SlideShare una empresa de Scribd logo
El siglo XIX
Agosto 2013
Caracterización general del siglo XIX
• Siglo historicista: concepto que tiñe sobre todo las producciones de la
primera mitad del siglo
• Exotismo: mirada sobre otras culturas no europeas bajo el prisma del
exotismo. Estas producciones no eran parte de la cultura “civilizada” para
los europeos del XIX.
• Positivismo: fe en la ciencia y la razón. En arte el correlato de estas ideas
es el neoclasicismo.
• Finalización del proyecto político de la revolución francesa con la derrota
de Napoleón en 1815  la restauración monárquica en Francia y el
fortalecimiento del poder monárquico en toda Europa: La Santa Alianza.
• Diversificación de la revolución industrial: la industria pesada, el acero, las
maquinarias, etc.  conflictos sociales : primeros movimientos obreros
luchas constantes.
• El siglo de las revoluciones populares, masivas; sobre todo en Francia:
1830,1848,1871.
• En Arte la pregunta es: ¿El hombre es sólo razón?
El romanticismo
Surge en Alemania hacia finales del siglo XVIII como movimiento literario, rápidamente pasa a la
pintura y más tardíamente a la música.
Cuestionan la utopía de la razón, y sobretodo los costados negativos de la revolución industrial, por
tanto son antipositivistas.
El artista romántico propone una mirada subjetiva del mundo: emergen en las obras los sentimientos
y la imaginación. Son artistas que buscan nuevos sentidos y pintan en forma intuitiva.
Por tanto la intuición será la forma de captar el mundo.
Los nuevos personajes serán los que sufren, los desposeídos son los “nuevos héroes”.
Nuevas temáticas y preguntas:¿Qué pasa con la pasión?, ¿Cuál es el límite entre la razón y la locura?
Temáticas nuevas: lo terrible, lo siniestro, el horror, la locura, el dolor, lo fantástico, lo sublime, el
dolor del mundo (sensibilidad e intuición), la precariedad del ser humano frente a la doble
valencia de la naturaleza (acogedora y destructiva).
Vuelta a la Edad Media como una supuesta edad de oro en la cual el hombre estaba en paz consigo
mismo y en equilibrio con la naturaleza.
Se dan cuenta que el hombre no puede dominar la naturaleza, este es uno de los puntos de su anti
positivismo.
Visión irónica y anti heroica de la realidad contemporánea.
EL PAISAJE ROMÁNTICO
EL REALISMO
Realismo, c. 1850
• Tiende hacia la objetividad de las representaciones.
• Courbet quiere que su pintura sea honesta, sin idealizaciones
miméticas ni posturas de voltaje emotivo cargada de subjetivismo.
• Tiende a negar los significados simbólicos. Los personajes no son ni
heroicos ni simbólicos es gente común.
• Courbet siente la necesidad de utilizar el arte como denuncia de la
precariedad de la vida de los que menos tiene. Es un socialista Saint
simoniano.
• Critican su obra como vulgar y falta de ideas: el punto es que para
entender una obra de Courbet no era necesario tener mucha
cultura y esto irrita a los “Conocederos del arte” del momento, esta
actitud no era “civilizada”.
• Tanto Courbet como Millet encarnan la revolución contra la
Academia desde lo temático, por el rechazo de los valores
tradicionales del arte.
LA ERA VICTORIANA
La era victoriana (c.1837-1900)
• La reina Victoria llega al poder en 1837 (Victoria 1819-
1901). Al casarse con Alberto( en 1840) y con sus 9 hijos
Victoria conforma todo un modelo familiar a imitar. El
rápido avance de los medios gráficos fue uno de los
motivos de expansión de este modelo por toda Europa. Es
cierto también que Victoria estaba emparentada con la
mayor parte de las casas reales europeas y su accionar y
forma de vida rápidamente se replican en toda Europa.
Pero las revistas, sobre todo las femeninas van a contribuir
en gran medida a la difusión de este nuevo estilo de vida
producto de la Revolución Industrial.
• Ideal victoriano: estricta moralidad, ética cristiana,
laboriosidad personal y responsabilidad comunitaria.
La familia real 1846. FX Winterhalter
El look victoriano
• Múltiples influencias: rococó, elementos decorativos chinos, elementos neogóticos, elementos neo
renacentistas.
• Abigarramiento de los interiores burgueses
• Ostentación de las clases medias
• Imitación de los objetos de las clases altas pero con mezclas estilísticas y distintos materiales más
baratos: enmascaramiento de materiales: símil mármol (vidrio patinado como mármol),
enchapados símil oro y/o plata. Lllegan a hacerse muebles de papier maché.
• 1837 preocupación por el diseño frente a la baja de calidad de productos producidos en forma
industrial=> se crea la primera escuela estatal de diseño en Somerset House en Londres.
• c.1847 Henry Cole crea la empresa Félix Summerley’s Art Manufactures: contrata artistas afamados
para realizar los diseños. Se conforma el llamado “Grupo Cole”. Se trata de “crear una corriente mas
racional de diseño para contrarrestar los excesos del estilo victoriano”. Esta postura se defiende
desde el “Journal of Design and Manufactures”=> sencillez sobre la complejidad.
• Cole contaba con el apoyo del príncipe Alberto consorte de la reina Victoria. Participa con Alberto
del armado de la Primera Exposición Universal de Londres en 1851.
• 1851 Joseph Paxton y el Palacio de cristal para la primera exposición internacional de
manufacturas Reacciones de Ruskin y de W. Morris al respecto. Decepción de H. Cole por no
poder unir arte e industria. pérdida de calidad de los objetos.
• 1856 Owen Jones The Grammar of Ornament => eclecticismo.
Seda tejida c. 1862
Gráfica Victoriana
J. Paxton. El palacio de cristal 1851
INDUMENTARIA C. 1800-1850
Listado de obras
• E. Delacroix: La matanza de Quíos (1824)
• E. Delacroix: La muerte de Sardanápalo (1827)
• E. Delacroix: La libertad guiando al pueblo (1830)
• T. Gericault: la balsa de la Medusa (1819)
• T. Gericault: hombres guillotinados (1818-19)
• T. Gericault: la loca Margarita (1822)
• C.Friedrich: Abadía en el robledal (1809)
• C.Friedrich: Monje frente al mar (c.1808-1810)
• C.Friedrich: Un mar de hielo (1823-24)
• G. Courbet: El entierro en Ornans (1849-50)
• G. Courbet: Buen día Sr. Courbet (1854)
• G. Courbet : Señoritas a la orilla del Sena ( 1856)
• J.F. Millet: Las espigadoras (1857)
• J.F. Millet: El angelus (1857-59)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición Teoria del Arte José Jimenez
Exposición Teoria del Arte José JimenezExposición Teoria del Arte José Jimenez
Exposición Teoria del Arte José JimenezMari Saenz
 
