SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO:
 Analizar
MATERIALES:
 Fuente
 Balanza
 Amperímetro
 Tracker
 Conductor en campo magnético
 Cámara
MARCO TEÓRICO:
Intensidad de la corriente
La intensidad de la corriente eléctrica es la carga que atraviesa la sección
normal S del conductor en la unidad de tiempo.
Sea n el número de partículas por unidad de volumen, v la velocidad media de
dichas partículas, S la sección del haz y q la carga de cada partícula.
La carga Q que atraviesa la sección normal S en el tiempo t, es la contenida en
un cilindro de sección S y longitud v·t.
Carga Q= (número de partículas por unidad de volumen n)·(carga de cada
partícula q)· (volumen del cilindro Svt)
Q=n·qS·v·t
Dividiendo Q entre el tiempo t obtenemos la intensidad de la corriente eléctrica.
i=nqvS
La intensidad es el flujo de carga o la carga que atraviesa la sección
normal S en la unidad de tiempo, que es el producto de los siguientes términos:
 Número de partículas por unidad de volumen, n
 La carga de cada partícula, q.
 El área de la sección normal, S
 La velocidad media de las partículas, v.
Fuerza sobre una porción de conductor rectilíneo.
En la figura, se muestra la dirección y sentido de la fuerza que ejerce el campo
magnético B sobre un portador de carga positivo q, que se mueve hacia la
izquierda con velocidad v.
fm=qv×B
Calculemos la fuerza sobre todos los portadores (nSL) de carga contenidos en
la longitud L del conductor.
Fm=(nSL)fm=iuˆt×B⋅L
El vector unitario ut=v/v tiene la misma dirección y sentido que el vector
velocidad, o el sentido en el que se mueven los portadores de carga positiva.
En el caso de que el conductor no sea rectilíneo, o el campo magnético no sea
constante, se ha de calcular la fuerza sobre un elemento de corriente dl
dF=iuˆt×B⋅dl
 Las componentes de dicha fuerza dFx y dFy
 Se ha de comprobar si hay simetría de modo que alguna de las
componentes sea nula
 Finalmente, se calculará por integración las componentes de la fuerza
total F
F=i∫(uˆt×B)⋅dl
PROCEDIMIENTO:
 Lo primero que comenzamos armar fue el circuito, el cual incluyó la fuente,
amperímetro y el conductor en campo magnético.
 Luego de este paso realizamos algunas mediciones para ver si todo
estaba funcionando adecuadamente, inclusive posicionamos la cámara
en un lugar fijo para que no haya inconvenientes con respecto al análisis
del video en el programa tracker.
 A continuación, comenzamos las mediciones, seleccionamos 4
intensidades iniciales distintas y grabamos lo que sucedía en cada caso.
 Analizamos las grabaciones con el programa tracker, creamos las gráficas
y a partir de ahí formulamos la conclusión.
Análisis Video 1
Intensidad masa
Inicial 2.1 12.9g
Final 0.9
0.00E+00
5.00E-01
1.00E+00
1.50E+00
2.00E+00
2.50E+00
3.00E+00
3.50E+00
4.00E+00
0.00E+00 2.00E-01 4.00E-01 6.00E-01 8.00E-01 1.00E+00 1.20E+00
Chart Title
t v x
1.67E-01 2.49E+00 8.22E+00
3.33E-01 3.18E+00 7.69E+00
