SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE LOS NÚMEROS:
La historia de los números que nosotros usamos día a día es una de las más
antiguas en la faz de la tierra, debido a esto, no hay ningún dato o hecho certero
relacionado a la fecha exacta del comienzo del uso de los números por parte de
los humanos, aún así podemos asegurar que había la misma necesidad de
comunicarse usando números que hay hoy en día.
Cuando no hay registros escritos de cuando el lenguaje se desarrolló, es imposible
saber cuándo comenzó el uso de los números. Nuestros antepasados usaban una
vasta variedad de cosas para poder contar como palos, guijarros, conchas, frutos
y nudos en una cuerda, hasta el universal sistema de contar con los dedos.
Dándole seguimiento a esta misma idea, está el caso de los Malayas, los cuales
usaban piedras para representar cantidades cuando la cuenta excedía de lo que
podía ser expresado con los dedos.
Los primeros documentos sobre los números escritos fueron hechos hace 5000
años en el valle asiático de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Eúfrates.
A continuación enlistaremos algunos sistemas de numeración de la época antigua:
 Sumerios y babilonios: Los sumerios desarrollaron un sistema de
escritura numérica conocido como cuneiforme. Su uso se extendió y fue
adaptado por los mercaderes babilonios quienes lo utilizaron para sus
registros comerciales. Usando un palo con la punta con forma de triángulo,
los babilonios hacían impresiones en tablas de arcilla que luego eran
cocidas para su conservación.
 Egipcios: Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y
también eran comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de
sus transacciones. Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron
escribir grandes números lo que provocó el desarrollo de un sistema que
se extendía hasta los millones. En cuanto a los símbolos usados, los
egipcios escogían cosas de su entorno para simbolizar categorías de
números en base diez. Mientras que en nuestro sistema numérico los
números los leemos de izquierda a derecha, los egipcios alternaban de
izquierda a derecha una línea y de derecha a izquierda en la siguiente de la
misma manera que araban sus campos.
 Chinos: Los números más antiguos que se conocen fueron usados por los
chinos y fueron luego adaptados por los japoneses. El sistema contiene
símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas, centenas y
millares. Los chinos escribían verticalmente y leían de arriba abajo. En un
número, el primer símbolo indicaba la cantidad del segundo símbolo y el
tercer símbolo la cantidad del cuarto y así siguiendo.
 Griegos: Pronto los griegos desarrollaron un sistema usando como
símbolos las primeras letras de los nombres de los números. Por ejemplo,
10 se llamaba deka y en el alfabeto griego la “d” se escribe con una letra
griega llamada “delta”, así, 10 se simbolizaba con dicha letra. Otro sistema
numérico que se utilizó en la Grecia antigua fue la numeración alfabética.
Este sistema está basado en dar valores a las letras del alfabeto. Hay 24
letras en el alfabeto clásico griego y éstas se usaban junto con tres letras
más viejas que han caído en desuso.
 Romanos: Los romanos usaban un sistema similar que todavía se usa hoy
en día para los capítulos de los libros, los siglos, etc. Algunos símbolos
significaban la primera letra de las palabras para designar el número como
la “C” la cual proviene de la palabra cien y que significa 100, y la “M” que
viene de la palabra mil y simboliza 1000. Otras pueden haberse derivado
de los signos de las manos. Por ejemplo, el “V” para simbolizar 5, pudo
haber representado una mano con el dedo pulgar y el índice separado y el
“X” para 10 pudo haber simbolizado las dos manos con los pulgares
cruzados como una x. El método romano fue usado en toda Europa para la
contabilidad hasta el siglo XVIII ya que era simple para los problemas de
sumas y restas.
 Hindúes: Los orígenes de nuestro actual sistema fue iniciado hace 1200
años por los hindúes. Los árabes, en sus viajes comerciales por la India, se
encontraron con un libro sobre aritmética escrito por un hindú y tradujeron
el sistema para usarlo ellos. El libro llegó finalmente a Europa y fue
traducido al latín.
Como el libro que introdujo estos números a Europa venía de Arabia son
llamados números arábigos.
Como podremos notar, los números han sufrido de muchas modificaciones a lo
largo de la historia en muchos lugares del planeta y en diferentes épocas de la
humanidad, y a pesar de esto, el objetivo principal de éstos nunca ha sido
modificado, teniendo siempre la intención de contar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
EstefanyDominguez2
 
