SlideShare una empresa de Scribd logo
La
politica
Introducción
1-El poder politico: Legalidad y legitimidad
2-EL realismo y el contractualismo politicos. La paz perpetua
de Kant
3-Alineacion e ideologia según Marx
4-La disputa politica entre Popper y la escuela de Frankfurt
1.El poder político:legalidad y legitimidad
El término poder hace referencia a la facultad de mandar y ser
obedecido,mientras que Público entendemos la actividad del Estado.
En consecuencia,podríamos definir el concepto de poder público como la
capacidad que tienen el EStado para obligar a alguien a realizar un acto
determinado.
Por poder político entendemos el poder ejecutivo-legislativo.
EL poder político posee unas características propias que lo distinguen de otros
modos de manifestación del poder,en tanto en cuanto se superpone a otros
poderes,como militar,el religioso,economico,etc.
La legitimidad del poder político
Todo poder legítimo es legal;pero no todo poder legal es legítimo.
La aspiración de todo poder es legitimarse progresivamente,lograr la obediencia
no por la coacción o la fuerza,sino por la convicción o, al menos,la persuasión.
El psicólogo alemán Max Weber,reconocido tres tipos de legitimidad;
1-La legitimidad tradicional,es la que descansa en la tradición.
2-La legitimidad carismática,es el tipo de legitimidad que aparece generalmente
en tiempos de crisis y se basa en la devocion a la personalidad,el heroísmo,etc.
3-La legitimidad democrática,es propia de los regímenes democráticos y suele
coincidir con un nivel avanzado de la sociedad
Legitimdidad y democracia
Los actuales EStados democráticos representativos* han generado un cuarto tipo de
legitimidad basada en la relegitimación. Ese relegitimar viene de la mano de tres
indicadores:
-La eficacia,hoy más que nunca se busca un poder que sea eficaz,un gobierno que
resuelva los problemas de los ciudadanos y que contribuya al progreso y modernidad
del país.
-La transparencia,en el ejercicio de la acción pública,no es otra cosa sino la
información que los ciudadanos deben recibir por parte de las administraciones y de
los poderes del Estado.
-La responsabilidad política es el cargo u obligación que resulta para alguien del
posible yerro,como consecuencia del ejercicio del poder.
2.EL realismo y el contractualismo politicos.La paz
perpetua de Kant
La teoría del realismo político concibe con el Estado como la institución
social y política suprema.
En consecuencia,los realista políticos defienden la independencia de la
política respecto de otras esferas de lo social como lo moral.
Maquiavelo piensa que el gobernante o el príncipe,para dominar a los
súbditos y cohesionar la sociedad,debe imponer el orden a través de la
coacción y la fuerza,sin tener en cuenta la opinión de los gobernados,ni
criterios o pautas morales ajenos al ejercicio eficaz del poder.
El contractualismo
El contractualismo no es una doctrina política única ni tampoco uniforme;es mas
bien un conjunto de doctrinas,con nexo común:el pacto o contrato* entre los
individuos pertenecientes a un grupo social.
Los contractualistas defienden que la organización política y la legitimidad del
poder político es el resultado de la libre voluntad humana,expresada en un
contrato social,en el que se protegen sus derechos fundamentales.
El Necontractualismo
Las teorias contractualistas contemporaneas o neocontractualistas afirman que la legitimad del poder
se encuentra en el establecimientos del Estado democratico y de una sociedad justa.J.Rawls dice en
su obra dos principios de justicia;
-Primer principio o principio de igualdad
-Segundo principio o principio de diferencia
La paz perpetua de Kant
En su ensayo para la paz perpetua, Kant expone un proyecto a través de seris reglas para lograr una paz
perpetua. El logro de esa paz, supone, según Kant,dos etapas claramente diferenciadas:
-La primera etapa consiste en poner límites a la guerra a través de seis reglas o leyes,con el fin de ir
disminuyendo los argumentos en favor del recurso a las armas.
-La segunda etapa,consiste en respetar tres condiciones o garantías para la construcción de la paz,las
tres condiciones son:
1-La organización política debe ser republicana.
2-El derecho de gentes debe fundarse en una federación de Estados libres.
