SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
"PLANTEL 32" SAN PEDRO BUENAVISTA
MATERIA: "CALCULO DIFERENCIAL"
TEMA: "EVOLUCION DEL CALCULO"
INTEGRANTES:
GLORIA ELENA MORALES CAMACHO
YESICA TOVAR SANCHEZ
SARA ZARATE HERNANDEZ
327 a. C.
• ARQUÍMEDES:
• Fue un matemático griego, considerado el más importante de
los matemáticos de la antigüedad. Demostró que
la circunferencia de un círculo mantiene la misma relación
respecto de su diámetro que la superficie del círculo respecto
del cuadrado del radio.
1513
COPERNICO:
• – Desarrollar la teoría heliocéntrica: descubrió que la Tierra giraba
alrededor del Sol y no al revés, como en su época se creía.
• – Descubrir que la Tierra rotaba completamente sobre sí misma cada 24
horas.
• – Demostrar que la Tierra daba una vuelta completa al Sol en ciclos de un
año.
1611
• JOHANNES KEPLER:
• Se dedicó a la teoría general de polígonos y poliedros. Kepler desarrolló
muchas configuraciones espaciales hasta ese entonces desconocidas, que
actualmente se conocen como sólidos de Kepler-Poinsot
1636
RENÉ DESCARTES:
• Como matemático se le conoce sobre todo por sus aportes a la geometría.
El tratamiento de un sistema de referencias en coordenadas cartesianas es
obra suya. En 1640 hizo un aporte a la solución de problema de la
tangente del cálculo diferencial.
1663
• BLAISE PASCAL:
• Pascal aportó una serie de conocimientos elementales. Se
dedicó al cálculo de probabilidades e investigó especialmente
los juegos de dados.
1683
ISAAC NEWTON:
• Fundó el cálculo infinitesimal independientemente de Leibniz y realizó
importantes aportes al álgebra. En matemática, el método de
Newton lleva su nombre y en física, la mecánica newtoniana, con ayuda de
la cual, entre otras cosas, se pudieron derivar matemáticamente las leyes
de Kepler.
1686
GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ:
• En 1672 Leibniz construyó una máquina calculadora, que
podía multiplicar, dividir y extraer la raíz cuadrada. Entre los
años 1672 y 1676, desarrolló los fundamentos del cálculo
infinitesimal
1695
• JAKOB BERNOULLI:
Fue un matemático y físico suizo. Contribuyó de manera
esencial al desarrollo de la teoría de la probabilidad, así como
al cálculo de variaciones y a la investigación de las series de
potencias
1704
• L’HOPITAL:
• Regla de L’Hopital
• Reglas de diferenciación para funciones algebraicas.
• Estudio de máximos y mínimos. Utiliza una regla pragmática que se enuncia como
sigue: se considera constante una diferencia (diferencial) elegida y se tratan las
otras como cantidades variables.
• Estudia las evolutas y envolventes, y el radio de curvatura de ciertas curvas en un
contexto que recuerda el desarrollo histórico de estos conceptos.
• Resolvió el problema de la curva isócrona, que es una curva tal que cualquier
punto cae sobre ella con movimiento uniforme sobre la vertical.
1758
• MARIA GAETANA AGNESI:
Fue la primera mujer en ocupar una cátedra de matemáticas. En 1748, se publicó su libro
"Instituzioni Analithe" sobre cálculo diferencial, que fue muy popular; se tradujo a muchos
idiomas y se usó en Europa durante muchos años.
Fue conocida también como La Bruja de Agnesi por confundir en su libro la
palabra versoria (nombre latino de la curva de una función).
1776
• JOSEPH-LOUIS LAGRANGE:
• Trabajó en el problema de los tres cuerpos de la mecánica
celeste, en el cálculo de variaciones y en la teoría de
funciones complejas. Lagrange realizó aportes a la teoría de
las ecuaciones en álgebra y a la teoría de las formas
cuadráticas en la teoría de números.
1817
• CARL FRIEDRICH GAUSS:
• Se dedicó a casi todos los campos de la matemática y
reconoció muy tempranamente la utilidad de los números
complejos. Aún siendo muy joven descubrió la posibilidad de
construcción del heptadecágono regular con una regla y un
compás
1829
• AUGUSTIN LOUIS CAUCHY:
• Se le considera pionero del análisis moderno demostró formalmente sus
afirmaciones básicas. En especial, muchos teoremas centrales del análisis
complejo. Las sucesiones de Cauchy llevan su nombre, así como
también las ecuaciones diferenciales de Cauchy-Riemann, el teorema
integral de Cauchy y la fórmula integral de Cauchy. se deben a él.
1855
• KARL WEIERSTRASS:
• fue un matemático alemán a quien se le reconoce sobre todo por la
elaboración del análisis con fundamentos en la lógica, como por ejemplo
la definición rigurosa de la continuidad. Además realizó importantes
contribuciones a la teoría de las funciones elípticas, la geometría
diferencial y al cálculo de variaciones.
1866
• BERNHARD RIEMANN:
Riemann desarrolló su trabajo en el campo de la análisis,
la geometría diferencial, la física matemática y la teoría de
números. La hipótesis de Riemann, que lleva su nombre, se
cuenta entre los problemas no resueltos de la matemática más
notables
1879
• J. GIBBS:
• La regla de las fases fue formulada por Gibbs en 1877 y se
basa en la siguiente condición termodinámica:
• "En un sistema formado por varios componentes "C",
distribuidos entre varias fases "F", existe equilibrio cuando el
potencial químico (entalpía libre por mol) de cada
componente es el mismo en todas las fases ".
1850
• SOFÍA KOVALEVSKAYA:
• Sus principales aportaciones al campo de las matemáticas fueron:
1. El teorema que lleva hoy el nombre de Cauchy-Kovalevsky*, básico en la teoría de las
ecuaciones diferenciales parciales.
2. Examinó el concepto analítico desarrollado en la obra de Legendre, Abel, Jacob y
Weiestrass, que dio pie al trabajo de su segundo doctorado.
1915
• HENRI LÉON LEBESGUE:
• Fue un matemático francés. Lebesgue amplió en concepto de
integral, cimentando con ello la teoría de la medida. Llevan su
nombre la medida de Lebesgue y la integral de Lebesgue.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis alonso
Luis alonsoLuis alonso
Luis alonso
zarategomez
 
