SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde sus inicios la Seguridad Industrial y la Salud
Ocupacional, como concepto y práctica, ha estado en
transición; sin embargo, recientemente pasó de ser un
enfoque sencillo a la eliminación de agentes de lesión a
ser un enfoque complejo al control confiable de los
daños. Dentro de los límites de las posibilidades que
surgen para la seguridad existe una capacidad para
realizar más que la simple detección de relaciones
causantes y el diseño de controles prácticos.
La transición actual ocurre en la conciencia cada vez
mayor y la posibilidad de satisfacer las necesidades de
poner en práctica el control deseado sobre los riesgos.
La Salud Ocupacional, rama de la Salud
Pública, es un proceso dinámico e indefinido, el
cual compromete los intereses conjuntos del
Estado, trabajadores y empleadores, con el
propósito común de lograr un mejoramiento de
las condiciones laborales que permita, con
base en una actitud totalmente preventiva,
disminuir los riesgos de salud derivados del
medio de trabajo.
PREHISTORI
A
SER HUMANO
SE PROTEGE DE LOS RIESGOS Y DE LAS ADVER
SIDADES DEL MEDIO QUE HABITA.
EMPIEZA A USAR EL FUEGO, FABRICA
HERRAMIENTAS (HACHAS, CUCHILLO Y PUNTA
DE FLECHAS) E INVENTA EL ARCO A BASE DE
PIEDRA Y MADERA, DOS ELEMENTOS
ABUNDANTES EN EL MEDIO.
AÑO 2.100
a.c.
CÓDIGO DE HAMMURABI
ES EL PRIMER ANTECEDENTE LEGAL DE
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD, EL CUAL EXPRESA
LA INDEMNIZACIÓN POR PERDIDAS O DAÑOS,
POR COLISIÓN O CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS
O SISTEMAS DE TRANSPORTE Y LA EXISTENCIA
DE TRIBUNALES PARA CONCILIAR DEMANDAS
AL RESPECTO.
CÓDIGO DE HAMMURABI
APLICABA EL ANTIGUO PRINCIPIO
DE “OJO POR OJO”, CUYA
INTENCIÓN ERA LA DE MANTENER
UN CONTROL MEDIANTE LA
AMENAZA EXPLÍCITA DE UN
CASTIGO IGUAL A LA GRAVEDAD
DE LA OFENSA.
1.960
ESTADOS UNIDOS
PROMULGA UN NÚMERO DE ESTATUTOS QUE
CUBRE UNA AMPLIA GAMA DE EXPOSICIONES
PELIGROSAS. EJEMPLO: LA LEY DE S&SO DE
1.970 (OSHA) Y ESTIMULA EL DESARROLLO DE
MEDIOS CONFIABLES PARA ASEGURAR EL
CONOCIMIENTO DE LA S.I.
EUROPA:
INGLATERRA
LA S.I. ES VISTA COMO EL CUMPLIMIENTO DE
NORMAS TÉCNICAS POR PARTE DE LOS
EMPLEADOS EN SU SITIO DE TRABAJO, SE
ORIGINÓ A PARTIR DEL INCREMENTO DE
ACCIDENTES QUE SE PRESENTABAN EN LAS
FÁBRICAS DONDE SÓLO SE PENSABA EN EL
MÁXIMO PROVECHO DE LA ACTIVIDAD HUMANA
CON HORARIOS HASTA DE 14 A 15 HORAS/DÍA.
TRABAJO
INFANTIL
INGLATERRA
LOS NIÑOS TUVIERON QUE TRABAJAR JUNTO A
SUS PADRES, CON EL FIN DE QUE LA FAMILIA
GANARA LOS SUFICIENTE PARA SOBREVIVIR,
ENFRENTANDO CONDICIONES DE INSEGURIDAD.
LOS TRABAJADORES CARECÍAN DE E.P.P. Y
OPERABAN MAQUINAS QUE NO TENÍAN
GUARDAS PROTECTORAS.
1.844
ENGELS
AL DESCUBRIR LA SITUACIÓN DE MANCHESTER
INGLATERRA, DONDE LAS MÁQUINAS AUMENTA
BAN SIN CESAR SU POTENCIA Y VELOCIDAD,
GENERANDO MAYORES PELIGROS, AFIRMÓ:
“HABÍAN TANTOS LISIADOS, QUE PARECÍA UN
EJÉRCITO QUE REGRESABA DE LA GUERRA”.
FINALES DEL SIGLO
XVIII
INGLATERRA
CON LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL,
INICIADA EN 1.744, APARECIÓ LA MÁQUINA DE
VAPOR HECHA POR JAMES WATT, QUIEN
OTORGÓ LICENCIAS PARA UTILIZAR SU
PATENTE EN VEHÍCULOS, EMBARCACIONES Y
EN MÁQUINAS TEXTILES, QUE HICIERON DE
INGLATERRA UNA NACIÓN DE ECONOMÍA
AGRARIA, UN ESTADO INDUSTRIAL POR
EXCELENCIA
AUMENTO DE LA JORNADA
LABORAL
INGLATERRA
ESTE ASCENSO DE LA GRAN INDUSTRIA FABRIL
MODERNA PRODUJO UN DESENFRENADO
ALARGAMIENTO DE LA JORNADA DE TRABAJO A
12, 14 Y 16 HORAS, ESTRATEGIA APLICADA POR
LOS EMPRESARIOS PARA DAR MAYOR USO A LA
RECIÉN UTILIZADAS MÁQUINAS DE VAPOR.
ERA CORRIENTE EL TRABAJO DE LOS NIÑOS EN
LAS FÁBRICAS Y LAS CONDICIONES LABORALES
EN HORAS NOCTURNAS ERAN ESPANTOSAS.
AUMENTO DE LA JORNADA
LABORAL
INGLATERRA
CENTENARES DE NIÑOS, JOVENES, MUJERES Y
ADULTOS SE HACINABAN EN GRANDES Y
PEQUEÑAS INSTALACIONES FABRILES SIN
BUENA ILUMINACIÓN Y CARENCIA DE DISPO
SITIVOS DE SEGURIDAD
EL MECANISMO PARA HACER FUNCIONAR LAS
MÁQUINAS SE EFECTUABA AL AIRE LIBRE.
RAUL FELIPE TRUJILLO
M.
“TEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL”

