SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICO III
OBJETIVO: Analizar la relación entre V y la posición en una región donde
existen distintos distribuciones de carga.
MATERIALES:
Fuente de corriente continua.
Multitester (voltímetro).
Cubeta.
Conductores.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Campo Eléctrico: Placas Paralelas
Si dos placas conductoras paralelas cargadas de forma opuestas, las tratamos como
planos infinitos (despreciando los bordes), se puede usar la ley de Gauss para
calcular el campo eléctrico entre las placas. Suponiendo que las placas están en
equilibrio con un campo eléctrico cero en el interior de los conductores, entonces
se puede usar el resultado de una superficie conductora cargada.
𝐸 =
𝜎
2𝜀
Campo Eléctrico: Carga Puntual
Es más útil, imaginar que cada uno de los cuerpos cargados modifica las
propiedades del espacio que lo rodea con su sola presencia. Supongamos, que
solamente está presente la carga Q, después de haber retirado la carga q del punto
P. Se dice que la carga Q crea un campo eléctrico en el punto P. Al volver a poner
la carga q en el punto P, cabe imaginar que la fuerza sobre esta carga la ejerce el
campo eléctrico creado por la carga Q.
Cada punto P del espacio que rodea a la
carga Q tiene una nueva propiedad, que se
denomina campo eléctrico E que
describiremos mediante una magnitud
vectorial, que se define como la fuerza
sobre la unidad de carga positiva
imaginariamente situada en el punto P.
Líneas Equipotenciales
Las líneas equipotenciales son como las líneas de contorno de un mapa que tuviera
trazada las líneas de igual altitud. En este caso la "altitud" es el potencial eléctrico
o voltaje. Las líneas equipotenciales son siempre perpendiculares al campo
eléctrico. En tres dimensiones esas líneas forman superficies equipotenciales. El
movimiento a lo largo de una superficie equipotencial, no realiza trabajo, porque
ese movimiento es siempre perpendicular al campo eléctrico.
En las placas conductoras como las de
los condensadores, las líneas del campo eléctrico son perpendiculares a las placas
y las líneas equipotenciales son paralelas a las placas.
El potencial eléctrico de una carga
puntual está dada por: de modo que el radio r determina el
potencial. Por lo tanto las líneas equipotenciales son círculos y la superficie de una
esfera centrada sobre la carga es una superficie equipotencial. Las líneas
discontinuas ilustran la escala del voltaje a iguales incrementos. Con incrementos
lineales de r las líneas equipotenciales se van separando cada vez más.
Parte A
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2 eje x
0 8.37 8.3 7.88 7.34 6.56 5.63 4.55 3.56 2.86 2.36 2.1
0.02 8.61 8.53 8.33 7.86 6.95 5.7 4.44 3.1 2.27 1.86 1.72
0.04 8.98 8.95 8.94 8.96 8.05 6.24 4.34 2.35 1.18 1.21 1.34
0.06 9.35 9.42 9.64 10.4 9.38 6.71 4.32 1.51 0.32 0.76 1.04
0.08 9.65 9.74 9.98 10.2 8.85 6.5 4.21 2.16 0.74 0.64 0.84
0.1 9.72 9.86 10.08 10.5 8.83 6.58 4.5 2.31 0.6 0.59 0.75
0.12 9.8 9.91 10.17 10.3 8.94 6.74 4.4 2.24 0.85 0.56 0.73
0.14 9.65 9.72 10.06 12.1 9.58 6.68 4.36 1.75 0.32 0.65 0.93
0.16 9.61 9.58 9.56 9.49 8.29 6.67 4.35 2.46 1.19 1.12 1.23
0.18 9.31 9.17 8.91 8.4 7.44 6.08 4.43 3.15 2.17 1.68 1.48
eje y
0
0.04
0.08
0.12
0.16
0
2
4
6
8
10
12
14
eje y
potencial
eje x
POTENCIAL ELÉCTRICO
12-14
10-12
8-10
6-8
4-6
2-4
0-2
Series1
Series3
Series5
0
2
4
6
8
10
1
2
3
4
5
V (x,y)
zona entre placas
Gráfico de zonas entre conductores
8-10
6-8
4-6
2-4
0-2
Parte B
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12
0 9.32 9.31 8.8 7.56 5.46 3.18 2.01
0.02 10.13 10.21 10.57 9.16 6 2.23 0
0.04 10.71 11.41 11.22 11.24 6.88 3.38 1
0.06 10.99 10.73 7.6 8.28 6.54 3.51 1.33
0.08 7.74 7.97 9.11 7.75 5.9 3.52 1.52
0.1 9.16 8.77 7.99 6.87 5.3 3.36 0
0.12 8.44 7.94 7.2 6.12 4.76 3.3 1.74
y = -103.65x + 17.002
R² = 0.998
0
2
4
6
8
10
0 0.05 0.1 0.15 0.2
V (V)
x (m)
Gráfico de Módulo de Campo en zona de los
conductores
Series1
Linear (Series1)
Series1
Series3
Series5
Series7
0
5
10
15
1 2 3 4 5 6
7
v
(
v
)
x(m)
potencial electrico
10-15
5-10
0-5
CONCLUSIÓN: en la parte A el campo es
constante y está dado por la gráfica v=f(t),
observándose q las líneas equipotenciales son
paralelas entre sí y con respecto a las placas. En
la parte B se puede ver que el potencialdentro del
anillo es constante, siendo el campo resultante
igual a 0. Fuera de este anillo el campo está dado
por la función: 𝐸 = − ∫ 𝑣( 𝑥) 𝑑𝑥.
y = 7x + 10.935
R² = 0.3575
y = -14.9ln(x) - 30.737
R² = 0.999
0
2
4
6
8
10
12
0 0.05 0.1 0.15
v
(
v
)
x
Potencial electrico
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
0.12
Series2
Series3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell
Francisco Sandoval
 
