SlideShare una empresa de Scribd logo
Eira Rodríguez Cordero
Colegio Sagrados Corazones
     Estudios Sociales
          Quinto
 Fue la primera cultura
    avanzada de Mesoamerica.
   Se conoce como la
    «cultura madre»
   Construyeron las primeras
    piramides de
    Mesoamerica.
   Eran politeístas.
   Crearon esculturas
    monumentales con forma
    de cabezas humanas.
 Es la mas avanzada de las
  grandes culturas de América
  Central.
 Su historia recorre desde que
  los mayas fundaron las
  primeras aldeas hasta la
  llegada de los conquistadores.
 Se establecieron en la
  península de Yucatán, en
  tierras que hoy son países de
  América Centra.
 Se destacaron en la
    arquitectura .
   Edificaron centros
    ceremoniales con grandes
    pirámides.
   Utilizaron materiales que
    resistieron el clima tropical.
   Los mayas construyeron
    plazas, templos, y palacios.
   Hoy día se conservan ruinas
    como las de Chichén Itzá.
    (Pág. 114)
 La religión maya era
    politeísta.
   Los sacerdotes establecían
    los momentos para el
    culto, que se fijaban según las
    estaciones y los ciclos de la
    Luna y Venus.
   Estudiaban los astros desde
    observatorios.
   Desarrollaron un calendario
    lunar de 260 días y otro solar
    de 365 días.
   Inventaron el concepto del
    cero.
 Los mayas comenzaron a abandonar sus ciudades al
  final del periodo Clásico.
 No se sabe con certeza por que.
 Los historiadores hablan de epidemias, inundaciones y
  cambio climático. (p. 115)

 En tu libreta…
 ¿Por qué se refieren a la cultura olmeca como la
  «cultura madre»?
 Escribe características de la cultura maya discutidas en
  clase.
 Varios grupos nativos de Aridoamérica, se establecieron en
  algunos lugares de Mesoamérica.
 Asi surgieron nuevas culturas, como la azteca o mexica.
 Se cree que este pueblo provino de un lugar del norte
  llamado Aztlán, que significa «lugar de garzas».
 Fundaron la ciudad México Tenochtitlán, en honor a
  Tenoch, su último jefe durante la peregrinación. (p. 116)
 Los aztecas eran
 politeístas. (p. 116)

 ¿Qué dioses veneraban?
 ¿Por qué sacrificaban a
 los prisioneros de
 guerra?
• La sociedad azteca estaba dividida en clases sociales.
    (p.117)
•   El jefe máximo era _________________
•   Los ______________, los ______________ y
•   los ____________________ constituían la nobleza o
    pipitlin.
•   El gobierno dirigido por sacerdotes y guerreros se llama
    _______________________.
•   Los artesanos y agricultores formaban el grupo de
    _______________________ y vivían en barrios llamados
    calpullis.
•   ¿De donde venían muchos de los productos que
    consumían los aztecas?
 La educación era
 importante, porque los hijos
 eran considerados un regalo
 de los dioses. (p. 117)

 ¿Qué aprendían los varones
  desde pequeños?
 ¿Qué pasaba cuando
  llegaban a la pubertad?
 ¿Qué aprendían las niñas?
 En tu libreta…
 ¿ Dónde fundaron a Tenochtitlan?
 Contesta «Actividades» en la pagina 117
 Al igual que en Mesoamérica, en la región de la
  cordillera de los Andes, hubo varias culturas que
  desarrollaron técnicas para adaptarse a las condiciones
  geográficas de la zona. (imagen p. 118)
 El Imperio inca fue el más grande y poderoso entre
  todas las culturas de los Andes.
 Los incas establecieron su capital en la región del
  Cuzco entre los años 1100 y 1300 d.C.
 El imperio estaba organizado en grupos sociales. (p.118)
 El ______________ o emperador era la máxima
 autoridad y aera venerado como un dios. Los
 sacerdotes tenían a cargo los _______________ y los
 funcionarios civiles manejaban
 ______________________. Los ________________, los
 _________________ y los _________________
 componían la mayor parte de la población. La clase
 social más baja estaba compuesta por
 _______________, quienes eran prisioneros de guerra.
 Los incas construyeron una red de caminos que se
  extendían por todo su territorio.
 No desarrollaron escritura, pero inventaron los
  quipus, con los que transmitían mensajes. (p. 118)
   ¿Qué eran los quipus?