RECORRE LA EVOLUCIÓN DE LA S.I. DE
COLOMBIA DESDE LA ÉPOCA PRECOLOMBINA
ESTUDIANDO LEYENDAS MITOLÓGICAS DE LOS
CHIBCHAS COMO LA DE NEMQUETEBA, EL CUAL
FUE ENVIADOPOR EL DIOS BACHUÉ CON UNA
MISIÓN A CUMPLIR EN SU COMUNIDAD
LA LEYENDA NEMQUETEBA COMENTA QUE
ENSEÑÓ, EN UN CORTO TIEMPO, A ESTE
PUEBLO A CULTIVAR LA TIERRA DE MANERA
SEGURA Y CON ALTA PRODUCTIVIDAD Y LES
ENTREGÓ SEMILLAS DE EXCELENTE CALIDAD Y
ENCARGÓ AL CACIQUE NOMPANEM PARA
LIDERAR Y MULTIPLICAR LOS CONOCIMIENTOS
Y CON EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS
CULTURALES DE LA ÉPOCA. EN CUANTO AL
TRABAJO, SE ESTABLECIERON NORMAS DE
DISTRIBUCIÓN Y ESPECIALIZACIÓN,
DÁNDOSE INICIO, ASÍ, A LA
SALUD OCUPACIONAL,
UTILIZANDO PRODUCTOS NATURALES COMO
EL HUITOQUE, HIERBA QUE PROTEGÍA LOS
DIENTES Y EL ACHIOTE PARA EVITAR LAS
PICADURAS DE LOS INSECTOS.
ANTES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA,
NUESTROS ANTEPASADOS VIVÍAN DE MANERA
TRANQUILA Y CONSERVABAN VALORES COMO
EL RESPETO DE LA PROPIEDAD, EL TRABAJO
EN EQUIPO Y EL MANTENIMIENTO DEL
EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA
EN
1.492
COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
EMPEZÓ LA DESTRUCCIÓN DE MITOS,
LEYENDAS, CREENCIAS, CULTURAS Y
RELIGIONES.
EN ESTA ÉPOCA, SE INICIA EL PROCESO
DE MESTIZAJE ENTRE INDÍGENAS, BLANCOS Y
NEGROS, SE CAMBIAN LAS COSTUMBRES Y
APARECEN GRAN CANTIDAD DE ENFERMEDADES.
EN
1.558
COLONIZACIÓN ESPAÑOLA

