SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la tecnología La historia de la tecnología es la historia la invención de herramienta   y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento. Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar. Mapa mental Un mapa mental (mind map en inglés) es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas,toma de decisiones y escritura. Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria. Como elaborar un mapa mental. Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lapiz. goma y colores)El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema.Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel. Fichas de lectura Son muchos los modos de fichar un libro y están en relación con los hábitos de estudio personales, así como con la memoria del estudiante. Habrá personas que preferirán un fichado minucioso y otras que se conformarán con un rápido apunte. La ficha de lectura incluye: 2.1. Indicaciones bibliográficas precisas. Nombre completo del autor. Título del libro o artículo. Datos completos de edición (lugar, editorial, fecha). 2.3. Citas textuales. Se citan textualmente (entre comillas y con el número de página entre paréntesis) los fragmentos que se consideran más representativos o que pueden servir en el futuro. 2.4. Comentarios personales. Los comentarios al margen pueden ser de tanta importancia como el contenido mismo del libro. Pueden ser de dos tipos:2.4.1. De evaluación. Desde 
interesante observación
, 
importantísimo para enfocar tal problema
 o 
este tipo es un genio
 hasta 
lo copió de N.
, 
argumento nada convincente
 o 
qué basura
. 2.4.2. De relación. Remisiones a otros libros o artículos leídos. 
cfr. (confrontar) la misma tesis en P.
, 
Sin embargo, X piensa lo contrario
, 
Ver tal noción en Y. desde un marco epistemológico completamente distinto
. ¿Cómo realizar una ficha? La ficha de lectura consta de tres instancias: 1. ¿De qué trata el texto? Para responder a esta pregunta se debe tener en cuenta el texto de forma global, y pensar qué es lo que se propuso el autor, qué intentó decir y en qué contexto. 2. Ideas principales. Aquí es preciso abstraer los principales aportes del texto y los argumentos con los cuales se sostienen dichos aportes. No es un resumen. Tampoco es necesario respetar el orden en el cual se despliegan las ideas y conceptos en el texto original. Es importante tener en cuenta que esta sección debe tener una coherencia interna. No puede ser una enumeración fragmentada ni un punteo de ideas aisladas. Es importante no caer en una secuencia de oraciones unimembres: queremos que rastreen las ideas y sus fundametos, expresándolos de forma encadenada. 3. Relaciones intertextuales. Dado que creemos que el conocimiento se construye de forma relacional, en esta sección se deben establecer cruces entre este texto y otros textos, películas, juegos, lugares, etc. Las relaciones no sólo deben ser explicadas sino también fundamentadas.
Historia De La TecnologíA
Historia De La TecnologíA
Historia De La TecnologíA
Historia De La TecnologíA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajePaula Andrea
 
Hacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
guestdfc5143
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
Enrique Posada
 
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACIONORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
universidad cesar vallejo
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivo
ilton-rincon
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa MentalkaritoTH
 
Que es un mapa mental
Que es un mapa mentalQue es un mapa mental
Que es un mapa mentalJulian Posada
 
Manual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicosManual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicos
Edisson Paguatian
 
Gonzalez medina cesar fernando 1 5
Gonzalez medina cesar fernando 1 5Gonzalez medina cesar fernando 1 5
Gonzalez medina cesar fernando 1 5cesargonzalezm
 
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualCuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualLuz Sanchez
 

La actualidad más candente (15)

Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 
Evaluc
EvalucEvaluc
Evaluc
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Hacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro SinopticoHacer Un Cuadro Sinoptico
Hacer Un Cuadro Sinoptico
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
 
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACIONORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivo
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Que es un mapa mental
Que es un mapa mentalQue es un mapa mental
Que es un mapa mental
 
Manual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicosManual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicos
 
Gonzalez medina cesar fernando 1 5
Gonzalez medina cesar fernando 1 5Gonzalez medina cesar fernando 1 5
Gonzalez medina cesar fernando 1 5
 
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualCuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
 
Mapas de repaso pp
Mapas de repaso ppMapas de repaso pp
Mapas de repaso pp
 

Destacado

Mapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Mapa Conceptual: Historia de las IngenieriasMapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Mapa Conceptual: Historia de las IngenieriasLupita Duran
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
google
 
1 trabajo mapa conceptual
1 trabajo  mapa conceptual1 trabajo  mapa conceptual
1 trabajo mapa conceptual
Maca Saavedra
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedadrosarioganora
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
kristynna vanegas
 
Linea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasLinea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasMariitaher
 
Ingeniería egipcia
Ingeniería egipciaIngeniería egipcia
Ingeniería egipcia
cesarmaterano-uft
 
