SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicoterapia Sistémica
Integrante:
 Kirbeny Blanco
C.I: 20.758.109
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Psicoterapia Sistémica:
Es un enfoque que ha venido cristalizando en el
transcurso de este medio siglo en lo que hoy se prefiere
denominar terapia (o psicoterapia) sistémica.
Puntualiza el hecho de que no es imprescindible
que sea la familia el foco de atención para que la
mirada sea sistémica.
Mucho más que una manera determinada de hacer terapia, se trata de una determinada forma
de pensar los procesos de interacción y las relaciones entre las personas como partes de un
sistema.
La terapia familiar sistémica se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo
XX.
 Definición
Psicoterapia Sistémica:
Los terapeutas sistémicos visualizan su principal
tarea en apoyar y acompañar a la familia en el
proceso de comprensión de sus propios
repertorios y dinámicas conductuales y de
comunicación.
Estas dinámicas ayudan al cliente a generar vías de solución y de
cambio que permitan el restablecimiento de una vida familiar sana,
respetuosa y desprovista de temores.
En la Psicoterapia Sistémica no se trata de encontrar la «felicidad», sino
de la mutua aceptación.
Psicoterapia Sistémica:
 Psicoterapia Individual
Desde principios de los años ochenta, se planteó que el modelo sistémico podría
aplicarse a un solo individuo aunque no asistiera toda la familia.
Es preciso trabajar sólo con los verdaderos
“clientes”, los que verdaderamente están
interesados en la terapia, aunque a menudo sea
sólo uno, y a veces no ni tan sólo el portador del
síntoma.
Se centra en la forma en la que el individuo
participa en la danza interaccional, y se orienta la
intervención para que éste influya de manera
decisiva en dicho patrón interaccional.
A diferencia de otros modelos de terapia, el
sistémico no se limita a buscar el bienestar
subjetivo del cliente sino a alterar la interacción
familiar, como lo haría si viniera toda la familia.
Obras pioneras:
R. Fisch, J.
Weakland y L.
Segal (1982)
 Organizaciones, Redes Sociales e Institución
Escolar
Psicoterapia Sistémica:
• Las empresas,
fundaciones,
instituciones
pueden
considerarse un
sistema
organizado.
• La terapia
sistémica puede
orientar al
terapeuta a
plantear su
intervención según
las pautas
interaccionales
que se dan en
estos sistemas.
Organizaciones
• El nivel más
próximo al familiar
es la red social: el
barrio o pueblo, y
las organizaciones
que de manera
más formal
(asociaciones,
servicios sociales,
instituciones
religiosas, etc.) o
informal (grupos
de cualquier
índole, bandas,
etc.) la integran.
Redes Sociales
• La escuela es uno
de los sistemas
más próximos e
interdependientes
con la familia.
Desde la óptica
sistémica, el
trabajo del
psicólogo o
psicopedagogo se
encabalga entre
dos sistemas, y su
interacción
deviene el foco
central para
entender el
problema que se
manifiesta en el
niño.
Institución
Escolar
Terapia Familiar:
 Modelos de la Terapia Familiar:
• Desde 1960, el
modelo conductual
también trabaja con
familias para
regular los
refuerzos que se
administran
recíprocamente
principalmente los
padres en la
educación de los
hijos con
problemas. En
muchas ocasiones,
aplican en casa un
programa de
reforzamiento
diseñado por el
terapeuta.
Modelos
Conductuales
• En 1980 han aparecido
algunos autores,
relativamente aislados,
que plantean un
formato de terapia
familiar con base
psicoanalítica,
especialmente en el
caso de adolescentes.
Su influencia en el
campo psicoanalítico es
testimonial y a lo más
que llegan los
psicoanalistas en lo que
respecta al trabajo
familiar es a entrevistar
a los padres de los
niños que tratan.
Modelos
Psicodinámicos
• A mediados de los
80 algunos autores
cognitivos han
desarrollado
programas de
terapia de pareja
basados en el
modelo cognitivo.
Beck (1988).
Analizan los
supuestos
disfuncionales,
errores cognitivos o
creencias
irracionales con las
que las personas se
plantean la relación
de pareja y la
integración con lo
sistémico.
Modelos
Cognitivos
Ciclo Vital de la Familia:
En la psicología tradicional se
considera el ciclo vital del
individuo, desde que nace
hasta su muerte. El modelo
sistémico se centra en la
familia como sistema que se
transforma con el tiempo.
Desde esta perspectiva, el
ciclo vital más allá del
individuo.
El ciclo vital de una familia se
concibe como una serie de
transiciones familiares en las
que ocurre una re-negociación
de las reglas interaccionales.
Es claro, que estas etapas hablan de generalidades que hay que ajustar a cada
familia en concreto. De hecho, cada día son menos las familias tradicionales y
más variadas las formas de convivencia familiar.
Etapas del Ciclo Vital de la
Familia: • Etapa en que se da un ajuste entre dos pautas de
interacción, dos visiones del mundo, la de cada
miembro de la pareja, que representa en cierto modo
el sistema de su familia de origen.
Cortejo
• Es el tiempo en que se forma la alianza conyugal, se
establecen las reglas de interacción (distribución de
tareas, roles, etc.), y se regula la relación con familias
de origen de ambos cónyuges.
Primeros años de
Matrimonio
• Se re-organizan las tareas y roles, empiezan a
aparecer las tríadas (alianzas, coaliciones), se re-
definen las relaciones con "abuelos".
Nacimiento y Primeros
Años de los Hijos
• Es la etapa de la socialización de la familia,
formación de rituales y se estipula la participación de
los hijos en las tareas familiares.
Hijos en Edad Escolar
• Se re-define la relación entre los padres y el joven
adulto, supone un cierto re-encuentro de la pareja.
Adolescencia y
Emancipación
