SlideShare una empresa de Scribd logo
Termodinámica.
LOS ANTECEDENTES
 La historia de la termodinámica es una pieza
fundamental en la historia de la física,
la historia de la química, y la historia de la
ciencia en general.
 En el año 3000 antes de Cristo, los egipcios
antiguos vieron al calor como algo
relacionado a orígenes mitológicos.
Sobre la Naturaleza
 El atomismo es una parte central de la actual
relación entre la termodinámica y mecánica
estadística. Los antiguos pensadores tales
como Leucipo y Demócrito, después los
Epicúreanos, advirtiendo el atomismo, pusieron
las bases para la posterior teoría atómica.
 Alrededor del año 1600, el filósofo inglés y científico Francis Bacon conjeturó:
"El calor en si, su esencia y quididad es movimiento y nada más."
 Sabiendo este hecho curioso, Galileo animó a su antiguo alumno Evangelista
Torricelli para investigar estas limitaciones supuestas. Torricelli no creyó que la
naturaleza aborrece el vacío.
 El desarrollo de la máquina de vapor también centró la atención en la
calorimetría y la cantidad de calor producido a partir de diferentes tipos de
carbón. La primera investigación cuantitativa sobre los cambios de calor
durante reacciones las químicas se inició por Lavoisier que utilizado un
calorímetro de hielo después de la investigación de Joseph Black en el calor
latente de agua.
La termodinámica como ciencia
 En sus orígenes, la termodinámica era el estudio
de motores. Un precursor del motor estuvo diseñado
por el científico alemán Otto von Guericke quién, en
1650, diseñó y construyó la primer bomba de vacío. Fue
conducido a realizar un vacío con el fin de refutar la
suposición de Aristóteles de que la naturaleza aborrece
el vacío.
 Poco después, el físico y químico irlandés Robert
Boyle había aprendido de los diseños de Guericke y en
1656, en coordinación con el científico inglés Robert
Hooke, construyó una bomba de aire. Utilizando esta
bomba, Boyle y Hooke notaron la correlación de
presión-volumen : P.V=constante
CARNOT
 La mayoría citan el libro de Sadi
Carnot 1824 Reflexiones sobre la potencia motriz del
fuego como el punto de partida para termodinámica
como ciencia moderna. Carnot definió "Fuerza motriz"
para ser la expresión del efecto útil que un motor es
capaz de producir. En esta, Carnot nos presentó la
primera definición moderna de "trabajo".
 Más tarde, después de la invención del termómetro, la
propiedad llamada temperatura podría ser
cuantificada. Esta herramienta dio a Gay-Lussac la
oportunidad de derivar su ley, lo que condujo poco
después a la ley de los gases ideales.
Una máquina de vapor
vatios, la máquina de
vapor que impulsó la
Revolución Industrial en
Gran Bretaña y el mundo
 Más estudios cuantitativos por James Prescott Joule en
1843 presentaron más adelante fenómenos
profundamente reproducibles, y ayudaron a colocar el
tema de la termodinámica sobre una base sólida.
OH GRAN JAMES
 En 1843, James Joule encontró experimentalmente el equivalente
mecánico de calor. En 1845, el Joule informó su mejor-experimento
sabido, implicando el uso de un peso en descenso para hacer girar una
rueda de paletas en un barril de agua, el cual le permitió estimar un
equivalente mecánico de calor de 819 ft·lbf/Btu (4.41 J/cal). Esto
condujo a la teoría de conservación de energía y explicar por qué el
calor se convierte en trabajo.
AVANCES
 Nuevos avances en la teoría cinética no comenzaron
hasta mediados del siglo XIX, con las obras de Rudolf
Clausius, James Clerk Maxwell y Ludwig Boltzmann.
En su trabajo de 1857 Sobre la naturaleza del
movimiento llamado calor, Clausius por primera vez
establece claramente que el calor es la energía cinética
media de las moléculas. Este interés que Maxwell, en
1859 derivó la distribución de los impulsos más
adelante que lleva su nombre.
BOLTZMANN
 Boltzmann posteriormente generalizó su distribución
para el caso de los gases en los campos externos.
Boltzmann es quizás el factor que más contribuye a la
teoría cinética, mientras presentaba muchos de los
conceptos fundamentales de la teoría. También asocia
la energía cinética de las partículas con sus grados de
libertad. La ecuación de Boltzmann para la función de
distribución de un gas en los estados de no equilibrio
sigue siendo la ecuación más eficaz para el estudio de
fenómenos de transporte en gases y metales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewtonResendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Prepa en Línea SEP.
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Jeisson Ruge
 
