SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL INTERNET
ITZEL MARTINEZ
4° PREPA
HISTORIA DE LA WWW
 La World Wide Web es la culminación del hipertexto y, como tal, sus
orígenes se remontan a la propia historia del hipertexto. Quince años
después de Tim Berners-Lee inventor de la WWW que Ted Nelson, en 1965
imaginara las máquinas literarias que permitirían a usuarios de todo el
mundo publicar información en hipertexto, un joven ingeniero Propuesta de
Berners-Leebritánico buscaba cómo hacer realidad el proyecto de Nelson.
Tim Berners-Lee, en sus ratos libres, investigaba un sistema de difusión
descentralizada de información basado en el hipertexto y en el que
cooperaban una red de centros de investigación.
 Durante 1989 se realizaron varios experimentos para crear un sistema de
comunicación entre los científicos de física nuclear de todo el mundo en el
Centre Européen de Recherche Nucléaire (CERN) en Ginebra, donde se
probaron varias técnicas sobre redes para conectarse a Internet, llegándose
a estandarizar los protocolos de conexión TCP/IP. En marzo de ese mismo
año, Tim Berners-Lee, investigador especializado en telecomunicaciones y
colaborador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN),
propone al CERN utilizar un sistema de comunicación basado en el
hipertexto para lograr ese flujo de información entre los científicos.
REDES DE COMPUTADORAS
 Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas
informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o
computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir
ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes
electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.
 Según el tamaño de la red, distinguimos Lan, Man, y wan
LAN: red de área local se conectan varios equipos con un
alcance limitado por los cables o por la potencia de las antenas
inalámbricas. Por ejemplo la red del instituto
 MAN: red área metropolitana. Red formada por un conjunto de
redes LAN en las que se conectan equipos, por ejemplo los de
la junta de Extremadura
 WAN red de área amplia interconectan equipos en un entorno
muy amplio, como un país usando la red telefónica
REDES DE COMPUTADORAS Y TIPOS DE REDES
 Según el medio físico que utilicen para su conexión nos
encontramos con diferentes tipos de redes en funciòn de del medio
fisico utilizado para transmitir la informaciòn así tenemos:
 Redes alambricas: que utilizan los cables que serán de pares
trenzados y normalmente con conectores RJ45, así utilizaremos
cables paralelos para conectar el ordenador al switch y cables
cruzados para conectar ordenadores entre sí
 Redes inhalambricas: La conexión inhalambrica se realiza mediante
las ondas electromagneticas que se propagan entre una antena
emisora y una receptora. Para conectar un ordenador a una red wifi
es necesario por tanto una antena receptora y el software adecuado.
 Normalmente las redes suelen ser hibridas es decir redes lan que
tienen conexión por cable pero en las que alguno de sus nodos es
un punto de acceso wireless que permite la conexxiòn inalambrica
de otros dispositivos wifi. Existen diferentes tipos de antena wifi:
 Wirelss USB se conecta por USB es similar a un pendrive
 PCMCIA se conecta por una ranura de expansión de los portatiles
 WirelessminiPCI. Integrada en placas de portatiles
 Según topologia de la red:
 Bus o lineal: tiene un cable central con derivaciones.
 Estrella: todos los ordenadores estan conectados a un
concentrador o Hub central y no estan conectados entre sí.
 Anillo: todos se conectan describiendo una anillo, la información
llega a un ordenador si no la necesita la pasa al siguiente.
 Malla: cada ordenador esta conectado al resto de los equipos con
mas de un cable
TOPOLOGÍA DE RED
 Topologías de redes.
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para
intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la
red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse
como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que
una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente,
depende del tipo de redes a que nos referimos.1
 Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por
su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del
servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un
switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts
(estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de
árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución
de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto
internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una
topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el
momento.
TAMAÑO DE LAS REDES
 RED DE ÁREA METROPOLITANA : es una red de alta velocidad (banda ancha) que
da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de
múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de
transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de
pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente
alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y
50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN
BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de
cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
 RED DE ÁREA LOCAL, RED LOCAL O LAN :es la interconexión de varias
computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a
un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo
de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras
personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