• Los hijos han creado sus propias familias se produce
el llamado síndrome de "nido vacío", los padres
deben re-organizar su vida en tareas no laborales.
Retiro y Vejez
Técnicas de Intervención
Manejo
de la
resistenci
a.
Clarificar
y recapitular
• Preguntas Estratégicas Lineales.
• Preguntas Descriptivas Lineales.
• Preguntas Descriptivas Circulares.
• Preguntas Reflexivas Circulares.
Preguntas
circulares:
Escultura familiar.
Narración de cuentos
metafóricos.
Prescripciones: rituales curativos.
Los temas centrales de una terapia sistémica familiar pueden ser de muy diferente índole,
como distintas son también las personas individuales que componen una familia.
Temáticas frecuentes en la Intervención Sistémica
Identificar los deseos de cercanía y de ayuda. Vivenciar de manera más consciente la
forma en que se dan los cuidados, las atenciones e influencias en la familia y modificar
estas formas si así se desea
Delimitación y relaciones entre los subsistemas familiares. La pareja y los padres, los
hermanos y los hijos. Hacer transparentes las alianzas inconscientes.
Familia de origen y familia actual: relación y contradicción.
Esbozar de manera conjunta nuevos caminos de solución para antiguos conflictos;
experimentar y ponerlos en práctica en la vida cotidiana familiar.
Procesar situaciones de la propia historia
Separación de la familia de origen.
Reflexionar acerca de la propia identidad sexual y su aceptación en la familia. Aceptación y
tratamiento respetuoso en la familia, particularmente en caso de homosexualidad.
Conflictos específicos de las familias reconstituidas: Relación de los hijos con el progenitor
separado. Problemas de confianza y lealtades, alianzas que suelen producirse en este
contexto.
Identificar las reglas que operan de manera inconsciente en la dinámica familiar y
modificarlas si así se desea.
Reconocer y descubrir las conductas agresivas en el repertorio conductual familiar para el
manejo de conflictos como patrones comunicacionales susceptibles de ser modificados en
caso necesario
Identificar sistemas de vínculos y trabas.
Discrepancias respecto de la educación de los hijos, desacuerdos, temas tabú.
Escuelas Sistémicas:
Se caracterizan por el liderazgo de unos terapeutas, que encuentran una forma
particular de profundizar en las nociones sistémicas básicas que les permite
desarrollar un estilo propio de trabajo con las familias.
 Definición:
Su énfasis está en definir y aplicar su propio
estilo, explorando todas sus posibilidades.
En su mayoría, los terapeutas sistémicos no se limitan a “militar” en
una escuela sino que conocen gran parte de las aportaciones de
todas ellas. Integran técnicas y procedimientos de otras escuelas
según lo que el terapeuta desea tratar en el caso que les ocupa.
Escuela Interaccional del Mental Research
Institute (MRI):
Se trata de un formato en diez sesiones como máximo (aunque el promedio se
sitúa en 6 o 7) centrado en un problema específico.
Objetivos de la 1° entrevista:
Identificar un problema en
términos específicos y
concretos.
Explorar las soluciones
intentadas, también en
términos específicos.
Establecer las metas de la
terapia en términos
positivos, concretos y
alcanzables
El terapeuta y su equipo intentan
entender el problema como un
círculo vicioso en el que la solución
tiene una dificultad, y diseñan una
tarea para realizar entre sesión que
interrumpa este círculo.
Prescribir tareas que a menudo
desafían el sentido común o que son
directamente paradójicas.
Con el fin de interrumpir el círculo
vicioso, y desbloquear el proceso
natural de crecimiento del
sistema en su evolución a través
del ciclo vital.
 Terapia de Formato Breve:
Escuela Estructural y
Estratégica: Técnicas Estructurales:
Las técnicas utilizadas van orientadas a modificar la estructura de la familia, sus
límites, jerarquía, las características de las tríadas, etc.
Es importante ser reconocido por la
familia como interlocutor, “entrar en
el sistema”.
Una vez el terapeuta se ha
ganado cierta confianza de la
familia, deberá conocer sus
canales de comunicación y sus
estructuras
Utilizará las técnicas orientadas a
reestructurar el sistema como la
redefinición positiva del síntoma.
Jay Haley (Escuela Estratégica)
Salvador Minuchin (Escuela Estructural)
Escuela de Milán:
 Modo Terapéutico del Equipo Inicial:
1.- El proceso se inicia ya en el mismo contacto
para la petición de consulta.
2.- Mediante una ficha telefónica se recoge información
básica sobre el derivante y la familia que permita elaborar
una hipótesis inicial acerca de la función específica que
para cada miembro de la familia cumple el síntoma del
paciente identificado.
3.- El análisis detallado pueden aportar elementos
orientadores acerca de las expectativas que tiene la
familia del tratamiento y, por tanto, de sus parámetros
organizativos
Las sesiones comienzan con una
hipótesis previa acerca de los
motivos por los que la familia
busca ayuda, y lo que espera de
la terapia.
La hipótesis inicial se revisa en el
transcurso de la sesión, de modo que
las preguntas del terapeuta van
dirigidas a confirmar o refutar la
hipótesis inicial.
BIBLIOGRAFIA
Psicoterapia Sistemica y Familiar
(2012) Barcelona: Masson.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstre
am/2445/31584/1/Modelo_Sistemic
o_2012_2013r.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia brevemave1960
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Margarita Sanes
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
Ignacio González Sarrió
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
Norma Perfino
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
 
