SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CINE EN ECUADOR
Podría afirmarse que la producción de cine en el Ecuador comenzó en la década de
1920, con la producción del primer largometraje argumental ecuatoriano: El
tesoro de Atahualpa, dirigido por el ecuatoriano Augusto San Miguel;1 además, en
la misma década, el italiano Carlos Crespi dirigió el importante documental Los
invencibles shuaras del alto Amazonas.
Entre 1930 y 1931, el advenimiento del cine sonoro detuvo el desarrollo de la
industria cinematográfica nacional, que intentó hacer frente a las nuevas películas
por medio de la "sonorización en vivo", es decir, la interpretación de textos y
canciones simultáneamente a la proyección, aunque sin éxito. Por eso cerca de dos
décadas el cine nacional se dedicó a los documentales, los noticieros y los
reportajes turísticos promocionales, con la excepción de dos largometrajes
argumentativos en 1950.2
Sin embargo, el cine ecuatoriano fue promovido por los intelectuales en la década
de 1960, entre ellos Ulises Estrella, director de la Cinemateca Nacional. Durante
ese período proliferaron las coproducciones mexicano-ecuatorianas.3 Durante la
siguiente década, se fortaleció el género documental, y en 1977 se legalizó la
Asociación de Autores Cinematográficos del Ecuador.
Desde la década de 1980 hasta la actualidad, la cinematografía ecuatoriana retornó
a la producción de largometrajes, siendo ejemplos de esta tendencia la creación de
películas y argumentales de directores como Jaime Cuesta (“Dos para el camino”
1981) y Edgar Cevallos ("Daquilema" 1981, "Una araña en el rincón" 1982, "Luto
Eterno" 1982).
En 1989, Camilo Luzuriaga dirige la "La Tigra", basada en la obra de José de la
Cuadra; y el mismo director retomó la adaptación cinematográfica con la película
"Entre Marx y una Mujer desnuda" del escritor Jorge Enrique Adoum, y en 2004
lleva al cine el libro: "1809-1810: Mientras llega el día", que relata los aconteceres
de la Independencia quiteña.
En 1990 el argumental de 30 minutos "500 Años después, el regreso", dirigido por
el documentalista Hernán Cuéllar Mideros gana el Premio Caracol, otorgado por
la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba – UNEAC en el marco del XII
Festival de Cine y Vídeo en La Habana. Este argumental relata la historia de un
joven que luego de abandonar su tierra y su familia para trabajar en la ciudad, se
ve obligado a regresar. Hernán Cuéllar asumió la dirección de ASOCINE
(Asociación de Cineastas del Ecuador) de 1994 a 1998.
El gran giro del cine nacional llega con "Ratas, ratones, rateros" (1999) de
Sebastián Cordero. La película gana Mejor Edición en el Festival del Nuevo Cine
Latinoamericano de La Habana, Mención de Honor en el Festival de Cine de
Bogotá y obtuvo una nominación al Goya a Mejor Película Extranjera de Habla
Hispana.
La segunda película de Cordero, "Crónicas" (2004), también consiguió
reconocimiento internacional. Producida por Alfonso Cuarón y Guillermo del
Toro, la cinta fue presentada en la sección Una cierta mirada de Cannes, además
fue nominada al "Gran Premio del Jurado" en el Festival de Cine de Sundance y
candidata a Mejor Dirección en los Premios Ariel.
Cordero continuó en la dirección con la producción “Rabia”, y la película
“Pescador”, coproducción entre Colombia y Ecuador, que consiguió galardones en
los festivales de Guadalajara4 y Cartagena.5
Tania Hermida es otra de las destacadas directoras ecuatorianas. En 2006,
presentó "Qué tan lejos", cinta que la hizo merecedora al Zenith de Plata en el
Festival de Cine de Montreal en la categoría Ópera Prima. El film tuvo la acogida
del público ecuatoriano y se convirtió en la segunda película más taquillera del cine
local, detrás de "La Tigra".
A partir de la creación del CNCINE (Consejo Nacional de Cinematografía del
Ecuador) y la puesta en vigencia de la Ley de Cine, la producción cinematográfica
nacional experimentó un notable progreso. El país pasó de estrenar una película
cada cuatro años, a un mínimo de cuatro películas por año. Desde 2007, un
promedio de entre 10 a 12 producciones locales llegan a las salas de cine en
Ecuador cada año.6
Otras producciones se encuentran recién viendo la luz y realizando su recorrido a
través de festivales, entre ellas estánel documental "El Comité" de Mateo
Herrera, "Cuando me toque a mí" del director Víctor Arregui, el cual la presentó
en el Festival de Biarritz de Cines y Culturas de América Latina donde el actor
principal, Manuel Calisto, fue galardonado con el Premio de Interpretación
Masculina por su interpretación de un médico forense; “Esas no son penas” de
Anahí Seiseno; "Blak Mama" de Miguel Alvear y Patricio Andrade.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen del cine
El origen del cineEl origen del cine
El origen del cine
felipe11lopez
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
MatasAguilar4
 
