SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Nombres
Leonel Cecilio Santana
Miro Alberto Guillen
Pamela Tejeda
Matriculas
2018- 07062
2018- 08006
Materia
Infotecnologia
Facilitador
Raimy Antonio Alcántara
Las cognotécnicas son herramientas que ayudan a
pensar de una manera más clara y efectiva, y que
estimulan la generación, almacenamiento y
representación del conocimiento humano.
Tipos de Pensamientos
 Pensamiento Analítico
 Pensamiento Suave
 Pensamiento Duro
 Pensamiento Divergente
 Pensamiento Inductivo
 Pensamiento Deductivo
 Pensamiento Creativo
 Pensamiento Mágico
 Pensamiento Convergente
Pensamiento Analítico
 El pensamiento analítico es un
pensamiento razonable y reflexivo acerca
de un problema, que se centra en decidir
qué hacer o en qué creer y la relación
existente entre ese problema y el mundo
en general.
Este tipo de pensamiento se caracteriza por
utilizar conceptos con unos límites muy
difusos y poco claros, a menudo
metafóricos, y la tendencia a no evitar las
contradicciones.
Pensamiento Suave
Pensamiento Duro
 El pensamiento duro es típico del tipo de
razonamientos vinculados a la ciencia, en
los que un ligero matiz en el vocabulario
usado puede llevar a conclusiones
totalmente erróneas, y por eso puede
resultar difícil avanzar a partir de él, dado
que requiere una buena cantidad de
habilidades cognitivas trabajando a la vez
para alcanzar un fin.
Pensamiento Divergente
En el pensamiento divergente se
establece una división entre dos o más
aspectos de una idea, y se explora las
posibilidades de mantener esta
“partición”.
Pensamiento Inductivo
 Este tipo de pensamiento no
parte de afirmaciones generales,
sino que se basa en casos
particulares y, a partir de ellos,
genera ideas generales.
Pensamiento Deductivo
El pensamiento deductivo parte de
afirmaciones basadas en ideas
abstractas y universales para
aplicarlas a casos particulares.
Pensamiento Creativo
 En el pensamiento creativo se
juega a crear soluciones originales
y únicas ante problemas,
mediante el cuestionamiento de
las normas que en un principio
parecen ser evidentes.
Pensamiento Mágico
El pensamiento mágico confiere
intenciones a elementos que no
cuentan con voluntad ni consciencia
propias, y menos aún capacidad para
actuar siguiendo planes.
Pensamiento Convergente
 En el pensamiento convergente se da un proceso por el
cual nos damos cuenta de que hay diferentes hechos o
realidades que encajan entre sí a pesar de que en un
principio parecía que no tenían nada en común.
Clasificación de las Herramientas
según su pensamiento
 Mapa Mental
 Cuadro Sinóptico
 Nube de Palabra
 Línea de Tiempo
 Tabla Informativa
 Glosario
 Mapa de Significados
 Diagrama Esquemático
 Resumen
 Mapa Conceptual
 Diagrama de Venn
 Cuadro Comparativo
 Examen de Conocimiento
 Cuestionario
 Alteraciones al momento de preguntar
Breve Concepto de las Herramientas
 Mapa Mental: es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas,
lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor
de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método
muy eficaz, para extraer y memorizar información.
 Cuadro Sinóptico: es una forma de expresión visual de ideas o textos
ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la
estructura lógica de la información.
 Nube de Palabras: Una nube de palabras o nube de etiquetas es una
representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el
tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.
 Línea de Tiempo: La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de
eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la
relación temporal entre ellos.
 Tabla Informativa: La tabla informativa sirve para poner
exponer un tema, y desarrollar información o conclusiones, su
función es el informar a las demás personas sobre un tema en
específico.
 Glosario: es una recopilación de definiciones o explicaciones de
palabras que versan sobre un mismo tema o disciplina, ordenada
de forma alfabética.
 Mapa de Significados: Conjunto de elementos de un mismo
tipo o categoría que tienen una distribución espacial
determinada.
 Diagrama Esquemático: un dibujo o croquis que utilice varios
símbolos y líneas para representar diferentes dispositivos en un
circuito.
 Resumen: El resumen es un escrito que sintetiza las ideas
principales de un texto.
 Mapa Conceptual: Un mapa conceptual es una técnica
de representación gráfica del conocimiento. Su distribución es
una red en la que los nodos representan los conceptos y las líneas
representan las relaciones entre los conceptos.
 Diagrama de Venn: son esquemas usados en la teoría
de conjuntos, tema de interés en matemáticas, lógica
de clases y razonamiento diagramático. Estos
diagramas muestran colecciones de cosas por medio de
líneas cerradas.
 Cuadro Comparativo: es una tabla o diagrama que
hace posible que se comparen dos o más elementos,
fenómenos o grupos de datos.
Mapa Conceptual
Concepto
Es una técnica usada normalmente para los estudiantes, se usa para dar
una sinopsis de un tema en específico.
A que tipo de pensamiento pertenece
Pensamiento Analítico.
Objetivo
Es informar sobre un tema de Interés.
Para que Sirve
Para dar a conocer informaciones clave sobre un tema en especifico.
Regla para su Elaboración
-Tener una idea Focal
-Concepto Relevante
-Orden de Rango
-Hacer un Preliminar
-Proceso Iterativo
Ejemplo
Tabla Informativa
Concepto
La tabla informativa sirve para poner exponer un tema, y desarrollar información
o conclusiones, su función es el informar a las demás personas sobre un tema en
específico.
Objetivo
Es mantener a las personal bien Informado.
Para que Sirve
Para que las personas sepan lo que esta ocurriendo día a día.
Reglas para su Elaboración
- Debe comenzar por una letra.
- Puede contener combinaciones de letras, números, espacios y guiones bajos.
- No utilice el mismo nombre para dos objetos.
- No utilice los nombre reservados para tablas o campos. Los nombres
reservados incluyen los nombres de comandos ( Fecha, Hora, Etc.), palabras
claves (If, For, Etc.) y constaste.
Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
PENSAMIENTO
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PENSAMIENTO
Katiuska Jalca
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
crisar
 