  __________________________________________________
  __________________________________________________
  __________________________________________________
 Los agricultores incas estaban organizados en grupos
  llamados ayllu. (p.119)
 Emplearon técnicas agrícolas de civilizaciones
  anteriores, utilizando el sistema de terrazas para
  cultivar, principalmente maíz y papa.
 Domesticaron animales de carga, como la llama y la
  alpaca.
 (p. 119) Machu Picchu es una ciudad construida en la
  cima de una montaña.
 En 1981 las ruinas de Machu Picchu se declararon
  santuario histórico, o lugar valioso para la humanidad.
 La artesanía no era variada, elaboraban objetos de
 cerámica, oro y bronce.

 Los incas elaboraron un calendario de doce meses
 lunares.

 También aportaron su conocimiento sobre la medicina
 y su sistema de medidas.
 Varios Autores, Sociales 5, Ediciones SM: Puerto
 Rico, 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
Edith Elejalde
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
Edith Elejalde
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
profeshispanica
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
genesisnn
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Civilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaCivilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaAlejandro Solano
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmecaCheqko29
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Genaro Chay
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
Celly196
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de AmericaReligiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
reynosoj
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaceipsisisius
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010INDEIPCO LTDA
 

La actualidad más candente (20)

Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
 
Medicina azteca
Medicina aztecaMedicina azteca
Medicina azteca
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Civilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y mayaCivilizaciones azteca, inca y maya
Civilizaciones azteca, inca y maya
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmeca
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de AmericaReligiones de las Grandes Civilizaciones de America
Religiones de las Grandes Civilizaciones de America
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
 

Destacado

Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatrofranciska_cid
 
Los argonautas del pacifico ppt MALINOWSKI
Los argonautas del pacifico   ppt MALINOWSKILos argonautas del pacifico   ppt MALINOWSKI
Los argonautas del pacifico ppt MALINOWSKI
César Augusto Sánchez Narvaez
 
Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Massiel Alfonzo
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Carolina Carnebia
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasulises Theavanteolimpico
 
Culturas indigenas de america del norte
Culturas indigenas de america del norteCulturas indigenas de america del norte
Culturas indigenas de america del norteAlexa Morales
 
Culturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
Luis Cubillos
 
Culturas Latinoamerica
Culturas LatinoamericaCulturas Latinoamerica
Culturas Latinoamericaguestc4d333c
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
vilmaereas
 
Clasificación de los derechos
 Clasificación de los derechos Clasificación de los derechos
Clasificación de los derechos
Claudia Gonzalez
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Agustinasole
 
Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2
Baltasar Pena Abal
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 
Guia Docente
Guia DocenteGuia Docente
Guia Docente
guestec72dd8
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 

Destacado (20)

Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 
Los argonautas del pacifico ppt MALINOWSKI
Los argonautas del pacifico   ppt MALINOWSKILos argonautas del pacifico   ppt MALINOWSKI
Los argonautas del pacifico ppt MALINOWSKI
 
Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas
 
Emic etic
Emic eticEmic etic
Emic etic
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
 
Culturas indigenas de america del norte
Culturas indigenas de america del norteCulturas indigenas de america del norte
Culturas indigenas de america del norte
 
Culturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
 
Culturas Latinoamerica
Culturas LatinoamericaCulturas Latinoamerica
Culturas Latinoamerica
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
 
Clasificación de los derechos
 Clasificación de los derechos Clasificación de los derechos
Clasificación de los derechos
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2Examen oral A1-A2
Examen oral A1-A2
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
Guia Docente
Guia DocenteGuia Docente
Guia Docente
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 

Similar a Culturas indígenas de américa

El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
NadyaCevallosAyala
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
Pedro13
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesprofepatri
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
DaliRosa2
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
Blanca389445
 
Guia los mayas
Guia los mayasGuia los mayas
Guia los mayas
Gonzalo Rivas Flores
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
hectgon arquecon
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iPancho Henriquez
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestizaAndrea Aguilera
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestizaPancho Henriquez
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasConchagon
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Vicky Castro
 
Taller 3 - preguntas de mesoamerica
Taller  3 - preguntas de mesoamericaTaller  3 - preguntas de mesoamerica
Taller 3 - preguntas de mesoamerica
laurabernal1995
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
fguerrauniandesr
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
anthonyolivar1
 