RED DE ÁREA AMPLIA, CON FRECUENCIA DENOMINADA WAN: es un tipo de red
de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km,
proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes
sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos
sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
RED DE ÁREA LOCAL
 Una red de área local LAN) es una red que se utiliza para
conectar equipos de una compañía u organización. Con una
LAN, un concepto que se remonta a 1970, los empleados de
una compañía pueden:
 intercambiar información;
 comunicarse;
 acceder a diversos servicios.
 Por lo general, una red de área local conecta equipos (o
recursos, como impresoras) a través de un medio de
transmisión cableado (frecuentemente pares trenzados o
cables coaxiales) dentro de un perímetro de unos cien
metros. Para espacios más grandes, la red se considera
como parte de una red denominada MAN (red de área
metropolitana), en la que el medio de transmisión está mejor
preparado para enviar señales a través de grandes
distancias.
ADAPTADORES DE RED
 ¿Qué es un adaptador de red?
Un adaptador de red, también llamado tarjeta de red, es el interfaz
electrónico entre su ordenador (host) y el cable que lo conecta a la red. Su
función es que administra el tráfico de información a través de la red para
asegurar que la información llegue a su destino. El adaptador de red se
introduce en un slot libre de expansión de la placa base del ordenador y el
cable de red se enchufa al adaptador de red.
*TIPOS DE ADAPTADORES DE RED:
- Adaptadores PCMCIA:
En primer lugar veremos los adaptadores de red PCMCIA, estos
adaptadores, son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que son
los que normalmente vienen equipados con este tipo de conector. En la
figura podemos apreciar la forma de este dispositivo y la boca o puerto
ethernet donde conectaremos el cable con terminador RJ45.
* Adaptadores PCI:
Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos
habituados. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa.
Adaptadores Wifi:

Respecto a los adaptadores inalámbricos que podemos instalar,
también pueden ser de varios tipos y la elección dependerá de
nuestras necesidades y de las características de nuestro equipo,
pudiendo elegir entre adaptadores PCMCIA, miniPCI, PCI o USB.
- Adaptadores miniPCI:
 Este tipo de adaptador, son los usados habitualmente por los portátiles
y los routers inalámbricos, es un pequeño circuito similar a la memoria
de los ordenadores portátiles,
 incluye la antena, aunque en la mayor parte de los dispositivos se
puede incorporar una antena externa adicional.
- Adaptadores USB:

Son los más habituales, por su precio y facilidad para instalarlo
pudiendo ser usado en cualquier ordenador que disponga de puertos
USB, sea sobremesa o portátil, incluso es posible adaptarlos a
cualquier aparato electrónico que disponga de ese tipo de conexión.
Podemos ver en la fotografía un ejemplo de este adaptador.
PROTOCOLOS
 El concepto de protocolo de red se utiliza en el contexto
de la informática para nombrar a las normativas y los
criterios que fijan cómo deben comunicarse los diversos
componentes de un cierto sistema de interconexión.
Esto quiere decir que, a través de este protocolo, los
dispositivos que se conectan en red pueden
intercambiar datos.
 También conocido como protocolo de comunicación, el
protocolo de red establece la semántica y la sintaxis del
intercambio de información, algo que constituye un
estándar. Las computadoras en red, de este modo,
tienen que actuar de acuerdo a los parámetros y los
criterios establecidos por el protocolo en cuestión para
lograr comunicarse entre sí y para recuperar datos que,
por algún motivo, no hayan llegado a destino.
CONEXIÓN A INTERNET
 Conexiones de red permite que su equipo se conecte a Internet, a una red o a otro
equipo. Con la característica Conexiones de red, puede configurar las opciones para
tener acceso a recursos de red y funciones locales o remotos.
 Conexiones de red combina el acceso telefónico a redes de Microsoft® Windows®
NT 4.0 con características que anteriormente se encontraban en la opción Red de
Panel de control, como el protocolo de red y la configuración de servicios. Cada
conexión almacenada en la carpeta Conexiones de red contiene un conjunto de
características que crean un vínculo entre su equipo y otro equipo o red. Mediante
Conexiones de red, realizar una tarea, como modificar un protocolo de red, es muy
sencillo; simplemente, haga clic con el botón secundario del <i>mouse</i> (ratón) en
una conexión y, a continuación, haga clic en Propiedades.
 Antes de configurar una red doméstica o de oficina pequeña, vea Lista de
comprobación: configurar una red doméstica o de oficina pequeña.
 Para ver qué características han cambiado, vea Formas nuevas de realizar tareas de
Conexiones de red.
 Para obtener sugerencias sobre cómo usar Conexiones de red, vea Prácticas
recomendadas para conexiones de red.
 Para obtener ayuda con tareas específicas, vea Conexiones de red: cómo....
 Para obtener información general, vea Conceptos de conexiones de red.
 Para obtener instrucciones que permitan solucionar problemas, vea Solucionar
problemas de conexiones de red.
ACCESO TELEFÓNICO
 Una conexión de acceso telefónico le conecta a una red
o a Internet mediante un dispositivo que utiliza la red
telefónica. Este dispositivo puede ser un módem que
utilice una línea telefónica estándar, un adaptador ISDN
(RDSI) con una línea ISDN (RDSI) de alta velocidad,
DSL, banda ancha, un módem por cable o una red
X.25.
 Los usuarios típicos suelen tener una o dos conexiones
de acceso telefónico a Internet y quizás a la red
empresarial.
 Para crear varias conexiones de acceso telefónico,
cópielas en la carpeta Conexiones de red. Después,
puede cambiar el nombre de las conexiones y modificar
su configuración. De esta forma, puede crear fácilmente
distintas conexiones para adaptarlas a varios módems,
perfiles de llamada y diferentes destinos.
SERVICIOS DE INTERNET
 Un servicio de red es la creación de una red de trabajo en un
ordenador. Generalmente los servicios de red son instalados
en uno o más servidores para permitir el compartir recursos a
computadoras clientes.
Entendiendo los servicios de red
 Se crea cuando se conecta dos o más equipos de una red a
través de cables a un eje central, o a través de dispositivos
inalámbricos para compartir información y recursos.
A menudo clasifican de acuerdo a su tamaño, las redes de
área amplia (WAN) se refieren a las redes que se extienden
más allá de un solo edificio, como las que cubren los
planteles escolares o ciudades enteras. Este tipo de red
utiliza satélites y ondas de radio para cubrir grandes
distancias y puede ser utilizado para las comunicaciones
entre países y global. Organizaciones más pequeñas, sin
fines de lucro operan con éxito utilizando una red de área
local (LAN).
PRINCIPALES NAVEGADORES
 Google Chrome : Los principales navegadores web de
Internet .Es uno de los más conocidos y más usados,
básicamente porque es el que asegura una velocidad
mayor. Saltó al escenario a principios de 2008.
 Mozilla Firefox : Los principales navegadores web de
Internet. Para mucha gente es el navegador que le
transmite más confianza, seguramente porque, aparte
de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003)
es sólido, estable y presenta muy pocos errores.
Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet,
se caracteriza por ser un programa independiente
 Opera : Los principales navegadores web de Internet.
Es el navegador web alternativo por excelencia. Es
también uno de los más veteranos y, durante muchos
años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos
móviles
 Safari: Los principales navegadores web de Internet Safari sigue
siendo un navegador web asociado a los Macs de Apple, a pesar de
que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus
sistemas Windows
 Internet Explorer: Los principales navegadores web de Internet
Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-
65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene
predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está
actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la
gran cantidad de fallos que arrastra
MOTORES DE BÚSQUEDA
 Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un
sistema informático que busca archivo almacenados en servidores
web gracias a su «spider» (también llamado araña web) . Un
ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente
en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como
Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.
Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles
jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de
resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los
que se mencionan temas relacionados con las palabras clave
buscadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Jube Bata
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
Erivan Martinez Ovando
 