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Rosana Leonardi
 
El siglo xix 2º mitad 2014
El siglo xix 2º mitad 2014El siglo xix 2º mitad 2014
El siglo xix 2º mitad 2014
Rosana Leonardi
 
ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOLAna Rey
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUPintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
1. joyería art nouveau
1. joyería art nouveau1. joyería art nouveau
1. joyería art nouveau
Orlando Rodríguez
 
Materia control 3 2016
Materia control 3  2016Materia control 3  2016
Materia control 3 2016
rodolfo baksys
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
IsairyPM
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
Oscar Leon
 
El arte en la edad contemporánea II
El arte en la edad contemporánea IIEl arte en la edad contemporánea II
El arte en la edad contemporánea II
Silvia Garavaglia
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
rodolfo baksys
 
El arte del siglo xx
El arte del  siglo xxEl arte del  siglo xx
El arte del siglo xx
Jesús Linares
 
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIBoe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
anahmsi
 
El arte del siglo XX
El arte del siglo XXEl arte del siglo XX
El arte del siglo XX
andygates
 
Goya, estándares de aprendizaje EBAU
Goya, estándares de aprendizaje EBAUGoya, estándares de aprendizaje EBAU
Goya, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
rosabrito
 
Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
rodolfo baksys
 

La actualidad más candente (20)

Exposición Teoria del Arte José Jimenez
Exposición Teoria del Arte José JimenezExposición Teoria del Arte José Jimenez
Exposición Teoria del Arte José Jimenez
 
TEORIA / ARTE, J. Jimenez
TEORIA / ARTE, J. JimenezTEORIA / ARTE, J. Jimenez
TEORIA / ARTE, J. Jimenez
 