SE PRESENTA LA PRIMERA EPIDEMIA DE
VIRUELA, ENFERMEDAD QUE NO EXISTÍA EN
AMÉRICA PRECOLOMBINA Y QUE CONTAGIÓ A
15.000 NIÑOS INDÍGENAS.
LAS RIQUEZA DE ESTOS PUEBLOS FUERON
SAQUEADAS PARA COMPLACER A LA
ARISTOCRACIA ESPAÑOLA.
LOS CONQUISTADORES SE LLEVARON EL ORO,
LAS ESMERALDAS, LAS PIEDRAS PRECIOSA Y
LA PLATA DE SAN LUIS DE POTOSÍ, QUE
ALCANZABA PARA CONSTRUIR UN PUENTE
PARA LLEGAR A ESPAÑA.
ES POR ESO QUE PARA EL TRABAJO EN LA
EXPLOTACIÓN DE SAL, ORO, PLATA Y OTROS
PRODUCTOS NATIVOS, ESPAÑA PROMULGA LAS
LEYES DE INDIA, CON EL OBJETO DE REDUCIR
EL NÚMERO DE LISIADOS QUE SE ESTABAN
PRESENTANDO
EN
1.763
EXPEDICIÓN BOTÁNICA

LIDERADA POR JOSÉ CELESTINO MUTIS CON LA
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE HUMBOLDT,
FRANCISCO ANTONIO ZEA, FRANCISCO JOSÉ DE
CALDAS, CAMILO TORRES, JORGE TADEO
LOZANO Y ELOY VALENZUELA, QUIENES INICIAN
OTRA ETAPA EN EL DESARROLLO DE LA
SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
SE ESTUDIA A FONDO LA RICA FLORA DEL PAÍS
OBTENIENDO INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE
HIERBASY BREBAJES QUE DEBÍAN UTILIZARSE
PARA CURAR PICADAS DE ANIMALES
PELIGROSOS QUE INTERFERÍAN EN EL TRABAJO
REALIZADO POR LOS ABORÍGENES.
PASARON 200 AÑOS SIN QUE SE PRESENTARAN
HECHOS TRASCENDENTALES RELATIVOS
A SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN
1.914
RAFAEL URIBE URIBE

PLANTEABA RECOMENDACIONES SOBRE EL
BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES Y SE
REFERÍA A LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN
LAS EMPRESAS, EN LAS LABORES DEL CAMPO,
MEDIO AMBIENTE Y BUEN TRATO A LOS
ANCIANOS
EN
1.917
ASESINATO DE RAFAEL URIBE URIBE

SE SIGUE TENIENDO EN CUENTA SUS
PLANTEAMIENTOS SOBRE S&SO CON EL FIN
DE CONTRARRESTAR LOS RIESGOS QUE SE
GENERABAN EN LAS EMPRESAS TEXTILES, EN
LAS PRIMERAS CERVECERÍAS Y EN LA
EXPLOTACIÓN DE MINAS
ES POR ELLO QUE EL GOBIERNO EMITE LA
LEY 57, OBLIGANDO A LAS EMPRESAS CON MÁS
DE 15 TRABAJADORES A OTORGARLES
ASISTENCIA MÉDICA, Y FARMACÉUTICA, PAGO
DE INDEMNIZACIONES Y GASTOS FUNERARIOS
PERTINENTES.
LA EXPEDICIÓN DEL SGRP EN COLOMBIA
OCASIONÓ LOGROS IMPORTANTES DEL
COMPONENTE NORMATIVO EN EL ÁREA DE
SALUD OCUPACIONAL; AUNQUE SU
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN NO SE HA
GENERALIZADO EN TODOS LOS SECTORES DE
LA SOCIEDAD, SI HA TENIDO UN AVANCE PARA
QUE LOS ACTORES PRINCIPALES DEFIENDAN
SUS DERECHOS Y CUMPLAN SUS OBLIGACIONES
TENDIENTES A MEJORAR LAS CONDICIONES DE
TRABAJO, LA PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR Y
DEMÁS NORMAS EN S.O.
EN CONCORDANCIA A LOS AGENTES
AMBIENTALES NOCIVOS, LA IMPORTANCIA DE
LA SALUD OCUPACIONAL SE DEMUESTRA
EN EL HECHO DE QUE LA POBLACIÓN LABORAL
CONSTITUYE APROXIMADAMENTE LA TERCERA
PARTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.
ES LA RESPONSABLE, POR UNA PARTE, DEL
SUSTENTO DE TODA LA COMUNIDAD
SUMINISTRANDO PARA ELLO LOS
BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS
CONSTITUYE ADEMÁS LA FUERZA CREADORA
Y PROMOTORA DE LAS CUATRO DIVERSAS
FORMAS DE PROGRESO DE LA SOCIEDAD
LA NATURALEZA DE LAS FUNCIONES QUE
DESEMPEÑA LA POBLACIÓN ACTIVA LA HACE
SUSCEPTIBLE A DOS TIPOS DE RIESGOS
PARA SU SALUD: AQUELLOS PROPIOS DEL
AMBIENTE Y CONDICIONES DE TRABAJO Y
LOS INHERENTES A LA SALUD DE TODA
LA COMUNIDAD (ENFERMEDADES NATURALES).
SE TRATA EN CONSECUENCIA DE UNA
POBLACIÓN DOBLEMENTE VULNERABLE.
 
