SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS 8 DE MARZO DE 2012
   Los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que
    proclamaba la revolución francesa se referían en
    exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres
    humanos.




    Condorcert
   Olimpia de Gouges, militante y protagonista de
    la revolución fue guillotinada por sus compañeros
    de lucha por publicar la “Declaración sobre los
    Derechos de la Mujer”.
   En Inglaterra, para Mary Wollstonecraft, la clave para superar la
    subordinación femenina era el acceso a la educación. Las nuevas
    mujeres educadas no sólo alcanzarían un plano de igualdad con
    respecto a los hombres, sino que podrían desarrollar su
    independencia económica accediendo a actividades remuneradas.
   El Código Civil napoleónico (1804), en el que se recogieron
    los principales avances sociales de la revolución, negó a las
    mujeres los derechos civiles reconocidos para los hombres
    durante el período revolucionario (igualdad
    jurídica, derecho de propiedad...), e impuso unas leyes
    discriminatorias, según las cuales el hogar era definido
    como el ámbito exclusivo de la actuación femenina.
   Lucha conjunta de mujeres y esclavos.
   Detonante el Congreso Antiesclavista Mundial celebrado en Londres
    en 1840 en el se rehusó reconocer a cuatro mujeres estadunidenses
    como delegadas.
   Lucrecia Mott y Elisabeth Cady Stanton, volvieron de Londres
    indignadas, humilladas y decididas a intensificar su campaña por el
    reconocimiento de los derechos.
   En 1848 convocaron una convención en la que Elisabeth Stanton
    aprobó la Declaración de Séneca Falls
   La reacción fue inmediata Elisabeth Candy Stanton y Susan B.
    Anthony crearon la Asociación Nacional por el Sufragio de la
    Mujer (National Woman Suffrage Association).
   La enmienda Anthony fue presentada a la Cámara en todos los
    períodos legislativos, desde 1878 hasta 1896. En este año
    decidieron cambiar de táctica para tratar de conseguir su
    propósito Estado por Estado, ya que algunos se habían mostrado
    más receptivos
   Surgió en 1851, cuando un grupo de mujeres pidieron en
    Sheffield el voto de la mujer en un acto público.
   Stuart' Mili presentó a la Cámara de los Comunes en 1866 la
    primera petición oficial del Comité por el Sufragio Femenino.
   en la Cámara baja inglesa fue Jacob Brigt, que incansablemente
    una y otra vez insistía en presentar propuestas para obtener el
    derecho político de las mujeres.
   En 1903, cansadas de no ser tomadas en cuenta, cambiaron de estrategia y
    pasaron a la lucha directa.
   En julio de 1903, lady Pankhurst, presidenta de la National Union of Women
    Suffrage, fue condenada a tres años de trabajos forzados pero las sufragistas
    lograron su evasión.
   Mientras tanto, las sufragistas iniciaron una serie de actos terroristas contra
    diversos edificios públicos, sin cometer ningún atentado personal.
   Emily Davidson en junio de 1913 se arrojó a las patas del caballo del Rey que
    corría en él en la carrera del Derby.
   Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, el Rey Jorge V
    amnistió a todas las sufragistas y encargó a lady Pankhurst el
    reclutamiento y la organización de las mujeres para sustituir a
    los varones que debían alistarse.
   El 28 de mayo de 1917 fue aprobada la ley de sufragio femenino,
    por 364 votos a favor y 22 en contra, después de cincuenta años
    de lucha y 2.584 peticiones presentadas al Parlamento.
   Emilia Pardo Bazán denunciaba en 1890 que los avances culturales y políticos
    logrados a lo largo del siglo XIX sólo habían servido para incrementar las
    distancias entre sexos, sin promover la emancipación femenina.
   En 1920 existían varias asociaciones feministas de diferente signo, las más
    importantes eran la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, presidida por
    María Espinosa, y la Unión de Mujeres Españolas (UME), presidida por la
    marquesa de Ter. Los temas prioritarios la educación de las mujeres, la
    reforma del Código y el derecho al voto.
   1 de octubre de 1931 se reconoce el voto femenino como artículo
    de la Constitución de la República.
   Clara Campoamor, del Partido Radical, defendió con calor el
    derecho al voto como cuestión de justicia, sin embargo, Victoria
    Kent, del Partido Radical-Socialista se opuso a ello suponiendo
    que las españolas se inclinarían hacia un voto conservador.
Nueva Zelanda           1893   Bélgica       1919