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electrico
leiru274
 
eLey de gauss agosto 2014
eLey de gauss  agosto 2014eLey de gauss  agosto 2014
eLey de gauss agosto 2014
Manu Guti
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Goreti Gonzalez
 
Informe de práctico nº 3
Informe de práctico nº 3Informe de práctico nº 3
Informe de práctico nº 3
luciamarti94
 
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis VectorialTema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Francisco Sandoval
 
LEY DE GAUSS
LEY DE GAUSSLEY DE GAUSS
LEY DE GAUSS
ambarcaro
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
marianni13
 
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
Francisco Sandoval
 
Samuel quero
Samuel queroSamuel quero
Flujo eléctrico y sus clasificaciones
Flujo eléctrico y sus clasificacionesFlujo eléctrico y sus clasificaciones
Flujo eléctrico y sus clasificaciones
somniator18
 
Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos
Francisco Sandoval
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificaciones
Oskaar Garciaa
 
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
Clase de la semana 3: La ley de GaussClase de la semana 3: La ley de Gauss
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
Yuri Milachay
 
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de GaussElectromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Diego Casso
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en fronteraTema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Francisco Sandoval
 
Electromagnetismo 2017 2
Electromagnetismo 2017 2Electromagnetismo 2017 2
Electromagnetismo 2017 2
Marco Luis Chinga Campos
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
Alejandro Limón
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussiana
vasar
 

La actualidad más candente (20)

7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell
 
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electrico
 
eLey de gauss agosto 2014
eLey de gauss  agosto 2014eLey de gauss  agosto 2014
eLey de gauss agosto 2014
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Informe de práctico nº 3
Informe de práctico nº 3Informe de práctico nº 3
Informe de práctico nº 3
 
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis VectorialTema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
 
LEY DE GAUSS
LEY DE GAUSSLEY DE GAUSS
LEY DE GAUSS
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
 
Samuel quero
Samuel queroSamuel quero
Samuel quero
 
Flujo eléctrico y sus clasificaciones
Flujo eléctrico y sus clasificacionesFlujo eléctrico y sus clasificaciones
Flujo eléctrico y sus clasificaciones
 
Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos Tema 5: Campos Magnéticos
Tema 5: Campos Magnéticos
 
Flujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificacionesFlujo electrico y sus clasificaciones
Flujo electrico y sus clasificaciones
 
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
Clase de la semana 3: La ley de GaussClase de la semana 3: La ley de Gauss
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
 
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de GaussElectromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de Gauss
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en fronteraTema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
 
Electromagnetismo 2017 2
Electromagnetismo 2017 2Electromagnetismo 2017 2
Electromagnetismo 2017 2
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
Superficie Gaussiana
Superficie GaussianaSuperficie Gaussiana
Superficie Gaussiana
 

Destacado

Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Tensor
 
Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1
Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1
Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1
Martín de la Rosa Díaz
 
campo garvitacionla
campo garvitacionla campo garvitacionla
campo garvitacionla
Maria Villa de la Cruz
 
Ley de gauss y los conductores
Ley de gauss y los conductoresLey de gauss y los conductores
Ley de gauss y los conductores
Eric Avendaño
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
zuzoillo
 
Campo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOLCampo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)mariasousagomes
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
Torimat Cordova
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
luxeto
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
luxeto
 

Destacado (13)

Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
 
Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1
Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1
Ejercicio resuelto distribución continua de masa 1
 
campo garvitacionla
campo garvitacionla campo garvitacionla
campo garvitacionla
 
Ley de gauss y los conductores
Ley de gauss y los conductoresLey de gauss y los conductores
Ley de gauss y los conductores
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Campo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOLCampo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOL
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
 

