SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad Moderna
Pre-Industrial
Sebastián Lara
Sergio Rodas
Gabriel Rosas
Tomás Vera
Claudia Guarda
Electivo Historia IVº
Emplazamiento
Zonas
planas
Valles
Junto a
cursos de
agua
Físico
Emplazamiento
Ciudades
medievales
preexistentes
Rutas
comerciales
Ciudades
nuevas
planificadas
Humano
Washington D.C., Estados Unidos
Emplazamiento
Actual
• En el caso del emplazamiento
actual, este tipo de ciudad
sigue existiendo alrededor del
mundo, principalmente en
Europa y América.
• Se puede identificar
principalmente con el casco
histórico de muchas ciudades. Madrid, España
Relación entre los aspectos
Humanos, económicos y geográficos
1) Las bajas limitaciones que presenta el terreno para el
crecimiento de las ciudades permite que éstas puedan
crecer sin mayores problemas.
2) Las excelentes condiciones físicas y climáticas hacen de la
ciudad un lugar idóneo para el desarrollo de la vida. La
hacen un lugar donde fácilmente se puede tener acceso a
agua y alimentos.
3) Las facilidades para el desarrollo de la vida permiten que la
población de estas ciudades puedan crecer sin tantos
problemas, a diferencia de otros lugares. Existe un
crecimiento demográfico progresivo.
Dimensiones
• Son ciudades en expansión.
• En el siglo XVI muchas se
inician como pequeñas
ciudades que con el paso del
tiempo crecen.
• Las ciudades planificadas son
proyectadas para crecer a lo
largo del tiempo.
Crecimiento de París, Francia
Evolución de las ciudades
Se puede ordenar en tres etapas: la primera consiste en la
evolución de la ciudad feudal hacia una ciudad moderna;
la segunda, en la influencia que tuvo el arte barroco sobre
la ciudad moderna. En tercer lugar existe una etapa
completamente influenciada por la ilustración, el
neoclasicismo y el liberalismo.
Cambio: desde la
ciudad medieval hacia
la ciudad moderna
Influencia del barroco
Influencia de la
ilustración
Etapa de cambio
Esta etapa se inicia con un
tipo de ciudad semi-rural,
que va evolucionando muy
lentamente
Las ciudades sufren muy
pocos cambios en su
estructura. Sólo se realizan
obras menores
Medieval a Moderno
Etapa barroca
Cambia la visión acerca de
cómo debe ser la ciudad: la
ciudad es un parque, una obra
de arte más. Se considera la
vida dentro de la ciudad como
una obra de teatro
Se construyen grandes e
importantes plazas y rotondas
dentro de cada ciudad
En muchas ciudades se
demuelen las murallas y la
ciudad empieza a crecer sin
limitantes
Etapa ilustrada
Preocupación de la Ilustración
por el escenario de vida del
ciudadano
Se mantiene la construcción
de lugares públicos, como en
el barroco. Sin embargo, el
trasfondo cambia: ya no se
busca el placer estético, sino
la representación y defensa de
valores a través de éstos.
La burguesía toma mayor
protagonismo en el desarrollo
de la ciudad
Características urbanas
Debido al continuo crecimiento, la ciudad comienza a
regularse a sí misma
Organización en torno a monumentos, edificios públicos,
parques y plazas
Distribución en base a cuadras en los barrios más
nuevos
Uso de rotondas para ordenar el tráfico
Organización del espacio
Existen dos formas principales de organizar el espacio:
oCuadras que ordenan el espacio en barrios nuevos
oReorganización de las ciudades medievales por medio de
la construcción de avenidas que conecten lugares
importantes
Sistema de cuadras
Sistema de puntos
Conectividad
A medida que la ciudad crece van surgiendo
problemas de conectividad dentro de la ciudad
misma, que van siendo resueltos a través de
diversas obras. Se rompe con el tejido laberíntico de
la ciudad gótica.
Crecimiento de
la ciudad
Surgimiento de
problemas de
conectividad
Realización de
obras que
amortiguan los
problemas
Quiebre de la
estructura
original
Acceso a los servicios
Incorporación de
servicios de uso
común dentro de
la ciudad
Desarrollo de los
sistemas de
alcantarillado
Colector de cloacas construido bajo el boulevard de Sébastopol en
París, grabado del Monde Illustré (1858)
Características arquitectónicas
Edificios muy juntos
unos de otros
En un principio la ciudad
tiene una baja densidad,
la cual irá aumentando
progresivamente
Decoración de las
fachadas de edificios
públicos y privados
Existencia de
monumentos
Madrid, España
Madrid, España
Washington D.C., Estados Unidos
Función de las ciudades
En un principio se desarrollan como un foco del comercio.
Luego, toman una forma ornamental: se demuestra la
prosperidad y grandeza de los gobernantes a través de
obras. Finalmente, se agrega la demostración y promoción
de los valores ilustrados.
1ª Etapa
Foco del
comercio
2ª Etapa
Ornamental;
se presenta
como una obra
de arte
3ª Etapa
Demostración
y promoción
de los valores
liberales
Rasgos particulares
Preocupación
por ilustrar
Preocupación
del ornato
Defensa de los
valores liberales
Valoración de
monumentos
Aspectos positivos y negativos
Positivos
• Planificación y estructuración de la ciudad
• Mejora del acceso a los servicios
• Preocupación por la estética de la ciudad y de
los edificios
Negativos
• Gran parte de la población seguía viviendo en
malas condiciones
• La planificación de la ciudad estaba
principalmente orientada hacia el centro de la
misma y no la periferia
• El excesivo enfoque sobre la ciudad hace que
las zonas rurales queden aún más olvidadas
que antes. Los habitantes de provincias se
sienten apartados de los avances ocurridos en
las capitales
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Reforma de barcelona... plan cerda
Reforma de barcelona... plan cerdaReforma de barcelona... plan cerda
Reforma de barcelona... plan cerda
mariacastillo346
 
