SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA HISTORICA DE LA
FARMACOLOGIA
En la antigua mitología griega la serpiente se relacionaba
con la medicina y la curación. El dios de la medicina era
Asclepio, cuya hija Higea era la encargada de preparar los
remedios. Se representaba a esta diosa como una mujer
joven, rodeada por una serpiente que vertía el veneno en
una vasija. Posteriormente, la representación se simplificó,
quedando sólo la serpiente y una copa.
La copa de Higea, con la serpiente enroscada, simboliza el
poder del veneno, que o bien puede matar o bien curar, una
vez convertido en medicamento en la copa. También alude
a la curación o renovación, por la capacidad de la serpiente
de mudar la piel.
Higea es la diosa de la salud y la limpieza, de cuyo nombre
deriva el término higiene.
COPA HIGEA:
Símbolo de la Farmacia
Introducción a la farmacología
• Ciencia Reciente, que surge a mediados del siglo
XIX, aunque se remonta desde el hombre
primitivo: terapéutica intuitiva poderes
sobre naturales(expulsando demonios) y
utilización de cataplasmas, infusiones de
productos naturales. Este médico primitivo
utilizaba plantas de verdadera actividad
biológica( purga con ricino = un catártico; algas
marinas para el bocio=ricas en yodo; la Ephedra
sínica para afecciones respiratorias=efedrina)
DOCUMENTOS HISTORICOS- EPOCA EMPIRICA
• 1) Civilización Babilónica con el código de
Hammurabi(17 siglos a.c) y establece
disposiciones legales sobre la medicina.
• 2) Los Egipcios: clasificaron las enfermedades en
curables e incurables.
EPOCA TECNICA –DOCUENTOS HISTORICOS
• 3) La Cultura Griega con la escuela Hipocrática=
se rechaza lo mágico-religioso y se establece la
Terapéutica Sencilla basada en dieta, reposo, y
ciertos medicamentos: En la Tuberculosis
¨Tratamiento de la Tisis: beber Eléboro, después
una cocción de lentejas y leche para nutrirlo y
suprimirle el comercio con mujeres¨.
EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS
• 4) El Imperio Romano = desarrolla la ingeniería
sanitaria y salud pública, pero no tomaron en
cuenta las enseñanzas de Hipócrates.
• 5) En el Siglo II de Nuestra Era, GALENO aporto a
la farmacia y terapéutica al indicar como
preparar medicinas naturales como: extractos,
tinturas, infusiones llamados Preparados
Galénicos.
EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS
• 6)En el Mundo Cristiano: con su doctrina
humanitaria de atención al desvalido inicia la
asistencia a los enfermos y se gestan los
primeros hospitales.
• 7) Siglo IX en Salerno Italia se fundó la Escuela
Salernitana(laica) , aquí se escribió la obra
terapéutica el ¨Antidotarium¨ (recopilación de
recetas de consulta obligatoria para boticarios)
EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS
• 8) Árabes: influenciados por Mahoma(s.IV)
premisa¨ no preferimos al medicamento
compuesto sobre el Simple, cuando
encontramos que este es suficiente¨
• 9) Renacimiento: aporto 3 aspectos=
• a) descubrimiento de América(1492), los
aborígenes utilizaban plantas con fines
curativos: la quina, ipecacuana, guayaco, coca,
anís, ruibarbo, todos incorporados a la
terapéutica europea. Incluyendo los
alucinógenos
EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS
• 9) Renacimiento: aporto 3 aspectos
• b) Humanista médicos encausan la
