarrolla su teoría de la creación de la personalidad en la interacción se trata siempre de
definir la situación de forma que permita ganar el control sobre las impresiones que los demás forman de nosotros.
Desde esta perspectiva, la mejor definición que corresponde a la persona es la de un actor que interpreta un rol y que
actúa a través de interacciones con los demás.
La psicología aspira a ser una ciencia y, como tal, debe estar basada en datos objetivos. Martín-Baró creía que bajo esa
aparente objetividad de la psicología más preocupada por obtener resultados generalizables a toda la especie humana
hay una incapacidad para reconocer los problemas de culturas diferentes a la propia; a partir de esta idea, desarrolló un
proyecto que es conocido como Psicología de La liberación en 1959.
Para el año de 1967 Harold Kelly formuló una teoría que distingue entre las atribuciones causales basadas en una sola
observación de conducta y las que se fundan en observaciones múltiples. Según Kelly, si sólo hemos hecho una
observación la atribución se realiza en función de la configuración de las posibles causas de la conducta. Para esto
usamos los esquemas causales, creencias sobre los tipos de causas que provocan determinados efectos.
Se realiza la formación de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social en año de 1972.
Serge Moscovici 1979, las representaciones sociales son sistemas cognitivos con una lógica y enunciado propio. Dentro
de estas representaciones sociales encontramos estereotipos, creencias, afirmaciones o valores que ayudan a las personas
a orientarse y dominar su medio social. Establece que existe una forma de pensamiento social o colectivo mediante el
cual los individuos obtienen cierta percepción común de la realidad y además, actúan en relación a ella.
La Teoría de identidad social (TIS) fue desarrollada por Henri Tajfel y John Turner en 1979; esta teoría es un principio
que afirma que los grupos a los que pertenecemos nos definen y forman parte de nuestra autovaloración configurando
de forma importante bases para nuestra autoestima.
En la década de los 80 crece un interés en la investigación de la cognición social sobre el proceso y la percepción de la
información.
La representación social es un concepto trabajado por Denise Jodelet en 1984, desde la psicología social y la
antropología; representar, en un sentido muy práctico, puede ser mostrar algo o hablar de algo, en un medio que pueda
ser compartido, asociando significados a eso que se muestra para transmitir un mensaje que todos o la mayoría entienda.
En los años 90 se da un mayor interés en la influencia de la cultura en el comportamiento y nuevos objetivos de
investigación en los temas sociales.
John T. Cacioppo en 1993 utiliza refinadas técnicas de registro neuronal para medir aptitudes.
"Neurociencia Social“, la neurociencia social es una nueva disciplina que surge de la
combinación entre la investigación en psicología social y las neurociencias cognitivas, cuyo objetivo es el estudio de las
bases biológicas (inmunes, endocrinas, neuronales) de la cognición y conducta sociales, combinándolas herramientas
más avanzadas de la neurociencia cognitiva como las técnicas de neuroimagen y la neuropsicología.
Para el año 2001 Harry C. Triandis plantea que las personas en culturas colectivistas, comparadas con personas en
culturas individualistas, probablemente se definan a sí mismas como aspectos de grupos con el fin de dar prioridad a las
metas dentro del grupo, enfocarse más en el contexto que en el contenido al hacer atribuciones.
Gracias a los autores y a sus aportaciones conocemos la psicología social hoy en dia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
Yny Elizabth
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
Rodrigo Carranco
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
ariana rabanales
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)DANIELA RIVERO
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialyusme2303
 
-psicologia-social-
-psicologia-social--psicologia-social-
-psicologia-social-
Fabiola Huamanñahui Durand
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
Esperanza
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia CognitivaRepresentantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia Cognitivaailensolange
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
Anitalinda1927
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JanCarloCastillo
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Fatima Marques
Fatima MarquesFatima Marques
Fatima Marques
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
-psicologia-social-
-psicologia-social--psicologia-social-
-psicologia-social-
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Teorías de Psicología Social
Teorías de Psicología SocialTeorías de Psicología Social
Teorías de Psicología Social
 
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia CognitivaRepresentantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia Cognitiva
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Corrientes sistémicas
Corrientes sistémicasCorrientes sistémicas
Corrientes sistémicas
 

Similar a Resumen historia de la psicologia social

Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
VeRo HgOs
 
Evolucion historica de la psicologia social
Evolucion historica de la psicologia socialEvolucion historica de la psicologia social
Evolucion historica de la psicologia social
FrankGomez01
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.
EulianyFarias
 
