SlideShare una empresa de Scribd logo
Tania Guevara
Nació en Valencia el de Julio de
1951.
   Estudio Bellas artes.
   Estudio Técnico superior de
Arquitectura en Valencia.
  Tiene un posgrado en Urbanismo.
   Se traslado a Zúrich donde estudio
Ing. Civil y se graduó con un doctorado
en 1979.
   En 2007 le fue concedido el premio
nobel de Arquitectura.

     Tania Guevara
Calatrava es                               Poco prácticos.
considerado uno de los                  (Aeropuerto de Bilbao).
arquitectos especializados                Difíciles de dar
en grandes estructuras.                 mantenimiento.
                                          Disfuncionales.
 Hace de la estructura
del edificio parte esencial
de este.

 Retoma el Gótico.
                        Tania Guevara
El puente del Alamillo, sobre el
      río   Guadalquivir      (Sevilla,
      España,    1987-1992).     Este
      puente tiene la impronta de un
      arpa eólica gigantesca en el
      espacio, un arpa de los dioses,
      una escultura, un soberbio
      monumento en medio de una
      ciudad.



Tania Guevara
Estación de Ferrocarril de
      Stadelhofen, construida entre
      1983-1990.
      La estación linda con una colina
      de zonas verdes.

      Elementos mas significativos de
      la obra son el paseo-mirador, la
      marquesina de las vías y la
      galería subterránea. En el nivel
      superior, una pérgola construida
      con ligeros arcos metálicos, a
      unos intervalos de cuatro metros
Tania Guevara
El Planetario” ubicado en la
                                ciudad de las artes y las
                                ciencias.



Donde toma como idea la imagen del
ojo humano, y la abstrae en su
totalidad, para generar como
resultado el concepto volumétrico
planteado                   Tania Guevara
Antoni Gaudí i Cornet ha nacido el 25 de Junio
de 1852 fue un arquitecto español, máximo
representante del modernismo catalán.
  Estudio Arquitectura, aunque tenia un sentido
innato de la geometría.
  Realizaba sus obras a la totalidad, planos,
decoración, detalles.
  Dedica parte de sy vida a estudiar Estructuras.
Para poder integrar du entorno a su obra.
  Murió el día 10 de junio de 1926, a los 74 años
de edad, en la plenitud de su carrera.


           Tania Guevara
Recibe influencia de la arquitectura de muchos lugares
de mundo.

 Vemos esta corriente orientalizante.

 La corriente neogótica. Y el Modernismo

 Desemboca en su etapa más personal, con un estilo
naturalista, individual, orgánico, inspirado en la naturaleza,
en el que realizará sus obras maestras.


                         Tania Guevara
Gaudí también fue un innovador en el terreno de los oficios
artesanales, ideando nuevas soluciones técnicas o decorativas
con los materiales que utilizaba.
 Además de arquitecto, Gaudí fue urbanista y paisajista,
procurando siempre ubicar sus obras en el entorno más
adecuado, tanto natural como arquitectónico.
 Gaudí destacó como interiorista, encargándose personalmente
de la decoración de la mayoría de sus edificios, desde el diseño
del mobiliario hasta los detalles más nimios.
 Inteligente distribución del espacio, pensado para crear un
ambiente de confort e intimidad en el interior de todos sus
edificios. Iluminación adecuada.


                            Tania Guevara
Tania Guevara
Tania Guevara
Ambos son arquitectos muy famosos que destararon en su
momento en la historia. Santiago Calatrava:

“El dibujo es el laboratorio de sus ideas, la expresión primera. Los
gestos de las mano hablan –ha dicho”. Pues si tomamos como
referencia que las ideas rectoras de sus proyectos son inherentes
a los dibujos que realiza, veremos con preponderancia los
bosquejos del cuerpo humano, gestos y movimientos detallados,
rostros en medio de croquis para edificios, animales y formas
naturales, reflejadas de manera abstracta a través de la
volumétrica que adquieren sus edificios.

Claro ejemplo de esto es el Planetarium, a continuación veremos
la analogía de este.

                              Tania Guevara
Santiago Calatrava Planetarium
de Ciudad de Bellas artes en
Valencia.