Resumen biografia
Resumen biografiaResumen biografia
Resumen biografia
Alex V-m
 
Materia y energía // Grupal
Materia y energía // GrupalMateria y energía // Grupal
Materia y energía // Grupal
MirandaMJ
 
Max karl ernest ludwig planck
Max karl ernest ludwig planckMax karl ernest ludwig planck
Max karl ernest ludwig planckdeath139
 
Presión y temperatura
Presión y temperaturaPresión y temperatura
Presión y temperatura
Perfect Team
 
MAX PLANCK PREMIO NOBEL
MAX PLANCK PREMIO NOBELMAX PLANCK PREMIO NOBEL
MAX PLANCK PREMIO NOBELJACQUELM
 
Hechos historicos de la fisica.presentacion
Hechos historicos de la fisica.presentacionHechos historicos de la fisica.presentacion
Hechos historicos de la fisica.presentacion
Horacio Tovar Velázquez
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
Eduardo Erazo
 
Principios termodinámicos
Principios termodinámicosPrincipios termodinámicos
Principios termodinámicos
José G. Talavera
 
Principios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaPrincipios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaGrover Quintanilla
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
eugenio477
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Luis Sauceda Rayos
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
cesarmgp23
 
Proyecto sintesis 2017
Proyecto sintesis 2017Proyecto sintesis 2017
Proyecto sintesis 2017
Harol0709
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 

La actualidad más candente (20)

Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewtonResendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Resumen biografia
Resumen biografiaResumen biografia
Resumen biografia
 
Materia y energía // Grupal
Materia y energía // GrupalMateria y energía // Grupal
Materia y energía // Grupal
 
Max karl ernest ludwig planck
Max karl ernest ludwig planckMax karl ernest ludwig planck
Max karl ernest ludwig planck
 
Presión y temperatura
Presión y temperaturaPresión y temperatura
Presión y temperatura
 
Libro traducido handbook
Libro traducido handbookLibro traducido handbook
Libro traducido handbook
 
MAX PLANCK PREMIO NOBEL
MAX PLANCK PREMIO NOBELMAX PLANCK PREMIO NOBEL
MAX PLANCK PREMIO NOBEL
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 
Hechos historicos de la fisica.presentacion
Hechos historicos de la fisica.presentacionHechos historicos de la fisica.presentacion
Hechos historicos de la fisica.presentacion
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 
Principios termodinámicos
Principios termodinámicosPrincipios termodinámicos
Principios termodinámicos
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 
Principios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaPrincipios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Proyecto sintesis 2017
Proyecto sintesis 2017Proyecto sintesis 2017
Proyecto sintesis 2017
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Similar a Historia de-la-física

Historiacienenergia calor
Historiacienenergia calorHistoriacienenergia calor
Historiacienenergia calorcarolina8603
 
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Historia de la termodinamica
Historia de la termodinamicaHistoria de la termodinamica
Historia de la termodinamicaNodier Rodriguez
 
La historia del 1er principio (Doc 02-U1)
La historia del 1er principio (Doc 02-U1)La historia del 1er principio (Doc 02-U1)
La historia del 1er principio (Doc 02-U1)
Norman Rivera
 
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Glenda1961
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Alexis Diaz
 
