SlideShare una empresa de Scribd logo
Usted está en:

Colombiaaprende > Educación en prensa

Los Mapas conceptuales, estrategias para pensar, comprender y organizar el conocimiento

Son herramientas para que el estudiante asimile mejor el proceso de aprendizaje, dice el experto
en ciencias de la educación Antonio Ontoria quien escribió el libro 'Mapas conceptuales', en el que
cuenta cómo estas estrategias ayudan a representar una idea de forma gráfica.

Entrevistas

Tips para elaborar mapas conceptuales

Ontoria, catedrático de didáctica de la Universidad de Córdoba (España), está en Colombia para
enseñar a estudiantes, profesores y profesionales cómo desarrollar destrezas de estudio y
aprovechar al máximo la potencia del cerebro.



Él escribió el libro 'Mapas conceptuales', en el que cuenta cómo estas estrategias ayudan a
representar una idea de forma gráfica. "Buscan el desarrollo armónico de la persona, no
solamente intelectual", dice.



El libro explica qué es un mapa conceptual, cómo se elabora, qué significa, cuáles son sus
características y cómo se aplica en el aula. Luego muestra experiencias de colegios que lo han
aplicado e incluso los resultados que se han obtenido en las distintas experiencias.



Ontaria dictará conferencias en Barranquilla y Bucaramanga.



[arriba]

Entrevistas

¿Qué es un mapa conceptual y qué es un mapa mental?



Son dos estrategias para aprender que se están aplicando en empresas y escuelas. Con vista al
aprendizaje, se trata de estructurar y organizar ideas y que externamente tienen una
representación gráfica como una manifestación interna. En el fondo es generar ideas y crear
estructuras mentales.
La diferencia radica en los elementos que utilizan para su representación gráfica. Desde el punto
de vista teórico se apoyan en teorías diferentes. El mapa conceptual se aplica en el aula, a través
de la teoría del aprendizaje significativo, mientras que el mapa mental prioriza todo en el cerebro
por medio de la neurociencia.



¿Para qué sirven estos mapas?



Desde el punto de vista del aprendizaje del alumno, como técnica de estudio y técnica para
aprender a pensar, porque tiene que conjugar ideas y conceptos que hay en libros, artículos o
fuentes de información. Al mismo tiempo debe reorganizar como pensamiento propio. Los mapas
lo obligan a una mejor comprensión del significado de lo que está leyendo o está pensando.



¿Cuáles son los elementos que debe tener un mapa conceptual?



Se apoya en dos elementos: uno es la representación gráfica, por medio de una elipse o un
rectángulo, y otro es la raya que une dos elipses, en ella se escriben los conceptos fundamentales
que indican el tema, y en la línea que une las dos elipses, verbos o preposiciones, que no sean ni
sustantivos ni adjetivos, porque sirven para formar la frase.



¿Cómo se hace un mapa conceptual?



Como técnica de estudio, primero se debe leer y tener una idea general del tema, saber cuáles son
las partes fundamentales y cuáles son las ideas principales y secundarias, todo eso se va
estructurando en líneas verticales, o líneas de desarrollo de un tema, y expresando en conceptos
fundamentales unidos por unas palabras enlaces que hacen que la frase sea correcta.



¿Qué relación tienen los mapas con la neurociencia?



Actualmente, una de las grandes corrientes que influye en el aprendizaje es la neurociencia, la cual
se apoya en el funcionamiento del cerebro. Como sabemos, el cerebro tiene dos hemisferios, el
derecho y el izquierdo. El lado izquierdo es más racional, lingüístico, matemático, ordenado y
organizado. Mientras que el derecho tiende a ser más global, más creativo e imaginativo. El mapa
conceptual se centra más en el hemisferio izquierdo, mientras que los mapas mentales se ubican
en el derecho.



[arriba]

Tips para elaborar mapas conceptuales

Identificar las ideas o conceptos principales y escribirlos en una lista.

Dividir la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una hoja.

Ordenar los conceptos desde el más general hasta el más específico en orden descendente.

Organizar los conceptos en pedazos de papel, empezando por el que contenga la idea más
general.

Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales, estos conceptos deben ir en
la misma línea, luego relacionar abajo las ideas secundarias.

Usar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado que
aclare la relación.

