SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA DE ENFERMERÌA
Nombre del docente: Dra. Lourdes Muyulema
Nombre del estudiante: Mishel Guerra
ASIGNATURA: Farmacología I
TEMA: Historia de la Farmacología
AMBATO – ECUADOR
2016
HISTORIA DE LA
FARMACOLOGÍA
La prehistoria
Desarrollaron actividades de
forma empírica
Al realizar actividades de caza
pudieron observar que ciertos
animales al estar enfermos y al
consumir ciertas plantas
mejoraban su salud
En sus actividades de
recolección aprendieron a usar
ciertas plantas tanto para aliviar
el dolor como para causar la
muerte
Los chamanes o brujos eran los
encargados de curar mediante
rezos y mesclaz de hierbas
diferntes dolencias
La antigüedad
India
la botánica tenía una función
prominente
China: acupuntura, uso de ginseg
y alcafor
Mesopotamia
Tablillas de arcilla que describe
el uso de plantas como casia,
tomillo y dormidera
Código de Hammurabi
Egipto
Papiro de Ebers con más de 7000
sustancias medicinales y 800
fórmulas, describe el uso de
aceite de ricino, opio, sulfato de
cobre, azufre, ascila, hierro y su
uso con conjuros
Grecia y Roma
Hipócrates: propició el ayuno y
la hidroterapia. Afirmaba ue el
organismo estaba fomado por 4
humores: sangre, flema, bilis
negra y bilis amarilla. Describió
el uso de escila, opio, arcénico y
azufre
Galeno: examinó 473
medicamentos de origen vegetal,
animal y mineral. Clasificó los
medicantos en 3 grupos:
medicamtos simples, complejos
y de acción de purgantes o
vómitos.
Paracelso
potenció el conocimiento del
principio activo en un
medicamento prescrito
“Si queréis definir correctamente
un veneno, ¿qué hay que no sea
veneno? Todas las sustancias son
venenos y nada está libre de
venenos; sólo la dosis diferencia
a un veneno de una medicina.”
Desde el principio de la
humanidad se ha intentado curar
enfermedades con medicamentos
La Farmacología es tan antígua
como el ser humano
HISTORIA DE LA
FARMACOLOGÍA
Johann Jakob Wepfer
fue el primero en utilizar
en forma sistemática los
experimentos en animales
para comprobar la certeza
de una afirmación sobre
los efectos farmacológicos
o toxicológicos
Rudolf Buchheim
fundó en el año 1847 el
primer Instituto
Universitario de
Farmacología
Además de la descripción
de los efectos de las
sustancias, aspiraba a la
explicación de sus
propiedades químicas
Paul Erlich descubrió el
salvarsan para el
tratamiento de la sífilis
Alexander Fleming
descubre la penicilina
Howard Florey y Ernst
Chain descubrieron como
producir a escala
industrial la penicilina
La psicofarmacología
fue otro avance en el
siglo xx
En 1922 se trató a un
paciente diabético 2
médicos con un extracto
de páncreas y
descubrieron la insulina
La hormonoterapia
revolucionó el mundo
con los anticonceptivos
orales en los 60's
El desarrollo de la
biotecnología para la
lucha contra el cancer,
inmunodeficiencia y
enfermedades infecciosas
La edad moderna
Surge un auge en farmacología debido al desarrollo
de la fisiología, ciencias básicas, medicina,
bioquímica y entre otras ciencias
BIBLIOGRAFÍA
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial de enfermería. Test Vol. III, edited by Martos, Antonio Barranco, and
Fernández, Donato Vargas, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/uta-
ebooks/detail.action?docID=3209017.
Cortez-Gallardo, V., Macedo-Ceja, J. P., Hernández-Arroyo, M., Arteaga-Aureoles, G., Espinosa-Galván, D., & Rodríguez-Landa, J. F. (2004).
Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con las ciencias médicas. Revista Biomédica, 15(2), 123-136.
Hobsbawm, E. J. (1998). Historia del siglo XX. Crítica; Grijalbo Mondadori.
López-Muñoz, F., & González, C. Á. (2007). Historia de la Psicofarmacología (Vol. 3). Ed. Médica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Jennifer Tello Reyna
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas
Paula Virginia
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
Walter Matute
 
Factores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosFactores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosnAyblancO
 
Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)
Noreyka Valenzuela
 
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptxLEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
llulianatocto
 
Uso racional de medicamentos 2019
Uso racional de medicamentos 2019Uso racional de medicamentos 2019
Uso racional de medicamentos 2019
nelson chavez
 
Arbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm okArbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm okPablo Miranda
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos   tema 2a - vr redesSistemas terapeuticos   tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxMÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
SmithCabanillasMuril
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Caspofungina
CaspofunginaCaspofungina
Caspofungina
Willy Morales Yzena
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Miguel Angel Schiavone
 
Historia de la Semiología
Historia de la SemiologíaHistoria de la Semiología
Historia de la Semiología
University of Santander
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Lesther josell silva Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Factores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosFactores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)Avances Seguro Universal (AUS)
Avances Seguro Universal (AUS)
 
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptxLEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Uso racional de medicamentos 2019
Uso racional de medicamentos 2019Uso racional de medicamentos 2019
Uso racional de medicamentos 2019
 
Arbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm okArbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm ok
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos   tema 2a - vr redesSistemas terapeuticos   tema 2a - vr redes
Sistemas terapeuticos tema 2a - vr redes
 
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxMÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
 
Farmacometria
FarmacometriaFarmacometria
Farmacometria
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
 
Caspofungina
CaspofunginaCaspofungina
Caspofungina
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
 
Historia de la Semiología
Historia de la SemiologíaHistoria de la Semiología
Historia de la Semiología
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 

Similar a Historia de-farmacología-1

G:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
EnFerMeriithhaa !!!
 
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Mariaelena2013
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Kenia Michelle
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
Algo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmaciaAlgo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
historia de la farmacia
historia de la farmaciahistoria de la farmacia
historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
TimoteoJoaquinSarmie
 
Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologialeticia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Ana Paula
 
Historia de la farcacologia
Historia de la farcacologiaHistoria de la farcacologia
Historia de la farcacologia
JhomaraPaucar
 
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdffarmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
sukidullomeprazol
 
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalinoPae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
NoemiPatricia1997
 
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacologíaTema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacologíaAnika Villaverde
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1
medico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Mary Pullugando
 

Similar a Historia de-farmacología-1 (20)

G:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
 
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
 
Algo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmaciaAlgo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmacia
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
 
historia de la farmacia
historia de la farmaciahistoria de la farmacia
historia de la farmacia
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
 
Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Historia de la farcacologia
Historia de la farcacologiaHistoria de la farcacologia
Historia de la farcacologia
 
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdffarmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
 
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalinoPae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacologíaTema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Más de Mishel Guerra

Nuevo documento 2019 06-28 22.34.58
Nuevo documento 2019 06-28 22.34.58Nuevo documento 2019 06-28 22.34.58
Nuevo documento 2019 06-28 22.34.58
Mishel Guerra
 
Ilovepdf merged (6)
Ilovepdf merged (6)Ilovepdf merged (6)
Ilovepdf merged (6)
Mishel Guerra
 
Ilovepdf merged (5)
Ilovepdf merged (5)Ilovepdf merged (5)
Ilovepdf merged (5)
Mishel Guerra
 
Ilovepdf merged (4)
Ilovepdf merged (4)Ilovepdf merged (4)
Ilovepdf merged (4)
Mishel Guerra
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
Mishel Guerra
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
Mishel Guerra
 
Control y diagnóstico prenatal
Control y diagnóstico prenatalControl y diagnóstico prenatal
Control y diagnóstico prenatal
Mishel Guerra
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
Mishel Guerra
 
Anatomia arterias-ilovepdf-compressed
Anatomia arterias-ilovepdf-compressedAnatomia arterias-ilovepdf-compressed
Anatomia arterias-ilovepdf-compressed
Mishel Guerra
 
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Mishel Guerra
 
Deber anatomia músculos
Deber anatomia músculosDeber anatomia músculos
Deber anatomia músculos
Mishel Guerra
 
Huesos del-cuerpo-humano
Huesos del-cuerpo-humanoHuesos del-cuerpo-humano
Huesos del-cuerpo-humano
Mishel Guerra
 
Anatomia de-la-piel
Anatomia de-la-pielAnatomia de-la-piel
Anatomia de-la-piel
Mishel Guerra
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
Mishel Guerra
 

Más de Mishel Guerra (14)

Nuevo documento 2019 06-28 22.34.58
Nuevo documento 2019 06-28 22.34.58Nuevo documento 2019 06-28 22.34.58
Nuevo documento 2019 06-28 22.34.58
 
Ilovepdf merged (6)
Ilovepdf merged (6)Ilovepdf merged (6)
Ilovepdf merged (6)
 
Ilovepdf merged (5)
Ilovepdf merged (5)Ilovepdf merged (5)
Ilovepdf merged (5)
 