investigación medica por senderos de ciencia.
• El. Paracelso: veía la propiedad curativa como
algo inherente a cada sustancia o fármaco.
Con el inicia un principio importante en el
descubrimiento del principio activo de los
medicamentos.
EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS
• 9) Renacimiento: aporto 3 aspectos
• c) se inicia la separación de la medicina y la
farmacia, el desarrollo de la biología, química,
y fisicoquímica.
• 10) A partir del siglo XVI se inicia la
legislación del boticario, preparación de
fármacos, la mezcla, y elección de sustancias e
interpretación de las recetas medicas.
EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS.
DESARROLLO DE LA QUIMICA
• 11) en el siglo XVIII: se emplean compuestos
químicos puros como nitrato de plata, sulfato
de magnesio, e inicia la separación de los
componentes activos de una sustancia.
• 12) En 1987 Fredericus A. Sertuner, aísla la
Morfina del opio, estableciendo la
metodología básica para el aislamiento de los
alcaloides biológicamente activos: emetina,
estricnina, colchicina, quinina, cafeína,
nicotina, y atropina.
DOCUMENTOS HISTORICOS
• 13) En 1828 Friedrich Wohler :sintetiza una
sustancia orgánica la UREA.
• 14) A partir de entonces se introducen fármacos
sintéticos : éter y el cloroformo como anestésicos.
• 15) en, Magendie (filosofo 1778-1850) apoya la
investigación científica y Claude Bernard 1813-
1878,INICIA LA MEDICINA EXPERIMENTAL estudia
la acción farmacológica de la estricnina, atropina,
nicotina, con el rigor del método científico,
demostrando los principios activos de los
medicamentos que son los responsables de los
efectos( x reacciones químicas)
ERA ACTUAL de la FARMACOLOGIA
• 16) La Farmacología se funda como Ciencia en
1840 como parte de las ciencias biológicas en
Dorpat,Estinia,Rusia, merito de los médicos
alemanes RUDOLPH BUCHIM Y OSWALD
SMIEDEBEERG(contribuyo al estudio del digital y
la muscarina). Establece el primer laboratorio
experimental.
EPOCA INMUNOLOGICA
• 17) La inmunizacion activa de Pasteur( colera
en gallinas 1880, y Carbunco 1881).
• 18) Ferran (colera humana 1893)
• 19) Widal y Chattemese(fiebre tifoidea).
• 20) Haffkins(peste 1895)
• 21) Wright(autovacunas )
• 22) Inmunizacion pasiva o serotipia nace con
la preparacion sueros antidiftericos(-
Behring,Roux). Antitetanica con Behring-
Tizzoni,Cattani. Antiponzoñoso=Calmette
SIGLO XX
• 23) aislamiento de Hormonas: Banting y Best
aislaron la insulina en 1921.
• 24) Aislamiento de Antibioticos: y
quimioterapeuticos : Ehrlich, Dogmak,
Fleming,etc.
•
FARMACOLOGIA MOLECULAR
ERA ACTUAL de la FARMACOLOGIA
MOLECULAR
• 25) El Mecanismo Molecular se aclara con
Langley(1878) Y precisado porPaul Ehrlich(1913)
y): desarrollan el mecanismo molecular de
acción de fármacos, postulando la interacción
química= FARMACO-RECEPTOR, concepto
consolidado más tarde por Clark considerado el
Padre de la Farmacologia Molecular. Clark
(1930-1940) analiza la relación –dosis-efecto,
• tiempo de concentración, cinética de los
fármacos y mecanismos de antagonismo .
ERA ACTUAL de la FARMACOLOGIA
• 25) Farmacología: del griego
pharmacon=medicamento.
• Logo= estudio o tratado.
• Es el estudio de los medicamentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Liss858
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Ana Paula
 