Artículo Tomado de El TIEMPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Nombre Apellidos
 
Trabajo de word computacon susana cervantes 1-5
Trabajo de word computacon susana cervantes 1-5Trabajo de word computacon susana cervantes 1-5
Trabajo de word computacon susana cervantes 1-5susana-cervantes
 
Trabajo de word computacon
Trabajo de word computaconTrabajo de word computacon
Trabajo de word computacon
susana-cervantes
 
Herramientas cognitivas
Herramientas cognitivasHerramientas cognitivas
Herramientas cognitivas
IVAN CASAS
 
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Las cognotecnicas
Las cognotecnicasLas cognotecnicas
Las cognotécnicas
Las cognotécnicas Las cognotécnicas
Las cognotécnicas
Ronaldr17
 
Resumen cuadro comparativo
Resumen cuadro comparativoResumen cuadro comparativo
Resumen cuadro comparativolinette_naye_ml
 
Mapa mental final
Mapa mental finalMapa mental final
Mapa mental final
Sonia Pimentel
 
Mapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mentalMapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mentalzaidalp
 
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacionTarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
wilkins alberto geronimo rodriguez
 
Mapas mentales.
Mapas mentales.Mapas mentales.
Mapas mentales.
Mariifer30
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosVanessa Miguel
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
guestdf181d
 
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptualesCuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptualesrekorpitito
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
 
Trabajo de word computacon susana cervantes 1-5
Trabajo de word computacon susana cervantes 1-5Trabajo de word computacon susana cervantes 1-5
Trabajo de word computacon susana cervantes 1-5
 
Trabajo de word computacon
Trabajo de word computaconTrabajo de word computacon
Trabajo de word computacon
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Historia De La TecnologíA
Historia De La TecnologíAHistoria De La TecnologíA
Historia De La TecnologíA
 
Herramientas cognitivas
Herramientas cognitivasHerramientas cognitivas
Herramientas cognitivas
 
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
 
Las cognotecnicas
Las cognotecnicasLas cognotecnicas
Las cognotecnicas
 
Resumen de mapas mentales
Resumen de mapas mentalesResumen de mapas mentales
Resumen de mapas mentales
 
Las cognotécnicas
Las cognotécnicas Las cognotécnicas
Las cognotécnicas
 
Resumen cuadro comparativo
Resumen cuadro comparativoResumen cuadro comparativo
Resumen cuadro comparativo
 
Mapa mental final
Mapa mental finalMapa mental final
Mapa mental final
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Mapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mentalMapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mental
 
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacionTarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
 
Mapas mentales.
Mapas mentales.Mapas mentales.
Mapas mentales.
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptualesCuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
Cuadro comparativo de mapas mentales y mapas conceptuales
 

Similar a Usted está en

Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentalesTécnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentalesElsa von Licy
 
Como elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mentalComo elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mental
Diana Funeme
 
Reseña (Mapas Mentales)
Reseña (Mapas Mentales)Reseña (Mapas Mentales)
Reseña (Mapas Mentales)4442855370
 
Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1
Ugo Andrés Sánchez Baeza
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Erikhaa-Mariano
 
Mapas mentales.
Mapas mentales. Mapas mentales.
Mapas mentales.
Mariifer30
 
Reflexiones y mapas mentales. Equipo Taringas
Reflexiones y mapas mentales. Equipo TaringasReflexiones y mapas mentales. Equipo Taringas
Reflexiones y mapas mentales. Equipo Taringas
Lilia G. Torres Fernández
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Mónica Edwards Schachter
 
2. reseña, resumen de mapas
2. reseña, resumen de mapas2. reseña, resumen de mapas
2. reseña, resumen de mapasoscarperezjuarez
 

Similar a Usted está en (20)

Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentalesTécnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
 
Como elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mentalComo elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mental
 
reseñ mapas mentales
reseñ mapas mentalesreseñ mapas mentales
reseñ mapas mentales
 
Reseña de las noticias
Reseña de las noticiasReseña de las noticias
Reseña de las noticias
 
Reseña (Mapas Mentales)
Reseña (Mapas Mentales)Reseña (Mapas Mentales)
Reseña (Mapas Mentales)
 
Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1
 
Reseña de los mapas456
Reseña de los mapas456Reseña de los mapas456
Reseña de los mapas456
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Mapmentales
MapmentalesMapmentales
Mapmentales
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas Mentales
Mapas Mentales Mapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales.
Mapas mentales. Mapas mentales.
Mapas mentales.
 
