SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Terapia de Grupo
CESES
Primavera 2011
Introducción
 Detectar las motivaciones inherentes a los
grupos con fines terapéuticos es un objetivo
tan antiguo como la humanidad misma.
 Los primitivos ritos chamánicos, las
tragedias griegas y las obras de teatro
medievales de carácter moralizante buscan
promover curaciones y cambios de conducta.
 Durante la Edad Media, con el fin de ayudar
a los enfermos mentales numerosos
monasterios sirvieron como asilo.
 Las sesiones grupales de hipnosis dirigidas
por Mesmer y el movimiento de tratamiento
moral favorecían saludables interacciones de
grupos y experiencias sociales
reconstructivas entre los pacientes mentales.
Precursores
 Joseph Pratt: Boston y los enfermos de
tuberculosis. Alimentación, descanso y
trabajo en familia. El médico asumía el rol de
una figura parental idealizada. Más
importante que sus palabras era el clima que
se creaba en el grupo mismo.
 Edward Lazell: en 1918 "trata" a los soldados que
volvían a EUA de la Guerra, aquejados de
desórdenes psicóticos, en reuniones de grupo en
Washington D.C. . De nuevo advierte que el grupo,
cuando se le permite comunicarse en cierta libertad,
aborda temas que tienen que ver con la situación
global de la persona, y no se reduce a lo que toca al
síntoma concreto que al comienzo trajo a cada
persona a recibir tratamiento.
 L. Cody Marsh:sacerdote que luego se hizo
psiquiatra, desarrolló un abordaje grupal con
pacientes internos en el Hospital Estatal de Kings
Park, de Long Island.. Suplementaba sus
conferencias con tareas en casa, lecturas, cantos,
ejercicios grupales, testimonios y conferencias de
pacientes, tiempo para preguntas y respuestas, role
playing y otras técnicas psicodramáticas.
Su lema, “La multitud les rompió, la multitud debe
sanarles".
Pioneros
 Louis Wender
 Paul Schilder
 Jacob Levy Moreno
 Samuel R. Slavson
 Fritz Redl
 Alexander Wolf
L. Wender
 Combina conceptos freudianos sobre la
psicologìa de grupo con interpretaciones de
la transferencia familiar a la transacción
dentro del grupo.
 En las sesiones presentaba una exposición sencilla
de las motivaciones de la conducta, el conflicto, el
inconsciente, por ejemplo. No interpretaba las
resistencias, sino desviaba la atención de ellas a
otros temas y tomaba en consideración ciertos
factores sociológicos (interacción grupal). Apelaba
a la comprensión intelectual de la conducta,
favorecía la catarsis y la utilización terapéutica de
las transferencias laterales.
Paul Schilder
 Pionero de la terapia analítica de grupo
debido a sistemática interpretación tanto de
la transferencia como de los sueños.
 Por su interés en la imagen corporal, incluyó en sus
grupos cuestionarios sobre cuerpo y belleza;
sentimientos de superioridad e inferioridad con
respecto al aspecto físico, y otros. Prescribía
tratamiento conjunto, individual y grupal en un
mismo terapeuta, a fin de obtener insight; entendido
éste como la habilidad para ver las estructuras del
mundo real y actuar de acuerdo con ellas y discutía
las “ideologías” de los pacientes.
J. L. Moreno
 Invocaba la superioridad de sus métodos de acción
de cara a la vida real frente al psicoanálisis de
Freud, estáticamente centrado en las dinámicas
intrapsíquicas. El psicodrama se sirve de
interacciones dramáticas, mediciones sociométricas
y dinámica de grupo, basándose en la teoría de roles
para inducir cambios en individuos y grupos
mediante el desarrollo de nuevas percepciones y
conductas y la reorganización de antiguos patrones
cognitivos.
S. R. Slavson
 A mitad de los años treinta observó que los
muchachos en edad de latencia, típicamente
inhibidos y afectados, ganaban en espontaneidad
gracias a las interacciones dentro de un grupo. Así,
puso en marcha una terapia de actividad grupal, que
se orienta a la expresión de fantasías y sentimientos
mediante acción y juego.
 Un clima permisivo dentro del grupo favorece una
regresión benigna, a partir de la cual pueden