Edad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmaciaEdad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmacia
jhonrestrepo123
 
Historia de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistralHistoria de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistral
EDWIN POMATANTA
 
La medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaLa medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaColegio Vedruna
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Facultad de Medicina. Escuela Medicina Humana
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
utn1fvindas
 
Historia de la Farmacia
Historia de la FarmaciaHistoria de la Farmacia
Historia de la Farmacia
MarlenisGGV
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
Michell Sanchez
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaVerOnk Ps
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmaciajainellyjb
 
Medicina primitiva
Medicina primitivaMedicina primitiva
Medicina primitiva
fidel_web2
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Giovanni Gómez Barragán
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
Esther Odar Javiel
 
Errores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_shareErrores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_share
Centro de Salud El Greco
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Lesther josell silva Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Medicina egipcia.ppt
Medicina egipcia.pptMedicina egipcia.ppt
Medicina egipcia.ppt
 
Edad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmaciaEdad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmacia
 
Historia de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistralHistoria de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistral
 
La medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaLa medicina en la edad media
La medicina en la edad media
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
 
Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1Historia de la Farmacologia CLASE 1
Historia de la Farmacologia CLASE 1
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
 
Historia de la Farmacia
Historia de la FarmaciaHistoria de la Farmacia
Historia de la Farmacia
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
 
Origenes de la_farmacia
Origenes de la_farmaciaOrigenes de la_farmacia
Origenes de la_farmacia
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Medicina primitiva
Medicina primitivaMedicina primitiva
Medicina primitiva
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
 
Errores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_shareErrores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_share
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 

Destacado

ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...ND PHARMA BIOTECH
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Norma Silvia Huaman
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Javier Vasquez Rumiche
 
Actividad inhibitoria de cepas de bacterias
Actividad inhibitoria de cepas de bacteriasActividad inhibitoria de cepas de bacterias
Actividad inhibitoria de cepas de bacteriasCielo Bellido
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
Mario Sanchez
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
colegiomb
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
Nati Loayza
 
Prebióticos y probióticos
Prebióticos y probióticosPrebióticos y probióticos
Prebióticos y probióticosAlejandra Quiroz
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalAbi Soria Rojas
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadorasdelmaliceo3
 
Uso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
Uso de Bioindicadores de Qualidade AmbientalUso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
Uso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
William Rodrigues
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Yangelus
 
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Isbosphere
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesYury M. Caldera P.
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresANIBAL1987
 

Destacado (20)

000583175
000583175000583175
000583175
 
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
Actividad inhibitoria de cepas de bacterias
Actividad inhibitoria de cepas de bacteriasActividad inhibitoria de cepas de bacterias
Actividad inhibitoria de cepas de bacterias
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Los probióticos
Los probióticosLos probióticos
Los probióticos
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
 
Prebióticos y probióticos
Prebióticos y probióticosPrebióticos y probióticos
Prebióticos y probióticos
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
 
Prebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticosPrebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticos
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Uso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
Uso de Bioindicadores de Qualidade AmbientalUso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
Uso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Y
 
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 

Similar a historia de la farmacia

Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaMarly Eng
 
Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologialeticia
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
Hamilton DL
 
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptxHistoria De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
11AArazSara
 
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Mariaelena2013
 
G:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
EnFerMeriithhaa !!!
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
TimoteoJoaquinSarmie
 
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
Octavio Niño
 
Historia de-farmacología-1
Historia de-farmacología-1Historia de-farmacología-1
Historia de-farmacología-1
Mishel Guerra
 
química farmacéutica
química farmacéuticaquímica farmacéutica
química farmacéutica
valentinaortiz42
 
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalinoPae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Kenia Michelle
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
EdgarRamssesTafollaC
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
YasnaBaschmann
 
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdfMANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
TonyNouh
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
HeinerPizanLeiva
 
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativasUnidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Yisrael Lopez
 
Farmacología veterinaria
Farmacología veterinariaFarmacología veterinaria
Farmacología veterinaria
Cynthia Villalón
 

Similar a historia de la farmacia (20)

Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologia
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
 
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptxHistoria De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
Historia De La Farmacia Y Las Culturas Que Participaron.pptx
 
Historia historia de la farmacia
Historia historia de la farmaciaHistoria historia de la farmacia
Historia historia de la farmacia
 
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
 
G:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
 
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264  _156167473f680ce___
Historiandenlanfarmaciannevolucionnfichan2276264 _156167473f680ce___
 
Historia de-farmacología-1
Historia de-farmacología-1Historia de-farmacología-1
Historia de-farmacología-1
 
química farmacéutica
química farmacéuticaquímica farmacéutica
química farmacéutica
 
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalinoPae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
 
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
 
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdfMANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
 
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativasUnidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
Unidad 1 historia de las escuelas medicas alternativas
 
Farmacología veterinaria
Farmacología veterinariaFarmacología veterinaria
Farmacología veterinaria
 

Más de Jiimena Diiaz

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Jiimena Diiaz
 
Recepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativaRecepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativa
Jiimena Diiaz
 
Qué es-una-enfermedad-huérfana
Qué es-una-enfermedad-huérfanaQué es-una-enfermedad-huérfana
Qué es-una-enfermedad-huérfana
Jiimena Diiaz
 
Sistemas jimena
Sistemas jimenaSistemas jimena
Sistemas jimena
Jiimena Diiaz
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jiimena Diiaz
 
Sistema digestivo-y-nervioso
Sistema digestivo-y-nerviosoSistema digestivo-y-nervioso
Sistema digestivo-y-nervioso
Jiimena Diiaz
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Jiimena Diiaz
 
