SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SE COMENTAN LAS
OBRAS DE ARTE?
ESQUEMA Y EJEMPLOS
ARQUITECTURA
• 1. Descripción del edificio:
• - Materiales
• - Elementos sustentantes: columnas o pilares
• - Cubierta: tipo de bóveda
• - muros y vanos: hay poca o mucha luz, el edificio es pesado o ligero
• - Decoración: Hay esculturas y pinturas que decoran el templo.
• - Función del edificio: ¿ Para qué sirve ?
¿ con que propósito se hizo?.
• 2. Estilo al que pertenece...
• - Nombre y localización en el tiempo.
• - Identificación del autor y la obra.
• - ¿Qué características del estilo al que pertenece esta obra
observas?.
• 3. Relación de la obra con la época histórica en que fue
realizado el edificio.
Nota: Comenta lo que se ve en la foto si el profe no ha hablado en
concreto de la lámina y lo que tenga relación que se haya visto
en clase,
Comentario de Arquitectura
-Observamos una obra arquitectónica en
concreto es una iglesia en piedra con dos
torres circulares en su fachada, tres naves y
torre cimborrio al exterior..
-Podemos ver que es de muros sólidos en
piedra y poca luz en el interior y arcos de
medio punto en los laterales.
-Es de planta basilical y cruz latina a la vez
porque también tiene crucero, en el interior,
las tres naves son de bóveda de cañón y la
central es más ancha que las laterales y
termina en tres ábsides circulares. También se
observan los pilares en forma de cruz.
-El interior está decorado con esculturas en
capiteles de las columnas.
-Es una iglesia de peregrinación en la ruta del
camino de Santiago , además de su función
religiosa se organizan a los peregrinos que
venían de paso camino de Compostela.
-Es San Martín de Frómista su estilo es
románico S.XI y reúne las características
principales que hemos comentado arriba sobre
la arquitectura románica.
-Fue construida en un período de esplendor
de la arquitectura y dentro de la ruta de
Santiago hay muchas iglesias parecidas que
servían de etapa a los peregrinos y los
habitantes de la zona veían como gracias a
estas construcciones se atraían visitantes,
nuevos habitantes, fundándose pueblos,
mercados.
San Martín de Frómista S. XI
Exterior y planta
Escultura
• 1. Observación detenida de la obra.
• 2. Descripción de los elementos de la obra:
• -Tema
• -materiales
• -tipo: relieve, bulto redondo...
• -técnicas: talla, esculpido, cera, modelado...
• 3. Estilo al que pertenece...
• - Nombre y localización en el tiempo.
• 4. ¿Qué características del estilo al que pertenece
esta obra observas?.
Comentario de Escultura
-Es una escultura que representa a
cristo crucificado en señal de
majestad sin rastros de
sufrimiento y los ojos abiertos
como ejemplo de triunfo sobre la
muerte. Está realizado en madera
policromada (pintada)de ciprés.
- Apreciamos algunas zonas más
detalladas por el artista como la
barba y la cara y otras menos
como los brazos.
-El dibujo de la túnica está
inspirado en las ricas telas
orientales y como de un rey se
trata por eso aparece vestido de
esta manera.
-Es una talla en madera de bulto
redondo, es de estilo románico, lo
podemos ver en la expresión
hierática y el idealismo de la
imagen que no es realista
-Es el Cristo en majestad de Batlló
del S.XII, esta en el Museo de
Arte de Cataluña
Pintura
• 1. Observación detenida de la obra:
¿ Qué vemos?
• 2. Estilo y movimiento pictórico al que
pertenece:
• - Nombre y localización en el tiempo y en el
espacio.
• - Identificación de los caracteres generales del
estilo en la obra.
• - Identificación del pintor y la obra.
• 3. Relación de la obra con la época histórica
y la época en que fue realizada la pintura.
Comentario de pintura
-Pintura mural en la que aparece
Jesucristo el día del Juicio Final con los
cuatro evangelistas la virgen María y
otros santos con símbolos propios como
el Alfa y la Omega, la mandorla mísitica
y el libro abierto “ Ego sum lux mundi”
-Estaba colocada en el ábside de la
iglesia y hoy está en el museo de Arte
de Cataluña.
-Su estilo es románico , S. XII tienes una
función didáctica para enseñar a los
fieles las historias Bíblicas como esta
del Apocalipsis, tema muy habitual en el
románico.
- Apreciamos otras características de la
pintura románica: colores vivos y planos,
sin perspectiva ni paisajes y en la
disposición de las figuras vemos como
se adaptan a la forma circular del ábside
y enmaracadas por una gruesa línea
negra , están ordenadas canónicamente
según su importancia y predomina un
claro hieratismo en sus rostros y rigidez
en ropajes.
Arquitectura
Pintura
Pintura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario fachada vaticano
Comentario fachada vaticanoComentario fachada vaticano
Comentario fachada vaticano
Ignacio Sobrón García
 