George Gadamer
George GadamerGeorge Gadamer
George Gadamer
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
sandraylaura
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
PaolaAndreaRR
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
JadiraCruzValdivia
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
guest975e56
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Julissa Cardona
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
Milton Gutierrez
 
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhnEl falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
ZULEMA NUÑEZ
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Los tipos de pensamiento
Los tipos de pensamientoLos tipos de pensamiento
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
Francisco Javier García
 
La epistemologia del conocimiento
La epistemologia del conocimientoLa epistemologia del conocimiento
La epistemologia del conocimiento
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
dolors
 
George berkeley la filosofía de la ciencia
George berkeley la filosofía de la cienciaGeorge berkeley la filosofía de la ciencia
George berkeley la filosofía de la ciencia
Mariela Ledezma
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Nany Hernandez
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
santiago hincapie
 

La actualidad más candente (20)

John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
PENSAMIENTO
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PENSAMIENTO
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
 
George Gadamer
George GadamerGeorge Gadamer
George Gadamer
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia OkEpistemologíA Y Gnoseologia Ok
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
 
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhnEl falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Los tipos de pensamiento
Los tipos de pensamientoLos tipos de pensamiento
Los tipos de pensamiento
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
La epistemologia del conocimiento
La epistemologia del conocimientoLa epistemologia del conocimiento
La epistemologia del conocimiento
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
 
George berkeley la filosofía de la ciencia
George berkeley la filosofía de la cienciaGeorge berkeley la filosofía de la ciencia
George berkeley la filosofía de la ciencia
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 

Similar a Los Pensamientos y Tipos de Pensaminto

Tarea 4 de infotegnologia
Tarea 4 de infotegnologiaTarea 4 de infotegnologia
Tarea 4 de infotegnologia
Daiana Nicol Rivera
 
Las cognotécnicas
Las cognotécnicas Las cognotécnicas
Las cognotécnicas
Ronaldr17
 