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica FamiliarAntecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
 

Similar a Psicoterapia sistemica

Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
SamuelAZniga
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Ana Martinez
 
Psicologia Familiar
Psicologia FamiliarPsicologia Familiar
Psicologia Familiar
MDaniela0304
 
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdfModelo_Sistemico_Enero2016.pdf
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
tamaratoroloor4
 
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiarpresentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
MiguelChacon43
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
Claudia Tejeda
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
bonita69
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
kevin sanchez
 
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
jordanbpc2oo2
 
Psicologia familiar
Psicologia familiarPsicologia familiar
Psicologia familiar
isad09
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
LucioOlmedo
 
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
Magali Santos
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
Gloria Elena Wilson Ames
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
angeloxdvlp
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
Angelito Kikis Gutiérrez
 

Similar a Psicoterapia sistemica (20)

Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
 
Psicologia Familiar
Psicologia FamiliarPsicologia Familiar
Psicologia Familiar
 
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdfModelo_Sistemico_Enero2016.pdf
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
 
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiarpresentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
 
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
2024-04-24 Unidad 2 Teorías Psicológicas III.pdf
 
Psicologia familiar
Psicologia familiarPsicologia familiar
Psicologia familiar
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
 
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

Psicoterapia sistemica

  • 1. Psicoterapia Sistémica Integrante:  Kirbeny Blanco C.I: 20.758.109 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología
  • 2. Psicoterapia Sistémica: Es un enfoque que ha venido cristalizando en el transcurso de este medio siglo en lo que hoy se prefiere denominar terapia (o psicoterapia) sistémica. Puntualiza el hecho de que no es imprescindible que sea la familia el foco de atención para que la mirada sea sistémica. Mucho más que una manera determinada de hacer terapia, se trata de una determinada forma de pensar los procesos de interacción y las relaciones entre las personas como partes de un sistema. La terapia familiar sistémica se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.  Definición
  • 3. Psicoterapia Sistémica: Los terapeutas sistémicos visualizan su principal tarea en apoyar y acompañar a la familia en el proceso de comprensión de sus propios repertorios y dinámicas conductuales y de comunicación. Estas dinámicas ayudan al cliente a generar vías de solución y de cambio que permitan el restablecimiento de una vida familiar sana, respetuosa y desprovista de temores. En la Psicoterapia Sistémica no se trata de encontrar la «felicidad», sino de la mutua aceptación.
  • 4. Psicoterapia Sistémica:  Psicoterapia Individual Desde principios de los años ochenta, se planteó que el modelo sistémico podría aplicarse a un solo individuo aunque no asistiera toda la familia. Es preciso trabajar sólo con los verdaderos “clientes”, los que verdaderamente están interesados en la terapia, aunque a menudo sea sólo uno, y a veces no ni tan sólo el portador del síntoma. Se centra en la forma en la que el individuo participa en la danza interaccional, y se orienta la intervención para que éste influya de manera decisiva en dicho patrón interaccional. A diferencia de otros modelos de terapia, el sistémico no se limita a buscar el bienestar subjetivo del cliente sino a alterar la interacción familiar, como lo haría si viniera toda la familia. Obras pioneras: R. Fisch, J. Weakland y L. Segal (1982)