Los origenes de la ing. moderna ( ing. egipcia)
Los origenes de la ing. moderna ( ing. egipcia)Los origenes de la ing. moderna ( ing. egipcia)
Los origenes de la ing. moderna ( ing. egipcia)
heriberto29
 
Mapa conceptual ingenieria egipcia
Mapa conceptual   ingenieria egipciaMapa conceptual   ingenieria egipcia
Mapa conceptual ingenieria egipciaAlvaroBachaco
 
Historia de la Tecnología
Historia de la TecnologíaHistoria de la Tecnología
Historia de la Tecnología
samo_batman
 
Mapa mental. INGENIERÍA EGIPCIA
Mapa mental. INGENIERÍA EGIPCIA Mapa mental. INGENIERÍA EGIPCIA
Mapa mental. INGENIERÍA EGIPCIA
EDUARDO_REYES_
 
Historia de la Ingenieria en Mexico
Historia de la Ingenieria en MexicoHistoria de la Ingenieria en Mexico
Historia de la Ingenieria en Mexicoaabigaail
 
2. Lugares del encuentro con Cristo
2. Lugares del encuentro con Cristo2. Lugares del encuentro con Cristo
2. Lugares del encuentro con Cristolilicrima
 
Introduccion a la_ingenieria_pablo_grech__1__edicion_bogota_2001
Introduccion a la_ingenieria_pablo_grech__1__edicion_bogota_2001Introduccion a la_ingenieria_pablo_grech__1__edicion_bogota_2001
Introduccion a la_ingenieria_pablo_grech__1__edicion_bogota_2001Ana Hernandez
 
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologiaMapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologiabyrongmsc1987
 
Mapa mental de la fotografia
Mapa mental de la fotografiaMapa mental de la fotografia
Mapa mental de la fotografia
Klaudia Regalado
 
Ing Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicacionesIng Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicaciones
William DeJesús Rojas Chirinos
 
3ºeso Tecnologías Mapa conceptual del curso
3ºeso Tecnologías   Mapa conceptual del curso3ºeso Tecnologías   Mapa conceptual del curso
3ºeso Tecnologías Mapa conceptual del curso
algunastecnocosas
 
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrialTrabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
angel_acevedo
 

Destacado (20)

Mapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Mapa Conceptual: Historia de las IngenieriasMapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Mapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
1 trabajo mapa conceptual
1 trabajo  mapa conceptual1 trabajo  mapa conceptual
1 trabajo mapa conceptual
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Linea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasLinea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologias
 
Ingeniería egipcia
Ingeniería egipciaIngeniería egipcia
Ingeniería egipcia
 
Los origenes de la ing. moderna ( ing. egipcia)
Los origenes de la ing. moderna ( ing. egipcia)Los origenes de la ing. moderna ( ing. egipcia)
Los origenes de la ing. moderna ( ing. egipcia)
 
Mapa conceptual ingenieria egipcia
Mapa conceptual   ingenieria egipciaMapa conceptual   ingenieria egipcia
Mapa conceptual ingenieria egipcia
 
Historia de la Tecnología
Historia de la TecnologíaHistoria de la Tecnología
Historia de la Tecnología
 
Mapa mental. INGENIERÍA EGIPCIA
Mapa mental. INGENIERÍA EGIPCIA Mapa mental. INGENIERÍA EGIPCIA
Mapa mental. INGENIERÍA EGIPCIA
 
Historia de la Ingenieria en Mexico
Historia de la Ingenieria en MexicoHistoria de la Ingenieria en Mexico
Historia de la Ingenieria en Mexico
 
2. Lugares del encuentro con Cristo
2. Lugares del encuentro con Cristo2. Lugares del encuentro con Cristo
2. Lugares del encuentro con Cristo
 
Introduccion a la_ingenieria_pablo_grech__1__edicion_bogota_2001
Introduccion a la_ingenieria_pablo_grech__1__edicion_bogota_2001Introduccion a la_ingenieria_pablo_grech__1__edicion_bogota_2001
Introduccion a la_ingenieria_pablo_grech__1__edicion_bogota_2001
 
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologiaMapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
Mapa conceptual ciencia, investigación y tecnologia
 
Mapa mental de la fotografia
Mapa mental de la fotografiaMapa mental de la fotografia
Mapa mental de la fotografia
 
Ingenieria civil trabajo
Ingenieria civil trabajoIngenieria civil trabajo
Ingenieria civil trabajo
 
Ing Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicacionesIng Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicaciones
 
3ºeso Tecnologías Mapa conceptual del curso
3ºeso Tecnologías   Mapa conceptual del curso3ºeso Tecnologías   Mapa conceptual del curso
3ºeso Tecnologías Mapa conceptual del curso
 
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrialTrabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
 