EL SECTOR LABORAL HA RECIBIDO
TRADICIONALMENTE ESCASA ATENCIÓN
EN RELACIÓN A OTROS SECTORES
CONSIDERADOS -Y CON RAZÓN- VULNERABLES
(PROGRAMAS MATERNOS INFANTILES,
DEL ADOLESCENTE, ATENCIÓN PRIORITARIA
A SENESCENTES).
ESTA SITUACIÓN HA DETERMINADO UN
MENOSCABO EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN
O DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES.
LA PÉRDIDA DE EQUILIBRIO EN LA
ASIGNACIÓN DE MAYORES RECURSOS PARA EL
SECTOR ACTIVO DE LA POBLACIÓN CONLLEVA
NO SÓLO MAYOR PATOLOGÍA LABORAL O
ACCIDENTES DE TRABAJO, SINO REPERCUTE
INDIRECTAMENTE EN LA SITUACIÓN GLOBAL
DE SALUD DE LA POBLACIÓN, AL NO PODER
EXPRESAR TODO SU POTENCIAL PRODUCTIVO
LA POBLACIÓN LABORAL, CON EL DETRIMENTO
CONSIGUIENTE EN LA GENERACIÓN DE
RECURSOS.
ASÍ MISMO, EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS
DE SALUD RELACIONADOS CON LA
EXPOSICIÓN A RIESGOS LABORALES ENFRENTA
LIMITACIONES, TALES COMO:
1.DIFICULTAD PARA ACCEDER A LA
INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE EFECTOS
TOXICOLÓGICOS Y DAÑOS AMBIENTALES.
2. DESINTERÉS O SUBVALORACIÓN DE LA S.O
POR PARTE DE LAS PYMES O GRANDES
EMPRESARIOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE
ACCIONES PROACTIVAS O PREVENTIVAS.
Historia de la s.o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrialAsignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrialNiel Velasquez
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialCEMEX
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALcarlos_vidal
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialPato Rodriguez
 
Mauricio Amaya Asignación 1
Mauricio Amaya Asignación 1Mauricio Amaya Asignación 1
Mauricio Amaya Asignación 1mauro2808
 
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sstINGENMATTSAS
 
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialAvances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialfaustinopadron19
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaJose Alvarado Robles
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)esolimando
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1wuaro1
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneivan_antrax
 
Higiene y seguridadindustrial
Higiene y seguridadindustrialHigiene y seguridadindustrial
Higiene y seguridadindustrialEduardo Silverio
 
La Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralLa Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralSimon Ochoa
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrialNelly Cortez
 

La actualidad más candente (19)

Asignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrialAsignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrial
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Mauricio Amaya Asignación 1
Mauricio Amaya Asignación 1Mauricio Amaya Asignación 1
Mauricio Amaya Asignación 1
 
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialAvances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrial
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Higiene y seguridadindustrial
Higiene y seguridadindustrialHigiene y seguridadindustrial
Higiene y seguridadindustrial
 
La Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralLa Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad Laboral
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 

Similar a Historia de la s.o

Higiene y Seguridad Industrial.
Higiene y Seguridad Industrial.Higiene y Seguridad Industrial.
Higiene y Seguridad Industrial.andreadngelo15
 
Ariane rius.ae1.pptx
Ariane rius.ae1.pptxAriane rius.ae1.pptx
Ariane rius.ae1.pptxari2506
 