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL TURISMO EN JUJUY-VIS A VIS CON SALTA
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL TURISMO EN JUJUY-VIS A VIS  CON SALTAANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL TURISMO EN JUJUY-VIS A VIS  CON SALTA
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL TURISMO EN JUJUY-VIS A VIS CON SALTA
Diego Solano
 
El arte
El arteEl arte
Fiscalidad en Turismo
Fiscalidad en TurismoFiscalidad en Turismo
Fiscalidad en Turismo
Eduardo Alberto Díaz
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?Sonia Soriano
 
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
Lauri Cruz
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoBrian Tooth
 
Tipologia Turismo
Tipologia TurismoTipologia Turismo
Tipologia Turismo
Allan Rhodes
 
El documental
El documentalEl documental
El teatro musical y su permanencia en el tiempo,espacio.
El teatro musical y su permanencia en el tiempo,espacio.El teatro musical y su permanencia en el tiempo,espacio.
El teatro musical y su permanencia en el tiempo,espacio.
Isa Digital
 
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlllPintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Leonardo Bermeo
 
TIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIOTIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIO
Arturo Ríos R
 

La actualidad más candente (20)

El origen del cine
El origen del cineEl origen del cine
El origen del cine
 
Guía de turismo
Guía de turismoGuía de turismo
Guía de turismo
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
 
Turismo de aventura.
Turismo de aventura.Turismo de aventura.
Turismo de aventura.
 
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL TURISMO EN JUJUY-VIS A VIS CON SALTA
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL TURISMO EN JUJUY-VIS A VIS  CON SALTAANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL TURISMO EN JUJUY-VIS A VIS  CON SALTA
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL TURISMO EN JUJUY-VIS A VIS CON SALTA
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
George Pierre Seurat
George Pierre SeuratGeorge Pierre Seurat
George Pierre Seurat
 
Fiscalidad en Turismo
Fiscalidad en TurismoFiscalidad en Turismo
Fiscalidad en Turismo
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
 
Turismo social "5.E"
Turismo social "5.E"Turismo social "5.E"
Turismo social "5.E"
 
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Tipologia Turismo
Tipologia TurismoTipologia Turismo
Tipologia Turismo
 
El documental
El documentalEl documental
El documental
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
El teatro musical y su permanencia en el tiempo,espacio.
El teatro musical y su permanencia en el tiempo,espacio.El teatro musical y su permanencia en el tiempo,espacio.
El teatro musical y su permanencia en el tiempo,espacio.
 
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlllPintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
 
TIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIOTIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIO
 
Museos de Arte
Museos de ArteMuseos de Arte
Museos de Arte
 

Similar a Historia del cine en ecuador

Cronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyCronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyEly Mullo
 
Cronología del cine ecuatoriano.
Cronología del cine ecuatoriano.Cronología del cine ecuatoriano.
Cronología del cine ecuatoriano.Ely Mullo
 
Cronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyCronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyEly Mullo
 
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mulloCronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mulloEly Mullo
 
Cronologia del cine ecuatoriano..ely
Cronologia del cine ecuatoriano..elyCronologia del cine ecuatoriano..ely
Cronologia del cine ecuatoriano..elyEly Mullo
 