  • 5.  Organizaciones, Redes Sociales e Institución Escolar Psicoterapia Sistémica: • Las empresas, fundaciones, instituciones pueden considerarse un sistema organizado. • La terapia sistémica puede orientar al terapeuta a plantear su intervención según las pautas interaccionales que se dan en estos sistemas. Organizaciones • El nivel más próximo al familiar es la red social: el barrio o pueblo, y las organizaciones que de manera más formal (asociaciones, servicios sociales, instituciones religiosas, etc.) o informal (grupos de cualquier índole, bandas, etc.) la integran. Redes Sociales • La escuela es uno de los sistemas más próximos e interdependientes con la familia. Desde la óptica sistémica, el trabajo del psicólogo o psicopedagogo se encabalga entre dos sistemas, y su interacción deviene el foco central para entender el problema que se manifiesta en el niño. Institución Escolar
  • 6. Terapia Familiar:  Modelos de la Terapia Familiar: • Desde 1960, el modelo conductual también trabaja con familias para regular los refuerzos que se administran recíprocamente principalmente los padres en la educación de los hijos con problemas. En muchas ocasiones, aplican en casa un programa de reforzamiento diseñado por el terapeuta. Modelos Conductuales • En 1980 han aparecido algunos autores, relativamente aislados, que plantean un formato de terapia familiar con base psicoanalítica, especialmente en el caso de adolescentes. Su influencia en el campo psicoanalítico es testimonial y a lo más que llegan los psicoanalistas en lo que respecta al trabajo familiar es a entrevistar a los padres de los niños que tratan. Modelos Psicodinámicos • A mediados de los 80 algunos autores cognitivos han desarrollado programas de terapia de pareja basados en el modelo cognitivo. Beck (1988). Analizan los supuestos disfuncionales, errores cognitivos o creencias irracionales con las que las personas se plantean la relación de pareja y la integración con lo sistémico. Modelos Cognitivos
  • 7. Ciclo Vital de la Familia: En la psicología tradicional se considera el ciclo vital del individuo, desde que nace hasta su muerte. El modelo sistémico se centra en la familia como sistema que se transforma con el tiempo. Desde esta perspectiva, el ciclo vital más allá del individuo. El ciclo vital de una familia se concibe como una serie de transiciones familiares en las que ocurre una re-negociación de las reglas interaccionales. Es claro, que estas etapas hablan de generalidades que hay que ajustar a cada familia en concreto. De hecho, cada día son menos las familias tradicionales y más variadas las formas de convivencia familiar.
  • 8. Etapas del Ciclo Vital de la Familia: • Etapa en que se da un ajuste entre dos pautas de interacción, dos visiones del mundo, la de cada miembro de la pareja, que representa en cierto modo el sistema de su familia de origen. Cortejo • Es el tiempo en que se forma la alianza conyugal, se establecen las reglas de interacción (distribución de tareas, roles, etc.), y se regula la relación con familias de origen de ambos cónyuges. Primeros años de Matrimonio • Se re-organizan las tareas y roles, empiezan a aparecer las tríadas (alianzas, coaliciones), se re- definen las relaciones con "abuelos". Nacimiento y Primeros Años de los Hijos • Es la etapa de la socialización de la familia, formación de rituales y se estipula la participación de los hijos en las tareas familiares. Hijos en Edad Escolar • Se re-define la relación entre los padres y el joven adulto, supone un cierto re-encuentro de la pareja. Adolescencia y Emancipación • Los hijos han creado sus propias familias se produce el llamado síndrome de "nido vacío", los padres deben re-organizar su vida en tareas no laborales. Retiro y Vejez
  • 9. Técnicas de Intervención Manejo de la resistenci a. Clarificar y recapitular • Preguntas Estratégicas Lineales. • Preguntas Descriptivas Lineales. • Preguntas Descriptivas Circulares. • Preguntas Reflexivas Circulares. Preguntas circulares: Escultura familiar. Narración de cuentos metafóricos. Prescripciones: rituales curativos. Los temas centrales de una terapia sistémica familiar pueden ser de muy diferente índole, como distintas son también las personas individuales que componen una familia.