Tania Guevara
Tania Guevara
La idea generadora de Gaudí para el Templo, se entiende que en relación a
las torres. Nos sensacionan o imaginan la cruz, el anillo, la mitra y el báculo
de un obispo. Más que pertenecientes al Art Nouveau.
Si observamos la forma de estas "Torres Humanas", descubriremos las
mismas líneas cónicas de los campanarios en que se distribuyen las
cargas. Aquí la idea simbólica es clarísima: ¡Nadie llega al cielo solo!
La planta basilical arquitectónicamente se compone de 5 naves y un
crucero de 3 naves. Incorpora 18 torres en total, 4 en cada fachada
(nacimiento al oriente, pasión al poniente y gloria, el acceso que mira al
mar), es decir, 3 (trinidad) por 4 igual 12 (apóstoles), luego 4 torres rodean
el altar (los 4 evangelistas) una corona el ábside (dedicada a la Virgen) y la
más alta corona a Jesucristo (con la cruz gaudiana de 4 aspas a 170
metros de altura, será la catedral más alta del mundo). Para soportar ese
cimborrio principal, las cargas se distribuyen en 4 columnas, cada una con
un diámetro de 2,25 metros y recibiendo el peso de 8.000 toneladas.



                                   Tania Guevara
La sagrada Familia de
          Antoni Gaudi




Tania Guevara
La inspiración de Gaudí en la naturaleza viene de una fuerte vocación
práctica, observando los modelos naturales descubre los principios
que la ordenan, la forma, el uso y su estructura. Esto es lo que la
hace ser bella. Esta belleza es objetiva, de gusto universal, tal como
el mar o un árbol que gustan a legos, cultos, artistas, niños, etc. Es
por esto que su arquitectura es admirada por todos sin tener que ser
un erudito. Una arquitectura de las evidencias, de un sentido práctico,
intuitivo, con algo de ingenuidad, imaginación y espontaneidad.(7)

Mientras que Calatrava lucha por sostener su respeto entre las fieras
hambrientas de la crítica y el aprecio de los estudiantes, la figura de
Gaudí ha logrado agigantarse debido a la fuertísima relación entre
aquel brillo del Modernismo Catalán y nuestra Arquitectura Digital,
tridimensional, texturada, compleja, y sobre todo, empastada de
significados.


                                Tania Guevara
1- Antonio Gaudí. Casa Milá (Estructura Cubierta), 1906-1910, Barcelona.
2- Santiago Calatrava. Sala Municipal Subterránea, 1992-1995, Alcoy.

                               Tania Guevara
1- Antonio Gaudí. Escuela Comunal de la Sagrada Familia,
1909-1910, Barcelona.
2- Santiago Calatrava. Bodegas Ysios, 1999-2000,
Laguardia, Rioja.(12)

                           Tania Guevara
Con el presente trabajo he llegado a la conclusión que al profundizar
en la obra de un diseñador nos damos cuenta de que los pasos a
seguir en proceso de diseño son los mismo que ahora mismo estamos
estudiando a diario en clases.
He conocido mas a fondo la obra de cada uno de ellos.
Los personajes como Calatrava o Gaudí personas estudiadas y
apasionadas con sus obras reflejan en ellas un trozo de ellos. Se
preocuparon por presentar al mundo que en este caso el diseño en
arquitectura como se conocía cada uno en su tiempo pudo tornarse
algo abstracto pero con estilo, algo sin duda diferente pero siempre
teniendo en cuenta las bases de los estilo que en este caso ambos se
inclinaba al gótico, cada uno en una etapa de el pero al final el gótico.
Estos Arquitecto son ejemplo vivo de que todo lo que está en nuestra
cabeza es posible hacerlo realidad siguiendo las pautas y normas que
nuestro gremio laboral amerita.



                                  Tania Guevara

Más contenido relacionado

Destacado

idea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaidea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaUrban-boy
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasDiego Carbonell
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 

Destacado (9)

Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
idea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaidea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitectura
 
Principios compositivos 2
Principios compositivos 2Principios compositivos 2
Principios compositivos 2
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapas
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 

Similar a Historia del arte y arquitectura y diseño pps

Antonio gaudi
Antonio gaudiAntonio gaudi
Antonio gaudi
Lualcala
 
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Álvaro Joaquim de Melo Siza VieiraÁlvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Maribel Millán
 
Arq. Antoni Gaudí - Leonel Zaide Fontes Acosta
Arq. Antoni Gaudí - Leonel Zaide Fontes AcostaArq. Antoni Gaudí - Leonel Zaide Fontes Acosta
Arq. Antoni Gaudí - Leonel Zaide Fontes AcostaFabiola Aranda
 
Antoni gaudi francisco silva
Antoni gaudi   francisco silvaAntoni gaudi   francisco silva
Antoni gaudi francisco silva
FranciscoSilva838
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en CataluñaGaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Javi Artiga Garijo
 
Santiago Calatrava ULSA VICTORIA
Santiago Calatrava ULSA VICTORIASantiago Calatrava ULSA VICTORIA
Santiago Calatrava ULSA VICTORIAzaratecisnerosulsa
 