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
 
El siglo xix 2º mitad 2014
El siglo xix 2º mitad 2014El siglo xix 2º mitad 2014
El siglo xix 2º mitad 2014
 
ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOL
 
profesor_El s. XXI
profesor_El s. XXIprofesor_El s. XXI
profesor_El s. XXI
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUPintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xxPintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
 
1. joyería art nouveau
1. joyería art nouveau1. joyería art nouveau
1. joyería art nouveau
 
Materia control 3 2016
Materia control 3  2016Materia control 3  2016
Materia control 3 2016
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
 
El arte en la edad contemporánea II
El arte en la edad contemporánea IIEl arte en la edad contemporánea II
El arte en la edad contemporánea II
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
El arte del siglo xx
El arte del  siglo xxEl arte del  siglo xx
El arte del siglo xx
 
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIBoe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Boe. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
El arte del siglo XX
El arte del siglo XXEl arte del siglo XX
El arte del siglo XX
 
Goya, estándares de aprendizaje EBAU
Goya, estándares de aprendizaje EBAUGoya, estándares de aprendizaje EBAU
Goya, estándares de aprendizaje EBAU
 
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
 
Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
 

Similar a Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.

El siglo xix 1º mitad 2015
El siglo xix 1º mitad 2015El siglo xix 1º mitad 2015
El siglo xix 1º mitad 2015
Rosana Leonardi
 
Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Solziree Baca
 
Bloque 1. el romanticismo
Bloque 1. el romanticismoBloque 1. el romanticismo
Bloque 1. el romanticismo
agreloroberto
 
Bloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El RomanticismoBloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El Romanticismo
mbellmunt0
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix ijuanje79
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosvalentinajaram
 
EL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XXEL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX
geohisarte
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRosa Albero
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1
Graciela Perez
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Modernismo y Generacion 98
Modernismo y Generacion 98Modernismo y Generacion 98
Modernismo y Generacion 98
Sara Rivas López Comunican2e
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Carlos Villagra
 

Similar a Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA. (20)

El siglo xix 1º mitad 2015
El siglo xix 1º mitad 2015El siglo xix 1º mitad 2015
El siglo xix 1º mitad 2015
 
El siglo xix 1º mitad
El siglo xix 1º mitadEl siglo xix 1º mitad
El siglo xix 1º mitad
 
Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo Pintura Romanticismo
Pintura Romanticismo
 
Bloque 1. el romanticismo
Bloque 1. el romanticismoBloque 1. el romanticismo
Bloque 1. el romanticismo
 
Bloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El RomanticismoBloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El Romanticismo
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
EL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XXEL ARTE DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
 
Arteneoclasico goya
Arteneoclasico goyaArteneoclasico goya
Arteneoclasico goya
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1Argán. capitulo 1
Argán. capitulo 1
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Modernismo y Generacion 98
Modernismo y Generacion 98Modernismo y Generacion 98
Modernismo y Generacion 98
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Más de Catedra Leonardi

Historia II. Unidad IV. Siglo XX: La indumentaria como sostén expresivo. FADU...
Historia II. Unidad IV. Siglo XX: La indumentaria como sostén expresivo. FADU...Historia II. Unidad IV. Siglo XX: La indumentaria como sostén expresivo. FADU...
Historia II. Unidad IV. Siglo XX: La indumentaria como sostén expresivo. FADU...
Catedra Leonardi
 
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Catedra Leonardi
 
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.
Catedra Leonardi
 
Worsley, Harriet. Décadas de moda.
Worsley, Harriet. Décadas de moda.Worsley, Harriet. Décadas de moda.
Worsley, Harriet. Décadas de moda.
Catedra Leonardi
 
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Catedra Leonardi
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Expresionismos, dadá y surrealismo. FADU - ...
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Expresionismos, dadá y surrealismo. FADU - ...Historia II. Unidad II. Siglo XX: Expresionismos, dadá y surrealismo. FADU - ...
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Expresionismos, dadá y surrealismo. FADU - ...Catedra Leonardi
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Catedra Leonardi
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias. 1900-1920. Fadu - UBA.
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias. 1900-1920. Fadu - UBA.Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias. 1900-1920. Fadu - UBA.
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias. 1900-1920. Fadu - UBA.Catedra Leonardi
 