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
davidyao59
 
Evolucion del cálculo
Evolucion del cálculoEvolucion del cálculo
Evolucion del cálculo
Andrea hernandez gomez
 
Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
Strella34
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIALPRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
Jazmin Sol
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
Mro452
 
PRECURSORES DELCALCULO
 PRECURSORES DELCALCULO PRECURSORES DELCALCULO
PRECURSORES DELCALCULO
gerardoestudillo
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
carlos ivan
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
carina morales
 
5c precursores del calculo
5c precursores del  calculo5c precursores del  calculo
5c precursores del calculo
gerardoestudillo
 
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculoprincipales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
ron123gra
 
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
D123456789f
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
demoni09
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialRAMSESrambo
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRALAPORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
Lucero0108
 
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencialLínea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Calculo54cobaq
 
principales aportaciones del calculo
principales aportaciones  del calculoprincipales aportaciones  del calculo
principales aportaciones del calculo
Epinosa30
 

La actualidad más candente (20)

Luis alonso
Luis alonsoLuis alonso
Luis alonso
 
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
 
Evolucion del cálculo
Evolucion del cálculoEvolucion del cálculo
Evolucion del cálculo
 
Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIALPRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
 
PRECURSORES DELCALCULO
 PRECURSORES DELCALCULO PRECURSORES DELCALCULO
PRECURSORES DELCALCULO
 
Evolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencialEvolución del calculo diferencial
Evolución del calculo diferencial
 
Aportaciones al calculo
Aportaciones al calculoAportaciones al calculo
Aportaciones al calculo
 
5c precursores del calculo
5c precursores del  calculo5c precursores del  calculo
5c precursores del calculo
 
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculoprincipales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
 
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
Linea del tiempo de aportaciones al calculo.
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRALAPORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
APORTACIONES AL CÁLCULO INTEGRAL
 
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencialLínea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencial
 
principales aportaciones del calculo
principales aportaciones  del calculoprincipales aportaciones  del calculo
principales aportaciones del calculo
 

Similar a Linea del tiempo. evolucion del calculo

Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
ilsa_08
 
Evolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculoEvolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculo
pascualcoutino
 
La Matemática en el S. XVIII
La Matemática en el S. XVIIILa Matemática en el S. XVIII
La Matemática en el S. XVIII
mairanochetti
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
GermnVzquez6
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ciber galaxy
 