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptxTarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
MarisolArriolaVilleg
 
Presentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicasPresentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicas
yasmin cruz
 
Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
lopezmiguel29
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Castle Age
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
LORENA511775
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
Luisa fernanda Mesa
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
Jerson Sandoval
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Estrategias de aprepndizaje
Estrategias de aprepndizajeEstrategias de aprepndizaje
Estrategias de aprepndizaje
123jhonny
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
123jhonny
 
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptxtarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
EmilioTiburcio
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Yoci_92
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Christopher Acevedo Ayala
 
Tarea3 yaroslaviaracelysalazaraburto
Tarea3 yaroslaviaracelysalazaraburtoTarea3 yaroslaviaracelysalazaraburto
Tarea3 yaroslaviaracelysalazaraburto
Yaroslavi
 
Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencia entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencia entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental
Dandresgon
 
Tarea3 ruthvicente
Tarea3 ruthvicenteTarea3 ruthvicente
Tarea3 ruthvicente
Sofy Torres
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
TANIA DELFIN
 
Tarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentinoTarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentino
Rosario Adriana Tolentino
 

Similar a Los Pensamientos y Tipos de Pensaminto (20)

Tarea 4 de infotegnologia
Tarea 4 de infotegnologiaTarea 4 de infotegnologia
Tarea 4 de infotegnologia
 
Las cognotécnicas
Las cognotécnicas Las cognotécnicas
Las cognotécnicas
 
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptxTarea3omarmoralessuriano.pptx
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
 
Presentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicasPresentacion cognotecnicas
Presentacion cognotecnicas
 
Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Organizadores
 
Estrategias de aprepndizaje
Estrategias de aprepndizajeEstrategias de aprepndizaje
Estrategias de aprepndizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptxtarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
tarea3_Ana _Bertha_Canto_Osorio..pptx
 
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docxTarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
Tarea3 yessica ordelia-cruz_ibañez.docx
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Tarea3 yaroslaviaracelysalazaraburto
Tarea3 yaroslaviaracelysalazaraburtoTarea3 yaroslaviaracelysalazaraburto
Tarea3 yaroslaviaracelysalazaraburto
 
Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencia entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencia entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencia entre mapa conceptual y mapa mental
 
Tarea3 ruthvicente
Tarea3 ruthvicenteTarea3 ruthvicente
Tarea3 ruthvicente
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
 
Tarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentinoTarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentino
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (11)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Los Pensamientos y Tipos de Pensaminto