Masdar City - Alan Diaz Corral
Masdar City - Alan Diaz CorralMasdar City - Alan Diaz Corral
Masdar City - Alan Diaz Corral
Fabiola Aranda
 
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez SantacruzPlan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Fabiola Aranda
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelona
lioba78
 
Cuidad barroca urbanismo
Cuidad barroca urbanismoCuidad barroca urbanismo
Cuidad barroca urbanismo
Paola Galindo
 
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTOLA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
Laura Mendez
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
victoriaherrerabta
 
La escuela de chicago
La escuela de chicagoLa escuela de chicago
La escuela de chicago
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Catedral de notre dame.
Catedral de notre dame.Catedral de notre dame.
Catedral de notre dame.
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
Architect
 
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Proyectar Ciudad
 
Utopistas del siglo xix
Utopistas del siglo xixUtopistas del siglo xix
Utopistas del siglo xix
lortegal1
 
Continuidad de la modernidad
Continuidad de la modernidadContinuidad de la modernidad
Continuidad de la modernidad
gervis mendez encalada
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
OscarMedina183
 
Ciudades del siglo XIX
Ciudades del siglo XIXCiudades del siglo XIX
Ciudades del siglo XIX
Anabel García Leyva
 
Ciudad moderna
Ciudad modernaCiudad moderna
Ciudad moderna
Jortrejo
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Tania Marina Acevedo
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
rosa elena
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Reforma de barcelona... plan cerda
Reforma de barcelona... plan cerdaReforma de barcelona... plan cerda
Reforma de barcelona... plan cerda
 
Masdar City - Alan Diaz Corral
Masdar City - Alan Diaz CorralMasdar City - Alan Diaz Corral
Masdar City - Alan Diaz Corral
 
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez SantacruzPlan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelona
 
Cuidad barroca urbanismo
Cuidad barroca urbanismoCuidad barroca urbanismo
Cuidad barroca urbanismo
 
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTOLA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
La escuela de chicago
La escuela de chicagoLa escuela de chicago
La escuela de chicago
 
Catedral de notre dame.
Catedral de notre dame.Catedral de notre dame.
Catedral de notre dame.
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
 
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
 
Utopistas del siglo xix
Utopistas del siglo xixUtopistas del siglo xix
Utopistas del siglo xix
 
Continuidad de la modernidad
Continuidad de la modernidadContinuidad de la modernidad
Continuidad de la modernidad
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
 
Ciudades del siglo XIX
Ciudades del siglo XIXCiudades del siglo XIX
Ciudades del siglo XIX
 
Ciudad moderna
Ciudad modernaCiudad moderna
Ciudad moderna
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 

Destacado

4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna
Ximena Prado
 
La ciudad contemporanea
La ciudad contemporaneaLa ciudad contemporanea
La ciudad contemporanea
Karen Durán Navarrete
 
La ciudadmodernaivb
La ciudadmodernaivbLa ciudadmodernaivb
La ciudadmodernaivb
Isabel Orellana
 
Ciudad origen y evolución
Ciudad origen y evoluciónCiudad origen y evolución
Ciudad origen y evolución
Ney Santiago Fuentes
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
Hernan Hillton
 
El Origen de las Ciudades
El Origen de las CiudadesEl Origen de las Ciudades
El Origen de las Ciudades
csaavedramaldonado
 
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEALA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
E. La Banda
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historia
mabarcas
 