  • 10. Temáticas frecuentes en la Intervención Sistémica Identificar los deseos de cercanía y de ayuda. Vivenciar de manera más consciente la forma en que se dan los cuidados, las atenciones e influencias en la familia y modificar estas formas si así se desea Delimitación y relaciones entre los subsistemas familiares. La pareja y los padres, los hermanos y los hijos. Hacer transparentes las alianzas inconscientes. Familia de origen y familia actual: relación y contradicción. Esbozar de manera conjunta nuevos caminos de solución para antiguos conflictos; experimentar y ponerlos en práctica en la vida cotidiana familiar. Procesar situaciones de la propia historia Separación de la familia de origen. Reflexionar acerca de la propia identidad sexual y su aceptación en la familia. Aceptación y tratamiento respetuoso en la familia, particularmente en caso de homosexualidad. Conflictos específicos de las familias reconstituidas: Relación de los hijos con el progenitor separado. Problemas de confianza y lealtades, alianzas que suelen producirse en este contexto. Identificar las reglas que operan de manera inconsciente en la dinámica familiar y modificarlas si así se desea. Reconocer y descubrir las conductas agresivas en el repertorio conductual familiar para el manejo de conflictos como patrones comunicacionales susceptibles de ser modificados en caso necesario Identificar sistemas de vínculos y trabas. Discrepancias respecto de la educación de los hijos, desacuerdos, temas tabú.
  • 11. Escuelas Sistémicas: Se caracterizan por el liderazgo de unos terapeutas, que encuentran una forma particular de profundizar en las nociones sistémicas básicas que les permite desarrollar un estilo propio de trabajo con las familias.  Definición: Su énfasis está en definir y aplicar su propio estilo, explorando todas sus posibilidades. En su mayoría, los terapeutas sistémicos no se limitan a “militar” en una escuela sino que conocen gran parte de las aportaciones de todas ellas. Integran técnicas y procedimientos de otras escuelas según lo que el terapeuta desea tratar en el caso que les ocupa.
  • 12. Escuela Interaccional del Mental Research Institute (MRI): Se trata de un formato en diez sesiones como máximo (aunque el promedio se sitúa en 6 o 7) centrado en un problema específico. Objetivos de la 1° entrevista: Identificar un problema en términos específicos y concretos. Explorar las soluciones intentadas, también en términos específicos. Establecer las metas de la terapia en términos positivos, concretos y alcanzables El terapeuta y su equipo intentan entender el problema como un círculo vicioso en el que la solución tiene una dificultad, y diseñan una tarea para realizar entre sesión que interrumpa este círculo. Prescribir tareas que a menudo desafían el sentido común o que son directamente paradójicas. Con el fin de interrumpir el círculo vicioso, y desbloquear el proceso natural de crecimiento del sistema en su evolución a través del ciclo vital.  Terapia de Formato Breve:
  • 13. Escuela Estructural y Estratégica: Técnicas Estructurales: Las técnicas utilizadas van orientadas a modificar la estructura de la familia, sus límites, jerarquía, las características de las tríadas, etc. Es importante ser reconocido por la familia como interlocutor, “entrar en el sistema”. Una vez el terapeuta se ha ganado cierta confianza de la familia, deberá conocer sus canales de comunicación y sus estructuras Utilizará las técnicas orientadas a reestructurar el sistema como la redefinición positiva del síntoma. Jay Haley (Escuela Estratégica) Salvador Minuchin (Escuela Estructural)
  • 14. Escuela de Milán:  Modo Terapéutico del Equipo Inicial: 1.- El proceso se inicia ya en el mismo contacto para la petición de consulta. 2.- Mediante una ficha telefónica se recoge información básica sobre el derivante y la familia que permita elaborar una hipótesis inicial acerca de la función específica que para cada miembro de la familia cumple el síntoma del paciente identificado. 3.- El análisis detallado pueden aportar elementos orientadores acerca de las expectativas que tiene la familia del tratamiento y, por tanto, de sus parámetros organizativos Las sesiones comienzan con una hipótesis previa acerca de los motivos por los que la familia busca ayuda, y lo que espera de la terapia. La hipótesis inicial se revisa en el transcurso de la sesión, de modo que las preguntas del terapeuta van dirigidas a confirmar o refutar la hipótesis inicial.
  • 15. BIBLIOGRAFIA Psicoterapia Sistemica y Familiar (2012) Barcelona: Masson. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstre am/2445/31584/1/Modelo_Sistemic o_2012_2013r.pdf