Similar a Objetivo

Práctico 3
Práctico 3Práctico 3
Práctico 3
MIICHII2015
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
Elfer Ruiz Hernandez
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo Electrico
CarolRf
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
Oscar Arellano
 
Guia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotencialesGuia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotenciales
CAMILOANDRESBELALCAZ
 
3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico
3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico
3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico
Wilson Q-c
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Pipe Perez
 
Informe física iii 2
Informe física iii 2Informe física iii 2
Informe física iii 2
Sajiro Elunico
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Karen Serrano
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2
Adolfo R
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Jorge Kabrera
 
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
leticiazabalveytia
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3
Wilson Saywas
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
Jackeline Figueroa
 
Fis3.2
Fis3.2Fis3.2
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Tensor
 

Similar a Objetivo (20)

Práctico 3
Práctico 3Práctico 3
Práctico 3
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo Electrico
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
 
Guia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotencialesGuia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotenciales
 
3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico
3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico
3312 superficie equipotenciales y líneas de campo eléctrico
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Informe física iii 2
Informe física iii 2Informe física iii 2
Informe física iii 2
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
Fis3.2
Fis3.2Fis3.2
Fis3.2
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
 

Más de Richard Pereira

La fisica
La fisica La fisica
La fisica
Richard Pereira
 
Historia de-la-física
Historia de-la-físicaHistoria de-la-física
Historia de-la-física
Richard Pereira
 
Pdiagnóstica
PdiagnósticaPdiagnóstica
Pdiagnóstica
Richard Pereira
 
Ultimo práctico
Ultimo prácticoUltimo práctico
Ultimo práctico
Richard Pereira
 
Selection (1)
Selection (1)Selection (1)
Selection (1)
Richard Pereira
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Richard Pereira
 
Fuentes
FuentesFuentes
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Richard Pereira
 
Fotos de clase blogger
Fotos de clase bloggerFotos de clase blogger
Fotos de clase blogger
Richard Pereira
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
Richard Pereira
 
Kirchoff
KirchoffKirchoff
Kirchoff
Richard Pereira
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
Richard Pereira
 
Origen
OrigenOrigen
Practico 6...
Practico 6...Practico 6...
Practico 6...
Richard Pereira
 
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
Richard Pereira
 
Belu consensadores
Belu consensadoresBelu consensadores
Belu consensadores
Richard Pereira
 
Condensador 1000µf
Condensador 1000µfCondensador 1000µf
Condensador 1000µf
Richard Pereira
 
Condensador 1000µf
Condensador 1000µfCondensador 1000µf
Condensador 1000µf
Richard Pereira
 

Más de Richard Pereira (20)

La fisica
La fisica La fisica
La fisica
 
Historia de-la-física
Historia de-la-físicaHistoria de-la-física
Historia de-la-física
 
Pdiagnóstica
PdiagnósticaPdiagnóstica
Pdiagnóstica
 
Ultimo práctico
Ultimo prácticoUltimo práctico
Ultimo práctico
 
Selection (1)
Selection (1)Selection (1)
Selection (1)
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
Mag
MagMag
Mag
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Fotos de clase blogger
Fotos de clase bloggerFotos de clase blogger
Fotos de clase blogger
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Kirchoff
KirchoffKirchoff
Kirchoff
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Practico 6...
Practico 6...Practico 6...
Practico 6...
 