Historia II. Unidad I. Siglo XIX: Impresionismo y Postimpresionismo. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I. Siglo XIX: Impresionismo y Postimpresionismo. FADU - UBA.Historia II. Unidad I. Siglo XIX: Impresionismo y Postimpresionismo. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I. Siglo XIX: Impresionismo y Postimpresionismo. FADU - UBA.Catedra Leonardi
 
Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo xx. Lourdes Cirlot.
Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo xx. Lourdes Cirlot.Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo xx. Lourdes Cirlot.
Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo xx. Lourdes Cirlot.Catedra Leonardi
 

Más de Catedra Leonardi (10)

Historia II. Unidad IV. Siglo XX: La indumentaria como sostén expresivo. FADU...
Historia II. Unidad IV. Siglo XX: La indumentaria como sostén expresivo. FADU...Historia II. Unidad IV. Siglo XX: La indumentaria como sostén expresivo. FADU...
Historia II. Unidad IV. Siglo XX: La indumentaria como sostén expresivo. FADU...
 
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
 
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina, segunda parte. FADU - UBA.
 
Worsley, Harriet. Décadas de moda.
Worsley, Harriet. Décadas de moda.Worsley, Harriet. Décadas de moda.
Worsley, Harriet. Décadas de moda.
 
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Expresionismos, dadá y surrealismo. FADU - ...
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Expresionismos, dadá y surrealismo. FADU - ...Historia II. Unidad II. Siglo XX: Expresionismos, dadá y surrealismo. FADU - ...
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Expresionismos, dadá y surrealismo. FADU - ...
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias. 1900-1920. Fadu - UBA.
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias. 1900-1920. Fadu - UBA.Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias. 1900-1920. Fadu - UBA.
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias. 1900-1920. Fadu - UBA.
 
Historia II. Unidad I. Siglo XIX: Impresionismo y Postimpresionismo. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I. Siglo XIX: Impresionismo y Postimpresionismo. FADU - UBA.Historia II. Unidad I. Siglo XIX: Impresionismo y Postimpresionismo. FADU - UBA.
Historia II. Unidad I. Siglo XIX: Impresionismo y Postimpresionismo. FADU - UBA.
 
Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo xx. Lourdes Cirlot.
Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo xx. Lourdes Cirlot.Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo xx. Lourdes Cirlot.
Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo xx. Lourdes Cirlot.
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Historia II. Unidad I: Siglo XIX. FADU - UBA.