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURAVIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
Matius Vega
 
Libro antonio gaudí introduccion
Libro antonio gaudí introduccionLibro antonio gaudí introduccion
Libro antonio gaudí introduccion
Mateo Vega
 
El movimiento Art Nouveau
El movimiento Art NouveauEl movimiento Art Nouveau
El movimiento Art Nouveau
diana96marcillo
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
Darwin_14
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
ANTONI GAUDI
ANTONI GAUDIANTONI GAUDI
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismodiegorepu
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismodiegorepu
 

Similar a Historia del arte y arquitectura y diseño pps (20)

Antonio gaudi
Antonio gaudiAntonio gaudi
Antonio gaudi
 
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Álvaro Joaquim de Melo Siza VieiraÁlvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
Arq. Antoni Gaudí - Leonel Zaide Fontes Acosta
Arq. Antoni Gaudí - Leonel Zaide Fontes AcostaArq. Antoni Gaudí - Leonel Zaide Fontes Acosta
Arq. Antoni Gaudí - Leonel Zaide Fontes Acosta
 
Antoni gaudi francisco silva
Antoni gaudi   francisco silvaAntoni gaudi   francisco silva
Antoni gaudi francisco silva
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en CataluñaGaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
 
Santiago Calatrava ULSA VICTORIA
Santiago Calatrava ULSA VICTORIASantiago Calatrava ULSA VICTORIA
Santiago Calatrava ULSA VICTORIA
 
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURAVIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
 
Libro antonio gaudí introduccion
Libro antonio gaudí introduccionLibro antonio gaudí introduccion
Libro antonio gaudí introduccion
 
El movimiento Art Nouveau
El movimiento Art NouveauEl movimiento Art Nouveau
El movimiento Art Nouveau
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
ANTONI GAUDI
ANTONI GAUDIANTONI GAUDI
ANTONI GAUDI
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Historia del arte y arquitectura y diseño pps