Australia       1901           Estados Unidos         1920


Finlandia        1906          República Checa            1920


Noruega         1913           Eslovaquia          1920


Dinamarca        1915          Suecia        1921


Reino Unido 1918 (+30 años)    España        1931
Alemania     1918
Países Bajos          1918     Francia       1945


Polonia        1918            Italia    1945

Rusia       1918               Grecia       1952

Austria     1918               Suiza        1974
   Primeros ideólogos del movimiento obrero contrarios a la igualdad
       Proudhon: “no hay otra alternativa para las mujeres que la de ser amas de casa
        o prostitutas”.
   Karl Marx y Engels: La enmancipación de la mujer surgiría con el fin del capitalismo.
   Flora Tristán gran pionera del feminismo socialista.
   Importancia del movimiento obrero en el ocho de marzo y en la segunda ola del
    feminismo.
   El feminismo también ha estado presente desde los inicios del anarquismo, en la
    segunda ola feminista aparece el término anarcofeminismo
   En 1959 Simone De Beauvoir escribe El segundo sexo y algo
    estaba ador-mecido
   En 1963 Friedan publica La mística de la feminidad.
   En 1966 Betty Friedan crea la NOW.
   En la década de los setenta el Congreso de los Estados Unidos
    aprobó 71 disposiciones relativas al «problema de la mujer»
   Movimiento de la liberación de la mujer
   Capitalismo como responsable de la organización injusta del
    trabajo que oprime al obrero y a la mujer con la doble jornada.
   Sheila Rowbotham expone estas ideas en Mujer, Resistencia y
    Revolución y La Conciencia de la Mujer en el Mundo de los
    Hombres.
   El origen de la explotación está en el patriarcado.
   Kate Millet publica política sexual
   Establecen como centros de dominación patriarcal esferas de la
    vida que hasta entonces se consideraban «privadas”
   Crean grupos de autoconciencia
   Aboga por identificar y defender la identidad propia de la mujer
    y marcar bien sus señas diferenciales.
   Carla Louzi, afirma que «la meta de la toma del poder es
    totalmente vana». Y la francesa Luce Irigaray considera inútil o
    incluso nocivo empeñarse en obtener la igualdad.
   Antecedentes:
            En 1948, María CAMPO
             ALANGE se atrevió a
             escribir La secreta
             guerra de los sexos
             En 1956 aparece
             Amistad Universitaria,
             donde se intentó fijar las
             bases de un feminismo
             cristiano
            1960 las Cortes
             franquistas aprueban la
             Ley de los Derechos
             políticos, por el trabajo
             de la mujer.
            María Campo Alange
             reunió en su casa a un
             grupo de ocho mujeres
             de procedencia
             universitaria con la idea
             de fundar un grupo
             feminista en el año 1960
             nació el SESM
   El boom de los años setenta
       En 1975, declarado por la
        ONU Año Internacional de la
        Mujer,
       En Madrid, las Primeras
        Jornadas de Liberación de la
        Mujer
        Barcelona las Primeres
        Jornades Catalanes de la
        Dona.
       El MDM creado por mujeres
        del PCE y por independientes
       La ADM integrada por
        mujeres militantes o
        simpatizantes del PTE y de la
        ORT
       Lidia Falcón propugno que las
        mujeres deben crear sus
        organizaciones políticas, con
        sus programas específicos y
        sus estrategias particulares.
   LAS REFORMAS LEGALES
        Constitución de 1978, se reconoce la no discriminación legal por
        razón del sexo en el articulo 14.
       En 1978 se despenalizaron los anticonceptivos y se eliminaron los
        delitos de adulterio
       En el año 1981 se aprobó la Ley del divorcio y en 1985 se promulgó
        la Ley de despenalización del aborto
   El feminismo pierde fuerza respecto a las dos décadas
    anteriores.
   Sin embargo, 36.000 mujeres asistieron al Forum de
    Huairou en 1995
   Yásmine Ergas define el feminismo como un conjunto de
    teorías y de prácticas históricamente variables en torno a
    la constitución y la capacitación de los sujetos femeninos.