Taller de seguridad industrial
Taller de seguridad industrialTaller de seguridad industrial
Taller de seguridad industrialdegenerada
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptMiguelGuerreroE1
 
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealJavier Leal
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1magafloresa
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceJuan Gerardo Maldonado Caldera
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Yoselyn Hernández
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientomichelle cano
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdfJaimeSierra22
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiliviasol12
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiliviasol12
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHenry Salom
 
Higiene y seguridad industrial Arturo Asuaje saia
Higiene y seguridad industrial Arturo Asuaje saiaHigiene y seguridad industrial Arturo Asuaje saia
Higiene y seguridad industrial Arturo Asuaje saiaArturo Asuaje
 
Subir al blog
Subir al blogSubir al blog
Subir al blogBBRYANN
 
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialAvances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialfaustinopadron19
 

Similar a Historia de la s.o (20)

Higiene y Seguridad Industrial.
Higiene y Seguridad Industrial.Higiene y Seguridad Industrial.
Higiene y Seguridad Industrial.
 
Ariane rius.ae1.pptx
Ariane rius.ae1.pptxAriane rius.ae1.pptx
Ariane rius.ae1.pptx
 
CLASES07.pptx
CLASES07.pptxCLASES07.pptx
CLASES07.pptx
 
Taller de seguridad industrial
Taller de seguridad industrialTaller de seguridad industrial
Taller de seguridad industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
 
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
 
Dhsi
DhsiDhsi
Dhsi
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOSGERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
 
Higiene y seguridad industrial Arturo Asuaje saia
Higiene y seguridad industrial Arturo Asuaje saiaHigiene y seguridad industrial Arturo Asuaje saia
Higiene y seguridad industrial Arturo Asuaje saia
 
Subir al blog
Subir al blogSubir al blog
Subir al blog
 
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialAvances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrial
 

Más de Jorge Ruiz

Más de Jorge Ruiz (8)

Evidencia 2200
Evidencia 2200Evidencia 2200
Evidencia 2200
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Tv 15
Tv 15Tv 15
Tv 15
 
Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.
 
Cartilla 2
Cartilla 2 Cartilla 2
Cartilla 2
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
Quimica org
Quimica orgQuimica org
Quimica org
 

