SlideShare una empresa de Scribd logo
Según el Diccionario de Estudios Psicoanaliticos de la universidad
de Bergen en Noruega editado en 1999, el bullying ocurre cuando
los niños o adolescentes son atormentados continuamente por otro
u otros con más poder, ya sea por su fortaleza física o por su nivel
social.


Este nombre lo creó en 1993 el psicólogo escandinavo Dan
Olweus, de la Universidad de Bergen (Noruega), a partir de
estudios realizados en los años 70' sobre el suicidio de algunos
adolescentes. Encontró que estos jóvenes habían sido víctimas de
agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.
Dan Olweus es el psicólogo que lleva más años
estudiando el fenómeno Bullying. Eligió esta
palabra por su parecido con "Mobbing",
término que se utiliza en Etiología para
describir el fenómeno en que un grupo de
pájaros ataca a un individuo de otra especie.


De hecho, la palabra "mobbing" también se
utiliza para designar una conducta muy
similar al bullying pero en el ambiente laboral.
El bullying crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo o
individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre
alguien que tiene problemas para defenderse. El fenómeno ha
existido desde siempre, pero anteriormente se consideraba una
conducta normal y no un problema social.
Tipos de Bullying.
Podemos hablar de distintos tipos de acoso escolar, con frecuencia
aparecen varios tipos de forma simultánea.


•Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,..etc. Se da con más
frecuencia en Primaria que en Secundaria.


•Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también
menosprecios en público, resaltar defectos físicos,...


•Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de
temor.


•Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Caracteristicas del Bullying.
1. Debe existir una víctima indefensa atacada por un abusón o grupo de
   matones,
2. Presencia de desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el
   más fuerte y el más débil. Es una situación desigual, de indefensión para
   la víctima,
3. Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período largo de
   tiempo y de forma recurrente.
4. La agresión crea en la víctima la expectativa de poder ser blanco de
   ataques nuevamente.
5. La Intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo.
6. La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.
Medidas de prevención contra el Bullying.
Estos son los 3 Principios básicos que puedes tener en cuenta para Prevenir
   el Bullying o Acoso Escolar:
1. Comunicación .Preocúpate por tus hijos, hablando con ellos. Creando un
   canal de diálogo con ellos. Se aprende y se conoce mejor los hijos
   oyéndoles.
2. Síntomas. Debes estar pendiente de los posibles síntomas como
   nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar, fobia
   escolar, etc.
3. Controla y supervisa las conductas de tus hijos, observando qué hacen, a
   dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses, proyectos, etc.
Luchemos juntos contra el Bullying.
       “QUE DIOS TE BENDIGA”
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Popuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullyingPopuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullyingescmargarita
 
Diapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullyingDiapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullyingceciliarodri
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualjumade67
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesNoti-estudiantil
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
pacopino55
 
Acoso Cibernético(Ciberbullying)
Acoso Cibernético(Ciberbullying)Acoso Cibernético(Ciberbullying)
Acoso Cibernético(Ciberbullying)
Omar Martínez
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
jose javier dzib yah
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullyingashok kumar
 
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujo
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujoProtocolo de atención al bullying-diagrama de flujo
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujo
Maritza Vega
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
teamoaxel3
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Popuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullyingPopuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullying
 
Diapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullyingDiapositivas sobre-bullying
Diapositivas sobre-bullying
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
 
Acoso Cibernético(Ciberbullying)
Acoso Cibernético(Ciberbullying)Acoso Cibernético(Ciberbullying)
Acoso Cibernético(Ciberbullying)
 
Proyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullyingProyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullying
 
Presentacion del bullying
Presentacion del bullyingPresentacion del bullying
Presentacion del bullying
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujo
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujoProtocolo de atención al bullying-diagrama de flujo
Protocolo de atención al bullying-diagrama de flujo
 
Bullying o matoneo exposicion para niños
Bullying o matoneo exposicion para niñosBullying o matoneo exposicion para niños
Bullying o matoneo exposicion para niños
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La Violencia
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
 
Diapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullyingDiapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullying
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 

Similar a Historia del bullying

Aprender sobre el bullying
Aprender sobre el bullyingAprender sobre el bullying
Aprender sobre el bullying
ivanedward
 
El bullying escolar
El bullying escolarEl bullying escolar
El bullying escolar
Rafaelxd2015
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingNena Del Blin Blin
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010educacionyculturauam
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010educacionyculturauam
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyngkarina
 
Indice
IndiceIndice
Trabajo bullyng
Trabajo bullyngTrabajo bullyng
Trabajo bullyngfresia123
 

Similar a Historia del bullying (20)

Aprender sobre el bullying
Aprender sobre el bullyingAprender sobre el bullying
Aprender sobre el bullying
 