     Forum de Huairou
   A partir de los años 70 fueron
    apareciendo multitud de
    grupos pequeños e informales
   Asociaciones de ayuda mutua
   Estudios sobre la problemática
    de la mujer dentro de las
    universidades, lo mismo en
    España que en otros países.
   Buscar los datos olvidados y a
    rastrear las huellas de su
    presencia invisible.
   Cambio de perspectiva
    histórica. No se trata de
    escribir dos historias
    paralelas, sino una sola que
    integre también la aportación
    de las mujeres.
   EL Instituto de la Mujer, que fue creado en el año 1983, en España
   Subdirección de la Condición Femenina, establecida por el primer
    gobierno democrático en 1978.
   Asegura la atención oficial a las reivindicaciones feministas pero
    facilita que los grupos de base, desatiendan la lucha o, se
    acostumbren a vivir de sus subvenciones.
   Utilización del feminismo para fines políticos.
Historia del feminismo
Historia del feminismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia dia de la mujer trabajadora
Historia dia de la mujer trabajadoraHistoria dia de la mujer trabajadora
Historia dia de la mujer trabajadoraJaime Donate Garfia
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Sofia Peñas
 
Historia Del Feminismo
Historia Del FeminismoHistoria Del Feminismo
Historia Del Feminismo
guest7048d6
 
Feminist perspective of peace
Feminist  perspective of peaceFeminist  perspective of peace
Feminist perspective of peace
Isurangi pathirana
 
FEMINISM
FEMINISMFEMINISM
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJERPARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
anabel sánchez
 
Presentacion Dia Mujer
Presentacion Dia MujerPresentacion Dia Mujer
Presentacion Dia Mujermonique37
 
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
I.E. SAN CARLOS
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Bryan Guachamin
 
Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2pabolo
 
El feminismo
El feminismo El feminismo
El feminismo
Irene Fresno Jorge
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
280042114
 
Movimientos feministas
Movimientos feministasMovimientos feministas
Movimientos feministas
Eva Irazu Pantiga
 
el feminismo
el feminismoel feminismo
el feminismo
Luis Angel Cedillo
 
8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadoraTatiana P. A.
 
8 de Marzo 2012: Dia Internacional de la Mujer
8 de Marzo 2012: Dia Internacional de la Mujer8 de Marzo 2012: Dia Internacional de la Mujer
8 de Marzo 2012: Dia Internacional de la Mujer
Centro Guadalinfo Lupión
 

La actualidad más candente (20)

Historia dia de la mujer trabajadora
Historia dia de la mujer trabajadoraHistoria dia de la mujer trabajadora
Historia dia de la mujer trabajadora
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Historia Del Feminismo
Historia Del FeminismoHistoria Del Feminismo
Historia Del Feminismo
 
Feminist perspective of peace
Feminist  perspective of peaceFeminist  perspective of peace
Feminist perspective of peace
 
FEMINISM
FEMINISMFEMINISM
FEMINISM
 
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJERPARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Presentacion Dia Mujer
Presentacion Dia MujerPresentacion Dia Mujer
Presentacion Dia Mujer
 
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2Powerpoint Feminismo2
Powerpoint Feminismo2
 
El feminismo
El feminismo El feminismo
El feminismo
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Movimientos feministas
Movimientos feministasMovimientos feministas
Movimientos feministas
 
el feminismo
el feminismoel feminismo
el feminismo
 
8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora
 
Dia 8 de marzo
Dia 8 de marzoDia 8 de marzo
Dia 8 de marzo
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
8 de Marzo 2012: Dia Internacional de la Mujer
8 de Marzo 2012: Dia Internacional de la Mujer8 de Marzo 2012: Dia Internacional de la Mujer
8 de Marzo 2012: Dia Internacional de la Mujer
 

Destacado

El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
Dani León
 
Sobre la emancipación de la mujer. Clara Zetkin
Sobre la emancipación de la mujer.  Clara ZetkinSobre la emancipación de la mujer.  Clara Zetkin
Sobre la emancipación de la mujer. Clara Zetkin
Quiteria Franco
 
Material 2013 a_98_a_12_18748
Material 2013 a_98_a_12_18748Material 2013 a_98_a_12_18748
Material 2013 a_98_a_12_18748Axel Manosalvas
 
Historia Del Feminismo
Historia Del FeminismoHistoria Del Feminismo
Historia Del Feminismoaigurucelain
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feminista
Karen Radillo
 
Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismo
labfemgen
 
La Historia Del Feminismo
La Historia Del FeminismoLa Historia Del Feminismo
La Historia Del Feminismomanuel
 
histOria deL feminiSmo..
histOria deL feminiSmo..histOria deL feminiSmo..
histOria deL feminiSmo..
teresiita garcia
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feministawendy180
 
Movimento feminista
Movimento feministaMovimento feminista
Movimento feminista
Ronannc01
 
Movimiento feminista
Movimiento feminista Movimiento feminista
Movimiento feminista watashides
 