Aztecas
AztecasAztecas

Similar a Culturas indígenas de américa (20)

El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
 
Guia los mayas
Guia los mayasGuia los mayas
Guia los mayas
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)
 
Taller 3 - preguntas de mesoamerica
Taller  3 - preguntas de mesoamericaTaller  3 - preguntas de mesoamerica
Taller 3 - preguntas de mesoamerica
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 

Más de Eira Rodriguez

Figuras en la naturaleza
Figuras en la naturalezaFiguras en la naturaleza
Figuras en la naturalezaEira Rodriguez
 
Ejercicio teoria de color
Ejercicio teoria de colorEjercicio teoria de color
Ejercicio teoria de colorEira Rodriguez
 
Ensayos de gobierno bajo el nuevo régimen
Ensayos de gobierno bajo el nuevo régimenEnsayos de gobierno bajo el nuevo régimen
Ensayos de gobierno bajo el nuevo régimenEira Rodriguez
 
El arte publico
El arte publicoEl arte publico
El arte publico
Eira Rodriguez
 
Trabajo especial decimo ren y barroco
Trabajo especial decimo ren y barrocoTrabajo especial decimo ren y barroco
Trabajo especial decimo ren y barrocoEira Rodriguez
 
Trabajo especial arte puertorriqueño decimo
Trabajo especial arte puertorriqueño decimoTrabajo especial arte puertorriqueño decimo
Trabajo especial arte puertorriqueño decimoEira Rodriguez
 
Los elementos del arte
Los elementos del arteLos elementos del arte
Los elementos del arteEira Rodriguez
 

Más de Eira Rodriguez (20)

Figuras en la naturaleza
Figuras en la naturalezaFiguras en la naturaleza
Figuras en la naturaleza
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Pintura rupestre 2
Pintura rupestre 2Pintura rupestre 2
Pintura rupestre 2
 
Pintura rupestre
Pintura rupestrePintura rupestre
Pintura rupestre
 
Ejercicio teoria de color
Ejercicio teoria de colorEjercicio teoria de color
Ejercicio teoria de color
 
Rafael Tufiño
Rafael TufiñoRafael Tufiño
Rafael Tufiño
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Ensayos de gobierno bajo el nuevo régimen
Ensayos de gobierno bajo el nuevo régimenEnsayos de gobierno bajo el nuevo régimen
Ensayos de gobierno bajo el nuevo régimen
 
Francisco oller
Francisco ollerFrancisco oller
Francisco oller
 
Graffiti sscc
Graffiti ssccGraffiti sscc
Graffiti sscc
 
El arte publico
El arte publicoEl arte publico
El arte publico
 
Trabajo especial decimo ren y barroco
Trabajo especial decimo ren y barrocoTrabajo especial decimo ren y barroco
Trabajo especial decimo ren y barroco
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Trabajo especial arte puertorriqueño decimo
Trabajo especial arte puertorriqueño decimoTrabajo especial arte puertorriqueño decimo
Trabajo especial arte puertorriqueño decimo
 
Julio Micheli
Julio MicheliJulio Micheli
Julio Micheli
 
Arnaldo Roche
Arnaldo RocheArnaldo Roche
Arnaldo Roche
 
Arte puertorriqueño
Arte puertorriqueñoArte puertorriqueño
Arte puertorriqueño
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Principios del arte
Principios del artePrincipios del arte
Principios del arte
 
Los elementos del arte
Los elementos del arteLos elementos del arte
Los elementos del arte
 