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de ArquitecturaGuión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
IES Las Musas
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
Brenda Rivera
 
Tema 7 gótico escultura y pintura
Tema 7   gótico escultura y pinturaTema 7   gótico escultura y pintura
Tema 7 gótico escultura y pintura
Oscar González García - Profesor
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
Zarce Valiente
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Tomás Pérez Molina
 
Trecento italiano.
Trecento italiano.Trecento italiano.
Trecento italiano.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italiano
mercedes
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
papefons Fons
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
papefons Fons
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
ies senda galiana
 
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
Manuel guillén guerrero
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
artehispalis
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
Pintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento ItalianoPintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento Italiano
mercedes
 
El prerromanico asturiano
El prerromanico asturianoEl prerromanico asturiano
El prerromanico asturiano
Ginio
 
Miguel Ángel
Miguel ÁngelMiguel Ángel
Miguel Ángel
mercedes
 

La actualidad más candente (20)

Comentario fachada vaticano
Comentario fachada vaticanoComentario fachada vaticano
Comentario fachada vaticano
 
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de ArquitecturaGuión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
 
Tema 7 gótico escultura y pintura
Tema 7   gótico escultura y pinturaTema 7   gótico escultura y pintura
Tema 7 gótico escultura y pintura
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Trecento italiano.
Trecento italiano.Trecento italiano.
Trecento italiano.
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italiano
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Pintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento ItalianoPintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento Italiano
 
El prerromanico asturiano
El prerromanico asturianoEl prerromanico asturiano
El prerromanico asturiano
 
Miguel Ángel
Miguel ÁngelMiguel Ángel
Miguel Ángel
 

Similar a Comentario obra de arte

EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
Sergio Calvo Romero
 
Tema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románicoTema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románico
etorija82
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoSelectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Carlos García Bello
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
silcar1999
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
silcar1999
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte gótico
EvaPaula
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
AngelaSanchez171121
 
Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
etorija82
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
SERGIO CALVO ROMERO
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Resumen arte gótico
Resumen arte góticoResumen arte gótico
Resumen arte gótico
--- ---
 
Arte romanico 1
Arte romanico 1Arte romanico 1
Arte romanico 1
caminopanda
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristiano Arte paleocristiano
Arte paleocristiano
caminopanda
 
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Teresa Pérez
 
09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo
Ginio
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
cherepaja
 

Similar a Comentario obra de arte (20)

EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
Tema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románicoTema 6 - El arte románico
Tema 6 - El arte románico
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
 
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoSelectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte gótico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Tema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte goticoTema 7 - Arte gotico
Tema 7 - Arte gotico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Resumen arte gótico
Resumen arte góticoResumen arte gótico
Resumen arte gótico
 
Arte romanico 1
Arte romanico 1Arte romanico 1
Arte romanico 1
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristiano Arte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
 
09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
francisco gonzalez
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
francisco gonzalez
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
francisco gonzalez
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Comentario obra de arte