Presentación De Informática
Presentación De Informática Presentación De Informática
Presentación De Informática
brendagongora
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008matematicamiguel
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificosivan_antrax
 
Historia.ppt
Historia.pptHistoria.ppt
Historia.ppt
joel444940
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
DeysyRosasScamander
 
Aportaciones
AportacionesAportaciones
AportacionesUO
 
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptxHistoria de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
ssusere1e491
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Neutron Hadron
 
Desde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell MannDesde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell Mannmlopez31
 
Joule
JouleJoule
Joule
iesmonreal
 
Historia fisica.pptx
Historia fisica.pptxHistoria fisica.pptx
Historia fisica.pptx
EleditorialdelprofeV
 

Similar a Historia de-la-física (20)

Historiacienenergia calor
Historiacienenergia calorHistoriacienenergia calor
Historiacienenergia calor
 
Ice cap20 edprog
Ice cap20 edprogIce cap20 edprog
Ice cap20 edprog
 
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Capitulo03
 
Historia de la termodinamica
Historia de la termodinamicaHistoria de la termodinamica
Historia de la termodinamica
 
La historia del 1er principio (Doc 02-U1)
La historia del 1er principio (Doc 02-U1)La historia del 1er principio (Doc 02-U1)
La historia del 1er principio (Doc 02-U1)
 
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
Asimov - Breve Historia de la Química 4/15
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Presentación De Informática
Presentación De Informática Presentación De Informática
Presentación De Informática
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificos
 
Historia.ppt
Historia.pptHistoria.ppt
Historia.ppt
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
 
Aportaciones
AportacionesAportaciones
Aportaciones
 
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptxHistoria de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Desde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell MannDesde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell Mann
 
Joule
JouleJoule
Joule
 
Historia fisica.pptx
Historia fisica.pptxHistoria fisica.pptx
Historia fisica.pptx
 
Física
FísicaFísica
Física
 

Más de Richard Pereira

Pdiagnóstica
PdiagnósticaPdiagnóstica
Pdiagnóstica
Richard Pereira
 
Ultimo práctico
Ultimo prácticoUltimo práctico
Ultimo práctico
Richard Pereira
 
Selection (1)
Selection (1)Selection (1)
Selection (1)
Richard Pereira
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Richard Pereira
 
Fuentes
FuentesFuentes
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Richard Pereira
 
Fotos de clase blogger
Fotos de clase bloggerFotos de clase blogger
Fotos de clase blogger
Richard Pereira
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
Richard Pereira
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
Richard Pereira
 
Origen
OrigenOrigen
Practico 6...
Practico 6...Practico 6...
Practico 6...
Richard Pereira
 
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
Richard Pereira
 

Más de Richard Pereira (20)

La fisica
La fisica La fisica
La fisica
 
Pdiagnóstica
PdiagnósticaPdiagnóstica
Pdiagnóstica
 
Ultimo práctico
Ultimo prácticoUltimo práctico
Ultimo práctico
 
Selection (1)
Selection (1)Selection (1)
Selection (1)
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
Mag
MagMag
Mag
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Fotos de clase blogger
Fotos de clase bloggerFotos de clase blogger
Fotos de clase blogger
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Kirchoff
KirchoffKirchoff
Kirchoff
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Practico 6...
Practico 6...Practico 6...
Practico 6...
 
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
 
Belu consensadores
Belu consensadoresBelu consensadores
Belu consensadores
 
Condensador 1000µf
Condensador 1000µfCondensador 1000µf
Condensador 1000µf
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Historia de-la-física