  • 2. Nació en Valencia el de Julio de 1951. Estudio Bellas artes. Estudio Técnico superior de Arquitectura en Valencia. Tiene un posgrado en Urbanismo. Se traslado a Zúrich donde estudio Ing. Civil y se graduó con un doctorado en 1979. En 2007 le fue concedido el premio nobel de Arquitectura. Tania Guevara
  • 3. Calatrava es Poco prácticos. considerado uno de los (Aeropuerto de Bilbao). arquitectos especializados Difíciles de dar en grandes estructuras. mantenimiento. Disfuncionales. Hace de la estructura del edificio parte esencial de este. Retoma el Gótico. Tania Guevara
  • 4. El puente del Alamillo, sobre el río Guadalquivir (Sevilla, España, 1987-1992). Este puente tiene la impronta de un arpa eólica gigantesca en el espacio, un arpa de los dioses, una escultura, un soberbio monumento en medio de una ciudad. Tania Guevara
  • 5. Estación de Ferrocarril de Stadelhofen, construida entre 1983-1990. La estación linda con una colina de zonas verdes. Elementos mas significativos de la obra son el paseo-mirador, la marquesina de las vías y la galería subterránea. En el nivel superior, una pérgola construida con ligeros arcos metálicos, a unos intervalos de cuatro metros Tania Guevara
  • 6. El Planetario” ubicado en la ciudad de las artes y las ciencias. Donde toma como idea la imagen del ojo humano, y la abstrae en su totalidad, para generar como resultado el concepto volumétrico planteado Tania Guevara
  • 7. Antoni Gaudí i Cornet ha nacido el 25 de Junio de 1852 fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. Estudio Arquitectura, aunque tenia un sentido innato de la geometría. Realizaba sus obras a la totalidad, planos, decoración, detalles. Dedica parte de sy vida a estudiar Estructuras. Para poder integrar du entorno a su obra. Murió el día 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad, en la plenitud de su carrera. Tania Guevara
  • 8. Recibe influencia de la arquitectura de muchos lugares de mundo. Vemos esta corriente orientalizante. La corriente neogótica. Y el Modernismo Desemboca en su etapa más personal, con un estilo naturalista, individual, orgánico, inspirado en la naturaleza, en el que realizará sus obras maestras. Tania Guevara
  • 9. Gaudí también fue un innovador en el terreno de los oficios artesanales, ideando nuevas soluciones técnicas o decorativas con los materiales que utilizaba. Además de arquitecto, Gaudí fue urbanista y paisajista, procurando siempre ubicar sus obras en el entorno más adecuado, tanto natural como arquitectónico. Gaudí destacó como interiorista, encargándose personalmente de la decoración de la mayoría de sus edificios, desde el diseño del mobiliario hasta los detalles más nimios. Inteligente distribución del espacio, pensado para crear un ambiente de confort e intimidad en el interior de todos sus edificios. Iluminación adecuada. Tania Guevara
  • 12. Ambos son arquitectos muy famosos que destararon en su momento en la historia. Santiago Calatrava: “El dibujo es el laboratorio de sus ideas, la expresión primera. Los gestos de las mano hablan –ha dicho”. Pues si tomamos como referencia que las ideas rectoras de sus proyectos son inherentes a los dibujos que realiza, veremos con preponderancia los bosquejos del cuerpo humano, gestos y movimientos detallados, rostros en medio de croquis para edificios, animales y formas naturales, reflejadas de manera abstracta a través de la volumétrica que adquieren sus edificios. Claro ejemplo de esto es el Planetarium, a continuación veremos la analogía de este. Tania Guevara
  • 13. Santiago Calatrava Planetarium de Ciudad de Bellas artes en Valencia. Tania Guevara
  • 15. La idea generadora de Gaudí para el Templo, se entiende que en relación a las torres. Nos sensacionan o imaginan la cruz, el anillo, la mitra y el báculo de un obispo. Más que pertenecientes al Art Nouveau. Si observamos la forma de estas "Torres Humanas", descubriremos las mismas líneas cónicas de los campanarios en que se distribuyen las cargas. Aquí la idea simbólica es clarísima: ¡Nadie llega al cielo solo! La planta basilical arquitectónicamente se compone de 5 naves y un crucero de 3 naves. Incorpora 18 torres en total, 4 en cada fachada (nacimiento al oriente, pasión al poniente y gloria, el acceso que mira al mar), es decir, 3 (trinidad) por 4 igual 12 (apóstoles), luego 4 torres rodean el altar (los 4 evangelistas) una corona el ábside (dedicada a la Virgen) y la más alta corona a Jesucristo (con la cruz gaudiana de 4 aspas a 170 metros de altura, será la catedral más alta del mundo). Para soportar ese cimborrio principal, las cargas se distribuyen en 4 columnas, cada una con un diámetro de 2,25 metros y recibiendo el peso de 8.000 toneladas. Tania Guevara
  • 16. La sagrada Familia de Antoni Gaudi Tania Guevara
  • 17. La inspiración de Gaudí en la naturaleza viene de una fuerte vocación práctica, observando los modelos naturales descubre los principios que la ordenan, la forma, el uso y su estructura. Esto es lo que la hace ser bella. Esta belleza es objetiva, de gusto universal, tal como el mar o un árbol que gustan a legos, cultos, artistas, niños, etc. Es por esto que su arquitectura es admirada por todos sin tener que ser un erudito. Una arquitectura de las evidencias, de un sentido práctico, intuitivo, con algo de ingenuidad, imaginación y espontaneidad.(7) Mientras que Calatrava lucha por sostener su respeto entre las fieras hambrientas de la crítica y el aprecio de los estudiantes, la figura de Gaudí ha logrado agigantarse debido a la fuertísima relación entre aquel brillo del Modernismo Catalán y nuestra Arquitectura Digital, tridimensional, texturada, compleja, y sobre todo, empastada de significados. Tania Guevara
  • 18. 1- Antonio Gaudí. Casa Milá (Estructura Cubierta), 1906-1910, Barcelona. 2- Santiago Calatrava. Sala Municipal Subterránea, 1992-1995, Alcoy. Tania Guevara
  • 19. 1- Antonio Gaudí. Escuela Comunal de la Sagrada Familia, 1909-1910, Barcelona. 2- Santiago Calatrava. Bodegas Ysios, 1999-2000, Laguardia, Rioja.(12) Tania Guevara
  • 20. Con el presente trabajo he llegado a la conclusión que al profundizar en la obra de un diseñador nos damos cuenta de que los pasos a seguir en proceso de diseño son los mismo que ahora mismo estamos estudiando a diario en clases. He conocido mas a fondo la obra de cada uno de ellos. Los personajes como Calatrava o Gaudí personas estudiadas y apasionadas con sus obras reflejan en ellas un trozo de ellos. Se preocuparon por presentar al mundo que en este caso el diseño en arquitectura como se conocía cada uno en su tiempo pudo tornarse algo abstracto pero con estilo, algo sin duda diferente pero siempre teniendo en cuenta las bases de los estilo que en este caso ambos se inclinaba al gótico, cada uno en una etapa de el pero al final el gótico. Estos Arquitecto son ejemplo vivo de que todo lo que está en nuestra cabeza es posible hacerlo realidad siguiendo las pautas y normas que nuestro gremio laboral amerita. Tania Guevara