Redes
RedesRedes
Clase
ClaseClase
Anchundia
AnchundiaAnchundia
Guyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1dGuyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1d
alexander
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
andrehita2011
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
Ramon Molina
 
Redes modulo ii
Redes modulo iiRedes modulo ii
Redes modulo ii
Glendita Vera
 
Red clase "A" y "B"
Red clase "A" y "B"Red clase "A" y "B"
Red clase "A" y "B"
Tanii Lorena
 
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Glosario de terminos informaticos de redes de computadorasGlosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
rodrickalban
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
Hilario Martinez
 
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
BayronEstivenRiascos
 
banco de preguntas redes
banco de preguntas redes banco de preguntas redes
banco de preguntas redes
casak
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
Gabriel Russo
 
Cuestionario de Redes Informáticas
Cuestionario de Redes InformáticasCuestionario de Redes Informáticas
Cuestionario de Redes Informáticas
Laddy Mathita
 
Tipos y clases de redes
Tipos y clases de redesTipos y clases de redes
Tipos y clases de redes
Angel Mantilla
 
Redes
RedesRedes
Redes
saulyalex
 
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACIONEXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
carolinanocua
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Antonio Prats Escribano
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Anchundia
AnchundiaAnchundia
Anchundia
 
Guyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1dGuyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1d
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
 
Redes modulo ii
Redes modulo iiRedes modulo ii
Redes modulo ii
 
Red clase "A" y "B"
Red clase "A" y "B"Red clase "A" y "B"
Red clase "A" y "B"
 
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Glosario de terminos informaticos de redes de computadorasGlosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
 
banco de preguntas redes
banco de preguntas redes banco de preguntas redes
banco de preguntas redes
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
 
Cuestionario de Redes Informáticas
Cuestionario de Redes InformáticasCuestionario de Redes Informáticas
Cuestionario de Redes Informáticas
 
Tipos y clases de redes
Tipos y clases de redesTipos y clases de redes
Tipos y clases de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACIONEXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 

Destacado

Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
brigithhernandez21
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
HernanBonilla
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jonathan Romero
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesusrodhs
 
Orígenes e historia de la topología
Orígenes e historia de la topologíaOrígenes e historia de la topología
Orígenes e historia de la topología
PTA MEN Colombia
 
Historia de las Redes
Historia de las RedesHistoria de las Redes
Historia de las Redes
Esc Argentina
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
Óscar Humberto Díaz Jurado
 

Destacado (8)

Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Orígenes e historia de la topología
Orígenes e historia de la topologíaOrígenes e historia de la topología
Orígenes e historia de la topología
 
Historia de las Redes
Historia de las RedesHistoria de las Redes
Historia de las Redes
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
 

Similar a historia del internet

Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
andresfelipe199
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
isabelgomez08
 
Historia del Internet, Irais Cadena
Historia del Internet, Irais CadenaHistoria del Internet, Irais Cadena
Historia del Internet, Irais Cadena
Irais Cadena Anaya
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
jesus413
 
Querubín garcía
Querubín garcíaQuerubín garcía
Querubín garcía
KEFON
 
Red y topologias
Red y topologiasRed y topologias
Red y topologias
eve0310
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
andrehita2011
 
redes y topologias
redes y topologiasredes y topologias
redes y topologias
eve0310
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
KEFON
 