Historia de la s.o

  • 1.
  • 2. Desde sus inicios la Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional, como concepto y práctica, ha estado en transición; sin embargo, recientemente pasó de ser un enfoque sencillo a la eliminación de agentes de lesión a ser un enfoque complejo al control confiable de los daños. Dentro de los límites de las posibilidades que surgen para la seguridad existe una capacidad para realizar más que la simple detección de relaciones causantes y el diseño de controles prácticos. La transición actual ocurre en la conciencia cada vez mayor y la posibilidad de satisfacer las necesidades de poner en práctica el control deseado sobre los riesgos.
  • 3. La Salud Ocupacional, rama de la Salud Pública, es un proceso dinámico e indefinido, el cual compromete los intereses conjuntos del Estado, trabajadores y empleadores, con el propósito común de lograr un mejoramiento de las condiciones laborales que permita, con base en una actitud totalmente preventiva, disminuir los riesgos de salud derivados del medio de trabajo.
  • 4.
  • 5. PREHISTORI A SER HUMANO SE PROTEGE DE LOS RIESGOS Y DE LAS ADVER SIDADES DEL MEDIO QUE HABITA. EMPIEZA A USAR EL FUEGO, FABRICA HERRAMIENTAS (HACHAS, CUCHILLO Y PUNTA DE FLECHAS) E INVENTA EL ARCO A BASE DE PIEDRA Y MADERA, DOS ELEMENTOS ABUNDANTES EN EL MEDIO.
  • 6. AÑO 2.100 a.c. CÓDIGO DE HAMMURABI ES EL PRIMER ANTECEDENTE LEGAL DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD, EL CUAL EXPRESA LA INDEMNIZACIÓN POR PERDIDAS O DAÑOS, POR COLISIÓN O CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS O SISTEMAS DE TRANSPORTE Y LA EXISTENCIA DE TRIBUNALES PARA CONCILIAR DEMANDAS AL RESPECTO.
  • 7. CÓDIGO DE HAMMURABI APLICABA EL ANTIGUO PRINCIPIO DE “OJO POR OJO”, CUYA INTENCIÓN ERA LA DE MANTENER UN CONTROL MEDIANTE LA AMENAZA EXPLÍCITA DE UN CASTIGO IGUAL A LA GRAVEDAD DE LA OFENSA.
  • 8. 1.960 ESTADOS UNIDOS PROMULGA UN NÚMERO DE ESTATUTOS QUE CUBRE UNA AMPLIA GAMA DE EXPOSICIONES PELIGROSAS. EJEMPLO: LA LEY DE S&SO DE 1.970 (OSHA) Y ESTIMULA EL DESARROLLO DE MEDIOS CONFIABLES PARA ASEGURAR EL CONOCIMIENTO DE LA S.I.
  • 9. EUROPA: INGLATERRA LA S.I. ES VISTA COMO EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS TÉCNICAS POR PARTE DE LOS EMPLEADOS EN SU SITIO DE TRABAJO, SE ORIGINÓ A PARTIR DEL INCREMENTO DE ACCIDENTES QUE SE PRESENTABAN EN LAS FÁBRICAS DONDE SÓLO SE PENSABA EN EL MÁXIMO PROVECHO DE LA ACTIVIDAD HUMANA CON HORARIOS HASTA DE 14 A 15 HORAS/DÍA.
  • 10. TRABAJO INFANTIL INGLATERRA LOS NIÑOS TUVIERON QUE TRABAJAR JUNTO A SUS PADRES, CON EL FIN DE QUE LA FAMILIA GANARA LOS SUFICIENTE PARA SOBREVIVIR, ENFRENTANDO CONDICIONES DE INSEGURIDAD. LOS TRABAJADORES CARECÍAN DE E.P.P. Y OPERABAN MAQUINAS QUE NO TENÍAN GUARDAS PROTECTORAS.
  • 11. 1.844 ENGELS AL DESCUBRIR LA SITUACIÓN DE MANCHESTER INGLATERRA, DONDE LAS MÁQUINAS AUMENTA BAN SIN CESAR SU POTENCIA Y VELOCIDAD, GENERANDO MAYORES PELIGROS, AFIRMÓ: “HABÍAN TANTOS LISIADOS, QUE PARECÍA UN EJÉRCITO QUE REGRESABA DE LA GUERRA”.
  • 12. FINALES DEL SIGLO XVIII INGLATERRA CON LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, INICIADA EN 1.744, APARECIÓ LA MÁQUINA DE VAPOR HECHA POR JAMES WATT, QUIEN OTORGÓ LICENCIAS PARA UTILIZAR SU PATENTE EN VEHÍCULOS, EMBARCACIONES Y EN MÁQUINAS TEXTILES, QUE HICIERON DE INGLATERRA UNA NACIÓN DE ECONOMÍA AGRARIA, UN ESTADO INDUSTRIAL POR EXCELENCIA