La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
BLADEMIR CARRANZA
 
Un poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturalesUn poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturalesaa
 
Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
carina ramos
 
Sistema de numeración egipcio
Sistema de numeración egipcio Sistema de numeración egipcio
Sistema de numeración egipcio
Yeslir
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
claradiana
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
denissestefaniasotel
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASeaimoa
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 
Sistema de numeracion chino
Sistema de numeracion chinoSistema de numeracion chino
Sistema de numeracion chino
MarioHD
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasThelyn Meedinna
 
Sistemas de numeración no posicional
Sistemas de numeración no posicionalSistemas de numeración no posicional
Sistemas de numeración no posicional
Paulina Hernandez
 
PPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeraciónPPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeraciónLeal884
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasMariela Torres
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Lorena Maribel'
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
marquez8
 
La numeración romana
La numeración romanaLa numeración romana
La numeración romana
Yolanda Miranda
 
El sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcioEl sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcio
Br3nd418
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
 
Un poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturalesUn poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturales
 
Sistema de numeración chino
Sistema de numeración chinoSistema de numeración chino
Sistema de numeración chino
 
Historia De Las Mates
Historia De Las MatesHistoria De Las Mates
Historia De Las Mates
 
Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
 
Sistema de numeración egipcio
Sistema de numeración egipcio Sistema de numeración egipcio
Sistema de numeración egipcio
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 
Sistema de numeracion chino
Sistema de numeracion chinoSistema de numeracion chino
Sistema de numeracion chino
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Sistemas de numeración no posicional
Sistemas de numeración no posicionalSistemas de numeración no posicional
Sistemas de numeración no posicional
 
PPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeraciónPPT Sistemas de numeración
PPT Sistemas de numeración
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La numeración romana
La numeración romanaLa numeración romana
La numeración romana
 
El sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcioEl sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcio
 

Similar a La historia de los números

Historia de los números
Historia de los números Historia de los números
Historia de los números
EstebanRivadeneira1
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
Mario Gonzalez
 
Historia Del Número
Historia Del NúmeroHistoria Del Número
Historia Del Número
Katia Márquez V
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Isabel Pizarro Santiago
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los númerosasanchezarnaldo
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
Christian Cueva
 
Sistema de nnumeración
Sistema de nnumeraciónSistema de nnumeración
Sistema de nnumeración
Silvia Vedani
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
Kruz Cerda
 
Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
VINCENZO RUTIGLIANO DIAZ
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
KarenJumbo3
 
Sistemas numericos dani
Sistemas numericos daniSistemas numericos dani
Sistemas numericos dani
Danielamendozarodriguez
 
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemáticaOrigen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
NatashaHernndezHerre
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
StefaniaZaldumbide
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
BryanQuille
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeracionesJeseeMiranda
 
History of the Numbers
History of the NumbersHistory of the Numbers
History of the Numbers
Miguel Velázquez
 
Sistemas de Numeración BlancaCano.odf
Sistemas  de  Numeración BlancaCano.odfSistemas  de  Numeración BlancaCano.odf
Sistemas de Numeración BlancaCano.odf
laprofedematesmaria
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
Cristina Ramirez
 
Joana
JoanaJoana

Similar a La historia de los números (20)

Historia de los números
Historia de los números Historia de los números
Historia de los números
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
 
Historia Del Número
Historia Del NúmeroHistoria Del Número
Historia Del Número
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
 
Sistema de nnumeración
Sistema de nnumeraciónSistema de nnumeración
Sistema de nnumeración
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
 
Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
Sistemas numericos dani
Sistemas numericos daniSistemas numericos dani
Sistemas numericos dani
 
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemáticaOrigen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeraciones
 
History of the Numbers
History of the NumbersHistory of the Numbers
History of the Numbers
 
Sistemas de Numeración BlancaCano.odf
Sistemas  de  Numeración BlancaCano.odfSistemas  de  Numeración BlancaCano.odf
Sistemas de Numeración BlancaCano.odf
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
 
Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
 
Joana
JoanaJoana
Joana
 

Más de Salvador Pulido Cepeda

Gráfico de control tipo C
Gráfico de control tipo CGráfico de control tipo C
Gráfico de control tipo C
Salvador Pulido Cepeda
 
7 histogramas word
7 histogramas word7 histogramas word
7 histogramas word
Salvador Pulido Cepeda
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
Salvador Pulido Cepeda
 
Buscarv ejercicios
Buscarv ejerciciosBuscarv ejercicios
Buscarv ejercicios
Salvador Pulido Cepeda
 
Tabla dinámica ejercicios
Tabla dinámica ejerciciosTabla dinámica ejercicios
Tabla dinámica ejercicios
Salvador Pulido Cepeda
 
Formato condicional ejercicios
Formato condicional ejerciciosFormato condicional ejercicios
Formato condicional ejercicios
Salvador Pulido Cepeda
 
Instrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologiaInstrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologia
Salvador Pulido Cepeda
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
Salvador Pulido Cepeda
 
BUSCARV y BUSCARH
BUSCARV y BUSCARHBUSCARV y BUSCARH
BUSCARV y BUSCARH
Salvador Pulido Cepeda
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Salvador Pulido Cepeda
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
Salvador Pulido Cepeda
 
Fabricación del papiro
Fabricación del papiroFabricación del papiro
Fabricación del papiro
Salvador Pulido Cepeda
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
Salvador Pulido Cepeda
 
El Día de Muertos
El Día de MuertosEl Día de Muertos
El Día de Muertos
Salvador Pulido Cepeda
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Salvador Pulido Cepeda
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
Salvador Pulido Cepeda
 
Fractales
FractalesFractales
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
Salvador Pulido Cepeda
 
Diferencias entre números reales y racionales
Diferencias entre números reales y racionalesDiferencias entre números reales y racionales
Diferencias entre números reales y racionales
Salvador Pulido Cepeda
 
Diferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionalesDiferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionales
Salvador Pulido Cepeda
 

Más de Salvador Pulido Cepeda (20)

Gráfico de control tipo C
Gráfico de control tipo CGráfico de control tipo C
Gráfico de control tipo C
 
7 histogramas word
7 histogramas word7 histogramas word
7 histogramas word
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
 
Buscarv ejercicios
Buscarv ejerciciosBuscarv ejercicios
Buscarv ejercicios
 
Tabla dinámica ejercicios
Tabla dinámica ejerciciosTabla dinámica ejercicios
Tabla dinámica ejercicios
 
Formato condicional ejercicios
Formato condicional ejerciciosFormato condicional ejercicios
Formato condicional ejercicios
 
Instrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologiaInstrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologia
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
 
BUSCARV y BUSCARH
BUSCARV y BUSCARHBUSCARV y BUSCARH
BUSCARV y BUSCARH
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
Fabricación del papiro
Fabricación del papiroFabricación del papiro
Fabricación del papiro
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
 
El Día de Muertos
El Día de MuertosEl Día de Muertos
El Día de Muertos
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
 
Diferencias entre números reales y racionales
Diferencias entre números reales y racionalesDiferencias entre números reales y racionales
Diferencias entre números reales y racionales
 
Diferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionalesDiferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