Cronologia del cine ecuatoriano
Cronologia del cine ecuatorianoCronologia del cine ecuatoriano
Cronologia del cine ecuatorianoJhon Ramirez
 
Audiovisualesdiego huilcapi
Audiovisualesdiego huilcapiAudiovisualesdiego huilcapi
Audiovisualesdiego huilcapidiegohuilcapi
 
Cronología del cine ecuatoriano vale
Cronología del cine ecuatoriano valeCronología del cine ecuatoriano vale
Cronología del cine ecuatoriano valeAnita Guaman
 
Historia y evolución del cine venezolano
Historia y evolución del cine venezolanoHistoria y evolución del cine venezolano
Historia y evolución del cine venezolano
guzmancastro
 
Quishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaQuishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaPaola Quishpe
 
Quishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaQuishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaPaola Quishpe
 
Quishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaQuishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaPaola Quishpe
 
Quishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaQuishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaPaola Quishpe
 
Cronologia del cine mariela nieto
Cronologia del cine mariela nietoCronologia del cine mariela nieto
Cronologia del cine mariela nietoMariela Nieto
 
CRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIANO
CRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIANOCRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIANO
CRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIANOHenry Idrovo
 
Cronologia cine ecuatoriano
Cronologia cine ecuatorianoCronologia cine ecuatoriano
Cronologia cine ecuatorianoLucho Espinoza
 

Similar a Historia del cine en ecuador (20)

Cronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyCronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..ely
 
Cronología del cine ecuatoriano.
Cronología del cine ecuatoriano.Cronología del cine ecuatoriano.
Cronología del cine ecuatoriano.
 
Cronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyCronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..ely
 
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mulloCronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
 
Cronologia del cine ecuatoriano..ely
Cronologia del cine ecuatoriano..elyCronologia del cine ecuatoriano..ely
Cronologia del cine ecuatoriano..ely
 
Cronologia del cine ecuatoriano
Cronologia del cine ecuatorianoCronologia del cine ecuatoriano
Cronologia del cine ecuatoriano
 
Cronología del cine Ecuatoriano
Cronología del cine EcuatorianoCronología del cine Ecuatoriano
Cronología del cine Ecuatoriano
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Audiovisualesdiego huilcapi
Audiovisualesdiego huilcapiAudiovisualesdiego huilcapi
Audiovisualesdiego huilcapi
 
Cronología del cine ecuatoriano vale
Cronología del cine ecuatoriano valeCronología del cine ecuatoriano vale
Cronología del cine ecuatoriano vale
 
Cronolog+ia del cine ecuatoriano
Cronolog+ia del cine ecuatorianoCronolog+ia del cine ecuatoriano
Cronolog+ia del cine ecuatoriano
 
Historia y evolución del cine venezolano
Historia y evolución del cine venezolanoHistoria y evolución del cine venezolano
Historia y evolución del cine venezolano
 
Quishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaQuishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronología
 
Quishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaQuishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronología
 
Quishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaQuishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronología
 
Quishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronologíaQuishpe paola audiovisual cronología
Quishpe paola audiovisual cronología
 
Cronologia del cine mariela nieto
Cronologia del cine mariela nietoCronologia del cine mariela nieto
Cronologia del cine mariela nieto
 
CRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIANO
CRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIANOCRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIANO
CRONOLOGIA DEL CINE ECUATORIANO
 
Cronologia cine ecuatoriano
Cronologia cine ecuatorianoCronologia cine ecuatoriano
Cronologia cine ecuatoriano
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Historia del cine en ecuador