3-El derecho de ciudadanía mundial debe limitarse a las condiciones de una universal hospitalidad.
3.Alienación e ideología según Marx
En su obra La ideología alemana, Marx afirma que todo individuo posee una serie de necesidades
materiales,que ha de satisfacer para poder vivir,como alimentos,vestido,vivienda,etc. Para
satisfacer estas necesidades, los hombres establecen dos tipos de relaciones:
-Las relaciones con la naturaleza,mediante las cuales producen,a través del trabajo,los bienes
materiales que necesitan para vivir.
-Las relaciones con el resto de seres humanos,por las que organizan su convivencia,así como el
modo de producción y el disfrute de los bienes producidos para vivir.
El materialismo histórico sostiene que las relaciones económicas y los modos de producción de
los bienes materiales se encuentran en la base de cualquier cambio o transformación social .
El motor que impulsa los cambios históricos es la lucha de clases. El fin de la historia no es otro
que la desaparición de las clases y la instauración del Comunismo.
La alienación en Marx
El término alineación era inicialmente un concepto jurídico que designaba la cesión de un bien a otra
persona. Bajo el sistema capitalista,afirma Marx, el trabajador no es una persona en sí misma,sino que
esa”extrañada”, como fuera de sí, o alineada, porque vende parte de su ser.
El trabajo, bajo el sistema capitalista, lejos de servir como vehículo de realización humana, se convierte
en instrumento de explotación.
El concepto marxista de alienación incluye,por tanto, los siguientes componentes:
-Alineación de la actividad productiva.
-Alineación respecto del producto de esa actividad.
-Alineación ideológica.
-Alineación del propio potencial humano.
La ideología en Marx
Para Marx, las ideologías, bien sean políticas, bien religiosas o bien
filosóficas,están al servicio del capitalismo y por ello,deben ser eliminadas.
Los hombres,que se dedican al trabajo intelectual y no participan en las tareas
manuales de producción crean teorías políticas,religiosas o filosóficas,que
deforman la conciencia de los individuos. El fin último de estas ideologías es
justificar la explotación capitalista:
-La ideología política,nos hace creer,mediante los códigos normativos de los
estados,que somos libre e iguales,pero en realidad esa libertad e igualdad es sólo
formal porque no alcanza al hombre real y concreto.
-Las ideologías religiosa y filosófica,a diferencia de la política,crean, a través de
sus teorías y concepciones sobre el ser humano,productos ideológicos
imaginarios,sin concreción real.
4.La disputa política entre K.Popper y la escuela de
frankfurt
La llamada disputa del positivismo surge a raíz del Congreso de Tubinga en torno
a las ciencias sociales,Popper defendió la unidad del método científico,es decir,
tanto las ciencias naturales como las ciencias sociales debe aplicar el mismo
método de comprobación de las teorías,que no es otro sino el de falsación.
El ser humano,prisionero del sistema de la economía de mercado,la sociedad de
consumo y el control tecnológico ve cómo se degradan sus derechos y libertades
y como queda reducido a ser un mero productor y consumidor.
A diferencia de los Neomarxistas de la escuela de Frankfurt, Popper es un
reformista que aspira a que la evolución de las sociedades democráticas subsane
paulatinamente los males sociales y protege a los más débiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptxprensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptx
frida482601
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder políticoaugaldemayo
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
Jelipe Ortega
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
El sistema político y social
El sistema político y socialEl sistema político y social
El sistema político y socialAlfredo Leiba
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Therazor224
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
Pablo Trujillo
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Tipos de Estados
Tipos de EstadosTipos de Estados
Tipos de Estados
manusoci
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
Emmanuel Fernández
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
Isa Sedano
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 