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticosMedicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Jiimena Diiaz
 
Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
Jiimena Diiaz
 
Visita a-saludtodo
Visita a-saludtodoVisita a-saludtodo
Visita a-saludtodo
Jiimena Diiaz
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jiimena Diiaz
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Jiimena Diiaz
 
Algo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmaciaAlgo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
Kardex
KardexKardex
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Jiimena Diiaz
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
Jiimena Diiaz
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
Jiimena Diiaz
 
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
Jiimena Diiaz
 

Más de Jiimena Diiaz (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Recepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativaRecepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativa
 
Qué es-una-enfermedad-huérfana
Qué es-una-enfermedad-huérfanaQué es-una-enfermedad-huérfana
Qué es-una-enfermedad-huérfana
 
Sistemas jimena
Sistemas jimenaSistemas jimena
Sistemas jimena
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema digestivo-y-nervioso
Sistema digestivo-y-nerviosoSistema digestivo-y-nervioso
Sistema digestivo-y-nervioso
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Otc y-eticos
Otc y-eticosOtc y-eticos
Otc y-eticos
 
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticosMedicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
 
Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
 
Droga blanca
Droga blancaDroga blanca
Droga blanca
 
Visita a-saludtodo
Visita a-saludtodoVisita a-saludtodo
Visita a-saludtodo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
 
Algo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmaciaAlgo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmacia
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
 