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología SocialTeorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social
FatimaGoncalves14
 
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
RuxierM
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
XIMENACRISOSTOMOSANT
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
gueariel
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf
1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf
1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf
YolandaLara14
 
Tsem3 doesm
Tsem3 doesmTsem3 doesm
Tsem3 doesm
MaAnglicaDoE
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Valeria Flores
 
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptxclase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
Camila500178
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Karen Lopez
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
tamara202518
 

Similar a Resumen historia de la psicologia social (20)

Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Evolucion historica de la psicologia social
Evolucion historica de la psicologia socialEvolucion historica de la psicologia social
Evolucion historica de la psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.
 
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología SocialTeorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social
 
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf
1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf
1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf
 
Tsem3 doesm
Tsem3 doesmTsem3 doesm
Tsem3 doesm
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptxclase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
 

Último

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Resumen historia de la psicologia social

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES C-IV LIC. EN PEDAGOGÍA U.C.: PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL ACTIVIDAD: RESUMEN DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DRA. ALICIA ADELA ESTRADA BAUTISTA INTEGRANTES: YAMIL KARYME LÓPEZ ROMERO, DIANE EVELIN CHACÓN MÉNDEZ, RAUQEL EUNICE GARCÍA MARTÍNEZ, ÁNGELA INÉS PAZ HERNÁNDEZ Y PRSICILA SHARON BARTOLÓN PÉREZ. SEMESTRE Y GRUPO: 4 “A”
  • 3. Es en el siglo XIX cuando surge la Psicología social, en Francia. Augusto Comte en los años de 1850 Propuso una ciencia entre la Psicología y la Sociología, a la que denominó Moral. La psicología se consolida como ciencia gracias a Wilhelm Wundt, quien funda el primer laboratorio de psicología experimental en el año de 1879 en la ciudad de Leipzig Alemania.
  • 4. Para el año de 1895 La Psicología Social toma de Gustave Le Bon conceptos como la difusión de la responsabilidad, la sugestión y el contagio, la influencia social y la desvinculación. Postula que los individuos sufren en la muchedumbre los efectos del hipnotismo y se vuelven esclavos de sus instintos, llegando a actuar de modo diferente a como lo harían individualmente. Norman Triplett en 1898 realizó el primer experimento de Psicología Social. También escribió lo que hoy es reconocido como el primer estudio publicado en el campo de la psicología social. Continuando nos encontramos con William McDougall y Edward Alsworth Ross quienes publicaron dos libros en 1908, que llevaban en su título el término ‘psicología social’, y que examinaban el impacto de las variables sociales en el desarrollo y la conducta de los individuos. McDougall esbozaba una teoría controvertida sobre los instintos humanos, concebidos como amplias tendencias finalistas emergentes del proceso evolutivo. Ross se ocupaba de la transmisión de la conducta social de persona a persona, similar al contagio emocional que sucede en las masas.
  • 5. Aparece el Journal of Abnormal and Social Psychology, la primera publicación específicamente destinada a divulgar artículos de psicología social en el año de 1921. Floyd Allport en 1924 Publicó el tercer libro de Psicología social (comprensión de las emociones a partir de las expresiones faciales; el comportamiento también proviene de la presencia de otras personas y sus acciones específicas). Louis Leon Thurstone Psicólogo estadounidense especializado en Psicometría. Desarrolló nuevas técnicas para medir las cualidades mentales, realizó y publicó varias escalas de actitud que pretendían medir la influencia de la propaganda en los prejuicios del hombre en 1929.
  • 6. En los años 30 encontramos ya trabajos clásicos de una de las figuras más importantes de la disciplina: los estudios de Muzafer Sheriff sobre la naturaleza e impacto de las normas sociales sobre los juicios y conductas de los individuos. En 1935 Kurt Lewin desarrolló la Teoría de Campo; esta teoría afirma que es imposible conocer el comportamiento humano fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables interdependientes, la cuales formarían el campo dinámico.