Material completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - SociologiaMaterial completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - SociologiaAna Maciel
 
Los nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos socialesLos nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos socialesMariicela31
 

Destacado (17)

El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
Sobre la emancipación de la mujer. Clara Zetkin
Sobre la emancipación de la mujer.  Clara ZetkinSobre la emancipación de la mujer.  Clara Zetkin
Sobre la emancipación de la mujer. Clara Zetkin
 
Material 2013 a_98_a_12_18748
Material 2013 a_98_a_12_18748Material 2013 a_98_a_12_18748
Material 2013 a_98_a_12_18748
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Historia Del Feminismo
Historia Del FeminismoHistoria Del Feminismo
Historia Del Feminismo
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feminista
 
Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismo
 
La Historia Del Feminismo
La Historia Del FeminismoLa Historia Del Feminismo
La Historia Del Feminismo
 
histOria deL feminiSmo..
histOria deL feminiSmo..histOria deL feminiSmo..
histOria deL feminiSmo..
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feminista
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Movimento feminista
Movimento feministaMovimento feminista
Movimento feminista
 
Movimiento feminista
Movimiento feminista Movimiento feminista
Movimiento feminista
 
Movimento feminista
Movimento feminista Movimento feminista
Movimento feminista
 
Material completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - SociologiaMaterial completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
Material completo sobre o FEMINISMO - Sociologia
 
Los nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos socialesLos nuevos movimientos sociales
Los nuevos movimientos sociales
 

Similar a Historia del feminismo

Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicarurenagarcia
 
Feminismo y Sufragismo
Feminismo y SufragismoFeminismo y Sufragismo
Feminismo y Sufragismo
coeducacionbg
 
PresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de GeneroPresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de Generoguest0f724fc70
 
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoasun1952
 
La palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertadLa palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertad
Joaquin Andrade Irisity
 
8 de MARZO, remebranza histórica y social
8 de MARZO, remebranza histórica y social8 de MARZO, remebranza histórica y social
8 de MARZO, remebranza histórica y social
202134675
 
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Daniel Calvachi
 
Derechos de las mujeres (1).pptx
Derechos de las mujeres (1).pptxDerechos de las mujeres (1).pptx
Derechos de las mujeres (1).pptx
DannaAmayaNoe
 
Porque somos
Porque somosPorque somos
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Pablo Díaz
 
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
PowerPoint 8 de marzo de 2016. PresentaciónPowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
María López
 
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la MujerPowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
María López
 
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptxpowerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
Kirito393127
 
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdfpowerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
Samuel Alquinga
 
Dia De La Mujer
Dia De La MujerDia De La Mujer
Dia De La Mujernenalmeria
 
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
DaceSalvadorRueda
 
Movimientos Mujeres Mundo 2
Movimientos Mujeres Mundo 2Movimientos Mujeres Mundo 2
Movimientos Mujeres Mundo 2silvialamadrid
 

Similar a Historia del feminismo (20)

Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la república
 
Feminismo y Sufragismo
Feminismo y SufragismoFeminismo y Sufragismo
Feminismo y Sufragismo
 
PresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de GeneroPresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de Genero
 
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femenino
 
La palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertadLa palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertad
 
LIBERACION FEMENINA
LIBERACION FEMENINALIBERACION FEMENINA
LIBERACION FEMENINA
 
8 de MARZO, remebranza histórica y social
8 de MARZO, remebranza histórica y social8 de MARZO, remebranza histórica y social
8 de MARZO, remebranza histórica y social
 
Genero 2008 Sesion 2
Genero 2008 Sesion 2Genero 2008 Sesion 2
Genero 2008 Sesion 2
 
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
 
Derechos de las mujeres (1).pptx
Derechos de las mujeres (1).pptxDerechos de las mujeres (1).pptx
Derechos de las mujeres (1).pptx
 
Porque somos
Porque somosPorque somos
Porque somos
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Feminismo
Feminismo Feminismo
Feminismo
 
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
PowerPoint 8 de marzo de 2016. PresentaciónPowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Presentación
 
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la MujerPowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
PowerPoint 8 de marzo de 2016. Día Internacional de la Mujer
 
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptxpowerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pptx
 
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdfpowerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
powerpoint8demarzode2016-160308124612.pdf
 
Dia De La Mujer
Dia De La MujerDia De La Mujer
Dia De La Mujer
 
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
 
Movimientos Mujeres Mundo 2
Movimientos Mujeres Mundo 2Movimientos Mujeres Mundo 2
Movimientos Mujeres Mundo 2
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Historia del feminismo

