SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
I.U.P Santiago Mariño
Extensión Puerto Ordaz
Arquitectura
Historia de la Tecnología
Tecnología de la Construcción y el urbanismo
Br. Alfredo Freites
C.I 26.359.034
TECNOLOGÍA DE LA PREHISTORIA
• La arquitectura prehistórica es el conjunto de construcciones
erigidas al menos 4000 años antes de la Era de Cristo y antes
incluso de las pirámides egipcias. La arquitectura prehistórica
da cuenta de las primeras estructuras rudimentarias creadas por
el hombre para guarecerse de la intemperie y gracias a ellas
conocemos los primeros elementos utilizados para su
construcción.
• Las construcciones arquitectónicas de la prehistoria se estudian
a partir de 3 períodos de la evolución del hombre que
componen lo que se llama la Edad de
Piedra: Paleolítico, Neolítico y Mesolítico.
Período Paleolítico
• No hay existen vestigios de construcciones creadas por la mano del
hombre durante el período paleolítico. ... En resumen, podemos
concluir comentando que la arquitectura es denominada como una
de las expresiones y construcciones primitivas de los inicios de la
humanidad.
Período Mesolítico
• Las primeras viviendas eran diseñadas de una sola habitación y se
edificaban semi-excavadas en el suelo a fin de que fueran más
resistentes. El cementerio familiar se ubicaba cerca de las aldeas o en
el mismo terreno donde se ubicaban sus casas.
Período Neolítico
• Arquitectura neolítica. Durante el período Neolítico o la “Nueva Edad
de Piedra” es donde el hombre comienza a mostrar los primeros
avances tecnológicos. La arquitectura monumental más antigua que
se conoce y se cree que data de este período son los llamados
megalitos.
• El término urbanismo proviene de la palabra latina urbs (ciudad), la cual se
desarrolló en la antigüedad y se refería a la capital del mundo romano,
Roma. Sin embargo, no fue en Roma donde la ciudad, las aglomeraciones
urbanas, tuvieron su origen. El papel impulsor desempeñado por
Mesopotamia sobre los valles del Indo, Nilo y Amarillo, con su irradiación
de la cultura y el empleo y desarrollo de una tecnología incipiente, aparece
hoy como indiscutido. Es posible establecer ciertos denominadores
comunes a estos comienzos urbanos de Mesopotamia y sus zonas de
influencia. la aparición misma de las ciudades aceleró considerablemente
los cambios culturales y sociales; se puede afirmar que la revolución
urbana tuvo una importancia equivalente a la revolución agrícola que la
precedió y a la revolución industrial que la seguiría.
Urbanismo
Roma
• Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la
arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones
originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que
se conoce como arquitectura clásica. La arquitectura romana floreció
en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se
construyó la gran mayoría de los edificios supervivientes. Usó nuevos
materiales, particularmente el hormigón romano, y tecnologías como
el arco de medio punto, la arcada, la bóveda y la cúpula para hacer
edificios que normalmente eran fuertes y bien diseñados.
Roma
MATERIALES Y METODOS DE CONSTRUCCION
• El principal material de construcción romano a partir del periodo republicano, fue el
sillar de piedra de cantería local, utilizado junto con vigas de madera, tejas y baldosas
cerámicas. La piedra elegida variaba desde la toba y el travertino del centro de Italia al
brillante mármol blanco importado de Grecia y Asia Menor Los mármoles dieron
esplendor a las construcciones romanas, al igual que a los edificios griegos anteriores,
pero la argamasa, material equiparable al hormigón actual inventado por los romanos,
les permitió levantar edificios imposibles de construir con el anterior sistema de
estructuras adinteladas. El opus caementicium romano era una amalgama de piedras
informes, cal y puzolana volcánica, que suministró a los arquitectos romanos los medios
para cubrir espacios enormes con grandes arcos y bóvedas, y liberar al diseño
arquitectónico de los modelos rectilíneos que se usaron en la arquitectura griega. El uso
intensivo de la mampostería y de los morteros de cal no podría más que llevar a los
romanos a conjugar ambas técnicas para llegar a la aplicación generalizada de enlucidos
protectores y decorativos sobre paredes. El primer enlucido se compone de cal y arena
no tamizada, para conservar una cierta rugosidad; su grosor, aunque muy variable en
función del tipo y de las irregularidades del soporte será siempre el más importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaANJUBONILLA
 
la adad antigua
la adad antigua la adad antigua
la adad antigua
harlyn rodriguez
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
Framcisco José Pantó
 