expresarse conflictos precoces en el contexto de un
medio aceptador y estable. Los ingredientes
terapéuticos básicos surgen de la interacción de los
niños entre sí y con el terapeuta. Con fines
terapéuticos se utilizan dentro del grupo diversos
materiales, instrumentos, juguetes y alimentos
Fritz Redl
 Introduce los grupos de diagnósticos de niños. A
ellos siguieron muchos años de trabajo abriendo
nuevos caminos en el abordaje grupal para el
tratamiento de niños y adolescentes con trastornos
graves en el medio hospitalario, Redl también
escribió sobre psicoanálisis grupal y propagó y
estimuló la aceptación de la terapia de grupo entre
sus colegas psicoanalistas.
Alexander Wolf
 Desarrolló un abordaje freudiano para terapia de
grupo con adultos, formados por diez personas, que
se someten a lo que, con toda propiedad, se puede
llamar un análisis personal en grupo. El destinatario
final de todo el proceso era cada uno de los
participantes. La base teórica empleada era el
mundo conceptual psicoanalítico, y su principal
herramienta de trabajo la asociación libre y la
interpretación del inconsciente personal.
Etapa 1945- 1960
 Dos escuelas:
 La Estadounidense ( Hadden, Wolf, Berger,
Shaskan y Berne)
 La Britànica (Anthony, Foulkes, Bion, Bierer
y Rickamna)
Giles Thomas
 Publica un artículo histórico sobre terapia de
grupo, aunque relativamente ingenuo al no
conocer que ya era una forma de tratamiento
que se usaba en algunos hospitales.
 Clasifica las terapias de grupo en Represivo-
sugestivas y en Analìticas
Década de los cincuenta
 Existieron imprevisibles disputas y luchas
hegemónicas entre diversas escuelas de
pensamiento.
 La literatura demostró la aplicabilidad del
tratamiento grupal en diferentes escenarios, y
en diferentes tipos de poblaciones.
Década de los sesenta
 Hay una proliferación de centros de salud
mental por lo que existió una gran demanda
de Terapia de Grupo y las técnicas ligados a
la misma.
 Por esta razón, los gestores sanitarios llegan
a recurrir a soluciones imprudentes como
encomendar el trabajo de grupos a personal
sin entrenamiento.
Foulkes
 Se centra en en la perspectiva del grupo.
 “Cuida al grupo y cada individuo se cuidará
a sí mismo”
 La postura opuesta proviene de la Gran
Bretaña: el objetivo es confrontar al grupo
como totalidad con sus fantasías
inconscientes compartidas.
Terapia de Grupo y
Psicoanálisis
 Cuando los psicoanalistas se topan con el
trabajo de grupo, experiementan “una
evidente resistencia, desconfianza,
incomodidad, shock, desprecio y miedo”
(Tuttman, 1980).
 Existe relación entre la terapia de grupo con
los escritos sobre liderazgo de Freud
(“Psicología de las masas”).
 “Desde el principio la psicología individual
es, al mismo tiempo, también psicología
social”. (Freud, 1921)
Diferenciación y pluralismo
 En la Terapia de Grupo hay una apertura de
perspectivas ideológicas y una flexibilización
importante.
 Pero, también, hay investigaciones con
notables puntos de contacto y logros
similares por parte de los terapeutas con
experiencia.
Irving Yalom: Factores
terapéuticos del Grupo
 1.- Infundir esperanza.
 2.- Universalidad.
 3.- Transmitir información.
 4.- Altruismo.
 5.- Recapitulación correctiva del grupo
familiar primario.
 6.- Desarrollo de técnicas socializadoras.
 7.- Comportamiento imitativo.
 8.- Aprendizaje individual.
 9.- Cohesividad de grupo.
 10.- Catarsis.
 11.- Factores existenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Gerardo Viau Mollinedo
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Gerardo Viau Mollinedo
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
Norma Perfino
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]sonianavarrete
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
Ixa Cueto
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivasTeoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Margarita Sanes
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
 
Teoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivasTeoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivas
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 

Destacado

Psicodrama l
Psicodrama lPsicodrama l
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
PsicodramaDaniela
 
Psicología social psiconalítica
Psicología social psiconalíticaPsicología social psiconalítica
Psicología social psiconalíticaSandrali
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
PsicodramaDaniela
 
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
allpi
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
psicodrama
psicodramapsicodrama
psicodrama
Angel Ctb
 

Destacado (10)

Psicodrama l
Psicodrama lPsicodrama l
Psicodrama l
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Psicodra 2
Psicodra  2Psicodra  2
Psicodra 2
 
Psicología social psiconalítica
Psicología social psiconalíticaPsicología social psiconalítica
Psicología social psiconalítica
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
Psicodrama con ninos y adolescentes (2) (1)
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
psicodrama
psicodramapsicodrama
psicodrama
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 

Similar a Historia de psicoterapia de grupo

TERAPIA GRUPAL.pptx
TERAPIA GRUPAL.pptxTERAPIA GRUPAL.pptx
TERAPIA GRUPAL.pptx
AndreaRodrguez577907
 
BASES_DE_LA_TERAPIA_DE_GRUPO.pdf
BASES_DE_LA_TERAPIA_DE_GRUPO.pdfBASES_DE_LA_TERAPIA_DE_GRUPO.pdf
BASES_DE_LA_TERAPIA_DE_GRUPO.pdf
ArtemioGonzalez9
 
Clase i
Clase iClase i
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
Aproximación histórica psicoterapia   act (1)Aproximación histórica psicoterapia   act (1)
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
RobertoNavarro84
 
Antecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepiaAntecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepia
Humberto Morales Casillas
 
Modelos de Abordaje Terapéuticos
Modelos de Abordaje Terapéuticos Modelos de Abordaje Terapéuticos
Modelos de Abordaje Terapéuticos
CaridadPerezRamirez
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
Pedrolona Escalona
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Presentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptx
Presentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptxPresentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptx
Presentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptx
Betty Hernandez
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Victor
VictorVictor
Victor
Ampylinda
 
Terapia interpersonal de_la_depresion
Terapia interpersonal de_la_depresionTerapia interpersonal de_la_depresion
Terapia interpersonal de_la_depresionJorge Leal
 
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
MariajesusPsicologia
 
utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la PsicologiaDiana Casierra
 
1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpeto1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpetosheylaq
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Gerardo Viau Mollinedo
 

Similar a Historia de psicoterapia de grupo (20)

TERAPIA GRUPAL.pptx
TERAPIA GRUPAL.pptxTERAPIA GRUPAL.pptx
TERAPIA GRUPAL.pptx
 
BASES_DE_LA_TERAPIA_DE_GRUPO.pdf
BASES_DE_LA_TERAPIA_DE_GRUPO.pdfBASES_DE_LA_TERAPIA_DE_GRUPO.pdf
BASES_DE_LA_TERAPIA_DE_GRUPO.pdf
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
Aproximación histórica psicoterapia   act (1)Aproximación histórica psicoterapia   act (1)
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
 
Antecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepiaAntecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepia
 
Modelos de Abordaje Terapéuticos
Modelos de Abordaje Terapéuticos Modelos de Abordaje Terapéuticos
Modelos de Abordaje Terapéuticos
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
Presentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptx
Presentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptxPresentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptx
Presentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptx
 
Historia psicologia iv
Historia psicologia ivHistoria psicologia iv
Historia psicologia iv
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Terapia interpersonal de_la_depresion
Terapia interpersonal de_la_depresionTerapia interpersonal de_la_depresion
Terapia interpersonal de_la_depresion
 
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
 
utpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologia
 
1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpeto1 modelo del psicanalisis comlpeto
1 modelo del psicanalisis comlpeto
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Historia de psicoterapia de grupo