El bullying escolar
El bullying escolarEl bullying escolar
El bullying escolar
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Trabajo bullyng
Trabajo bullyngTrabajo bullyng
Trabajo bullyng
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying 110710210943-phpapp02
Bullying 110710210943-phpapp02Bullying 110710210943-phpapp02
Bullying 110710210943-phpapp02
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El fenomeno bullying
El fenomeno bullyingEl fenomeno bullying
El fenomeno bullying
 
Bullyng 2.0
Bullyng 2.0Bullyng 2.0
Bullyng 2.0
 

Más de HERBERTH OLIVA

Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
HERBERTH OLIVA
 
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
HERBERTH OLIVA
 
Presentación escuela de padres redes sociales mejorado el 23 de agosto 2012
Presentación escuela de padres redes sociales mejorado el 23 de agosto 2012Presentación escuela de padres redes sociales mejorado el 23 de agosto 2012
Presentación escuela de padres redes sociales mejorado el 23 de agosto 2012HERBERTH OLIVA
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesHERBERTH OLIVA
 
Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-
Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-
Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-HERBERTH OLIVA
 
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-HERBERTH OLIVA
 
Presentación fotos peru
Presentación fotos peruPresentación fotos peru
Presentación fotos peruHERBERTH OLIVA
 
Presentación fotos peru
Presentación fotos peruPresentación fotos peru
Presentación fotos peruHERBERTH OLIVA
 

Más de HERBERTH OLIVA (13)

Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
 
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
 
La violencia escolar
La violencia escolarLa violencia escolar
La violencia escolar
 
Presentación escuela de padres redes sociales mejorado el 23 de agosto 2012
Presentación escuela de padres redes sociales mejorado el 23 de agosto 2012Presentación escuela de padres redes sociales mejorado el 23 de agosto 2012
Presentación escuela de padres redes sociales mejorado el 23 de agosto 2012
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
 
Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-
Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-
Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-
 
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Presentación fotos peru
Presentación fotos peruPresentación fotos peru
Presentación fotos peru
 
Presentación fotos peru
Presentación fotos peruPresentación fotos peru
Presentación fotos peru
 
Atestados 2010
Atestados 2010Atestados 2010
Atestados 2010
 
Ppt Herberth Oliva
Ppt Herberth OlivaPpt Herberth Oliva
Ppt Herberth Oliva
 
Ppt Cultura Emo
Ppt Cultura EmoPpt Cultura Emo
Ppt Cultura Emo
 

Historia del bullying

  • 1.
  • 2. Según el Diccionario de Estudios Psicoanaliticos de la universidad de Bergen en Noruega editado en 1999, el bullying ocurre cuando los niños o adolescentes son atormentados continuamente por otro u otros con más poder, ya sea por su fortaleza física o por su nivel social. Este nombre lo creó en 1993 el psicólogo escandinavo Dan Olweus, de la Universidad de Bergen (Noruega), a partir de estudios realizados en los años 70' sobre el suicidio de algunos adolescentes. Encontró que estos jóvenes habían sido víctimas de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.
  • 3. Dan Olweus es el psicólogo que lleva más años estudiando el fenómeno Bullying. Eligió esta palabra por su parecido con "Mobbing", término que se utiliza en Etiología para describir el fenómeno en que un grupo de pájaros ataca a un individuo de otra especie. De hecho, la palabra "mobbing" también se utiliza para designar una conducta muy similar al bullying pero en el ambiente laboral.
  • 4. El bullying crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo o individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas para defenderse. El fenómeno ha existido desde siempre, pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social.
  • 5. Tipos de Bullying. Podemos hablar de distintos tipos de acoso escolar, con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea. •Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,..etc. Se da con más frecuencia en Primaria que en Secundaria. •Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también menosprecios en público, resaltar defectos físicos,... •Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. •Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
  • 6. Caracteristicas del Bullying. 1. Debe existir una víctima indefensa atacada por un abusón o grupo de matones, 2. Presencia de desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el más fuerte y el más débil. Es una situación desigual, de indefensión para la víctima, 3. Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período largo de tiempo y de forma recurrente. 4. La agresión crea en la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques nuevamente. 5. La Intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo. 6. La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.
  • 7. Medidas de prevención contra el Bullying. Estos son los 3 Principios básicos que puedes tener en cuenta para Prevenir el Bullying o Acoso Escolar: 1. Comunicación .Preocúpate por tus hijos, hablando con ellos. Creando un canal de diálogo con ellos. Se aprende y se conoce mejor los hijos oyéndoles. 2. Síntomas. Debes estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar, fobia escolar, etc. 3. Controla y supervisa las conductas de tus hijos, observando qué hacen, a dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses, proyectos, etc.
  • 8. Luchemos juntos contra el Bullying. “QUE DIOS TE BENDIGA” .