Tecnicas y tecnologias
Tecnicas y tecnologiasTecnicas y tecnologias
Tecnicas y tecnologias
halejandrocg
 
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA. ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
JoseAlejandroTineo
 
Ingeniería civil en la edad media y renacimiento
Ingeniería civil en la edad media y renacimientoIngeniería civil en la edad media y renacimiento
Ingeniería civil en la edad media y renacimiento
Carlos Peña Ramirez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
CindyBentez1
 
Aportes tecnologicos en la construccion y urbanismo
Aportes tecnologicos en la construccion y urbanismoAportes tecnologicos en la construccion y urbanismo
Aportes tecnologicos en la construccion y urbanismo
Hilda tovar
 
ROMA
ROMAROMA
Historia de la arquitectura - Tamary Bermeo
Historia de la arquitectura - Tamary BermeoHistoria de la arquitectura - Tamary Bermeo
Historia de la arquitectura - Tamary Bermeo
Tamary Bermeo González
 
Arq. Romana
Arq. RomanaArq. Romana
Arq. Romana
MarianaRamos186
 
La ingeniería en la edad media
La ingeniería en la edad media La ingeniería en la edad media
La ingeniería en la edad media
David Jimenez
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
bid1999
 
Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaGustavo Perez
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
paulapedreaez
 
Caracteristicas y obras l webquest
Caracteristicas y obras l webquestCaracteristicas y obras l webquest
Caracteristicas y obras l webquest
wacacastro
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Luis Duran
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad media
Alan Salcido Vidal
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
sandermontero
 
Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)
Carielvis Mata
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
la adad antigua
la adad antigua la adad antigua
la adad antigua
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
Tecnicas y tecnologias
Tecnicas y tecnologiasTecnicas y tecnologias
Tecnicas y tecnologias
 
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA. ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
ESTRUCTURA ll. PRESENTACION DE LA ANTIGUA ROMA.
 
Ingeniería civil en la edad media y renacimiento
Ingeniería civil en la edad media y renacimientoIngeniería civil en la edad media y renacimiento
Ingeniería civil en la edad media y renacimiento
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Aportes tecnologicos en la construccion y urbanismo
Aportes tecnologicos en la construccion y urbanismoAportes tecnologicos en la construccion y urbanismo
Aportes tecnologicos en la construccion y urbanismo
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Historia de la arquitectura - Tamary Bermeo
Historia de la arquitectura - Tamary BermeoHistoria de la arquitectura - Tamary Bermeo
Historia de la arquitectura - Tamary Bermeo
 
Arq. Romana
Arq. RomanaArq. Romana
Arq. Romana
 
La ingeniería en la edad media
La ingeniería en la edad media La ingeniería en la edad media
La ingeniería en la edad media
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antigua
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
 
Caracteristicas y obras l webquest
Caracteristicas y obras l webquestCaracteristicas y obras l webquest
Caracteristicas y obras l webquest
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad media
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)
 

Similar a Historia de la tecnologia

Yelitza gonzalez - arquitectura romana
Yelitza gonzalez - arquitectura romanaYelitza gonzalez - arquitectura romana
Yelitza gonzalez - arquitectura romana
KristhiamAlejandro
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Genesis De C. Mendoza
 
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptxcuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
GeraldineQuintero8
 
Omar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitecturaOmar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitectura
omargutierrez99
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
DuniaBeyk
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Alexis848098
 
Arquitectura Romana (Edad Antigua)
Arquitectura Romana (Edad Antigua)Arquitectura Romana (Edad Antigua)
Arquitectura Romana (Edad Antigua)
AnaRodriguez789
 
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfTecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
AlessandraCaporaleCa
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
nicolefernandez62
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingenieríaCuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
NicolaADiPalmaH
 
50 cosas que debe saber un arquitecto
50 cosas que debe saber un arquitecto50 cosas que debe saber un arquitecto
50 cosas que debe saber un arquitecto
carixgau
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
LeojhannaGomez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanadeilyjoan
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
JanmaryArrechedera
 
Dainer gonzalez-arquitectura romana
Dainer gonzalez-arquitectura romanaDainer gonzalez-arquitectura romana
Dainer gonzalez-arquitectura romana
DainerGonzalez
 
Arquitectura romana antigua (Georkarly Marcano)
Arquitectura romana antigua (Georkarly Marcano)Arquitectura romana antigua (Georkarly Marcano)
Arquitectura romana antigua (Georkarly Marcano)
Georkarly
 