Similar a Historia De La TecnologíA

Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
lopezmiguel29
 
Wellington perdomo tarea 10
Wellington perdomo tarea 10Wellington perdomo tarea 10
Wellington perdomo tarea 10
wellington perdomo
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
UNEFM
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
UNEFM
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
El trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminadoEl trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminado
RosannaBalcacer
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
Luisa fernanda Mesa
 
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptxTarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
MarisolArriolaVilleg
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticajailimar
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticajailimar
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
3166403485
 
Mapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptualesMapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptuales
Jeffry Morales
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentalesTécnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentalesElsa von Licy
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Mario Tamayo
 
Que es un mapa mental
Que es un mapa mental Que es un mapa mental
Que es un mapa mental
michuestrella
 
Usted está en
Usted está enUsted está en
Usted está enSiktia
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Nidia030514
 

Similar a Historia De La TecnologíA (20)

Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
 
Wellington perdomo tarea 10
Wellington perdomo tarea 10Wellington perdomo tarea 10
Wellington perdomo tarea 10
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
El trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminadoEl trabajo-final-infotecnologia terminado
El trabajo-final-infotecnologia terminado
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
 
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptxTarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
 
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informáticaUnidad iv inglés instrumental ii. informática
Unidad iv inglés instrumental ii. informática
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptualesMapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptuales
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentalesTécnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Que es un mapa mental
Que es un mapa mental Que es un mapa mental
Que es un mapa mental
 
Usted está en
Usted está enUsted está en
Usted está en
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 

Más de universida de envigado (8)

Historiales
HistorialesHistoriales
Historiales
 
Tarjeta De Red
Tarjeta De RedTarjeta De Red
Tarjeta De Red
 
Los Cables De Red Utp
Los Cables De Red UtpLos Cables De Red Utp
Los Cables De Red Utp
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
 
Corriente
CorrienteCorriente
Corriente
 
Cableado Estruturado
Cableado EstruturadoCableado Estruturado
Cableado Estruturado
 
The Big Boss
The Big BossThe Big Boss
The Big Boss
 
The Big Boss
The Big BossThe Big Boss
The Big Boss
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Historia De La TecnologíA

  • 1. Historia de la tecnología La historia de la tecnología es la historia la invención de herramienta  y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento. Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar. Mapa mental Un mapa mental (mind map en inglés) es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas,toma de decisiones y escritura. Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria. Como elaborar un mapa mental. Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lapiz. goma y colores)El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema.Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel. Fichas de lectura Son muchos los modos de fichar un libro y están en relación con los hábitos de estudio personales, así como con la memoria del estudiante. Habrá personas que preferirán un fichado minucioso y otras que se conformarán con un rápido apunte. La ficha de lectura incluye: 2.1. Indicaciones bibliográficas precisas. Nombre completo del autor. Título del libro o artículo. Datos completos de edición (lugar, editorial, fecha). 2.3. Citas textuales. Se citan textualmente (entre comillas y con el número de página entre paréntesis) los fragmentos que se consideran más representativos o que pueden servir en el futuro. 2.4. Comentarios personales. Los comentarios al margen pueden ser de tanta importancia como el contenido mismo del libro. Pueden ser de dos tipos:2.4.1. De evaluación. Desde interesante observación , importantísimo para enfocar tal problema o este tipo es un genio hasta lo copió de N. , argumento nada convincente o qué basura . 2.4.2. De relación. Remisiones a otros libros o artículos leídos. cfr. (confrontar) la misma tesis en P. , Sin embargo, X piensa lo contrario , Ver tal noción en Y. desde un marco epistemológico completamente distinto . ¿Cómo realizar una ficha? La ficha de lectura consta de tres instancias: 1. ¿De qué trata el texto? Para responder a esta pregunta se debe tener en cuenta el texto de forma global, y pensar qué es lo que se propuso el autor, qué intentó decir y en qué contexto. 2. Ideas principales. Aquí es preciso abstraer los principales aportes del texto y los argumentos con los cuales se sostienen dichos aportes. No es un resumen. Tampoco es necesario respetar el orden en el cual se despliegan las ideas y conceptos en el texto original. Es importante tener en cuenta que esta sección debe tener una coherencia interna. No puede ser una enumeración fragmentada ni un punteo de ideas aisladas. Es importante no caer en una secuencia de oraciones unimembres: queremos que rastreen las ideas y sus fundametos, expresándolos de forma encadenada. 3. Relaciones intertextuales. Dado que creemos que el conocimiento se construye de forma relacional, en esta sección se deben establecer cruces entre este texto y otros textos, películas, juegos, lugares, etc. Las relaciones no sólo deben ser explicadas sino también fundamentadas.