SlideShare una empresa de Scribd logo
PBRO. ABG. FRANK GÓMEZ
La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento
mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la
maneraen cómo piensa, siente y actúa el ser humano influidopor la presencia o ausencia deotras
personas ensu medio ambiente.
Según el psicólogo y psicoanalista Enrique Pichon Riviere, la psicología social se caracteriza por ser una
inter-cienciaoperativa e instrumental que seencarga del estudio de las interacciones orientada hacia
un cambio social planeado.
En consecuenciade lo anterior, podemos observar que la psicología social estudia a la persona en sus 3
dimensiones: el individuo como tal y sus posibilidades desociabilización, la persona ensus diferentes
formas desociabilidad yel ser humanoenrelación a situaciones concretas.
El campo dela psicología social ha sufrido algunas transformaciones interesantes, siendo e unproducto
del siglo XX. En buena medida es más unproducto de Occidente que de Oriente; enconcreto de
Norteamérica, donde estuvo confinada hasta hacepoco; aunquetuvo algunos fundadores europeos.
La psicología social ha sido moldeada por los acontecimientos mundiales, las corrientespolíticas y los
asuntos sociales.
1897
Primer experimento de Psicología Social: Norman
Triplett examinó los registros oficiales de las carreras
de bicicletas y observó que la velocidad máxima de
los ciclistas era aproximadamente 20 por ciento
mayor cuando competían con otros que cuando
corrían solos.
1908
Publicación de los primeros libros de texto
de Psicología Social: E. A. Ross afirmaba que la
conducta social era causada por imitación o
sugestión. William McDougall señala que la
conducta es el resultado de los instintos. Mayor
interés en el individuo.
1929
Publicación de “La medición de actitudes” de
Thurstone y Chave
1934
Fundación del primer instituto de sondeo de la
opinión pública
1935
Kurt Lewin: la Psicología Social empieza a
contemplar la investigación como medio para
verificar teorías generales del comportamiento,
más que como estudio de fenómenos
independientes e inconexos.
1936
Se funda la Sociedad para el Estudio Psicológico de
Temas Sociales (SPSSI)
1948
Publicación de “Resolución de los Conflictos Sociales” de
Lewin
Década de 1950
Las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial
estimulan estudios importantes sobre la
conformidad (Asch, 1956) y la obediencia (Milgram,
1965)
1957
Aparición de la teoría de la disonancia cognitiva. Leon
Festinger comenzó preguntándose cómo se evalúan las
personas, incluyendo actitudes, empeños y conducta.
Afirmó luego que las personas luchan por ser
congruentes en sus cogniciones y sus acciones.
Décadade1960
Inicio de los estudios del proceso de atribución: ¿Cómo percibe
e interpreta el individuo los hechos sociales? (Kelley, 1967 y
Davis, 1965). El proceso de atribución atrapó la imaginación de
los psicólogos sociales y se aplicó a la explicación de las
emociones, la evaluación personal y la percepción del otro.
Décadade1970
La Psicología Social expande sus horizontes: se funda la
Asociación Europea de Psicología Experimental y, más
tarde, la Asociación Asiática de Psicología Social.
1972
Publicación de la primera edición de “Prejuicio y racismo” de
James Jones.
Décadade1980
Nuevo interés de la investigación en la cognición social
(cómo procesamos y percibimos la información). Nuevos
adelantos en la metodología: metaanálisis, psicofisiología,
estudios de diarios)
.
Década de 1990
Mayor interés de la influencia de la cultura en el
comportamiento. Nuevos objetivos de investigación en lo
temas sociales del momento (Prevención del VIH/SIDA,
relaciones entre grupos étnicos, identidad sexual, pena d
muerte)
1993
J.T. Cacioppo y sus colaboradores utilizan refinadas técnicas
de registro neuronal para medir actitudes.
Carpintero Capel, H. (2003) Historia de las ideas psicológicas. Madrid:
Pirámide.
Gross, J.J. y Levenson, R.W. (1993). Emotional suppression: Physiology, self-
report, and expressive behavior. Journal of Personality and Social
Psychology, 64, 970-986.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
Zeratul Aldaris
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
Salvador Almuina
 
PsicologíA Social – Bases HistóRicas
PsicologíA Social – Bases HistóRicasPsicologíA Social – Bases HistóRicas
PsicologíA Social – Bases HistóRicas
José Cariaga
 
-psicologia-social-
-psicologia-social--psicologia-social-
-psicologia-social-
Fabiola Huamanñahui Durand
 
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Leandro Malina
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
amba2010
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología social
Yajaira Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
 