Presentación informática 10%_2do_corte
Presentación informática 10%_2do_cortePresentación informática 10%_2do_corte
Presentación informática 10%_2do_corte
JorgeAlvarado201
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
toribionovoa
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
querubin9510
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de Internet
KEFON
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
elmono24
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
KEFON
 
Conceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la NetiquetaConceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la Netiqueta
KEFON
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
KEFON
 
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdfREDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
FranSimp
 
REDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAsREDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAs
FranSimp
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del Internet
KEFON
 

Similar a historia del internet (20)

Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Historia del Internet, Irais Cadena
Historia del Internet, Irais CadenaHistoria del Internet, Irais Cadena
Historia del Internet, Irais Cadena
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
 
Querubín garcía
Querubín garcíaQuerubín garcía
Querubín garcía
 
Red y topologias
Red y topologiasRed y topologias
Red y topologias
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
redes y topologias
redes y topologiasredes y topologias
redes y topologias
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
 
Presentación informática 10%_2do_corte
Presentación informática 10%_2do_cortePresentación informática 10%_2do_corte
Presentación informática 10%_2do_corte
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de Internet
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la NetiquetaConceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la Netiqueta
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdfREDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
 
REDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAsREDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAs
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del Internet
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (17)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

historia del internet

  • 1. HISTORIA DEL INTERNET ITZEL MARTINEZ 4° PREPA
  • 2. HISTORIA DE LA WWW  La World Wide Web es la culminación del hipertexto y, como tal, sus orígenes se remontan a la propia historia del hipertexto. Quince años después de Tim Berners-Lee inventor de la WWW que Ted Nelson, en 1965 imaginara las máquinas literarias que permitirían a usuarios de todo el mundo publicar información en hipertexto, un joven ingeniero Propuesta de Berners-Leebritánico buscaba cómo hacer realidad el proyecto de Nelson. Tim Berners-Lee, en sus ratos libres, investigaba un sistema de difusión descentralizada de información basado en el hipertexto y en el que cooperaban una red de centros de investigación.  Durante 1989 se realizaron varios experimentos para crear un sistema de comunicación entre los científicos de física nuclear de todo el mundo en el Centre Européen de Recherche Nucléaire (CERN) en Ginebra, donde se probaron varias técnicas sobre redes para conectarse a Internet, llegándose a estandarizar los protocolos de conexión TCP/IP. En marzo de ese mismo año, Tim Berners-Lee, investigador especializado en telecomunicaciones y colaborador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), propone al CERN utilizar un sistema de comunicación basado en el hipertexto para lograr ese flujo de información entre los científicos.
  • 3. REDES DE COMPUTADORAS  Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.  Según el tamaño de la red, distinguimos Lan, Man, y wan LAN: red de área local se conectan varios equipos con un alcance limitado por los cables o por la potencia de las antenas inalámbricas. Por ejemplo la red del instituto  MAN: red área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN en las que se conectan equipos, por ejemplo los de la junta de Extremadura  WAN red de área amplia interconectan equipos en un entorno muy amplio, como un país usando la red telefónica