Ilovepdf merged (4)
Ilovepdf merged (4)Ilovepdf merged (4)
Ilovepdf merged (4)
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
 
Control y diagnóstico prenatal
Control y diagnóstico prenatalControl y diagnóstico prenatal
Control y diagnóstico prenatal
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
 
Anatomia arterias-ilovepdf-compressed
Anatomia arterias-ilovepdf-compressedAnatomia arterias-ilovepdf-compressed
Anatomia arterias-ilovepdf-compressed
 
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
 
Deber anatomia músculos
Deber anatomia músculosDeber anatomia músculos
Deber anatomia músculos
 
Huesos del-cuerpo-humano
Huesos del-cuerpo-humanoHuesos del-cuerpo-humano
Huesos del-cuerpo-humano
 
Anatomia de-la-piel
Anatomia de-la-pielAnatomia de-la-piel
Anatomia de-la-piel
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Historia de-farmacología-1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÌA Nombre del docente: Dra. Lourdes Muyulema Nombre del estudiante: Mishel Guerra ASIGNATURA: Farmacología I TEMA: Historia de la Farmacología AMBATO – ECUADOR 2016
  • 2. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA La prehistoria Desarrollaron actividades de forma empírica Al realizar actividades de caza pudieron observar que ciertos animales al estar enfermos y al consumir ciertas plantas mejoraban su salud En sus actividades de recolección aprendieron a usar ciertas plantas tanto para aliviar el dolor como para causar la muerte Los chamanes o brujos eran los encargados de curar mediante rezos y mesclaz de hierbas diferntes dolencias La antigüedad India la botánica tenía una función prominente China: acupuntura, uso de ginseg y alcafor Mesopotamia Tablillas de arcilla que describe el uso de plantas como casia, tomillo y dormidera Código de Hammurabi Egipto Papiro de Ebers con más de 7000 sustancias medicinales y 800 fórmulas, describe el uso de aceite de ricino, opio, sulfato de cobre, azufre, ascila, hierro y su uso con conjuros Grecia y Roma Hipócrates: propició el ayuno y la hidroterapia. Afirmaba ue el organismo estaba fomado por 4 humores: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla. Describió el uso de escila, opio, arcénico y azufre Galeno: examinó 473 medicamentos de origen vegetal, animal y mineral. Clasificó los medicantos en 3 grupos: medicamtos simples, complejos y de acción de purgantes o vómitos. Paracelso potenció el conocimiento del principio activo en un medicamento prescrito “Si queréis definir correctamente un veneno, ¿qué hay que no sea veneno? Todas las sustancias son venenos y nada está libre de venenos; sólo la dosis diferencia a un veneno de una medicina.” Desde el principio de la humanidad se ha intentado curar enfermedades con medicamentos La Farmacología es tan antígua como el ser humano
  • 3. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA Johann Jakob Wepfer fue el primero en utilizar en forma sistemática los experimentos en animales para comprobar la certeza de una afirmación sobre los efectos farmacológicos o toxicológicos Rudolf Buchheim fundó en el año 1847 el primer Instituto Universitario de Farmacología Además de la descripción de los efectos de las sustancias, aspiraba a la explicación de sus propiedades químicas Paul Erlich descubrió el salvarsan para el tratamiento de la sífilis Alexander Fleming descubre la penicilina Howard Florey y Ernst Chain descubrieron como producir a escala industrial la penicilina La psicofarmacología fue otro avance en el siglo xx En 1922 se trató a un paciente diabético 2 médicos con un extracto de páncreas y descubrieron la insulina La hormonoterapia revolucionó el mundo con los anticonceptivos orales en los 60's El desarrollo de la biotecnología para la lucha contra el cancer, inmunodeficiencia y enfermedades infecciosas La edad moderna Surge un auge en farmacología debido al desarrollo de la fisiología, ciencias básicas, medicina, bioquímica y entre otras ciencias
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial de enfermería. Test Vol. III, edited by Martos, Antonio Barranco, and Fernández, Donato Vargas, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/uta- ebooks/detail.action?docID=3209017. Cortez-Gallardo, V., Macedo-Ceja, J. P., Hernández-Arroyo, M., Arteaga-Aureoles, G., Espinosa-Galván, D., & Rodríguez-Landa, J. F. (2004). Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con las ciencias médicas. Revista Biomédica, 15(2), 123-136. Hobsbawm, E. J. (1998). Historia del siglo XX. Crítica; Grijalbo Mondadori. López-Muñoz, F., & González, C. Á. (2007). Historia de la Psicofarmacología (Vol. 3). Ed. Médica Panamericana.