historia de la farmacia

  • 1. RESEÑA HISTORICA DE LA FARMACOLOGIA En la antigua mitología griega la serpiente se relacionaba con la medicina y la curación. El dios de la medicina era Asclepio, cuya hija Higea era la encargada de preparar los remedios. Se representaba a esta diosa como una mujer joven, rodeada por una serpiente que vertía el veneno en una vasija. Posteriormente, la representación se simplificó, quedando sólo la serpiente y una copa. La copa de Higea, con la serpiente enroscada, simboliza el poder del veneno, que o bien puede matar o bien curar, una vez convertido en medicamento en la copa. También alude a la curación o renovación, por la capacidad de la serpiente de mudar la piel. Higea es la diosa de la salud y la limpieza, de cuyo nombre deriva el término higiene.
  • 3. Introducción a la farmacología • Ciencia Reciente, que surge a mediados del siglo XIX, aunque se remonta desde el hombre primitivo: terapéutica intuitiva poderes sobre naturales(expulsando demonios) y utilización de cataplasmas, infusiones de productos naturales. Este médico primitivo utilizaba plantas de verdadera actividad biológica( purga con ricino = un catártico; algas marinas para el bocio=ricas en yodo; la Ephedra sínica para afecciones respiratorias=efedrina)
  • 4. DOCUMENTOS HISTORICOS- EPOCA EMPIRICA • 1) Civilización Babilónica con el código de Hammurabi(17 siglos a.c) y establece disposiciones legales sobre la medicina. • 2) Los Egipcios: clasificaron las enfermedades en curables e incurables.
  • 5. EPOCA TECNICA –DOCUENTOS HISTORICOS • 3) La Cultura Griega con la escuela Hipocrática= se rechaza lo mágico-religioso y se establece la Terapéutica Sencilla basada en dieta, reposo, y ciertos medicamentos: En la Tuberculosis ¨Tratamiento de la Tisis: beber Eléboro, después una cocción de lentejas y leche para nutrirlo y suprimirle el comercio con mujeres¨.
  • 6. EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS • 4) El Imperio Romano = desarrolla la ingeniería sanitaria y salud pública, pero no tomaron en cuenta las enseñanzas de Hipócrates. • 5) En el Siglo II de Nuestra Era, GALENO aporto a la farmacia y terapéutica al indicar como preparar medicinas naturales como: extractos, tinturas, infusiones llamados Preparados Galénicos.
  • 7. EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS • 6)En el Mundo Cristiano: con su doctrina humanitaria de atención al desvalido inicia la asistencia a los enfermos y se gestan los primeros hospitales. • 7) Siglo IX en Salerno Italia se fundó la Escuela Salernitana(laica) , aquí se escribió la obra terapéutica el ¨Antidotarium¨ (recopilación de recetas de consulta obligatoria para boticarios)
  • 8. EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS • 8) Árabes: influenciados por Mahoma(s.IV) premisa¨ no preferimos al medicamento compuesto sobre el Simple, cuando encontramos que este es suficiente¨ • 9) Renacimiento: aporto 3 aspectos= • a) descubrimiento de América(1492), los aborígenes utilizaban plantas con fines curativos: la quina, ipecacuana, guayaco, coca, anís, ruibarbo, todos incorporados a la terapéutica europea. Incluyendo los alucinógenos
  • 9. EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS • 9) Renacimiento: aporto 3 aspectos • b) Humanista médicos encausan la investigación medica por senderos de ciencia. • El. Paracelso: veía la propiedad curativa como algo inherente a cada sustancia o fármaco. Con el inicia un principio importante en el descubrimiento del principio activo de los medicamentos.
  • 10. EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS • 9) Renacimiento: aporto 3 aspectos • c) se inicia la separación de la medicina y la farmacia, el desarrollo de la biología, química, y fisicoquímica. • 10) A partir del siglo XVI se inicia la legislación del boticario, preparación de fármacos, la mezcla, y elección de sustancias e interpretación de las recetas medicas.
  • 11.
  • 12. EPOCA TECNICA DOCUMENTOS HISTORICOS. DESARROLLO DE LA QUIMICA • 11) en el siglo XVIII: se emplean compuestos químicos puros como nitrato de plata, sulfato de magnesio, e inicia la separación de los componentes activos de una sustancia. • 12) En 1987 Fredericus A. Sertuner, aísla la Morfina del opio, estableciendo la metodología básica para el aislamiento de los alcaloides biológicamente activos: emetina, estricnina, colchicina, quinina, cafeína, nicotina, y atropina.
  • 13. DOCUMENTOS HISTORICOS • 13) En 1828 Friedrich Wohler :sintetiza una sustancia orgánica la UREA. • 14) A partir de entonces se introducen fármacos sintéticos : éter y el cloroformo como anestésicos. • 15) en, Magendie (filosofo 1778-1850) apoya la investigación científica y Claude Bernard 1813- 1878,INICIA LA MEDICINA EXPERIMENTAL estudia la acción farmacológica de la estricnina, atropina, nicotina, con el rigor del método científico, demostrando los principios activos de los medicamentos que son los responsables de los efectos( x reacciones químicas)
  • 14. ERA ACTUAL de la FARMACOLOGIA • 16) La Farmacología se funda como Ciencia en 1840 como parte de las ciencias biológicas en Dorpat,Estinia,Rusia, merito de los médicos alemanes RUDOLPH BUCHIM Y OSWALD SMIEDEBEERG(contribuyo al estudio del digital y la muscarina). Establece el primer laboratorio experimental.
  • 15. EPOCA INMUNOLOGICA • 17) La inmunizacion activa de Pasteur( colera en gallinas 1880, y Carbunco 1881). • 18) Ferran (colera humana 1893) • 19) Widal y Chattemese(fiebre tifoidea). • 20) Haffkins(peste 1895) • 21) Wright(autovacunas ) • 22) Inmunizacion pasiva o serotipia nace con la preparacion sueros antidiftericos(- Behring,Roux). Antitetanica con Behring- Tizzoni,Cattani. Antiponzoñoso=Calmette
  • 16. SIGLO XX • 23) aislamiento de Hormonas: Banting y Best aislaron la insulina en 1921. • 24) Aislamiento de Antibioticos: y quimioterapeuticos : Ehrlich, Dogmak, Fleming,etc. •
  • 18. ERA ACTUAL de la FARMACOLOGIA MOLECULAR • 25) El Mecanismo Molecular se aclara con Langley(1878) Y precisado porPaul Ehrlich(1913) y): desarrollan el mecanismo molecular de acción de fármacos, postulando la interacción química= FARMACO-RECEPTOR, concepto consolidado más tarde por Clark considerado el Padre de la Farmacologia Molecular. Clark (1930-1940) analiza la relación –dosis-efecto, • tiempo de concentración, cinética de los fármacos y mecanismos de antagonismo .
  • 19. ERA ACTUAL de la FARMACOLOGIA • 25) Farmacología: del griego pharmacon=medicamento. • Logo= estudio o tratado. • Es el estudio de los medicamentos.