La historia de los números

  • 1. LA HISTORIA DE LOS NÚMEROS: La historia de los números que nosotros usamos día a día es una de las más antiguas en la faz de la tierra, debido a esto, no hay ningún dato o hecho certero relacionado a la fecha exacta del comienzo del uso de los números por parte de los humanos, aún así podemos asegurar que había la misma necesidad de comunicarse usando números que hay hoy en día. Cuando no hay registros escritos de cuando el lenguaje se desarrolló, es imposible saber cuándo comenzó el uso de los números. Nuestros antepasados usaban una vasta variedad de cosas para poder contar como palos, guijarros, conchas, frutos y nudos en una cuerda, hasta el universal sistema de contar con los dedos. Dándole seguimiento a esta misma idea, está el caso de los Malayas, los cuales usaban piedras para representar cantidades cuando la cuenta excedía de lo que podía ser expresado con los dedos. Los primeros documentos sobre los números escritos fueron hechos hace 5000 años en el valle asiático de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Eúfrates. A continuación enlistaremos algunos sistemas de numeración de la época antigua:  Sumerios y babilonios: Los sumerios desarrollaron un sistema de escritura numérica conocido como cuneiforme. Su uso se extendió y fue adaptado por los mercaderes babilonios quienes lo utilizaron para sus registros comerciales. Usando un palo con la punta con forma de triángulo, los babilonios hacían impresiones en tablas de arcilla que luego eran cocidas para su conservación.  Egipcios: Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y también eran comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus transacciones. Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron escribir grandes números lo que provocó el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones. En cuanto a los símbolos usados, los
  • 2. egipcios escogían cosas de su entorno para simbolizar categorías de números en base diez. Mientras que en nuestro sistema numérico los números los leemos de izquierda a derecha, los egipcios alternaban de izquierda a derecha una línea y de derecha a izquierda en la siguiente de la misma manera que araban sus campos.  Chinos: Los números más antiguos que se conocen fueron usados por los chinos y fueron luego adaptados por los japoneses. El sistema contiene símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas, centenas y millares. Los chinos escribían verticalmente y leían de arriba abajo. En un número, el primer símbolo indicaba la cantidad del segundo símbolo y el tercer símbolo la cantidad del cuarto y así siguiendo.  Griegos: Pronto los griegos desarrollaron un sistema usando como símbolos las primeras letras de los nombres de los números. Por ejemplo, 10 se llamaba deka y en el alfabeto griego la “d” se escribe con una letra griega llamada “delta”, así, 10 se simbolizaba con dicha letra. Otro sistema numérico que se utilizó en la Grecia antigua fue la numeración alfabética. Este sistema está basado en dar valores a las letras del alfabeto. Hay 24 letras en el alfabeto clásico griego y éstas se usaban junto con tres letras más viejas que han caído en desuso.
  • 3.  Romanos: Los romanos usaban un sistema similar que todavía se usa hoy en día para los capítulos de los libros, los siglos, etc. Algunos símbolos significaban la primera letra de las palabras para designar el número como la “C” la cual proviene de la palabra cien y que significa 100, y la “M” que viene de la palabra mil y simboliza 1000. Otras pueden haberse derivado de los signos de las manos. Por ejemplo, el “V” para simbolizar 5, pudo haber representado una mano con el dedo pulgar y el índice separado y el “X” para 10 pudo haber simbolizado las dos manos con los pulgares cruzados como una x. El método romano fue usado en toda Europa para la contabilidad hasta el siglo XVIII ya que era simple para los problemas de sumas y restas.  Hindúes: Los orígenes de nuestro actual sistema fue iniciado hace 1200 años por los hindúes. Los árabes, en sus viajes comerciales por la India, se encontraron con un libro sobre aritmética escrito por un hindú y tradujeron el sistema para usarlo ellos. El libro llegó finalmente a Europa y fue traducido al latín. Como el libro que introdujo estos números a Europa venía de Arabia son llamados números arábigos.
  • 4. Como podremos notar, los números han sufrido de muchas modificaciones a lo largo de la historia en muchos lugares del planeta y en diferentes épocas de la humanidad, y a pesar de esto, el objetivo principal de éstos nunca ha sido modificado, teniendo siempre la intención de contar.