  • 1. HISTORIA DEL CINE EN ECUADOR Podría afirmarse que la producción de cine en el Ecuador comenzó en la década de 1920, con la producción del primer largometraje argumental ecuatoriano: El tesoro de Atahualpa, dirigido por el ecuatoriano Augusto San Miguel;1 además, en la misma década, el italiano Carlos Crespi dirigió el importante documental Los invencibles shuaras del alto Amazonas. Entre 1930 y 1931, el advenimiento del cine sonoro detuvo el desarrollo de la industria cinematográfica nacional, que intentó hacer frente a las nuevas películas por medio de la "sonorización en vivo", es decir, la interpretación de textos y canciones simultáneamente a la proyección, aunque sin éxito. Por eso cerca de dos décadas el cine nacional se dedicó a los documentales, los noticieros y los reportajes turísticos promocionales, con la excepción de dos largometrajes argumentativos en 1950.2 Sin embargo, el cine ecuatoriano fue promovido por los intelectuales en la década de 1960, entre ellos Ulises Estrella, director de la Cinemateca Nacional. Durante ese período proliferaron las coproducciones mexicano-ecuatorianas.3 Durante la siguiente década, se fortaleció el género documental, y en 1977 se legalizó la Asociación de Autores Cinematográficos del Ecuador. Desde la década de 1980 hasta la actualidad, la cinematografía ecuatoriana retornó a la producción de largometrajes, siendo ejemplos de esta tendencia la creación de películas y argumentales de directores como Jaime Cuesta (“Dos para el camino” 1981) y Edgar Cevallos ("Daquilema" 1981, "Una araña en el rincón" 1982, "Luto Eterno" 1982). En 1989, Camilo Luzuriaga dirige la "La Tigra", basada en la obra de José de la Cuadra; y el mismo director retomó la adaptación cinematográfica con la película "Entre Marx y una Mujer desnuda" del escritor Jorge Enrique Adoum, y en 2004
  • 2. lleva al cine el libro: "1809-1810: Mientras llega el día", que relata los aconteceres de la Independencia quiteña. En 1990 el argumental de 30 minutos "500 Años después, el regreso", dirigido por el documentalista Hernán Cuéllar Mideros gana el Premio Caracol, otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba – UNEAC en el marco del XII Festival de Cine y Vídeo en La Habana. Este argumental relata la historia de un joven que luego de abandonar su tierra y su familia para trabajar en la ciudad, se ve obligado a regresar. Hernán Cuéllar asumió la dirección de ASOCINE (Asociación de Cineastas del Ecuador) de 1994 a 1998. El gran giro del cine nacional llega con "Ratas, ratones, rateros" (1999) de Sebastián Cordero. La película gana Mejor Edición en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Mención de Honor en el Festival de Cine de Bogotá y obtuvo una nominación al Goya a Mejor Película Extranjera de Habla Hispana. La segunda película de Cordero, "Crónicas" (2004), también consiguió reconocimiento internacional. Producida por Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, la cinta fue presentada en la sección Una cierta mirada de Cannes, además fue nominada al "Gran Premio del Jurado" en el Festival de Cine de Sundance y candidata a Mejor Dirección en los Premios Ariel. Cordero continuó en la dirección con la producción “Rabia”, y la película “Pescador”, coproducción entre Colombia y Ecuador, que consiguió galardones en los festivales de Guadalajara4 y Cartagena.5 Tania Hermida es otra de las destacadas directoras ecuatorianas. En 2006, presentó "Qué tan lejos", cinta que la hizo merecedora al Zenith de Plata en el Festival de Cine de Montreal en la categoría Ópera Prima. El film tuvo la acogida del público ecuatoriano y se convirtió en la segunda película más taquillera del cine local, detrás de "La Tigra". A partir de la creación del CNCINE (Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador) y la puesta en vigencia de la Ley de Cine, la producción cinematográfica nacional experimentó un notable progreso. El país pasó de estrenar una película cada cuatro años, a un mínimo de cuatro películas por año. Desde 2007, un promedio de entre 10 a 12 producciones locales llegan a las salas de cine en Ecuador cada año.6 Otras producciones se encuentran recién viendo la luz y realizando su recorrido a través de festivales, entre ellas estánel documental "El Comité" de Mateo Herrera, "Cuando me toque a mí" del director Víctor Arregui, el cual la presentó en el Festival de Biarritz de Cines y Culturas de América Latina donde el actor principal, Manuel Calisto, fue galardonado con el Premio de Interpretación Masculina por su interpretación de un médico forense; “Esas no son penas” de Anahí Seiseno; "Blak Mama" de Miguel Alvear y Patricio Andrade.