  • 1. Historia de la Terapia de Grupo CESES Primavera 2011
  • 2. Introducción  Detectar las motivaciones inherentes a los grupos con fines terapéuticos es un objetivo tan antiguo como la humanidad misma.  Los primitivos ritos chamánicos, las tragedias griegas y las obras de teatro medievales de carácter moralizante buscan promover curaciones y cambios de conducta.
  • 3.  Durante la Edad Media, con el fin de ayudar a los enfermos mentales numerosos monasterios sirvieron como asilo.  Las sesiones grupales de hipnosis dirigidas por Mesmer y el movimiento de tratamiento moral favorecían saludables interacciones de grupos y experiencias sociales reconstructivas entre los pacientes mentales.
  • 4. Precursores  Joseph Pratt: Boston y los enfermos de tuberculosis. Alimentación, descanso y trabajo en familia. El médico asumía el rol de una figura parental idealizada. Más importante que sus palabras era el clima que se creaba en el grupo mismo.
  • 5.  Edward Lazell: en 1918 "trata" a los soldados que volvían a EUA de la Guerra, aquejados de desórdenes psicóticos, en reuniones de grupo en Washington D.C. . De nuevo advierte que el grupo, cuando se le permite comunicarse en cierta libertad, aborda temas que tienen que ver con la situación global de la persona, y no se reduce a lo que toca al síntoma concreto que al comienzo trajo a cada persona a recibir tratamiento.
  • 6.  L. Cody Marsh:sacerdote que luego se hizo psiquiatra, desarrolló un abordaje grupal con pacientes internos en el Hospital Estatal de Kings Park, de Long Island.. Suplementaba sus conferencias con tareas en casa, lecturas, cantos, ejercicios grupales, testimonios y conferencias de pacientes, tiempo para preguntas y respuestas, role playing y otras técnicas psicodramáticas. Su lema, “La multitud les rompió, la multitud debe sanarles".
  • 7. Pioneros  Louis Wender  Paul Schilder  Jacob Levy Moreno  Samuel R. Slavson  Fritz Redl  Alexander Wolf
  • 8. L. Wender  Combina conceptos freudianos sobre la psicologìa de grupo con interpretaciones de la transferencia familiar a la transacción dentro del grupo.
  • 9.  En las sesiones presentaba una exposición sencilla de las motivaciones de la conducta, el conflicto, el inconsciente, por ejemplo. No interpretaba las resistencias, sino desviaba la atención de ellas a otros temas y tomaba en consideración ciertos factores sociológicos (interacción grupal). Apelaba a la comprensión intelectual de la conducta, favorecía la catarsis y la utilización terapéutica de las transferencias laterales.
  • 10. Paul Schilder  Pionero de la terapia analítica de grupo debido a sistemática interpretación tanto de la transferencia como de los sueños.
  • 11.  Por su interés en la imagen corporal, incluyó en sus grupos cuestionarios sobre cuerpo y belleza; sentimientos de superioridad e inferioridad con respecto al aspecto físico, y otros. Prescribía tratamiento conjunto, individual y grupal en un mismo terapeuta, a fin de obtener insight; entendido éste como la habilidad para ver las estructuras del mundo real y actuar de acuerdo con ellas y discutía las “ideologías” de los pacientes.
  • 12. J. L. Moreno  Invocaba la superioridad de sus métodos de acción de cara a la vida real frente al psicoanálisis de Freud, estáticamente centrado en las dinámicas intrapsíquicas. El psicodrama se sirve de interacciones dramáticas, mediciones sociométricas y dinámica de grupo, basándose en la teoría de roles para inducir cambios en individuos y grupos mediante el desarrollo de nuevas percepciones y conductas y la reorganización de antiguos patrones cognitivos.
  • 13. S. R. Slavson  A mitad de los años treinta observó que los muchachos en edad de latencia, típicamente inhibidos y afectados, ganaban en espontaneidad gracias a las interacciones dentro de un grupo. Así, puso en marcha una terapia de actividad grupal, que se orienta a la expresión de fantasías y sentimientos mediante acción y juego.