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
 
Belu consensadores
Belu consensadoresBelu consensadores
Belu consensadores
 
Condensador 1000µf
Condensador 1000µfCondensador 1000µf
Condensador 1000µf
 
Condensador 1000µf
Condensador 1000µfCondensador 1000µf
Condensador 1000µf
 

Objetivo

  • 1. PRÁCTICO III OBJETIVO: Analizar la relación entre V y la posición en una región donde existen distintos distribuciones de carga. MATERIALES: Fuente de corriente continua. Multitester (voltímetro). Cubeta. Conductores. FUNDAMENTO TEÓRICO: Campo Eléctrico: Placas Paralelas Si dos placas conductoras paralelas cargadas de forma opuestas, las tratamos como planos infinitos (despreciando los bordes), se puede usar la ley de Gauss para calcular el campo eléctrico entre las placas. Suponiendo que las placas están en equilibrio con un campo eléctrico cero en el interior de los conductores, entonces se puede usar el resultado de una superficie conductora cargada. 𝐸 = 𝜎 2𝜀 Campo Eléctrico: Carga Puntual Es más útil, imaginar que cada uno de los cuerpos cargados modifica las propiedades del espacio que lo rodea con su sola presencia. Supongamos, que solamente está presente la carga Q, después de haber retirado la carga q del punto P. Se dice que la carga Q crea un campo eléctrico en el punto P. Al volver a poner la carga q en el punto P, cabe imaginar que la fuerza sobre esta carga la ejerce el campo eléctrico creado por la carga Q.
  • 2. Cada punto P del espacio que rodea a la carga Q tiene una nueva propiedad, que se denomina campo eléctrico E que describiremos mediante una magnitud vectorial, que se define como la fuerza sobre la unidad de carga positiva imaginariamente situada en el punto P. Líneas Equipotenciales Las líneas equipotenciales son como las líneas de contorno de un mapa que tuviera trazada las líneas de igual altitud. En este caso la "altitud" es el potencial eléctrico o voltaje. Las líneas equipotenciales son siempre perpendiculares al campo eléctrico. En tres dimensiones esas líneas forman superficies equipotenciales. El movimiento a lo largo de una superficie equipotencial, no realiza trabajo, porque ese movimiento es siempre perpendicular al campo eléctrico. En las placas conductoras como las de los condensadores, las líneas del campo eléctrico son perpendiculares a las placas y las líneas equipotenciales son paralelas a las placas.
  • 3. El potencial eléctrico de una carga puntual está dada por: de modo que el radio r determina el potencial. Por lo tanto las líneas equipotenciales son círculos y la superficie de una esfera centrada sobre la carga es una superficie equipotencial. Las líneas discontinuas ilustran la escala del voltaje a iguales incrementos. Con incrementos lineales de r las líneas equipotenciales se van separando cada vez más. Parte A 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2 eje x 0 8.37 8.3 7.88 7.34 6.56 5.63 4.55 3.56 2.86 2.36 2.1 0.02 8.61 8.53 8.33 7.86 6.95 5.7 4.44 3.1 2.27 1.86 1.72 0.04 8.98 8.95 8.94 8.96 8.05 6.24 4.34 2.35 1.18 1.21 1.34 0.06 9.35 9.42 9.64 10.4 9.38 6.71 4.32 1.51 0.32 0.76 1.04 0.08 9.65 9.74 9.98 10.2 8.85 6.5 4.21 2.16 0.74 0.64 0.84 0.1 9.72 9.86 10.08 10.5 8.83 6.58 4.5 2.31 0.6 0.59 0.75 0.12 9.8 9.91 10.17 10.3 8.94 6.74 4.4 2.24 0.85 0.56 0.73 0.14 9.65 9.72 10.06 12.1 9.58 6.68 4.36 1.75 0.32 0.65 0.93 0.16 9.61 9.58 9.56 9.49 8.29 6.67 4.35 2.46 1.19 1.12 1.23 0.18 9.31 9.17 8.91 8.4 7.44 6.08 4.43 3.15 2.17 1.68 1.48 eje y
  • 4. 0 0.04 0.08 0.12 0.16 0 2 4 6 8 10 12 14 eje y potencial eje x POTENCIAL ELÉCTRICO 12-14 10-12 8-10 6-8 4-6 2-4 0-2 Series1 Series3 Series5 0 2 4 6 8 10 1 2 3 4 5 V (x,y) zona entre placas Gráfico de zonas entre conductores 8-10 6-8 4-6 2-4 0-2
  • 5. Parte B 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0 9.32 9.31 8.8 7.56 5.46 3.18 2.01 0.02 10.13 10.21 10.57 9.16 6 2.23 0 0.04 10.71 11.41 11.22 11.24 6.88 3.38 1 0.06 10.99 10.73 7.6 8.28 6.54 3.51 1.33 0.08 7.74 7.97 9.11 7.75 5.9 3.52 1.52 0.1 9.16 8.77 7.99 6.87 5.3 3.36 0 0.12 8.44 7.94 7.2 6.12 4.76 3.3 1.74 y = -103.65x + 17.002 R² = 0.998 0 2 4 6 8 10 0 0.05 0.1 0.15 0.2 V (V) x (m) Gráfico de Módulo de Campo en zona de los conductores Series1 Linear (Series1) Series1 Series3 Series5 Series7 0 5 10 15 1 2 3 4 5 6 7 v ( v ) x(m) potencial electrico 10-15 5-10 0-5
  • 6. CONCLUSIÓN: en la parte A el campo es constante y está dado por la gráfica v=f(t), observándose q las líneas equipotenciales son paralelas entre sí y con respecto a las placas. En la parte B se puede ver que el potencialdentro del anillo es constante, siendo el campo resultante igual a 0. Fuera de este anillo el campo está dado por la función: 𝐸 = − ∫ 𝑣( 𝑥) 𝑑𝑥. y = 7x + 10.935 R² = 0.3575 y = -14.9ln(x) - 30.737 R² = 0.999 0 2 4 6 8 10 12 0 0.05 0.1 0.15 v ( v ) x Potencial electrico 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 Series2 Series3