  • 4. REDES DE COMPUTADORAS Y TIPOS DE REDES  Según el medio físico que utilicen para su conexión nos encontramos con diferentes tipos de redes en funciòn de del medio fisico utilizado para transmitir la informaciòn así tenemos:  Redes alambricas: que utilizan los cables que serán de pares trenzados y normalmente con conectores RJ45, así utilizaremos cables paralelos para conectar el ordenador al switch y cables cruzados para conectar ordenadores entre sí  Redes inhalambricas: La conexión inhalambrica se realiza mediante las ondas electromagneticas que se propagan entre una antena emisora y una receptora. Para conectar un ordenador a una red wifi es necesario por tanto una antena receptora y el software adecuado.  Normalmente las redes suelen ser hibridas es decir redes lan que tienen conexión por cable pero en las que alguno de sus nodos es un punto de acceso wireless que permite la conexxiòn inalambrica de otros dispositivos wifi. Existen diferentes tipos de antena wifi:
  • 5.  Wirelss USB se conecta por USB es similar a un pendrive  PCMCIA se conecta por una ranura de expansión de los portatiles  WirelessminiPCI. Integrada en placas de portatiles  Según topologia de la red:  Bus o lineal: tiene un cable central con derivaciones.  Estrella: todos los ordenadores estan conectados a un concentrador o Hub central y no estan conectados entre sí.  Anillo: todos se conectan describiendo una anillo, la información llega a un ordenador si no la necesita la pasa al siguiente.  Malla: cada ordenador esta conectado al resto de los equipos con mas de un cable
  • 6. TOPOLOGÍA DE RED  Topologías de redes. La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos referimos.1  Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
  • 7. TAMAÑO DE LAS REDES  RED DE ÁREA METROPOLITANA : es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.  RED DE ÁREA LOCAL, RED LOCAL O LAN :es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.  RED DE ÁREA AMPLIA, CON FRECUENCIA DENOMINADA WAN: es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
  • 8. RED DE ÁREA LOCAL  Una red de área local LAN) es una red que se utiliza para conectar equipos de una compañía u organización. Con una LAN, un concepto que se remonta a 1970, los empleados de una compañía pueden:  intercambiar información;  comunicarse;  acceder a diversos servicios.  Por lo general, una red de área local conecta equipos (o recursos, como impresoras) a través de un medio de transmisión cableado (frecuentemente pares trenzados o cables coaxiales) dentro de un perímetro de unos cien metros. Para espacios más grandes, la red se considera como parte de una red denominada MAN (red de área metropolitana), en la que el medio de transmisión está mejor preparado para enviar señales a través de grandes distancias.
  • 9. ADAPTADORES DE RED  ¿Qué es un adaptador de red? Un adaptador de red, también llamado tarjeta de red, es el interfaz electrónico entre su ordenador (host) y el cable que lo conecta a la red. Su función es que administra el tráfico de información a través de la red para asegurar que la información llegue a su destino. El adaptador de red se introduce en un slot libre de expansión de la placa base del ordenador y el cable de red se enchufa al adaptador de red. *TIPOS DE ADAPTADORES DE RED: - Adaptadores PCMCIA: En primer lugar veremos los adaptadores de red PCMCIA, estos adaptadores, son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que son los que normalmente vienen equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo y la boca o puerto ethernet donde conectaremos el cable con terminador RJ45. * Adaptadores PCI: Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos habituados. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa.
  • 10. Adaptadores Wifi:  Respecto a los adaptadores inalámbricos que podemos instalar, también pueden ser de varios tipos y la elección dependerá de nuestras necesidades y de las características de nuestro equipo, pudiendo elegir entre adaptadores PCMCIA, miniPCI, PCI o USB. - Adaptadores miniPCI:  Este tipo de adaptador, son los usados habitualmente por los portátiles y los routers inalámbricos, es un pequeño circuito similar a la memoria de los ordenadores portátiles,  incluye la antena, aunque en la mayor parte de los dispositivos se puede incorporar una antena externa adicional. - Adaptadores USB:  Son los más habituales, por su precio y facilidad para instalarlo pudiendo ser usado en cualquier ordenador que disponga de puertos USB, sea sobremesa o portátil, incluso es posible adaptarlos a cualquier aparato electrónico que disponga de ese tipo de conexión. Podemos ver en la fotografía un ejemplo de este adaptador.
