SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Señaletica

     Ma. Dolores Sevilla
Historia
• La señaletica comenzó como respuesta a una
  necesidad:
  – orientarse por medio de objetos y marcas que se dejaban
    al paso de uno.


• Normalmente era para transitar
• Edad Antigua:
  – Las primeras señales dando direcciones se hallan en
    los territorios del Imperio romano
     • en pilares,
     • en columnas de piedras a lo largo de las vías
• Edad Media:
  – Las señales direccionales se hicieron comunes e
    indicaban la dirección de las ciudades en los cruces de
    vías.
• En los siglos XVIII y XIX:
   – las indicaciones se colocaban sobre planchas de
     hierro, fijadas en las paredes, las cruces o los
     obeliscos en los cruces o sobre postes metálicos.
• En siglo XX:
   – Representación simbólica sobre las señales de tránsito
     (por pictogramas, imágenes de cruces, otros) fue en:
      • 1902 en Francia
      • 1903 en Italia
      • 1907 en Alemania

   – Congreso Internacional de Transito Vial en
     Roma, 1908 que define las señalizaciones.
– Convención Internacional de Ginebra de 1909 que
  estandariza a nivel internacional 4 tipos de señales:
   •   Giro
   •   Cruce
   •   Cassis
   •   Paso a nivel.

– Actualmente el número de señales ha pasado de 4 en
  1909 a unos 400 en 2011.
Señales de tráfico recién salidas de fábrica para ser colocadas en Francia, al término de
la II Guerra Mundial y señal romana antigüa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
Mallis Cisneros
 
Los puentes en la Filatelia
Los puentes en la FilateliaLos puentes en la Filatelia
Los puentes en la Filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Norman foster
Norman fosterNorman foster
Norman foster
rivillo
 
Arquitectura Civil, Contemporánea, Modernista y Pos Modernista
Arquitectura Civil, Contemporánea, Modernista y Pos ModernistaArquitectura Civil, Contemporánea, Modernista y Pos Modernista
Arquitectura Civil, Contemporánea, Modernista y Pos Modernista
XiomyVillarroel1
 
Norman foster
Norman fosterNorman foster
Norman foster
rivillo
 
Museos: Louvre
Museos: LouvreMuseos: Louvre
Museos: Louvre
bbuitronr
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Presentación 1modificada
Presentación 1modificadaPresentación 1modificada
Presentación 1modificada
Alby95
 
Haiman El Troudi: El origen de las señales de tránsito
Haiman El Troudi: El origen de las señales de tránsitoHaiman El Troudi: El origen de las señales de tránsito
Haiman El Troudi: El origen de las señales de tránsito
Haiman El Troudi
 
Norman foster. enrique providenza
Norman foster. enrique providenzaNorman foster. enrique providenza
Norman foster. enrique providenza
EnriqueProvidenza28
 
Museo romano
Museo romanoMuseo romano
Arte Y La Revlucion Industrial
Arte Y La Revlucion IndustrialArte Y La Revlucion Industrial
Arte Y La Revlucion Industrial
nanonino
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
sebastiannava
 

La actualidad más candente (13)

Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Los puentes en la Filatelia
Los puentes en la FilateliaLos puentes en la Filatelia
Los puentes en la Filatelia
 
Norman foster
Norman fosterNorman foster
Norman foster
 
Arquitectura Civil, Contemporánea, Modernista y Pos Modernista
Arquitectura Civil, Contemporánea, Modernista y Pos ModernistaArquitectura Civil, Contemporánea, Modernista y Pos Modernista
Arquitectura Civil, Contemporánea, Modernista y Pos Modernista
 
Norman foster
Norman fosterNorman foster
Norman foster
 
Museos: Louvre
Museos: LouvreMuseos: Louvre
Museos: Louvre
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 
Presentación 1modificada
Presentación 1modificadaPresentación 1modificada
Presentación 1modificada
 
Haiman El Troudi: El origen de las señales de tránsito
Haiman El Troudi: El origen de las señales de tránsitoHaiman El Troudi: El origen de las señales de tránsito
Haiman El Troudi: El origen de las señales de tránsito
 
Norman foster. enrique providenza
Norman foster. enrique providenzaNorman foster. enrique providenza
Norman foster. enrique providenza
 
Museo romano
Museo romanoMuseo romano
Museo romano
 
Arte Y La Revlucion Industrial
Arte Y La Revlucion IndustrialArte Y La Revlucion Industrial
Arte Y La Revlucion Industrial
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Similar a Historia de la senaletica

Historia de la señaletica
Historia de la señaleticaHistoria de la señaletica
Historia de la señaletica
MariaSevillaQ
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
Rafael Raya
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
Rafael Raya
 