  • 7. En 1936 se da la fundación de la sociedad para el estudio psicológico de temas sociales (SPSSI). La Psicología Social entra en su madurez después de la segunda Guerra Mundial. En los años 50 el término "vínculo" es conceptualizado por Pichon-Riviere como la forma en que una persona se relaciona con las demás, estableciendo una estructura relacional entre ambos comunicantes que va a ser única entre ellos dos. Dicha estructura marca la manera en que se va a interactuar, estableciendo que pautas comunicativas y que conductas son aceptables y adaptativas en el contexto de la vinculación. Dentro de los años 50 también se encuentra Leon Festinger quien publica su conocida Teoría de la comunicación social informal en 1950, su influyente Teoría de la comparación social en 1954 y la teoría más famosa de toda la psicología social, su Teoría de la disonancia cognoscitiva en 1957.
  • 8. También en 1950 alcanza ya la disciplina un carácter de ciencia experimental. Realizó Solomon Asch una serie de experimentos que se conocen con el nombre genérico de “el experimento de Asch”. Se trata de una serie de estudios que llevó a cabo entre 1951-1954, y cuyo principal propósito era probar que las personas se pliegan al poder del grupo, adoptando una actitud de conformidad frente a este. Asch es considerado como uno de los pioneros de la psicología social, área en la que centró sus investigaciones. Erving Goffman en 1956 desarrolla su teoría de la creación de la personalidad en la interacción se trata siempre de definir la situación de forma que permita ganar el control sobre las impresiones que los demás forman de nosotros. Desde esta perspectiva, la mejor definición que corresponde a la persona es la de un actor que interpreta un rol y que actúa a través de interacciones con los demás.
  • 9. La psicología aspira a ser una ciencia y, como tal, debe estar basada en datos objetivos. Martín-Baró creía que bajo esa aparente objetividad de la psicología más preocupada por obtener resultados generalizables a toda la especie humana hay una incapacidad para reconocer los problemas de culturas diferentes a la propia; a partir de esta idea, desarrolló un proyecto que es conocido como Psicología de La liberación en 1959. Para el año de 1967 Harold Kelly formuló una teoría que distingue entre las atribuciones causales basadas en una sola observación de conducta y las que se fundan en observaciones múltiples. Según Kelly, si sólo hemos hecho una observación la atribución se realiza en función de la configuración de las posibles causas de la conducta. Para esto usamos los esquemas causales, creencias sobre los tipos de causas que provocan determinados efectos.
  • 10. Se realiza la formación de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social en año de 1972. Serge Moscovici 1979, las representaciones sociales son sistemas cognitivos con una lógica y enunciado propio. Dentro de estas representaciones sociales encontramos estereotipos, creencias, afirmaciones o valores que ayudan a las personas a orientarse y dominar su medio social. Establece que existe una forma de pensamiento social o colectivo mediante el cual los individuos obtienen cierta percepción común de la realidad y además, actúan en relación a ella. La Teoría de identidad social (TIS) fue desarrollada por Henri Tajfel y John Turner en 1979; esta teoría es un principio que afirma que los grupos a los que pertenecemos nos definen y forman parte de nuestra autovaloración configurando de forma importante bases para nuestra autoestima.
  • 11. En la década de los 80 crece un interés en la investigación de la cognición social sobre el proceso y la percepción de la información. La representación social es un concepto trabajado por Denise Jodelet en 1984, desde la psicología social y la antropología; representar, en un sentido muy práctico, puede ser mostrar algo o hablar de algo, en un medio que pueda ser compartido, asociando significados a eso que se muestra para transmitir un mensaje que todos o la mayoría entienda.
  • 12. En los años 90 se da un mayor interés en la influencia de la cultura en el comportamiento y nuevos objetivos de investigación en los temas sociales. John T. Cacioppo en 1993 utiliza refinadas técnicas de registro neuronal para medir aptitudes. "Neurociencia Social“, la neurociencia social es una nueva disciplina que surge de la combinación entre la investigación en psicología social y las neurociencias cognitivas, cuyo objetivo es el estudio de las bases biológicas (inmunes, endocrinas, neuronales) de la cognición y conducta sociales, combinándolas herramientas más avanzadas de la neurociencia cognitiva como las técnicas de neuroimagen y la neuropsicología.
  • 13. Para el año 2001 Harry C. Triandis plantea que las personas en culturas colectivistas, comparadas con personas en culturas individualistas, probablemente se definan a sí mismas como aspectos de grupos con el fin de dar prioridad a las metas dentro del grupo, enfocarse más en el contexto que en el contenido al hacer atribuciones. Gracias a los autores y a sus aportaciones conocemos la psicología social hoy en dia.