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
Josaina Villarroel
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
maria rodriguez martinez
 
Historia del arte y arquitectura y diseño pps
Historia del arte y arquitectura y diseño  ppsHistoria del arte y arquitectura y diseño  pps
Historia del arte y arquitectura y diseño pps
Tania Guevara
 
Problemas de la vida urbana
Problemas de la vida urbanaProblemas de la vida urbana
Problemas de la vida urbana
cristinasanchezrodajo
 
IMÁGENES DE UNA CIUDAD MODERNA
 IMÁGENES DE UNA CIUDAD MODERNA IMÁGENES DE UNA CIUDAD MODERNA
IMÁGENES DE UNA CIUDAD MODERNA
carmines
 
Guia guerra del pac
Guia guerra del pacGuia guerra del pac
Guia guerra del pac
Isabel Orellana
 
Ciudades antiguas y modernas
Ciudades antiguas y modernasCiudades antiguas y modernas
Ciudades antiguas y modernas
Díaz
 
Sistemas De Composicion
Sistemas De ComposicionSistemas De Composicion
Sistemas De Composicion
Ernesto Mota Tovar
 
Rural y urbano
Rural y urbanoRural y urbano
Rural y urbano
Abraham Galindo Manning
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrial
Juany Alonso
 

Destacado (20)

4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna
 
La ciudad contemporanea
La ciudad contemporaneaLa ciudad contemporanea
La ciudad contemporanea
 
La ciudadmodernaivb
La ciudadmodernaivbLa ciudadmodernaivb
La ciudadmodernaivb
 
Ciudad origen y evolución
Ciudad origen y evoluciónCiudad origen y evolución
Ciudad origen y evolución
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
 
El Origen de las Ciudades
El Origen de las CiudadesEl Origen de las Ciudades
El Origen de las Ciudades
 
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEALA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historia
 
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
 
Itinerario la ciudad moderna y burguesa almeria
Itinerario la ciudad moderna y burguesa almeriaItinerario la ciudad moderna y burguesa almeria
Itinerario la ciudad moderna y burguesa almeria
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
 
Historia del arte y arquitectura y diseño pps
Historia del arte y arquitectura y diseño  ppsHistoria del arte y arquitectura y diseño  pps
Historia del arte y arquitectura y diseño pps
 
Problemas de la vida urbana
Problemas de la vida urbanaProblemas de la vida urbana
Problemas de la vida urbana
 
IMÁGENES DE UNA CIUDAD MODERNA
 IMÁGENES DE UNA CIUDAD MODERNA IMÁGENES DE UNA CIUDAD MODERNA
IMÁGENES DE UNA CIUDAD MODERNA
 
Guia guerra del pac
Guia guerra del pacGuia guerra del pac
Guia guerra del pac
 
Ciudades antiguas y modernas
Ciudades antiguas y modernasCiudades antiguas y modernas
Ciudades antiguas y modernas
 
Sistemas De Composicion
Sistemas De ComposicionSistemas De Composicion
Sistemas De Composicion
 
Rural y urbano
Rural y urbanoRural y urbano
Rural y urbano
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrial
 

Similar a Ciudad Moderna Pre-Industrial

Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
LuisaFda18
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
José Miguel Castanys
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
LuisaFda18
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Juaantcasmor
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
ginaserranoa
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blanco
ginaserranoa
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
Pris Roodrigueez
 
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbanoActividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
José Monllor Valentín
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
--- ---
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
A. Casas
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
Manolo Ibáñez
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Carlos Franco
 
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
MaraAndreinaBorges
 
Tema sociales
Tema socialesTema sociales
Tema sociales
mariaor
 
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico
Espacio publico
guest9c1b7c3
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
E. La Banda
 
Evolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudadesEvolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudades
Jose Ternera
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
SebastianConeo3
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 
02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf
Patricia996209
 

Similar a Ciudad Moderna Pre-Industrial (20)

Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blanco
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbanoActividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
 
Tema sociales
Tema socialesTema sociales
Tema sociales
 
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico
Espacio publico
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
 
Evolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudadesEvolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudades
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Ciudad Moderna Pre-Industrial