Tarea 2 arquitectura romana
Tarea 2 arquitectura romanaTarea 2 arquitectura romana
Tarea 2 arquitectura romana
Cira Carolina Leal Fernández
 

Similar a Historia de la tecnologia (20)

Yelitza gonzalez - arquitectura romana
Yelitza gonzalez - arquitectura romanaYelitza gonzalez - arquitectura romana
Yelitza gonzalez - arquitectura romana
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptxcuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
 
Omar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitecturaOmar.gutierrezar.quitectura
Omar.gutierrezar.quitectura
 
Presentación 4.pdf
Presentación 4.pdfPresentación 4.pdf
Presentación 4.pdf
 
Arquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis DepablosArquitectura romana - Alexis Depablos
Arquitectura romana - Alexis Depablos
 
Arquitectura Romana (Edad Antigua)
Arquitectura Romana (Edad Antigua)Arquitectura Romana (Edad Antigua)
Arquitectura Romana (Edad Antigua)
 
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfTecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Tema 2 roma
 
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingenieríaCuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
 
50 cosas que debe saber un arquitecto
50 cosas que debe saber un arquitecto50 cosas que debe saber un arquitecto
50 cosas que debe saber un arquitecto
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Dainer gonzalez-arquitectura romana
Dainer gonzalez-arquitectura romanaDainer gonzalez-arquitectura romana
Dainer gonzalez-arquitectura romana
 
Arquitectura romana antigua (Georkarly Marcano)
Arquitectura romana antigua (Georkarly Marcano)Arquitectura romana antigua (Georkarly Marcano)
Arquitectura romana antigua (Georkarly Marcano)
 
Tarea 2 arquitectura romana
Tarea 2 arquitectura romanaTarea 2 arquitectura romana
Tarea 2 arquitectura romana
 

Más de alfredofreites2

Caudal
CaudalCaudal
Sistema de aguas servidas
Sistema de aguas servidasSistema de aguas servidas
Sistema de aguas servidas
alfredofreites2
 
Agentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentosAgentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentos
alfredofreites2
 
Trabajo 1 de conservacion
Trabajo 1 de conservacionTrabajo 1 de conservacion
Trabajo 1 de conservacion
alfredofreites2
 
Trabajo 1 de conservacion
Trabajo 1 de conservacionTrabajo 1 de conservacion
Trabajo 1 de conservacion
alfredofreites2
 
Trabajo 2 de historia
Trabajo 2 de historiaTrabajo 2 de historia
Trabajo 2 de historia
alfredofreites2
 
Trabajo 1 de historia
Trabajo 1 de historiaTrabajo 1 de historia
Trabajo 1 de historia
alfredofreites2
 
Conjunto Residencial Ecológico Villa Oasis
Conjunto Residencial Ecológico Villa OasisConjunto Residencial Ecológico Villa Oasis
Conjunto Residencial Ecológico Villa Oasis
alfredofreites2
 
Aportes en la tecnologia de la construccion
Aportes en la tecnologia de la construccionAportes en la tecnologia de la construccion
Aportes en la tecnologia de la construccion
alfredofreites2
 
Lamina sintesis y meoria descriptiva cc gourmet farmatodo
Lamina sintesis y meoria descriptiva cc gourmet farmatodoLamina sintesis y meoria descriptiva cc gourmet farmatodo
Lamina sintesis y meoria descriptiva cc gourmet farmatodo
alfredofreites2
 

Más de alfredofreites2 (10)

Caudal
CaudalCaudal
Caudal
 
Sistema de aguas servidas
Sistema de aguas servidasSistema de aguas servidas
Sistema de aguas servidas
 
Agentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentosAgentes de deterioro de monumentos
Agentes de deterioro de monumentos
 
Trabajo 1 de conservacion
Trabajo 1 de conservacionTrabajo 1 de conservacion
Trabajo 1 de conservacion
 
Trabajo 1 de conservacion
Trabajo 1 de conservacionTrabajo 1 de conservacion
Trabajo 1 de conservacion
 
Trabajo 2 de historia
Trabajo 2 de historiaTrabajo 2 de historia
Trabajo 2 de historia
 
Trabajo 1 de historia
Trabajo 1 de historiaTrabajo 1 de historia
Trabajo 1 de historia
 
Conjunto Residencial Ecológico Villa Oasis
Conjunto Residencial Ecológico Villa OasisConjunto Residencial Ecológico Villa Oasis
Conjunto Residencial Ecológico Villa Oasis
 
Aportes en la tecnologia de la construccion
Aportes en la tecnologia de la construccionAportes en la tecnologia de la construccion
Aportes en la tecnologia de la construccion
 