Reflexiones y mapas mentales. Equipo Taringas
Reflexiones y mapas mentales. Equipo TaringasReflexiones y mapas mentales. Equipo Taringas
Reflexiones y mapas mentales. Equipo Taringas
 
Reseña final
Reseña finalReseña final
Reseña final
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
 
2. reseña, resumen de mapas
2. reseña, resumen de mapas2. reseña, resumen de mapas
2. reseña, resumen de mapas
 
Reseña de los mapas
Reseña de los mapasReseña de los mapas
Reseña de los mapas
 

Usted está en

  • 1. Usted está en: Colombiaaprende > Educación en prensa Los Mapas conceptuales, estrategias para pensar, comprender y organizar el conocimiento Son herramientas para que el estudiante asimile mejor el proceso de aprendizaje, dice el experto en ciencias de la educación Antonio Ontoria quien escribió el libro 'Mapas conceptuales', en el que cuenta cómo estas estrategias ayudan a representar una idea de forma gráfica. Entrevistas Tips para elaborar mapas conceptuales Ontoria, catedrático de didáctica de la Universidad de Córdoba (España), está en Colombia para enseñar a estudiantes, profesores y profesionales cómo desarrollar destrezas de estudio y aprovechar al máximo la potencia del cerebro. Él escribió el libro 'Mapas conceptuales', en el que cuenta cómo estas estrategias ayudan a representar una idea de forma gráfica. "Buscan el desarrollo armónico de la persona, no solamente intelectual", dice. El libro explica qué es un mapa conceptual, cómo se elabora, qué significa, cuáles son sus características y cómo se aplica en el aula. Luego muestra experiencias de colegios que lo han aplicado e incluso los resultados que se han obtenido en las distintas experiencias. Ontaria dictará conferencias en Barranquilla y Bucaramanga. [arriba] Entrevistas ¿Qué es un mapa conceptual y qué es un mapa mental? Son dos estrategias para aprender que se están aplicando en empresas y escuelas. Con vista al aprendizaje, se trata de estructurar y organizar ideas y que externamente tienen una representación gráfica como una manifestación interna. En el fondo es generar ideas y crear estructuras mentales.
  • 2. La diferencia radica en los elementos que utilizan para su representación gráfica. Desde el punto de vista teórico se apoyan en teorías diferentes. El mapa conceptual se aplica en el aula, a través de la teoría del aprendizaje significativo, mientras que el mapa mental prioriza todo en el cerebro por medio de la neurociencia. ¿Para qué sirven estos mapas? Desde el punto de vista del aprendizaje del alumno, como técnica de estudio y técnica para aprender a pensar, porque tiene que conjugar ideas y conceptos que hay en libros, artículos o fuentes de información. Al mismo tiempo debe reorganizar como pensamiento propio. Los mapas lo obligan a una mejor comprensión del significado de lo que está leyendo o está pensando. ¿Cuáles son los elementos que debe tener un mapa conceptual? Se apoya en dos elementos: uno es la representación gráfica, por medio de una elipse o un rectángulo, y otro es la raya que une dos elipses, en ella se escriben los conceptos fundamentales que indican el tema, y en la línea que une las dos elipses, verbos o preposiciones, que no sean ni sustantivos ni adjetivos, porque sirven para formar la frase. ¿Cómo se hace un mapa conceptual? Como técnica de estudio, primero se debe leer y tener una idea general del tema, saber cuáles son las partes fundamentales y cuáles son las ideas principales y secundarias, todo eso se va estructurando en líneas verticales, o líneas de desarrollo de un tema, y expresando en conceptos fundamentales unidos por unas palabras enlaces que hacen que la frase sea correcta. ¿Qué relación tienen los mapas con la neurociencia? Actualmente, una de las grandes corrientes que influye en el aprendizaje es la neurociencia, la cual se apoya en el funcionamiento del cerebro. Como sabemos, el cerebro tiene dos hemisferios, el
  • 3. derecho y el izquierdo. El lado izquierdo es más racional, lingüístico, matemático, ordenado y organizado. Mientras que el derecho tiende a ser más global, más creativo e imaginativo. El mapa conceptual se centra más en el hemisferio izquierdo, mientras que los mapas mentales se ubican en el derecho. [arriba] Tips para elaborar mapas conceptuales Identificar las ideas o conceptos principales y escribirlos en una lista. Dividir la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una hoja. Ordenar los conceptos desde el más general hasta el más específico en orden descendente. Organizar los conceptos en pedazos de papel, empezando por el que contenga la idea más general. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales, estos conceptos deben ir en la misma línea, luego relacionar abajo las ideas secundarias. Usar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado que aclare la relación. Artículo Tomado de El TIEMPO