  • 2. Caracterización general del siglo XIX • Siglo historicista: concepto que tiñe sobre todo las producciones de la primera mitad del siglo • Exotismo: mirada sobre otras culturas no europeas bajo el prisma del exotismo. Estas producciones no eran parte de la cultura “civilizada” para los europeos del XIX. • Positivismo: fe en la ciencia y la razón. En arte el correlato de estas ideas es el neoclasicismo. • Finalización del proyecto político de la revolución francesa con la derrota de Napoleón en 1815  la restauración monárquica en Francia y el fortalecimiento del poder monárquico en toda Europa: La Santa Alianza. • Diversificación de la revolución industrial: la industria pesada, el acero, las maquinarias, etc.  conflictos sociales : primeros movimientos obreros luchas constantes. • El siglo de las revoluciones populares, masivas; sobre todo en Francia: 1830,1848,1871. • En Arte la pregunta es: ¿El hombre es sólo razón?
  • 3.
  • 4. El romanticismo Surge en Alemania hacia finales del siglo XVIII como movimiento literario, rápidamente pasa a la pintura y más tardíamente a la música. Cuestionan la utopía de la razón, y sobretodo los costados negativos de la revolución industrial, por tanto son antipositivistas. El artista romántico propone una mirada subjetiva del mundo: emergen en las obras los sentimientos y la imaginación. Son artistas que buscan nuevos sentidos y pintan en forma intuitiva. Por tanto la intuición será la forma de captar el mundo. Los nuevos personajes serán los que sufren, los desposeídos son los “nuevos héroes”. Nuevas temáticas y preguntas:¿Qué pasa con la pasión?, ¿Cuál es el límite entre la razón y la locura? Temáticas nuevas: lo terrible, lo siniestro, el horror, la locura, el dolor, lo fantástico, lo sublime, el dolor del mundo (sensibilidad e intuición), la precariedad del ser humano frente a la doble valencia de la naturaleza (acogedora y destructiva). Vuelta a la Edad Media como una supuesta edad de oro en la cual el hombre estaba en paz consigo mismo y en equilibrio con la naturaleza. Se dan cuenta que el hombre no puede dominar la naturaleza, este es uno de los puntos de su anti positivismo. Visión irónica y anti heroica de la realidad contemporánea.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Realismo, c. 1850 • Tiende hacia la objetividad de las representaciones. • Courbet quiere que su pintura sea honesta, sin idealizaciones miméticas ni posturas de voltaje emotivo cargada de subjetivismo. • Tiende a negar los significados simbólicos. Los personajes no son ni heroicos ni simbólicos es gente común. • Courbet siente la necesidad de utilizar el arte como denuncia de la precariedad de la vida de los que menos tiene. Es un socialista Saint simoniano. • Critican su obra como vulgar y falta de ideas: el punto es que para entender una obra de Courbet no era necesario tener mucha cultura y esto irrita a los “Conocederos del arte” del momento, esta actitud no era “civilizada”. • Tanto Courbet como Millet encarnan la revolución contra la Academia desde lo temático, por el rechazo de los valores tradicionales del arte.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. La era victoriana (c.1837-1900) • La reina Victoria llega al poder en 1837 (Victoria 1819- 1901). Al casarse con Alberto( en 1840) y con sus 9 hijos Victoria conforma todo un modelo familiar a imitar. El rápido avance de los medios gráficos fue uno de los motivos de expansión de este modelo por toda Europa. Es cierto también que Victoria estaba emparentada con la mayor parte de las casas reales europeas y su accionar y forma de vida rápidamente se replican en toda Europa. Pero las revistas, sobre todo las femeninas van a contribuir en gran medida a la difusión de este nuevo estilo de vida producto de la Revolución Industrial. • Ideal victoriano: estricta moralidad, ética cristiana, laboriosidad personal y responsabilidad comunitaria.
  • 24. La familia real 1846. FX Winterhalter
  • 25. El look victoriano • Múltiples influencias: rococó, elementos decorativos chinos, elementos neogóticos, elementos neo renacentistas. • Abigarramiento de los interiores burgueses • Ostentación de las clases medias • Imitación de los objetos de las clases altas pero con mezclas estilísticas y distintos materiales más baratos: enmascaramiento de materiales: símil mármol (vidrio patinado como mármol), enchapados símil oro y/o plata. Lllegan a hacerse muebles de papier maché. • 1837 preocupación por el diseño frente a la baja de calidad de productos producidos en forma industrial=> se crea la primera escuela estatal de diseño en Somerset House en Londres. • c.1847 Henry Cole crea la empresa Félix Summerley’s Art Manufactures: contrata artistas afamados para realizar los diseños. Se conforma el llamado “Grupo Cole”. Se trata de “crear una corriente mas racional de diseño para contrarrestar los excesos del estilo victoriano”. Esta postura se defiende desde el “Journal of Design and Manufactures”=> sencillez sobre la complejidad. • Cole contaba con el apoyo del príncipe Alberto consorte de la reina Victoria. Participa con Alberto del armado de la Primera Exposición Universal de Londres en 1851. • 1851 Joseph Paxton y el Palacio de cristal para la primera exposición internacional de manufacturas Reacciones de Ruskin y de W. Morris al respecto. Decepción de H. Cole por no poder unir arte e industria. pérdida de calidad de los objetos. • 1856 Owen Jones The Grammar of Ornament => eclecticismo.
  • 28. J. Paxton. El palacio de cristal 1851
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Listado de obras • E. Delacroix: La matanza de Quíos (1824) • E. Delacroix: La muerte de Sardanápalo (1827) • E. Delacroix: La libertad guiando al pueblo (1830) • T. Gericault: la balsa de la Medusa (1819) • T. Gericault: hombres guillotinados (1818-19) • T. Gericault: la loca Margarita (1822) • C.Friedrich: Abadía en el robledal (1809) • C.Friedrich: Monje frente al mar (c.1808-1810) • C.Friedrich: Un mar de hielo (1823-24) • G. Courbet: El entierro en Ornans (1849-50) • G. Courbet: Buen día Sr. Courbet (1854) • G. Courbet : Señoritas a la orilla del Sena ( 1856) • J.F. Millet: Las espigadoras (1857) • J.F. Millet: El angelus (1857-59)