Linea del tiempo cálculo diferencial
Linea del tiempo  cálculo diferencialLinea del tiempo  cálculo diferencial
Linea del tiempo cálculo diferencial
Paulina Pinacho Saldaña
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
GermnVzquez6
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Diana Nuñez Ruiz
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
fida aguilar lopez
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016
robertony tamayo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jorge Cruz
 
Bren linea deltiempo_aportacionesalcalculo
Bren linea deltiempo_aportacionesalcalculoBren linea deltiempo_aportacionesalcalculo
Bren linea deltiempo_aportacionesalcalculo
Bren1423
 
Tema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal utsTema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal uts
Julio Barreto Garcia
 
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULOLINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
keyfarsh7
 
Calculo linea del tiempo
Calculo linea del tiempoCalculo linea del tiempo
Calculo linea del tiempomadariaga1997
 
Alejandro hernandez
Alejandro hernandezAlejandro hernandez
Alejandro hernandez
GuilelrmoSantiagoGar
 
Historia del calculo 1
Historia del calculo 1Historia del calculo 1
Historia del calculo 1
Maria_Guadalupe_Quintanar
 

Similar a Linea del tiempo. evolucion del calculo (20)

Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempoColegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
Colegio de bachilleres de chiapas linea del tiempo
 
Evolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculoEvolución histórica del origen del calculo
Evolución histórica del origen del calculo
 
La Matemática en el S. XVIII
La Matemática en el S. XVIIILa Matemática en el S. XVIII
La Matemática en el S. XVIII
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Linea del tiempo cálculo diferencial
Linea del tiempo  cálculo diferencialLinea del tiempo  cálculo diferencial
Linea del tiempo cálculo diferencial
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
Personajes mas importantes del calculo 5¨d¨
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016Aportaciones al calculo 2016
Aportaciones al calculo 2016
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Bren linea deltiempo_aportacionesalcalculo
Bren linea deltiempo_aportacionesalcalculoBren linea deltiempo_aportacionesalcalculo
Bren linea deltiempo_aportacionesalcalculo
 
Tema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal utsTema ii determinantes algebra lineal uts
Tema ii determinantes algebra lineal uts
 
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULOLINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
 
Calculo linea del tiempo
Calculo linea del tiempoCalculo linea del tiempo
Calculo linea del tiempo
 
Alejandro hernandez
Alejandro hernandezAlejandro hernandez
Alejandro hernandez
 
Historia del calculo 1
Historia del calculo 1Historia del calculo 1
Historia del calculo 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Linea del tiempo. evolucion del calculo