  • 13. AUMENTO DE LA JORNADA LABORAL INGLATERRA ESTE ASCENSO DE LA GRAN INDUSTRIA FABRIL MODERNA PRODUJO UN DESENFRENADO ALARGAMIENTO DE LA JORNADA DE TRABAJO A 12, 14 Y 16 HORAS, ESTRATEGIA APLICADA POR LOS EMPRESARIOS PARA DAR MAYOR USO A LA RECIÉN UTILIZADAS MÁQUINAS DE VAPOR. ERA CORRIENTE EL TRABAJO DE LOS NIÑOS EN LAS FÁBRICAS Y LAS CONDICIONES LABORALES EN HORAS NOCTURNAS ERAN ESPANTOSAS.
  • 14. AUMENTO DE LA JORNADA LABORAL INGLATERRA CENTENARES DE NIÑOS, JOVENES, MUJERES Y ADULTOS SE HACINABAN EN GRANDES Y PEQUEÑAS INSTALACIONES FABRILES SIN BUENA ILUMINACIÓN Y CARENCIA DE DISPO SITIVOS DE SEGURIDAD EL MECANISMO PARA HACER FUNCIONAR LAS MÁQUINAS SE EFECTUABA AL AIRE LIBRE.
  • 15. RAUL FELIPE TRUJILLO M. “TEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL” RECORRE LA EVOLUCIÓN DE LA S.I. DE COLOMBIA DESDE LA ÉPOCA PRECOLOMBINA ESTUDIANDO LEYENDAS MITOLÓGICAS DE LOS CHIBCHAS COMO LA DE NEMQUETEBA, EL CUAL FUE ENVIADOPOR EL DIOS BACHUÉ CON UNA MISIÓN A CUMPLIR EN SU COMUNIDAD
  • 16. LA LEYENDA NEMQUETEBA COMENTA QUE ENSEÑÓ, EN UN CORTO TIEMPO, A ESTE PUEBLO A CULTIVAR LA TIERRA DE MANERA SEGURA Y CON ALTA PRODUCTIVIDAD Y LES ENTREGÓ SEMILLAS DE EXCELENTE CALIDAD Y ENCARGÓ AL CACIQUE NOMPANEM PARA LIDERAR Y MULTIPLICAR LOS CONOCIMIENTOS Y CON EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS CULTURALES DE LA ÉPOCA. EN CUANTO AL TRABAJO, SE ESTABLECIERON NORMAS DE DISTRIBUCIÓN Y ESPECIALIZACIÓN, DÁNDOSE INICIO, ASÍ, A LA SALUD OCUPACIONAL,
  • 17. UTILIZANDO PRODUCTOS NATURALES COMO EL HUITOQUE, HIERBA QUE PROTEGÍA LOS DIENTES Y EL ACHIOTE PARA EVITAR LAS PICADURAS DE LOS INSECTOS. ANTES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, NUESTROS ANTEPASADOS VIVÍAN DE MANERA TRANQUILA Y CONSERVABAN VALORES COMO EL RESPETO DE LA PROPIEDAD, EL TRABAJO EN EQUIPO Y EL MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA
  • 18. EN 1.492 COLONIZACIÓN ESPAÑOLA EMPEZÓ LA DESTRUCCIÓN DE MITOS, LEYENDAS, CREENCIAS, CULTURAS Y RELIGIONES. EN ESTA ÉPOCA, SE INICIA EL PROCESO DE MESTIZAJE ENTRE INDÍGENAS, BLANCOS Y NEGROS, SE CAMBIAN LAS COSTUMBRES Y APARECEN GRAN CANTIDAD DE ENFERMEDADES.
  • 19. EN 1.558 COLONIZACIÓN ESPAÑOLA SE PRESENTA LA PRIMERA EPIDEMIA DE VIRUELA, ENFERMEDAD QUE NO EXISTÍA EN AMÉRICA PRECOLOMBINA Y QUE CONTAGIÓ A 15.000 NIÑOS INDÍGENAS. LAS RIQUEZA DE ESTOS PUEBLOS FUERON SAQUEADAS PARA COMPLACER A LA ARISTOCRACIA ESPAÑOLA.
  • 20. LOS CONQUISTADORES SE LLEVARON EL ORO, LAS ESMERALDAS, LAS PIEDRAS PRECIOSA Y LA PLATA DE SAN LUIS DE POTOSÍ, QUE ALCANZABA PARA CONSTRUIR UN PUENTE PARA LLEGAR A ESPAÑA. ES POR ESO QUE PARA EL TRABAJO EN LA EXPLOTACIÓN DE SAL, ORO, PLATA Y OTROS PRODUCTOS NATIVOS, ESPAÑA PROMULGA LAS LEYES DE INDIA, CON EL OBJETO DE REDUCIR EL NÚMERO DE LISIADOS QUE SE ESTABAN PRESENTANDO
  • 21. EN 1.763 EXPEDICIÓN BOTÁNICA LIDERADA POR JOSÉ CELESTINO MUTIS CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE HUMBOLDT, FRANCISCO ANTONIO ZEA, FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, CAMILO TORRES, JORGE TADEO LOZANO Y ELOY VALENZUELA, QUIENES INICIAN OTRA ETAPA EN EL DESARROLLO DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
  • 22. SE ESTUDIA A FONDO LA RICA FLORA DEL PAÍS OBTENIENDO INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE HIERBASY BREBAJES QUE DEBÍAN UTILIZARSE PARA CURAR PICADAS DE ANIMALES PELIGROSOS QUE INTERFERÍAN EN EL TRABAJO REALIZADO POR LOS ABORÍGENES. PASARON 200 AÑOS SIN QUE SE PRESENTARAN HECHOS TRASCENDENTALES RELATIVOS A SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 23. EN 1.914 RAFAEL URIBE URIBE PLANTEABA RECOMENDACIONES SOBRE EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES Y SE REFERÍA A LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN LAS EMPRESAS, EN LAS LABORES DEL CAMPO, MEDIO AMBIENTE Y BUEN TRATO A LOS ANCIANOS