Lamina sintesis y meoria descriptiva cc gourmet farmatodo
Lamina sintesis y meoria descriptiva cc gourmet farmatodoLamina sintesis y meoria descriptiva cc gourmet farmatodo
Lamina sintesis y meoria descriptiva cc gourmet farmatodo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Historia de la tecnologia

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela I.U.P Santiago Mariño Extensión Puerto Ordaz Arquitectura Historia de la Tecnología Tecnología de la Construcción y el urbanismo Br. Alfredo Freites C.I 26.359.034
  • 2. TECNOLOGÍA DE LA PREHISTORIA • La arquitectura prehistórica es el conjunto de construcciones erigidas al menos 4000 años antes de la Era de Cristo y antes incluso de las pirámides egipcias. La arquitectura prehistórica da cuenta de las primeras estructuras rudimentarias creadas por el hombre para guarecerse de la intemperie y gracias a ellas conocemos los primeros elementos utilizados para su construcción. • Las construcciones arquitectónicas de la prehistoria se estudian a partir de 3 períodos de la evolución del hombre que componen lo que se llama la Edad de Piedra: Paleolítico, Neolítico y Mesolítico.
  • 3. Período Paleolítico • No hay existen vestigios de construcciones creadas por la mano del hombre durante el período paleolítico. ... En resumen, podemos concluir comentando que la arquitectura es denominada como una de las expresiones y construcciones primitivas de los inicios de la humanidad.
  • 4. Período Mesolítico • Las primeras viviendas eran diseñadas de una sola habitación y se edificaban semi-excavadas en el suelo a fin de que fueran más resistentes. El cementerio familiar se ubicaba cerca de las aldeas o en el mismo terreno donde se ubicaban sus casas.
  • 5. Período Neolítico • Arquitectura neolítica. Durante el período Neolítico o la “Nueva Edad de Piedra” es donde el hombre comienza a mostrar los primeros avances tecnológicos. La arquitectura monumental más antigua que se conoce y se cree que data de este período son los llamados megalitos.
  • 6. • El término urbanismo proviene de la palabra latina urbs (ciudad), la cual se desarrolló en la antigüedad y se refería a la capital del mundo romano, Roma. Sin embargo, no fue en Roma donde la ciudad, las aglomeraciones urbanas, tuvieron su origen. El papel impulsor desempeñado por Mesopotamia sobre los valles del Indo, Nilo y Amarillo, con su irradiación de la cultura y el empleo y desarrollo de una tecnología incipiente, aparece hoy como indiscutido. Es posible establecer ciertos denominadores comunes a estos comienzos urbanos de Mesopotamia y sus zonas de influencia. la aparición misma de las ciudades aceleró considerablemente los cambios culturales y sociales; se puede afirmar que la revolución urbana tuvo una importancia equivalente a la revolución agrícola que la precedió y a la revolución industrial que la seguiría. Urbanismo
  • 7. Roma • Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica. La arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los edificios supervivientes. Usó nuevos materiales, particularmente el hormigón romano, y tecnologías como el arco de medio punto, la arcada, la bóveda y la cúpula para hacer edificios que normalmente eran fuertes y bien diseñados. Roma
  • 8. MATERIALES Y METODOS DE CONSTRUCCION • El principal material de construcción romano a partir del periodo republicano, fue el sillar de piedra de cantería local, utilizado junto con vigas de madera, tejas y baldosas cerámicas. La piedra elegida variaba desde la toba y el travertino del centro de Italia al brillante mármol blanco importado de Grecia y Asia Menor Los mármoles dieron esplendor a las construcciones romanas, al igual que a los edificios griegos anteriores, pero la argamasa, material equiparable al hormigón actual inventado por los romanos, les permitió levantar edificios imposibles de construir con el anterior sistema de estructuras adinteladas. El opus caementicium romano era una amalgama de piedras informes, cal y puzolana volcánica, que suministró a los arquitectos romanos los medios para cubrir espacios enormes con grandes arcos y bóvedas, y liberar al diseño arquitectónico de los modelos rectilíneos que se usaron en la arquitectura griega. El uso intensivo de la mampostería y de los morteros de cal no podría más que llevar a los romanos a conjugar ambas técnicas para llegar a la aplicación generalizada de enlucidos protectores y decorativos sobre paredes. El primer enlucido se compone de cal y arena no tamizada, para conservar una cierta rugosidad; su grosor, aunque muy variable en función del tipo y de las irregularidades del soporte será siempre el más importante.