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS "PLANTEL 32" SAN PEDRO BUENAVISTA MATERIA: "CALCULO DIFERENCIAL" TEMA: "EVOLUCION DEL CALCULO" INTEGRANTES: GLORIA ELENA MORALES CAMACHO YESICA TOVAR SANCHEZ SARA ZARATE HERNANDEZ
  • 2. 327 a. C. • ARQUÍMEDES: • Fue un matemático griego, considerado el más importante de los matemáticos de la antigüedad. Demostró que la circunferencia de un círculo mantiene la misma relación respecto de su diámetro que la superficie del círculo respecto del cuadrado del radio.
  • 3. 1513 COPERNICO: • – Desarrollar la teoría heliocéntrica: descubrió que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés, como en su época se creía. • – Descubrir que la Tierra rotaba completamente sobre sí misma cada 24 horas. • – Demostrar que la Tierra daba una vuelta completa al Sol en ciclos de un año.
  • 4. 1611 • JOHANNES KEPLER: • Se dedicó a la teoría general de polígonos y poliedros. Kepler desarrolló muchas configuraciones espaciales hasta ese entonces desconocidas, que actualmente se conocen como sólidos de Kepler-Poinsot
  • 5. 1636 RENÉ DESCARTES: • Como matemático se le conoce sobre todo por sus aportes a la geometría. El tratamiento de un sistema de referencias en coordenadas cartesianas es obra suya. En 1640 hizo un aporte a la solución de problema de la tangente del cálculo diferencial.
  • 6. 1663 • BLAISE PASCAL: • Pascal aportó una serie de conocimientos elementales. Se dedicó al cálculo de probabilidades e investigó especialmente los juegos de dados.
  • 7. 1683 ISAAC NEWTON: • Fundó el cálculo infinitesimal independientemente de Leibniz y realizó importantes aportes al álgebra. En matemática, el método de Newton lleva su nombre y en física, la mecánica newtoniana, con ayuda de la cual, entre otras cosas, se pudieron derivar matemáticamente las leyes de Kepler.
  • 8. 1686 GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ: • En 1672 Leibniz construyó una máquina calculadora, que podía multiplicar, dividir y extraer la raíz cuadrada. Entre los años 1672 y 1676, desarrolló los fundamentos del cálculo infinitesimal
  • 9. 1695 • JAKOB BERNOULLI: Fue un matemático y físico suizo. Contribuyó de manera esencial al desarrollo de la teoría de la probabilidad, así como al cálculo de variaciones y a la investigación de las series de potencias
  • 10. 1704 • L’HOPITAL: • Regla de L’Hopital • Reglas de diferenciación para funciones algebraicas. • Estudio de máximos y mínimos. Utiliza una regla pragmática que se enuncia como sigue: se considera constante una diferencia (diferencial) elegida y se tratan las otras como cantidades variables. • Estudia las evolutas y envolventes, y el radio de curvatura de ciertas curvas en un contexto que recuerda el desarrollo histórico de estos conceptos. • Resolvió el problema de la curva isócrona, que es una curva tal que cualquier punto cae sobre ella con movimiento uniforme sobre la vertical.
  • 11. 1758 • MARIA GAETANA AGNESI: Fue la primera mujer en ocupar una cátedra de matemáticas. En 1748, se publicó su libro "Instituzioni Analithe" sobre cálculo diferencial, que fue muy popular; se tradujo a muchos idiomas y se usó en Europa durante muchos años. Fue conocida también como La Bruja de Agnesi por confundir en su libro la palabra versoria (nombre latino de la curva de una función).
  • 12. 1776 • JOSEPH-LOUIS LAGRANGE: • Trabajó en el problema de los tres cuerpos de la mecánica celeste, en el cálculo de variaciones y en la teoría de funciones complejas. Lagrange realizó aportes a la teoría de las ecuaciones en álgebra y a la teoría de las formas cuadráticas en la teoría de números.
  • 13. 1817 • CARL FRIEDRICH GAUSS: • Se dedicó a casi todos los campos de la matemática y reconoció muy tempranamente la utilidad de los números complejos. Aún siendo muy joven descubrió la posibilidad de construcción del heptadecágono regular con una regla y un compás
  • 14. 1829 • AUGUSTIN LOUIS CAUCHY: • Se le considera pionero del análisis moderno demostró formalmente sus afirmaciones básicas. En especial, muchos teoremas centrales del análisis complejo. Las sucesiones de Cauchy llevan su nombre, así como también las ecuaciones diferenciales de Cauchy-Riemann, el teorema integral de Cauchy y la fórmula integral de Cauchy. se deben a él.
  • 15. 1855 • KARL WEIERSTRASS: • fue un matemático alemán a quien se le reconoce sobre todo por la elaboración del análisis con fundamentos en la lógica, como por ejemplo la definición rigurosa de la continuidad. Además realizó importantes contribuciones a la teoría de las funciones elípticas, la geometría diferencial y al cálculo de variaciones.
  • 16. 1866 • BERNHARD RIEMANN: Riemann desarrolló su trabajo en el campo de la análisis, la geometría diferencial, la física matemática y la teoría de números. La hipótesis de Riemann, que lleva su nombre, se cuenta entre los problemas no resueltos de la matemática más notables
  • 17. 1879 • J. GIBBS: • La regla de las fases fue formulada por Gibbs en 1877 y se basa en la siguiente condición termodinámica: • "En un sistema formado por varios componentes "C", distribuidos entre varias fases "F", existe equilibrio cuando el potencial químico (entalpía libre por mol) de cada componente es el mismo en todas las fases ".
  • 18. 1850 • SOFÍA KOVALEVSKAYA: • Sus principales aportaciones al campo de las matemáticas fueron: 1. El teorema que lleva hoy el nombre de Cauchy-Kovalevsky*, básico en la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales. 2. Examinó el concepto analítico desarrollado en la obra de Legendre, Abel, Jacob y Weiestrass, que dio pie al trabajo de su segundo doctorado.
  • 19. 1915 • HENRI LÉON LEBESGUE: • Fue un matemático francés. Lebesgue amplió en concepto de integral, cimentando con ello la teoría de la medida. Llevan su nombre la medida de Lebesgue y la integral de Lebesgue.