  • 24. EN 1.917 ASESINATO DE RAFAEL URIBE URIBE SE SIGUE TENIENDO EN CUENTA SUS PLANTEAMIENTOS SOBRE S&SO CON EL FIN DE CONTRARRESTAR LOS RIESGOS QUE SE GENERABAN EN LAS EMPRESAS TEXTILES, EN LAS PRIMERAS CERVECERÍAS Y EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS
  • 25. ES POR ELLO QUE EL GOBIERNO EMITE LA LEY 57, OBLIGANDO A LAS EMPRESAS CON MÁS DE 15 TRABAJADORES A OTORGARLES ASISTENCIA MÉDICA, Y FARMACÉUTICA, PAGO DE INDEMNIZACIONES Y GASTOS FUNERARIOS PERTINENTES.
  • 26. LA EXPEDICIÓN DEL SGRP EN COLOMBIA OCASIONÓ LOGROS IMPORTANTES DEL COMPONENTE NORMATIVO EN EL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL; AUNQUE SU CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN NO SE HA GENERALIZADO EN TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD, SI HA TENIDO UN AVANCE PARA QUE LOS ACTORES PRINCIPALES DEFIENDAN SUS DERECHOS Y CUMPLAN SUS OBLIGACIONES TENDIENTES A MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, LA PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR Y DEMÁS NORMAS EN S.O.
  • 27. EN CONCORDANCIA A LOS AGENTES AMBIENTALES NOCIVOS, LA IMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL SE DEMUESTRA EN EL HECHO DE QUE LA POBLACIÓN LABORAL CONSTITUYE APROXIMADAMENTE LA TERCERA PARTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. ES LA RESPONSABLE, POR UNA PARTE, DEL SUSTENTO DE TODA LA COMUNIDAD SUMINISTRANDO PARA ELLO LOS BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS
  • 28. CONSTITUYE ADEMÁS LA FUERZA CREADORA Y PROMOTORA DE LAS CUATRO DIVERSAS FORMAS DE PROGRESO DE LA SOCIEDAD LA NATURALEZA DE LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑA LA POBLACIÓN ACTIVA LA HACE SUSCEPTIBLE A DOS TIPOS DE RIESGOS PARA SU SALUD: AQUELLOS PROPIOS DEL AMBIENTE Y CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS INHERENTES A LA SALUD DE TODA LA COMUNIDAD (ENFERMEDADES NATURALES). SE TRATA EN CONSECUENCIA DE UNA POBLACIÓN DOBLEMENTE VULNERABLE.  
  • 29. EL SECTOR LABORAL HA RECIBIDO TRADICIONALMENTE ESCASA ATENCIÓN EN RELACIÓN A OTROS SECTORES CONSIDERADOS -Y CON RAZÓN- VULNERABLES (PROGRAMAS MATERNOS INFANTILES, DEL ADOLESCENTE, ATENCIÓN PRIORITARIA A SENESCENTES). ESTA SITUACIÓN HA DETERMINADO UN MENOSCABO EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN O DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.
  • 30. LA PÉRDIDA DE EQUILIBRIO EN LA ASIGNACIÓN DE MAYORES RECURSOS PARA EL SECTOR ACTIVO DE LA POBLACIÓN CONLLEVA NO SÓLO MAYOR PATOLOGÍA LABORAL O ACCIDENTES DE TRABAJO, SINO REPERCUTE INDIRECTAMENTE EN LA SITUACIÓN GLOBAL DE SALUD DE LA POBLACIÓN, AL NO PODER EXPRESAR TODO SU POTENCIAL PRODUCTIVO LA POBLACIÓN LABORAL, CON EL DETRIMENTO CONSIGUIENTE EN LA GENERACIÓN DE RECURSOS.
  • 31. ASÍ MISMO, EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A RIESGOS LABORALES ENFRENTA LIMITACIONES, TALES COMO: 1.DIFICULTAD PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE EFECTOS TOXICOLÓGICOS Y DAÑOS AMBIENTALES. 2. DESINTERÉS O SUBVALORACIÓN DE LA S.O POR PARTE DE LAS PYMES O GRANDES EMPRESARIOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PROACTIVAS O PREVENTIVAS.