  • 1. JORNADAS 8 DE MARZO DE 2012
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que proclamaba la revolución francesa se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres humanos. Condorcert
  • 6. Olimpia de Gouges, militante y protagonista de la revolución fue guillotinada por sus compañeros de lucha por publicar la “Declaración sobre los Derechos de la Mujer”.
  • 7. En Inglaterra, para Mary Wollstonecraft, la clave para superar la subordinación femenina era el acceso a la educación. Las nuevas mujeres educadas no sólo alcanzarían un plano de igualdad con respecto a los hombres, sino que podrían desarrollar su independencia económica accediendo a actividades remuneradas.
  • 8. El Código Civil napoleónico (1804), en el que se recogieron los principales avances sociales de la revolución, negó a las mujeres los derechos civiles reconocidos para los hombres durante el período revolucionario (igualdad jurídica, derecho de propiedad...), e impuso unas leyes discriminatorias, según las cuales el hogar era definido como el ámbito exclusivo de la actuación femenina.
  • 9. Lucha conjunta de mujeres y esclavos.  Detonante el Congreso Antiesclavista Mundial celebrado en Londres en 1840 en el se rehusó reconocer a cuatro mujeres estadunidenses como delegadas.  Lucrecia Mott y Elisabeth Cady Stanton, volvieron de Londres indignadas, humilladas y decididas a intensificar su campaña por el reconocimiento de los derechos.  En 1848 convocaron una convención en la que Elisabeth Stanton aprobó la Declaración de Séneca Falls
  • 10. La reacción fue inmediata Elisabeth Candy Stanton y Susan B. Anthony crearon la Asociación Nacional por el Sufragio de la Mujer (National Woman Suffrage Association).  La enmienda Anthony fue presentada a la Cámara en todos los períodos legislativos, desde 1878 hasta 1896. En este año decidieron cambiar de táctica para tratar de conseguir su propósito Estado por Estado, ya que algunos se habían mostrado más receptivos
  • 11. Surgió en 1851, cuando un grupo de mujeres pidieron en Sheffield el voto de la mujer en un acto público.  Stuart' Mili presentó a la Cámara de los Comunes en 1866 la primera petición oficial del Comité por el Sufragio Femenino.  en la Cámara baja inglesa fue Jacob Brigt, que incansablemente una y otra vez insistía en presentar propuestas para obtener el derecho político de las mujeres.
  • 12. En 1903, cansadas de no ser tomadas en cuenta, cambiaron de estrategia y pasaron a la lucha directa.  En julio de 1903, lady Pankhurst, presidenta de la National Union of Women Suffrage, fue condenada a tres años de trabajos forzados pero las sufragistas lograron su evasión.  Mientras tanto, las sufragistas iniciaron una serie de actos terroristas contra diversos edificios públicos, sin cometer ningún atentado personal.  Emily Davidson en junio de 1913 se arrojó a las patas del caballo del Rey que corría en él en la carrera del Derby.
  • 13. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, el Rey Jorge V amnistió a todas las sufragistas y encargó a lady Pankhurst el reclutamiento y la organización de las mujeres para sustituir a los varones que debían alistarse.  El 28 de mayo de 1917 fue aprobada la ley de sufragio femenino, por 364 votos a favor y 22 en contra, después de cincuenta años de lucha y 2.584 peticiones presentadas al Parlamento.
  • 14. Emilia Pardo Bazán denunciaba en 1890 que los avances culturales y políticos logrados a lo largo del siglo XIX sólo habían servido para incrementar las distancias entre sexos, sin promover la emancipación femenina.  En 1920 existían varias asociaciones feministas de diferente signo, las más importantes eran la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, presidida por María Espinosa, y la Unión de Mujeres Españolas (UME), presidida por la marquesa de Ter. Los temas prioritarios la educación de las mujeres, la reforma del Código y el derecho al voto.
  • 15. 1 de octubre de 1931 se reconoce el voto femenino como artículo de la Constitución de la República.  Clara Campoamor, del Partido Radical, defendió con calor el derecho al voto como cuestión de justicia, sin embargo, Victoria Kent, del Partido Radical-Socialista se opuso a ello suponiendo que las españolas se inclinarían hacia un voto conservador.