La actualidad más candente (20)

prensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptxprensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptx
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
 
El sistema político y social
El sistema político y socialEl sistema político y social
El sistema político y social
 
Presidencialismo 1
Presidencialismo 1Presidencialismo 1
Presidencialismo 1
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
 
Sistema politico
Sistema politicoSistema politico
Sistema politico
 
Tipos de Estados
Tipos de EstadosTipos de Estados
Tipos de Estados
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 

Similar a Presentacion sobre la Politica

Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
Paul Chocos
 
Formación ética
Formación éticaFormación ética
Formación ética
Maria Luciana Alconchel
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoAlixon Daniela
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodolixxxwonii
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periododeividsuarez96
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
JhonathanRodriguez10
 
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
anelgarlis
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasalbertogonzalez8
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasalbertogonzalez8
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasalbertogonzalez8
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
adav11
 
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementariaTtrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
liclinea1
 
El político y el cientifico -Max Weber-
El político y el cientifico  -Max Weber-El político y el cientifico  -Max Weber-
El político y el cientifico -Max Weber-
Miguel Ángel Pardo B.
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
FelipeCASHE
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9

Similar a Presentacion sobre la Politica (20)

Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
Formación ética
Formación éticaFormación ética
Formación ética
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodo
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodo
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
 
Cartilla 3 perido
Cartilla 3 peridoCartilla 3 perido
Cartilla 3 perido
 
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
 
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementariaTtrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
 
El político y el cientifico -Max Weber-
El político y el cientifico  -Max Weber-El político y el cientifico  -Max Weber-
El político y el cientifico -Max Weber-
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 

Más de luis Felipe Torres Farias

Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evoluciónPresentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
luis Felipe Torres Farias
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
luis Felipe Torres Farias
 
Presentacion sobre la etica
Presentacion sobre la eticaPresentacion sobre la etica
Presentacion sobre la etica
luis Felipe Torres Farias
 
Diario de estudio en grupo
Diario de estudio en grupo Diario de estudio en grupo
Diario de estudio en grupo
luis Felipe Torres Farias
 
Diario de estudio
Diario de estudio Diario de estudio
Diario de estudio
luis Felipe Torres Farias
 

Más de luis Felipe Torres Farias (6)

Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evoluciónPresentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 
Presentacion sobre la etica
Presentacion sobre la eticaPresentacion sobre la etica
Presentacion sobre la etica
 
Triptico Filosofia
Triptico FilosofiaTriptico Filosofia
Triptico Filosofia
 
Diario de estudio en grupo
Diario de estudio en grupo Diario de estudio en grupo
Diario de estudio en grupo
 
Diario de estudio
Diario de estudio Diario de estudio
Diario de estudio
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentacion sobre la Politica