PsicologíA Social – Bases HistóRicas
PsicologíA Social – Bases HistóRicasPsicologíA Social – Bases HistóRicas
PsicologíA Social – Bases HistóRicas
 
-psicologia-social-
-psicologia-social--psicologia-social-
-psicologia-social-
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
 
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Psicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historicaPsicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historica
 
Pscicologia social
Pscicologia social Pscicologia social
Pscicologia social
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Fatima Marques
Fatima MarquesFatima Marques
Fatima Marques
 
Social unidad 1
Social unidad 1Social unidad 1
Social unidad 1
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología social
 

Similar a Evolucion historica de la psicologia social

Similar a Evolucion historica de la psicologia social (20)

Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
 
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptxclase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
 
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptxDesarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
 
Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.
 
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Evolucion historica de la psicologia social

  • 2. La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la maneraen cómo piensa, siente y actúa el ser humano influidopor la presencia o ausencia deotras personas ensu medio ambiente. Según el psicólogo y psicoanalista Enrique Pichon Riviere, la psicología social se caracteriza por ser una inter-cienciaoperativa e instrumental que seencarga del estudio de las interacciones orientada hacia un cambio social planeado. En consecuenciade lo anterior, podemos observar que la psicología social estudia a la persona en sus 3 dimensiones: el individuo como tal y sus posibilidades desociabilización, la persona ensus diferentes formas desociabilidad yel ser humanoenrelación a situaciones concretas. El campo dela psicología social ha sufrido algunas transformaciones interesantes, siendo e unproducto del siglo XX. En buena medida es más unproducto de Occidente que de Oriente; enconcreto de Norteamérica, donde estuvo confinada hasta hacepoco; aunquetuvo algunos fundadores europeos. La psicología social ha sido moldeada por los acontecimientos mundiales, las corrientespolíticas y los asuntos sociales.
  • 3.
  • 4. 1897 Primer experimento de Psicología Social: Norman Triplett examinó los registros oficiales de las carreras de bicicletas y observó que la velocidad máxima de los ciclistas era aproximadamente 20 por ciento mayor cuando competían con otros que cuando corrían solos. 1908 Publicación de los primeros libros de texto de Psicología Social: E. A. Ross afirmaba que la conducta social era causada por imitación o sugestión. William McDougall señala que la conducta es el resultado de los instintos. Mayor interés en el individuo. 1929 Publicación de “La medición de actitudes” de Thurstone y Chave 1934 Fundación del primer instituto de sondeo de la opinión pública 1935 Kurt Lewin: la Psicología Social empieza a contemplar la investigación como medio para verificar teorías generales del comportamiento, más que como estudio de fenómenos independientes e inconexos. 1936 Se funda la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales (SPSSI) 1948 Publicación de “Resolución de los Conflictos Sociales” de Lewin Década de 1950 Las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial estimulan estudios importantes sobre la conformidad (Asch, 1956) y la obediencia (Milgram, 1965)
  • 5. 1957 Aparición de la teoría de la disonancia cognitiva. Leon Festinger comenzó preguntándose cómo se evalúan las personas, incluyendo actitudes, empeños y conducta. Afirmó luego que las personas luchan por ser congruentes en sus cogniciones y sus acciones. Décadade1960 Inicio de los estudios del proceso de atribución: ¿Cómo percibe e interpreta el individuo los hechos sociales? (Kelley, 1967 y Davis, 1965). El proceso de atribución atrapó la imaginación de los psicólogos sociales y se aplicó a la explicación de las emociones, la evaluación personal y la percepción del otro. Décadade1970 La Psicología Social expande sus horizontes: se funda la Asociación Europea de Psicología Experimental y, más tarde, la Asociación Asiática de Psicología Social. 1972 Publicación de la primera edición de “Prejuicio y racismo” de James Jones. Décadade1980 Nuevo interés de la investigación en la cognición social (cómo procesamos y percibimos la información). Nuevos adelantos en la metodología: metaanálisis, psicofisiología, estudios de diarios) . Década de 1990 Mayor interés de la influencia de la cultura en el comportamiento. Nuevos objetivos de investigación en lo temas sociales del momento (Prevención del VIH/SIDA, relaciones entre grupos étnicos, identidad sexual, pena d muerte) 1993 J.T. Cacioppo y sus colaboradores utilizan refinadas técnicas de registro neuronal para medir actitudes.
  • 6. Carpintero Capel, H. (2003) Historia de las ideas psicológicas. Madrid: Pirámide. Gross, J.J. y Levenson, R.W. (1993). Emotional suppression: Physiology, self- report, and expressive behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 64, 970-986.