  • 1. Ciudad Moderna Pre-Industrial Sebastián Lara Sergio Rodas Gabriel Rosas Tomás Vera Claudia Guarda Electivo Historia IVº
  • 2.
  • 6. Emplazamiento Actual • En el caso del emplazamiento actual, este tipo de ciudad sigue existiendo alrededor del mundo, principalmente en Europa y América. • Se puede identificar principalmente con el casco histórico de muchas ciudades. Madrid, España
  • 7. Relación entre los aspectos Humanos, económicos y geográficos 1) Las bajas limitaciones que presenta el terreno para el crecimiento de las ciudades permite que éstas puedan crecer sin mayores problemas. 2) Las excelentes condiciones físicas y climáticas hacen de la ciudad un lugar idóneo para el desarrollo de la vida. La hacen un lugar donde fácilmente se puede tener acceso a agua y alimentos. 3) Las facilidades para el desarrollo de la vida permiten que la población de estas ciudades puedan crecer sin tantos problemas, a diferencia de otros lugares. Existe un crecimiento demográfico progresivo.
  • 8. Dimensiones • Son ciudades en expansión. • En el siglo XVI muchas se inician como pequeñas ciudades que con el paso del tiempo crecen. • Las ciudades planificadas son proyectadas para crecer a lo largo del tiempo. Crecimiento de París, Francia
  • 9. Evolución de las ciudades Se puede ordenar en tres etapas: la primera consiste en la evolución de la ciudad feudal hacia una ciudad moderna; la segunda, en la influencia que tuvo el arte barroco sobre la ciudad moderna. En tercer lugar existe una etapa completamente influenciada por la ilustración, el neoclasicismo y el liberalismo. Cambio: desde la ciudad medieval hacia la ciudad moderna Influencia del barroco Influencia de la ilustración
  • 10. Etapa de cambio Esta etapa se inicia con un tipo de ciudad semi-rural, que va evolucionando muy lentamente Las ciudades sufren muy pocos cambios en su estructura. Sólo se realizan obras menores Medieval a Moderno
  • 11. Etapa barroca Cambia la visión acerca de cómo debe ser la ciudad: la ciudad es un parque, una obra de arte más. Se considera la vida dentro de la ciudad como una obra de teatro Se construyen grandes e importantes plazas y rotondas dentro de cada ciudad En muchas ciudades se demuelen las murallas y la ciudad empieza a crecer sin limitantes
  • 12. Etapa ilustrada Preocupación de la Ilustración por el escenario de vida del ciudadano Se mantiene la construcción de lugares públicos, como en el barroco. Sin embargo, el trasfondo cambia: ya no se busca el placer estético, sino la representación y defensa de valores a través de éstos. La burguesía toma mayor protagonismo en el desarrollo de la ciudad
  • 13. Características urbanas Debido al continuo crecimiento, la ciudad comienza a regularse a sí misma Organización en torno a monumentos, edificios públicos, parques y plazas Distribución en base a cuadras en los barrios más nuevos Uso de rotondas para ordenar el tráfico
  • 14. Organización del espacio Existen dos formas principales de organizar el espacio: oCuadras que ordenan el espacio en barrios nuevos oReorganización de las ciudades medievales por medio de la construcción de avenidas que conecten lugares importantes
  • 17. Conectividad A medida que la ciudad crece van surgiendo problemas de conectividad dentro de la ciudad misma, que van siendo resueltos a través de diversas obras. Se rompe con el tejido laberíntico de la ciudad gótica. Crecimiento de la ciudad Surgimiento de problemas de conectividad Realización de obras que amortiguan los problemas Quiebre de la estructura original
  • 18. Acceso a los servicios Incorporación de servicios de uso común dentro de la ciudad Desarrollo de los sistemas de alcantarillado Colector de cloacas construido bajo el boulevard de Sébastopol en París, grabado del Monde Illustré (1858)
  • 19. Características arquitectónicas Edificios muy juntos unos de otros En un principio la ciudad tiene una baja densidad, la cual irá aumentando progresivamente Decoración de las fachadas de edificios públicos y privados Existencia de monumentos Madrid, España
  • 22. Función de las ciudades En un principio se desarrollan como un foco del comercio. Luego, toman una forma ornamental: se demuestra la prosperidad y grandeza de los gobernantes a través de obras. Finalmente, se agrega la demostración y promoción de los valores ilustrados. 1ª Etapa Foco del comercio 2ª Etapa Ornamental; se presenta como una obra de arte 3ª Etapa Demostración y promoción de los valores liberales
  • 23. Rasgos particulares Preocupación por ilustrar Preocupación del ornato Defensa de los valores liberales Valoración de monumentos
  • 24. Aspectos positivos y negativos Positivos • Planificación y estructuración de la ciudad • Mejora del acceso a los servicios • Preocupación por la estética de la ciudad y de los edificios Negativos • Gran parte de la población seguía viviendo en malas condiciones • La planificación de la ciudad estaba principalmente orientada hacia el centro de la misma y no la periferia • El excesivo enfoque sobre la ciudad hace que las zonas rurales queden aún más olvidadas que antes. Los habitantes de provincias se sienten apartados de los avances ocurridos en las capitales