  • 2. Introducción 1-El poder politico: Legalidad y legitimidad 2-EL realismo y el contractualismo politicos. La paz perpetua de Kant 3-Alineacion e ideologia según Marx 4-La disputa politica entre Popper y la escuela de Frankfurt
  • 3. 1.El poder político:legalidad y legitimidad El término poder hace referencia a la facultad de mandar y ser obedecido,mientras que Público entendemos la actividad del Estado. En consecuencia,podríamos definir el concepto de poder público como la capacidad que tienen el EStado para obligar a alguien a realizar un acto determinado. Por poder político entendemos el poder ejecutivo-legislativo. EL poder político posee unas características propias que lo distinguen de otros modos de manifestación del poder,en tanto en cuanto se superpone a otros poderes,como militar,el religioso,economico,etc.
  • 4. La legitimidad del poder político Todo poder legítimo es legal;pero no todo poder legal es legítimo. La aspiración de todo poder es legitimarse progresivamente,lograr la obediencia no por la coacción o la fuerza,sino por la convicción o, al menos,la persuasión. El psicólogo alemán Max Weber,reconocido tres tipos de legitimidad; 1-La legitimidad tradicional,es la que descansa en la tradición. 2-La legitimidad carismática,es el tipo de legitimidad que aparece generalmente en tiempos de crisis y se basa en la devocion a la personalidad,el heroísmo,etc. 3-La legitimidad democrática,es propia de los regímenes democráticos y suele coincidir con un nivel avanzado de la sociedad
  • 5. Legitimdidad y democracia Los actuales EStados democráticos representativos* han generado un cuarto tipo de legitimidad basada en la relegitimación. Ese relegitimar viene de la mano de tres indicadores: -La eficacia,hoy más que nunca se busca un poder que sea eficaz,un gobierno que resuelva los problemas de los ciudadanos y que contribuya al progreso y modernidad del país. -La transparencia,en el ejercicio de la acción pública,no es otra cosa sino la información que los ciudadanos deben recibir por parte de las administraciones y de los poderes del Estado. -La responsabilidad política es el cargo u obligación que resulta para alguien del posible yerro,como consecuencia del ejercicio del poder.
  • 6. 2.EL realismo y el contractualismo politicos.La paz perpetua de Kant La teoría del realismo político concibe con el Estado como la institución social y política suprema. En consecuencia,los realista políticos defienden la independencia de la política respecto de otras esferas de lo social como lo moral. Maquiavelo piensa que el gobernante o el príncipe,para dominar a los súbditos y cohesionar la sociedad,debe imponer el orden a través de la coacción y la fuerza,sin tener en cuenta la opinión de los gobernados,ni criterios o pautas morales ajenos al ejercicio eficaz del poder.
  • 7. El contractualismo El contractualismo no es una doctrina política única ni tampoco uniforme;es mas bien un conjunto de doctrinas,con nexo común:el pacto o contrato* entre los individuos pertenecientes a un grupo social. Los contractualistas defienden que la organización política y la legitimidad del poder político es el resultado de la libre voluntad humana,expresada en un contrato social,en el que se protegen sus derechos fundamentales. El Necontractualismo Las teorias contractualistas contemporaneas o neocontractualistas afirman que la legitimad del poder se encuentra en el establecimientos del Estado democratico y de una sociedad justa.J.Rawls dice en su obra dos principios de justicia; -Primer principio o principio de igualdad -Segundo principio o principio de diferencia
  • 8. La paz perpetua de Kant En su ensayo para la paz perpetua, Kant expone un proyecto a través de seris reglas para lograr una paz perpetua. El logro de esa paz, supone, según Kant,dos etapas claramente diferenciadas: -La primera etapa consiste en poner límites a la guerra a través de seis reglas o leyes,con el fin de ir disminuyendo los argumentos en favor del recurso a las armas. -La segunda etapa,consiste en respetar tres condiciones o garantías para la construcción de la paz,las tres condiciones son: 1-La organización política debe ser republicana. 2-El derecho de gentes debe fundarse en una federación de Estados libres. 3-El derecho de ciudadanía mundial debe limitarse a las condiciones de una universal hospitalidad.
  • 9. 3.Alienación e ideología según Marx En su obra La ideología alemana, Marx afirma que todo individuo posee una serie de necesidades materiales,que ha de satisfacer para poder vivir,como alimentos,vestido,vivienda,etc. Para satisfacer estas necesidades, los hombres establecen dos tipos de relaciones: -Las relaciones con la naturaleza,mediante las cuales producen,a través del trabajo,los bienes materiales que necesitan para vivir. -Las relaciones con el resto de seres humanos,por las que organizan su convivencia,así como el modo de producción y el disfrute de los bienes producidos para vivir. El materialismo histórico sostiene que las relaciones económicas y los modos de producción de los bienes materiales se encuentran en la base de cualquier cambio o transformación social . El motor que impulsa los cambios históricos es la lucha de clases. El fin de la historia no es otro que la desaparición de las clases y la instauración del Comunismo.
  • 10. La alienación en Marx El término alineación era inicialmente un concepto jurídico que designaba la cesión de un bien a otra persona. Bajo el sistema capitalista,afirma Marx, el trabajador no es una persona en sí misma,sino que esa”extrañada”, como fuera de sí, o alineada, porque vende parte de su ser. El trabajo, bajo el sistema capitalista, lejos de servir como vehículo de realización humana, se convierte en instrumento de explotación. El concepto marxista de alienación incluye,por tanto, los siguientes componentes: -Alineación de la actividad productiva. -Alineación respecto del producto de esa actividad. -Alineación ideológica. -Alineación del propio potencial humano.
  • 11. La ideología en Marx Para Marx, las ideologías, bien sean políticas, bien religiosas o bien filosóficas,están al servicio del capitalismo y por ello,deben ser eliminadas. Los hombres,que se dedican al trabajo intelectual y no participan en las tareas manuales de producción crean teorías políticas,religiosas o filosóficas,que deforman la conciencia de los individuos. El fin último de estas ideologías es justificar la explotación capitalista: -La ideología política,nos hace creer,mediante los códigos normativos de los estados,que somos libre e iguales,pero en realidad esa libertad e igualdad es sólo formal porque no alcanza al hombre real y concreto. -Las ideologías religiosa y filosófica,a diferencia de la política,crean, a través de sus teorías y concepciones sobre el ser humano,productos ideológicos imaginarios,sin concreción real.
  • 12. 4.La disputa política entre K.Popper y la escuela de frankfurt La llamada disputa del positivismo surge a raíz del Congreso de Tubinga en torno a las ciencias sociales,Popper defendió la unidad del método científico,es decir, tanto las ciencias naturales como las ciencias sociales debe aplicar el mismo método de comprobación de las teorías,que no es otro sino el de falsación. El ser humano,prisionero del sistema de la economía de mercado,la sociedad de consumo y el control tecnológico ve cómo se degradan sus derechos y libertades y como queda reducido a ser un mero productor y consumidor. A diferencia de los Neomarxistas de la escuela de Frankfurt, Popper es un reformista que aspira a que la evolución de las sociedades democráticas subsane paulatinamente los males sociales y protege a los más débiles.