Culturas indígenas de américa

  • 1. Eira Rodríguez Cordero Colegio Sagrados Corazones Estudios Sociales Quinto
  • 2.  Fue la primera cultura avanzada de Mesoamerica.  Se conoce como la «cultura madre»  Construyeron las primeras piramides de Mesoamerica.  Eran politeístas.  Crearon esculturas monumentales con forma de cabezas humanas.
  • 3.  Es la mas avanzada de las grandes culturas de América Central.  Su historia recorre desde que los mayas fundaron las primeras aldeas hasta la llegada de los conquistadores.  Se establecieron en la península de Yucatán, en tierras que hoy son países de América Centra.
  • 4.  Se destacaron en la arquitectura .  Edificaron centros ceremoniales con grandes pirámides.  Utilizaron materiales que resistieron el clima tropical.  Los mayas construyeron plazas, templos, y palacios.  Hoy día se conservan ruinas como las de Chichén Itzá. (Pág. 114)
  • 5.
  • 6.
  • 7.  La religión maya era politeísta.  Los sacerdotes establecían los momentos para el culto, que se fijaban según las estaciones y los ciclos de la Luna y Venus.  Estudiaban los astros desde observatorios.  Desarrollaron un calendario lunar de 260 días y otro solar de 365 días.  Inventaron el concepto del cero.
  • 8.  Los mayas comenzaron a abandonar sus ciudades al final del periodo Clásico.  No se sabe con certeza por que.  Los historiadores hablan de epidemias, inundaciones y cambio climático. (p. 115)  En tu libreta…  ¿Por qué se refieren a la cultura olmeca como la «cultura madre»?  Escribe características de la cultura maya discutidas en clase.
  • 9.  Varios grupos nativos de Aridoamérica, se establecieron en algunos lugares de Mesoamérica.  Asi surgieron nuevas culturas, como la azteca o mexica.  Se cree que este pueblo provino de un lugar del norte llamado Aztlán, que significa «lugar de garzas».  Fundaron la ciudad México Tenochtitlán, en honor a Tenoch, su último jefe durante la peregrinación. (p. 116)
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Los aztecas eran politeístas. (p. 116)  ¿Qué dioses veneraban?  ¿Por qué sacrificaban a los prisioneros de guerra?
  • 13. • La sociedad azteca estaba dividida en clases sociales. (p.117) • El jefe máximo era _________________ • Los ______________, los ______________ y • los ____________________ constituían la nobleza o pipitlin. • El gobierno dirigido por sacerdotes y guerreros se llama _______________________. • Los artesanos y agricultores formaban el grupo de _______________________ y vivían en barrios llamados calpullis. • ¿De donde venían muchos de los productos que consumían los aztecas?
  • 14.
  • 15.  La educación era importante, porque los hijos eran considerados un regalo de los dioses. (p. 117)  ¿Qué aprendían los varones desde pequeños?  ¿Qué pasaba cuando llegaban a la pubertad?  ¿Qué aprendían las niñas?
  • 16.  En tu libreta…  ¿ Dónde fundaron a Tenochtitlan?  Contesta «Actividades» en la pagina 117
  • 17.  Al igual que en Mesoamérica, en la región de la cordillera de los Andes, hubo varias culturas que desarrollaron técnicas para adaptarse a las condiciones geográficas de la zona. (imagen p. 118)  El Imperio inca fue el más grande y poderoso entre todas las culturas de los Andes.  Los incas establecieron su capital en la región del Cuzco entre los años 1100 y 1300 d.C.
  • 18.  El imperio estaba organizado en grupos sociales. (p.118)  El ______________ o emperador era la máxima autoridad y aera venerado como un dios. Los sacerdotes tenían a cargo los _______________ y los funcionarios civiles manejaban ______________________. Los ________________, los _________________ y los _________________ componían la mayor parte de la población. La clase social más baja estaba compuesta por _______________, quienes eran prisioneros de guerra.
  • 19.  Los incas construyeron una red de caminos que se extendían por todo su territorio.  No desarrollaron escritura, pero inventaron los quipus, con los que transmitían mensajes. (p. 118)  ¿Qué eran los quipus? __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________
  • 20.  Los agricultores incas estaban organizados en grupos llamados ayllu. (p.119)  Emplearon técnicas agrícolas de civilizaciones anteriores, utilizando el sistema de terrazas para cultivar, principalmente maíz y papa.  Domesticaron animales de carga, como la llama y la alpaca.
  • 21.  (p. 119) Machu Picchu es una ciudad construida en la cima de una montaña.  En 1981 las ruinas de Machu Picchu se declararon santuario histórico, o lugar valioso para la humanidad.
  • 22.  La artesanía no era variada, elaboraban objetos de cerámica, oro y bronce.  Los incas elaboraron un calendario de doce meses lunares.  También aportaron su conocimiento sobre la medicina y su sistema de medidas.
  • 23.  Varios Autores, Sociales 5, Ediciones SM: Puerto Rico, 2007