  • 1. Presentación Nombres Leonel Cecilio Santana Miro Alberto Guillen Pamela Tejeda Matriculas 2018- 07062 2018- 08006 Materia Infotecnologia Facilitador Raimy Antonio Alcántara
  • 2. Las cognotécnicas son herramientas que ayudan a pensar de una manera más clara y efectiva, y que estimulan la generación, almacenamiento y representación del conocimiento humano.
  • 3. Tipos de Pensamientos  Pensamiento Analítico  Pensamiento Suave  Pensamiento Duro  Pensamiento Divergente  Pensamiento Inductivo  Pensamiento Deductivo  Pensamiento Creativo  Pensamiento Mágico  Pensamiento Convergente
  • 4. Pensamiento Analítico  El pensamiento analítico es un pensamiento razonable y reflexivo acerca de un problema, que se centra en decidir qué hacer o en qué creer y la relación existente entre ese problema y el mundo en general. Este tipo de pensamiento se caracteriza por utilizar conceptos con unos límites muy difusos y poco claros, a menudo metafóricos, y la tendencia a no evitar las contradicciones. Pensamiento Suave
  • 5. Pensamiento Duro  El pensamiento duro es típico del tipo de razonamientos vinculados a la ciencia, en los que un ligero matiz en el vocabulario usado puede llevar a conclusiones totalmente erróneas, y por eso puede resultar difícil avanzar a partir de él, dado que requiere una buena cantidad de habilidades cognitivas trabajando a la vez para alcanzar un fin. Pensamiento Divergente En el pensamiento divergente se establece una división entre dos o más aspectos de una idea, y se explora las posibilidades de mantener esta “partición”.
  • 6. Pensamiento Inductivo  Este tipo de pensamiento no parte de afirmaciones generales, sino que se basa en casos particulares y, a partir de ellos, genera ideas generales. Pensamiento Deductivo El pensamiento deductivo parte de afirmaciones basadas en ideas abstractas y universales para aplicarlas a casos particulares.
  • 7. Pensamiento Creativo  En el pensamiento creativo se juega a crear soluciones originales y únicas ante problemas, mediante el cuestionamiento de las normas que en un principio parecen ser evidentes. Pensamiento Mágico El pensamiento mágico confiere intenciones a elementos que no cuentan con voluntad ni consciencia propias, y menos aún capacidad para actuar siguiendo planes.
  • 8. Pensamiento Convergente  En el pensamiento convergente se da un proceso por el cual nos damos cuenta de que hay diferentes hechos o realidades que encajan entre sí a pesar de que en un principio parecía que no tenían nada en común.
  • 9. Clasificación de las Herramientas según su pensamiento  Mapa Mental  Cuadro Sinóptico  Nube de Palabra  Línea de Tiempo  Tabla Informativa  Glosario  Mapa de Significados  Diagrama Esquemático  Resumen  Mapa Conceptual  Diagrama de Venn  Cuadro Comparativo  Examen de Conocimiento  Cuestionario  Alteraciones al momento de preguntar
  • 10. Breve Concepto de las Herramientas  Mapa Mental: es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información.  Cuadro Sinóptico: es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información.  Nube de Palabras: Una nube de palabras o nube de etiquetas es una representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.  Línea de Tiempo: La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.
  • 11.  Tabla Informativa: La tabla informativa sirve para poner exponer un tema, y desarrollar información o conclusiones, su función es el informar a las demás personas sobre un tema en específico.  Glosario: es una recopilación de definiciones o explicaciones de palabras que versan sobre un mismo tema o disciplina, ordenada de forma alfabética.  Mapa de Significados: Conjunto de elementos de un mismo tipo o categoría que tienen una distribución espacial determinada.  Diagrama Esquemático: un dibujo o croquis que utilice varios símbolos y líneas para representar diferentes dispositivos en un circuito.  Resumen: El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto.  Mapa Conceptual: Un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica del conocimiento. Su distribución es una red en la que los nodos representan los conceptos y las líneas representan las relaciones entre los conceptos.
  • 12.  Diagrama de Venn: son esquemas usados en la teoría de conjuntos, tema de interés en matemáticas, lógica de clases y razonamiento diagramático. Estos diagramas muestran colecciones de cosas por medio de líneas cerradas.  Cuadro Comparativo: es una tabla o diagrama que hace posible que se comparen dos o más elementos, fenómenos o grupos de datos.
  • 13. Mapa Conceptual Concepto Es una técnica usada normalmente para los estudiantes, se usa para dar una sinopsis de un tema en específico. A que tipo de pensamiento pertenece Pensamiento Analítico. Objetivo Es informar sobre un tema de Interés. Para que Sirve Para dar a conocer informaciones clave sobre un tema en especifico. Regla para su Elaboración -Tener una idea Focal -Concepto Relevante -Orden de Rango -Hacer un Preliminar -Proceso Iterativo
  • 15. Tabla Informativa Concepto La tabla informativa sirve para poner exponer un tema, y desarrollar información o conclusiones, su función es el informar a las demás personas sobre un tema en específico. Objetivo Es mantener a las personal bien Informado. Para que Sirve Para que las personas sepan lo que esta ocurriendo día a día. Reglas para su Elaboración - Debe comenzar por una letra. - Puede contener combinaciones de letras, números, espacios y guiones bajos. - No utilice el mismo nombre para dos objetos. - No utilice los nombre reservados para tablas o campos. Los nombres reservados incluyen los nombres de comandos ( Fecha, Hora, Etc.), palabras claves (If, For, Etc.) y constaste.