  • 16. Nueva Zelanda 1893 Bélgica 1919 Australia 1901 Estados Unidos 1920 Finlandia 1906 República Checa 1920 Noruega 1913 Eslovaquia 1920 Dinamarca 1915 Suecia 1921 Reino Unido 1918 (+30 años) España 1931 Alemania 1918 Países Bajos 1918 Francia 1945 Polonia 1918 Italia 1945 Rusia 1918 Grecia 1952 Austria 1918 Suiza 1974
  • 17. Primeros ideólogos del movimiento obrero contrarios a la igualdad  Proudhon: “no hay otra alternativa para las mujeres que la de ser amas de casa o prostitutas”.  Karl Marx y Engels: La enmancipación de la mujer surgiría con el fin del capitalismo.  Flora Tristán gran pionera del feminismo socialista.  Importancia del movimiento obrero en el ocho de marzo y en la segunda ola del feminismo.  El feminismo también ha estado presente desde los inicios del anarquismo, en la segunda ola feminista aparece el término anarcofeminismo
  • 18. En 1959 Simone De Beauvoir escribe El segundo sexo y algo estaba ador-mecido  En 1963 Friedan publica La mística de la feminidad.  En 1966 Betty Friedan crea la NOW.  En la década de los setenta el Congreso de los Estados Unidos aprobó 71 disposiciones relativas al «problema de la mujer»
  • 19. Movimiento de la liberación de la mujer  Capitalismo como responsable de la organización injusta del trabajo que oprime al obrero y a la mujer con la doble jornada.  Sheila Rowbotham expone estas ideas en Mujer, Resistencia y Revolución y La Conciencia de la Mujer en el Mundo de los Hombres.
  • 20. El origen de la explotación está en el patriarcado.  Kate Millet publica política sexual  Establecen como centros de dominación patriarcal esferas de la vida que hasta entonces se consideraban «privadas”  Crean grupos de autoconciencia
  • 21. Aboga por identificar y defender la identidad propia de la mujer y marcar bien sus señas diferenciales.  Carla Louzi, afirma que «la meta de la toma del poder es totalmente vana». Y la francesa Luce Irigaray considera inútil o incluso nocivo empeñarse en obtener la igualdad.
  • 22. Antecedentes:  En 1948, María CAMPO ALANGE se atrevió a escribir La secreta guerra de los sexos  En 1956 aparece Amistad Universitaria, donde se intentó fijar las bases de un feminismo cristiano  1960 las Cortes franquistas aprueban la Ley de los Derechos políticos, por el trabajo de la mujer.  María Campo Alange reunió en su casa a un grupo de ocho mujeres de procedencia universitaria con la idea de fundar un grupo feminista en el año 1960 nació el SESM
  • 23. El boom de los años setenta  En 1975, declarado por la ONU Año Internacional de la Mujer,  En Madrid, las Primeras Jornadas de Liberación de la Mujer  Barcelona las Primeres Jornades Catalanes de la Dona.  El MDM creado por mujeres del PCE y por independientes  La ADM integrada por mujeres militantes o simpatizantes del PTE y de la ORT  Lidia Falcón propugno que las mujeres deben crear sus organizaciones políticas, con sus programas específicos y sus estrategias particulares.
  • 24. LAS REFORMAS LEGALES  Constitución de 1978, se reconoce la no discriminación legal por razón del sexo en el articulo 14.  En 1978 se despenalizaron los anticonceptivos y se eliminaron los delitos de adulterio  En el año 1981 se aprobó la Ley del divorcio y en 1985 se promulgó la Ley de despenalización del aborto
  • 25. El feminismo pierde fuerza respecto a las dos décadas anteriores.  Sin embargo, 36.000 mujeres asistieron al Forum de Huairou en 1995  Yásmine Ergas define el feminismo como un conjunto de teorías y de prácticas históricamente variables en torno a la constitución y la capacitación de los sujetos femeninos. Forum de Huairou
  • 26. A partir de los años 70 fueron apareciendo multitud de grupos pequeños e informales  Asociaciones de ayuda mutua  Estudios sobre la problemática de la mujer dentro de las universidades, lo mismo en España que en otros países.
  • 27. Buscar los datos olvidados y a rastrear las huellas de su presencia invisible.  Cambio de perspectiva histórica. No se trata de escribir dos historias paralelas, sino una sola que integre también la aportación de las mujeres.
  • 28. EL Instituto de la Mujer, que fue creado en el año 1983, en España  Subdirección de la Condición Femenina, establecida por el primer gobierno democrático en 1978.  Asegura la atención oficial a las reivindicaciones feministas pero facilita que los grupos de base, desatiendan la lucha o, se acostumbren a vivir de sus subvenciones.  Utilización del feminismo para fines políticos.