Historia de la señaletica
Historia de la señaleticaHistoria de la señaletica
Historia de la señaletica
Celina Cot
 
Origen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historia
Origen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historiaOrigen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historia
Origen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historia
Laura Faruelo
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
Oscar González García - Profesor
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
J Luque
 
3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt3Arte romano22.ppt
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
fernando rodriguez
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
Melisa Geymonat
 
Roma
RomaRoma
La percepcion del arte romano
La percepcion del arte romanoLa percepcion del arte romano
La percepcion del arte romano
fernando rodriguez
 
Evolución de la señaletica
Evolución de la señaleticaEvolución de la señaletica
Evolución de la señaletica
mildrevargas
 
Evolución de la senaletica
Evolución de la senaleticaEvolución de la senaletica
Evolución de la senaletica
mildrevargas
 
INGENIERIA CIVIL EN ROMA.pptx
INGENIERIA CIVIL EN ROMA.pptxINGENIERIA CIVIL EN ROMA.pptx
INGENIERIA CIVIL EN ROMA.pptx
Dania Valenzuela
 
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas señales informativas
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas   señales informativas21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas   señales informativas
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas señales informativas
Sierra Francisco Justo
 
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas señales informativas
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas   señales informativas21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas   señales informativas
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas señales informativas
Sierra Francisco Justo
 
Arquitectura del s.xix
Arquitectura del s.xixArquitectura del s.xix
Arquitectura del s.xix
Inés Kaplún
 
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Steph Navares E
 
Historia y arte de roma
Historia y arte de roma  Historia y arte de roma
Historia y arte de roma
Laura Mendez
 

Similar a Historia de la senaletica (20)

Historia de la señaletica
Historia de la señaleticaHistoria de la señaletica
Historia de la señaletica
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
 
Grupo4 1e
Grupo4 1eGrupo4 1e
Grupo4 1e
 
Historia de la señaletica
Historia de la señaleticaHistoria de la señaletica
Historia de la señaletica
 
Origen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historia
Origen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historiaOrigen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historia
Origen y Evolución de las señales de tránsito a lo largo de la historia
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
 
3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La percepcion del arte romano
La percepcion del arte romanoLa percepcion del arte romano
La percepcion del arte romano
 
Evolución de la señaletica
Evolución de la señaleticaEvolución de la señaletica
Evolución de la señaletica
 
Evolución de la senaletica
Evolución de la senaleticaEvolución de la senaletica
Evolución de la senaletica
 
INGENIERIA CIVIL EN ROMA.pptx
INGENIERIA CIVIL EN ROMA.pptxINGENIERIA CIVIL EN ROMA.pptx
INGENIERIA CIVIL EN ROMA.pptx
 
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas señales informativas
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas   señales informativas21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas   señales informativas
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas señales informativas
 
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas señales informativas
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas   señales informativas21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas   señales informativas
21 lavecchia 2017 mayúsculas o minúsculas señales informativas
 
Arquitectura del s.xix
Arquitectura del s.xixArquitectura del s.xix
Arquitectura del s.xix
 
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
 
Historia y arte de roma
Historia y arte de roma  Historia y arte de roma
Historia y arte de roma
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Historia de la senaletica

  • 1. Historia de la Señaletica Ma. Dolores Sevilla
  • 2. Historia • La señaletica comenzó como respuesta a una necesidad: – orientarse por medio de objetos y marcas que se dejaban al paso de uno. • Normalmente era para transitar
  • 3. • Edad Antigua: – Las primeras señales dando direcciones se hallan en los territorios del Imperio romano • en pilares, • en columnas de piedras a lo largo de las vías • Edad Media: – Las señales direccionales se hicieron comunes e indicaban la dirección de las ciudades en los cruces de vías.
  • 4. • En los siglos XVIII y XIX: – las indicaciones se colocaban sobre planchas de hierro, fijadas en las paredes, las cruces o los obeliscos en los cruces o sobre postes metálicos.
  • 5. • En siglo XX: – Representación simbólica sobre las señales de tránsito (por pictogramas, imágenes de cruces, otros) fue en: • 1902 en Francia • 1903 en Italia • 1907 en Alemania – Congreso Internacional de Transito Vial en Roma, 1908 que define las señalizaciones.
  • 6. – Convención Internacional de Ginebra de 1909 que estandariza a nivel internacional 4 tipos de señales: • Giro • Cruce • Cassis • Paso a nivel. – Actualmente el número de señales ha pasado de 4 en 1909 a unos 400 en 2011.
  • 7. Señales de tráfico recién salidas de fábrica para ser colocadas en Francia, al término de la II Guerra Mundial y señal romana antigüa.