  • 2. LOS ANTECEDENTES  La historia de la termodinámica es una pieza fundamental en la historia de la física, la historia de la química, y la historia de la ciencia en general.  En el año 3000 antes de Cristo, los egipcios antiguos vieron al calor como algo relacionado a orígenes mitológicos.
  • 3. Sobre la Naturaleza  El atomismo es una parte central de la actual relación entre la termodinámica y mecánica estadística. Los antiguos pensadores tales como Leucipo y Demócrito, después los Epicúreanos, advirtiendo el atomismo, pusieron las bases para la posterior teoría atómica.
  • 4.  Alrededor del año 1600, el filósofo inglés y científico Francis Bacon conjeturó: "El calor en si, su esencia y quididad es movimiento y nada más."  Sabiendo este hecho curioso, Galileo animó a su antiguo alumno Evangelista Torricelli para investigar estas limitaciones supuestas. Torricelli no creyó que la naturaleza aborrece el vacío.  El desarrollo de la máquina de vapor también centró la atención en la calorimetría y la cantidad de calor producido a partir de diferentes tipos de carbón. La primera investigación cuantitativa sobre los cambios de calor durante reacciones las químicas se inició por Lavoisier que utilizado un calorímetro de hielo después de la investigación de Joseph Black en el calor latente de agua.
  • 5. La termodinámica como ciencia  En sus orígenes, la termodinámica era el estudio de motores. Un precursor del motor estuvo diseñado por el científico alemán Otto von Guericke quién, en 1650, diseñó y construyó la primer bomba de vacío. Fue conducido a realizar un vacío con el fin de refutar la suposición de Aristóteles de que la naturaleza aborrece el vacío.
  • 6.  Poco después, el físico y químico irlandés Robert Boyle había aprendido de los diseños de Guericke y en 1656, en coordinación con el científico inglés Robert Hooke, construyó una bomba de aire. Utilizando esta bomba, Boyle y Hooke notaron la correlación de presión-volumen : P.V=constante
  • 7. CARNOT  La mayoría citan el libro de Sadi Carnot 1824 Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego como el punto de partida para termodinámica como ciencia moderna. Carnot definió "Fuerza motriz" para ser la expresión del efecto útil que un motor es capaz de producir. En esta, Carnot nos presentó la primera definición moderna de "trabajo".
  • 8.  Más tarde, después de la invención del termómetro, la propiedad llamada temperatura podría ser cuantificada. Esta herramienta dio a Gay-Lussac la oportunidad de derivar su ley, lo que condujo poco después a la ley de los gases ideales. Una máquina de vapor vatios, la máquina de vapor que impulsó la Revolución Industrial en Gran Bretaña y el mundo
  • 9.  Más estudios cuantitativos por James Prescott Joule en 1843 presentaron más adelante fenómenos profundamente reproducibles, y ayudaron a colocar el tema de la termodinámica sobre una base sólida.
  • 10. OH GRAN JAMES  En 1843, James Joule encontró experimentalmente el equivalente mecánico de calor. En 1845, el Joule informó su mejor-experimento sabido, implicando el uso de un peso en descenso para hacer girar una rueda de paletas en un barril de agua, el cual le permitió estimar un equivalente mecánico de calor de 819 ft·lbf/Btu (4.41 J/cal). Esto condujo a la teoría de conservación de energía y explicar por qué el calor se convierte en trabajo.
  • 11. AVANCES  Nuevos avances en la teoría cinética no comenzaron hasta mediados del siglo XIX, con las obras de Rudolf Clausius, James Clerk Maxwell y Ludwig Boltzmann. En su trabajo de 1857 Sobre la naturaleza del movimiento llamado calor, Clausius por primera vez establece claramente que el calor es la energía cinética media de las moléculas. Este interés que Maxwell, en 1859 derivó la distribución de los impulsos más adelante que lleva su nombre.
  • 12. BOLTZMANN  Boltzmann posteriormente generalizó su distribución para el caso de los gases en los campos externos. Boltzmann es quizás el factor que más contribuye a la teoría cinética, mientras presentaba muchos de los conceptos fundamentales de la teoría. También asocia la energía cinética de las partículas con sus grados de libertad. La ecuación de Boltzmann para la función de distribución de un gas en los estados de no equilibrio sigue siendo la ecuación más eficaz para el estudio de fenómenos de transporte en gases y metales.