  • 14.  Un clima permisivo dentro del grupo favorece una regresión benigna, a partir de la cual pueden expresarse conflictos precoces en el contexto de un medio aceptador y estable. Los ingredientes terapéuticos básicos surgen de la interacción de los niños entre sí y con el terapeuta. Con fines terapéuticos se utilizan dentro del grupo diversos materiales, instrumentos, juguetes y alimentos
  • 15. Fritz Redl  Introduce los grupos de diagnósticos de niños. A ellos siguieron muchos años de trabajo abriendo nuevos caminos en el abordaje grupal para el tratamiento de niños y adolescentes con trastornos graves en el medio hospitalario, Redl también escribió sobre psicoanálisis grupal y propagó y estimuló la aceptación de la terapia de grupo entre sus colegas psicoanalistas.
  • 16. Alexander Wolf  Desarrolló un abordaje freudiano para terapia de grupo con adultos, formados por diez personas, que se someten a lo que, con toda propiedad, se puede llamar un análisis personal en grupo. El destinatario final de todo el proceso era cada uno de los participantes. La base teórica empleada era el mundo conceptual psicoanalítico, y su principal herramienta de trabajo la asociación libre y la interpretación del inconsciente personal.
  • 17. Etapa 1945- 1960  Dos escuelas:  La Estadounidense ( Hadden, Wolf, Berger, Shaskan y Berne)  La Britànica (Anthony, Foulkes, Bion, Bierer y Rickamna)
  • 18. Giles Thomas  Publica un artículo histórico sobre terapia de grupo, aunque relativamente ingenuo al no conocer que ya era una forma de tratamiento que se usaba en algunos hospitales.  Clasifica las terapias de grupo en Represivo- sugestivas y en Analìticas
  • 19. Década de los cincuenta  Existieron imprevisibles disputas y luchas hegemónicas entre diversas escuelas de pensamiento.  La literatura demostró la aplicabilidad del tratamiento grupal en diferentes escenarios, y en diferentes tipos de poblaciones.
  • 20. Década de los sesenta  Hay una proliferación de centros de salud mental por lo que existió una gran demanda de Terapia de Grupo y las técnicas ligados a la misma.  Por esta razón, los gestores sanitarios llegan a recurrir a soluciones imprudentes como encomendar el trabajo de grupos a personal sin entrenamiento.
  • 21. Foulkes  Se centra en en la perspectiva del grupo.  “Cuida al grupo y cada individuo se cuidará a sí mismo”  La postura opuesta proviene de la Gran Bretaña: el objetivo es confrontar al grupo como totalidad con sus fantasías inconscientes compartidas.
  • 22. Terapia de Grupo y Psicoanálisis  Cuando los psicoanalistas se topan con el trabajo de grupo, experiementan “una evidente resistencia, desconfianza, incomodidad, shock, desprecio y miedo” (Tuttman, 1980).
  • 23.  Existe relación entre la terapia de grupo con los escritos sobre liderazgo de Freud (“Psicología de las masas”).  “Desde el principio la psicología individual es, al mismo tiempo, también psicología social”. (Freud, 1921)
  • 24. Diferenciación y pluralismo  En la Terapia de Grupo hay una apertura de perspectivas ideológicas y una flexibilización importante.  Pero, también, hay investigaciones con notables puntos de contacto y logros similares por parte de los terapeutas con experiencia.
  • 25. Irving Yalom: Factores terapéuticos del Grupo  1.- Infundir esperanza.  2.- Universalidad.  3.- Transmitir información.  4.- Altruismo.  5.- Recapitulación correctiva del grupo familiar primario.
  • 26.  6.- Desarrollo de técnicas socializadoras.  7.- Comportamiento imitativo.  8.- Aprendizaje individual.  9.- Cohesividad de grupo.  10.- Catarsis.  11.- Factores existenciales.