  • 1. ¿CÓMO SE COMENTAN LAS OBRAS DE ARTE? ESQUEMA Y EJEMPLOS
  • 2. ARQUITECTURA • 1. Descripción del edificio: • - Materiales • - Elementos sustentantes: columnas o pilares • - Cubierta: tipo de bóveda • - muros y vanos: hay poca o mucha luz, el edificio es pesado o ligero • - Decoración: Hay esculturas y pinturas que decoran el templo. • - Función del edificio: ¿ Para qué sirve ? ¿ con que propósito se hizo?. • 2. Estilo al que pertenece... • - Nombre y localización en el tiempo. • - Identificación del autor y la obra. • - ¿Qué características del estilo al que pertenece esta obra observas?. • 3. Relación de la obra con la época histórica en que fue realizado el edificio. Nota: Comenta lo que se ve en la foto si el profe no ha hablado en concreto de la lámina y lo que tenga relación que se haya visto en clase,
  • 3. Comentario de Arquitectura -Observamos una obra arquitectónica en concreto es una iglesia en piedra con dos torres circulares en su fachada, tres naves y torre cimborrio al exterior.. -Podemos ver que es de muros sólidos en piedra y poca luz en el interior y arcos de medio punto en los laterales. -Es de planta basilical y cruz latina a la vez porque también tiene crucero, en el interior, las tres naves son de bóveda de cañón y la central es más ancha que las laterales y termina en tres ábsides circulares. También se observan los pilares en forma de cruz. -El interior está decorado con esculturas en capiteles de las columnas. -Es una iglesia de peregrinación en la ruta del camino de Santiago , además de su función religiosa se organizan a los peregrinos que venían de paso camino de Compostela. -Es San Martín de Frómista su estilo es románico S.XI y reúne las características principales que hemos comentado arriba sobre la arquitectura románica. -Fue construida en un período de esplendor de la arquitectura y dentro de la ruta de Santiago hay muchas iglesias parecidas que servían de etapa a los peregrinos y los habitantes de la zona veían como gracias a estas construcciones se atraían visitantes, nuevos habitantes, fundándose pueblos, mercados. San Martín de Frómista S. XI Exterior y planta
  • 4. Escultura • 1. Observación detenida de la obra. • 2. Descripción de los elementos de la obra: • -Tema • -materiales • -tipo: relieve, bulto redondo... • -técnicas: talla, esculpido, cera, modelado... • 3. Estilo al que pertenece... • - Nombre y localización en el tiempo. • 4. ¿Qué características del estilo al que pertenece esta obra observas?.
  • 5. Comentario de Escultura -Es una escultura que representa a cristo crucificado en señal de majestad sin rastros de sufrimiento y los ojos abiertos como ejemplo de triunfo sobre la muerte. Está realizado en madera policromada (pintada)de ciprés. - Apreciamos algunas zonas más detalladas por el artista como la barba y la cara y otras menos como los brazos. -El dibujo de la túnica está inspirado en las ricas telas orientales y como de un rey se trata por eso aparece vestido de esta manera. -Es una talla en madera de bulto redondo, es de estilo románico, lo podemos ver en la expresión hierática y el idealismo de la imagen que no es realista -Es el Cristo en majestad de Batlló del S.XII, esta en el Museo de Arte de Cataluña
  • 6. Pintura • 1. Observación detenida de la obra: ¿ Qué vemos? • 2. Estilo y movimiento pictórico al que pertenece: • - Nombre y localización en el tiempo y en el espacio. • - Identificación de los caracteres generales del estilo en la obra. • - Identificación del pintor y la obra. • 3. Relación de la obra con la época histórica y la época en que fue realizada la pintura.
  • 7. Comentario de pintura -Pintura mural en la que aparece Jesucristo el día del Juicio Final con los cuatro evangelistas la virgen María y otros santos con símbolos propios como el Alfa y la Omega, la mandorla mísitica y el libro abierto “ Ego sum lux mundi” -Estaba colocada en el ábside de la iglesia y hoy está en el museo de Arte de Cataluña. -Su estilo es románico , S. XII tienes una función didáctica para enseñar a los fieles las historias Bíblicas como esta del Apocalipsis, tema muy habitual en el románico. - Apreciamos otras características de la pintura románica: colores vivos y planos, sin perspectiva ni paisajes y en la disposición de las figuras vemos como se adaptan a la forma circular del ábside y enmaracadas por una gruesa línea negra , están ordenadas canónicamente según su importancia y predomina un claro hieratismo en sus rostros y rigidez en ropajes.