  • 11. PROTOCOLOS  El concepto de protocolo de red se utiliza en el contexto de la informática para nombrar a las normativas y los criterios que fijan cómo deben comunicarse los diversos componentes de un cierto sistema de interconexión. Esto quiere decir que, a través de este protocolo, los dispositivos que se conectan en red pueden intercambiar datos.  También conocido como protocolo de comunicación, el protocolo de red establece la semántica y la sintaxis del intercambio de información, algo que constituye un estándar. Las computadoras en red, de este modo, tienen que actuar de acuerdo a los parámetros y los criterios establecidos por el protocolo en cuestión para lograr comunicarse entre sí y para recuperar datos que, por algún motivo, no hayan llegado a destino.
  • 12. CONEXIÓN A INTERNET  Conexiones de red permite que su equipo se conecte a Internet, a una red o a otro equipo. Con la característica Conexiones de red, puede configurar las opciones para tener acceso a recursos de red y funciones locales o remotos.  Conexiones de red combina el acceso telefónico a redes de Microsoft® Windows® NT 4.0 con características que anteriormente se encontraban en la opción Red de Panel de control, como el protocolo de red y la configuración de servicios. Cada conexión almacenada en la carpeta Conexiones de red contiene un conjunto de características que crean un vínculo entre su equipo y otro equipo o red. Mediante Conexiones de red, realizar una tarea, como modificar un protocolo de red, es muy sencillo; simplemente, haga clic con el botón secundario del <i>mouse</i> (ratón) en una conexión y, a continuación, haga clic en Propiedades.  Antes de configurar una red doméstica o de oficina pequeña, vea Lista de comprobación: configurar una red doméstica o de oficina pequeña.  Para ver qué características han cambiado, vea Formas nuevas de realizar tareas de Conexiones de red.  Para obtener sugerencias sobre cómo usar Conexiones de red, vea Prácticas recomendadas para conexiones de red.  Para obtener ayuda con tareas específicas, vea Conexiones de red: cómo....  Para obtener información general, vea Conceptos de conexiones de red.  Para obtener instrucciones que permitan solucionar problemas, vea Solucionar problemas de conexiones de red.
  • 13. ACCESO TELEFÓNICO  Una conexión de acceso telefónico le conecta a una red o a Internet mediante un dispositivo que utiliza la red telefónica. Este dispositivo puede ser un módem que utilice una línea telefónica estándar, un adaptador ISDN (RDSI) con una línea ISDN (RDSI) de alta velocidad, DSL, banda ancha, un módem por cable o una red X.25.  Los usuarios típicos suelen tener una o dos conexiones de acceso telefónico a Internet y quizás a la red empresarial.  Para crear varias conexiones de acceso telefónico, cópielas en la carpeta Conexiones de red. Después, puede cambiar el nombre de las conexiones y modificar su configuración. De esta forma, puede crear fácilmente distintas conexiones para adaptarlas a varios módems, perfiles de llamada y diferentes destinos.
  • 14. SERVICIOS DE INTERNET  Un servicio de red es la creación de una red de trabajo en un ordenador. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o más servidores para permitir el compartir recursos a computadoras clientes. Entendiendo los servicios de red  Se crea cuando se conecta dos o más equipos de una red a través de cables a un eje central, o a través de dispositivos inalámbricos para compartir información y recursos. A menudo clasifican de acuerdo a su tamaño, las redes de área amplia (WAN) se refieren a las redes que se extienden más allá de un solo edificio, como las que cubren los planteles escolares o ciudades enteras. Este tipo de red utiliza satélites y ondas de radio para cubrir grandes distancias y puede ser utilizado para las comunicaciones entre países y global. Organizaciones más pequeñas, sin fines de lucro operan con éxito utilizando una red de área local (LAN).
  • 15. PRINCIPALES NAVEGADORES  Google Chrome : Los principales navegadores web de Internet .Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008.  Mozilla Firefox : Los principales navegadores web de Internet. Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores. Firefox, el segundo navegador más utilizado en Internet, se caracteriza por ser un programa independiente  Opera : Los principales navegadores web de Internet. Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles
  • 16.  Safari: Los principales navegadores web de Internet Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macs de Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows  Internet Explorer: Los principales navegadores web de Internet Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60- 65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra
  • 17. MOTORES DE BÚSQUEDA  Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivo almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web) . Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.