5.00E-01 3.63E+00 7.16E+00
6.67E-01 3.74E+00 6.48E+00
8.33E-01 3.40E+00 5.92E+00
1.00E+00 3.28E+00 5.35E+00
Análisis Video 2
Intensidad Masa
Inicial 2.8 12.9g
Final 1.5
Análisis video 3
0.00E+00
5.00E+01
1.00E+02
1.50E+02
2.00E+02
2.50E+02
0.00E+00 2.00E-01 4.00E-01 6.00E-01 8.00E-01 1.00E+00 1.20E+00
Chart Title
t v x
1.67E-01 1.20E+02 4.21E+02
3.33E-01 1.51E+02 4.00E+02
5.00E-01 1.78E+02 3.71E+02
6.67E-01 1.94E+02 3.40E+02
8.33E-01 1.95E+02 3.06E+02
1.00E+00 1.82E+02 2.76E+02
Intensidad Masa
Inicial 3,2 12,9g
Final 2,0
Análisis video 4
0.00E+00
5.00E-01
1.00E+00
1.50E+00
2.00E+00
2.50E+00
3.00E+00
3.50E+00
4.00E+00
4.50E+00
5.00E+00
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01 6.00E-01 7.00E-01
V= f(T)
t v x
1.67E-01 2.69E+00 8.66E+00
3.33E-01 3.23E+00 8.14E+00
5.00E-01 3.94E+00 7.59E+00
6.67E-01 4.33E+00 6.83E+00
Intensidad Masa
Inicial 3,8 12,9g
Final 2,6
Conclusión
0.00E+00
5.00E+01
1.00E+02
1.50E+02
2.00E+02
2.50E+02
3.00E+02
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01 6.00E-01 7.00E-01
Chart Title
t x v
1.67E-01 4.38E+02 1.98E+02
3.33E-01 4.01E+02 2.34E+02
5.00E-01 3.60E+02 2.53E+02
6.67E-01 3.17E+02 2.65E+02
Video 1: hay un cambio abrupto en la velocidad (existe un punto de inflexión).
La primera parte de la gráfica es acelerada (con la función aceleración que varía
en forma lineal), y en el segundo desacelera (también la aceleración varía
linealmente).
V1 = -5,1369t2 + 6,8002t + 1,4976 a1 = -10,2738t + 6,800
V2 = 4,1369t2 – 8,2728t + 7,4193 a2 = 8,2738t – 8,2728
Video 2: en este caso la velocidad también varía, solo que no existe un cambio
tan radical como en el caso anterior.
v = -209,98t2 + 323,87t + 69,466 a = -419,96t + 323,87
Video 3: la velocidad es una función lineal, su pendiente es la aceleración la cual
es constante.
v = 3.3797x + 2.1388 a= 3.3797
Video 4: la velocidad es una función de segundo grado (o sea que la velocidad
varía).
v = -214.15t2 + 311.47t + 152.29 a= -428,3t + 311,47
Las fuerzas magnéticas que actúan no son constantes, debido a que la
aceleración no lo es, se puede apreciar en todos los casos analizados. En el
modelo teórico se exalta que la fuerza magnética en un conductor rectilíneo es
constante, pero en este práctico no resulto así (puede ser debido a los efectos
de bordes de los imanes o por algún proceso de inducción magnética).
Se puede concluir también que al aumentar la intensidad la velocidad del móvil
aumenta, la intensidad siempre varia en un 1,2 respectivamente entre las
intensidades finales e iniciales.
La fuerza magnética sólo aparece cuando hay corriente en el móvil, y podemos
concluir que el campo magnético ejerce fuerzas sobre las cargas eléctricas
cuando éstas están en movimiento.
Webgrafia
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/campo_magnetico/varilla/varilla
.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U nidad 3
U nidad 3U nidad 3
U nidad 3
Israel Medina
 
Problemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de NewtonProblemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de Newton
Alberto Carranza Garcia
 
TALLER DE IMPULSO FÍSICA I
TALLER DE IMPULSO FÍSICA ITALLER DE IMPULSO FÍSICA I
TALLER DE IMPULSO FÍSICA I
Jhon Peter Aguilar Atencio
 
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
Ejer resueltos de fisika ultima hojaEjer resueltos de fisika ultima hoja
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
Christian Quiñones Malpartida
 
Investigación de la velocidad de un péndulo
Investigación de la velocidad de un pénduloInvestigación de la velocidad de un péndulo
Investigación de la velocidad de un péndulo
Dayanna León Vanegas
 
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcialTrabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
yeferson jimenez
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Irlanda Gt
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Salvador Fajardo
 
ejercicios de fuerzas
ejercicios de  fuerzasejercicios de  fuerzas
ejercicios de fuerzas
javier_allaria
 
Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)
Yuri Milachay
 
Trabajo segunda ley de Newton
Trabajo segunda ley de NewtonTrabajo segunda ley de Newton
Trabajo segunda ley de Newton
Laura Gálvez
 
Movimiento oscilatorio para clase
Movimiento oscilatorio para claseMovimiento oscilatorio para clase
Movimiento oscilatorio para clase
Brenda Zumarán
 
Formulas fisica
Formulas fisicaFormulas fisica
Formulas fisica
Diego Gomez
 
Problema de cinemática
Problema de cinemáticaProblema de cinemática
Problema de cinemática
Miguel Antonio Bula Picon
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Yuri Milachay
 
Upch 2010 01_fis1_s06_pc3_sol
Upch 2010 01_fis1_s06_pc3_solUpch 2010 01_fis1_s06_pc3_sol
Upch 2010 01_fis1_s06_pc3_sol
Yuri Milachay
 
Problemas trabajo 1
Problemas trabajo 1Problemas trabajo 1
Problemas trabajo 1
ARTURO EBER VELASQUEZ AGREDA
 
Ecuacion de onda
Ecuacion de ondaEcuacion de onda
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
Erik Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

U nidad 3
U nidad 3U nidad 3
U nidad 3
 
Problemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de NewtonProblemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de Newton
 
TALLER DE IMPULSO FÍSICA I
TALLER DE IMPULSO FÍSICA ITALLER DE IMPULSO FÍSICA I
TALLER DE IMPULSO FÍSICA I
 
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
Ejer resueltos de fisika ultima hojaEjer resueltos de fisika ultima hoja
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
 
Investigación de la velocidad de un péndulo
Investigación de la velocidad de un pénduloInvestigación de la velocidad de un péndulo
Investigación de la velocidad de un péndulo
 
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcialTrabajo de fisica mecanica solucion del parcial
Trabajo de fisica mecanica solucion del parcial
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
ejercicios de fuerzas
ejercicios de  fuerzasejercicios de  fuerzas
ejercicios de fuerzas
 
Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)
 
Trabajo segunda ley de Newton
Trabajo segunda ley de NewtonTrabajo segunda ley de Newton
Trabajo segunda ley de Newton
 
Movimiento oscilatorio para clase
Movimiento oscilatorio para claseMovimiento oscilatorio para clase
Movimiento oscilatorio para clase
 
Formulas fisica
Formulas fisicaFormulas fisica
Formulas fisica
 
Problema de cinemática
Problema de cinemáticaProblema de cinemática
Problema de cinemática
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
 
Upch 2010 01_fis1_s06_pc3_sol
Upch 2010 01_fis1_s06_pc3_solUpch 2010 01_fis1_s06_pc3_sol
Upch 2010 01_fis1_s06_pc3_sol
 
Problemas trabajo 1
Problemas trabajo 1Problemas trabajo 1
Problemas trabajo 1
 
Ecuacion de onda
Ecuacion de ondaEcuacion de onda
Ecuacion de onda
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
 

Destacado

Informe de práctico nº 7
Informe de práctico nº 7Informe de práctico nº 7
Informe de práctico nº 7
luciamarti94
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
silvinacardozo23
 
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidad
Arturo Blanco
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
gueste28c999
 
Corriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctricoCorriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctrico
Alejandro G
 

Destacado (6)

Informe de práctico nº 7
Informe de práctico nº 7Informe de práctico nº 7
Informe de práctico nº 7
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
 
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidad
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
 
Corriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctricoCorriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctrico
 

Similar a Ultimo práctico

Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
Darwin Armijos Guillén
 
Práctica de laboratorio de física III num 5
Práctica  de laboratorio de física III num 5Práctica  de laboratorio de física III num 5
Práctica de laboratorio de física III num 5
Junior Caxi Maquera
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Jezus Infante
 
Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2
Cesar Apellidos
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
Marcos Condorí Paco
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
Inf. prac. 1
Inf. prac. 1Inf. prac. 1
Inf. prac. 1
NicoleLizano
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
jonh william
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
Mirla Jose De Salazar
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
Anderson Morales
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
Anderson Morales
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
Anderson Morales
 
circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.C
CarolRf
 
Calculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentesCalculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentes
olinto0135
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
cursofisicaparatodos
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
quiqueperu
 
Informe levitron
Informe levitronInforme levitron
Informe levitron
ruben pascual
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
Darwin Mendoza
 

Similar a Ultimo práctico (20)

Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Práctica de laboratorio de física III num 5
Práctica  de laboratorio de física III num 5Práctica  de laboratorio de física III num 5
Práctica de laboratorio de física III num 5
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámicaMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado practica 1 cinemática y dinámica
 
Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
Inf. prac. 1
Inf. prac. 1Inf. prac. 1
Inf. prac. 1
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.C
 
Calculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentesCalculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentes
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_14.ppt
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
 
Informe levitron
Informe levitronInforme levitron
Informe levitron
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
 

Más de Richard Pereira

La fisica
La fisica La fisica
La fisica
Richard Pereira
 
Historia de-la-física
Historia de-la-físicaHistoria de-la-física
Historia de-la-física
Richard Pereira
 
Pdiagnóstica
PdiagnósticaPdiagnóstica
Pdiagnóstica
Richard Pereira
 
Selection (1)
Selection (1)Selection (1)
Selection (1)
Richard Pereira
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Richard Pereira
 
Fuentes
FuentesFuentes
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Richard Pereira
 
Fotos de clase blogger
Fotos de clase bloggerFotos de clase blogger
Fotos de clase blogger
Richard Pereira
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
Richard Pereira
 
Kirchoff
KirchoffKirchoff
Kirchoff
Richard Pereira
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
Richard Pereira
 
Origen
OrigenOrigen
Practico 6...
Practico 6...Practico 6...
Practico 6...
Richard Pereira
 
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
Richard Pereira
 
Belu consensadores
Belu consensadoresBelu consensadores
Belu consensadores
Richard Pereira
 
Condensador 1000µf
Condensador 1000µfCondensador 1000µf
Condensador 1000µf
Richard Pereira
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
Richard Pereira
 

Más de Richard Pereira (20)

La fisica
La fisica La fisica
La fisica
 
Historia de-la-física
Historia de-la-físicaHistoria de-la-física
Historia de-la-física
 
Pdiagnóstica
PdiagnósticaPdiagnóstica
Pdiagnóstica
 
Selection (1)
Selection (1)Selection (1)
Selection (1)
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
Mag
MagMag
Mag
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Fotos de clase blogger
Fotos de clase bloggerFotos de clase blogger
Fotos de clase blogger
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Kirchoff
KirchoffKirchoff
Kirchoff
 
Practico 7
Practico 7Practico 7
Practico 7
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Practico 6...
Practico 6...Practico 6...
Practico 6...
 
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circ...
 
Belu consensadores
Belu consensadoresBelu consensadores
Belu consensadores
 
Condensador 1000µf
Condensador 1000µfCondensador 1000µf
Condensador 1000µf
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Ultimo práctico

  • 1. OBJETIVO:  Analizar MATERIALES:  Fuente  Balanza  Amperímetro  Tracker  Conductor en campo magnético  Cámara MARCO TEÓRICO: Intensidad de la corriente La intensidad de la corriente eléctrica es la carga que atraviesa la sección normal S del conductor en la unidad de tiempo.
  • 2. Sea n el número de partículas por unidad de volumen, v la velocidad media de dichas partículas, S la sección del haz y q la carga de cada partícula. La carga Q que atraviesa la sección normal S en el tiempo t, es la contenida en un cilindro de sección S y longitud v·t. Carga Q= (número de partículas por unidad de volumen n)·(carga de cada partícula q)· (volumen del cilindro Svt) Q=n·qS·v·t Dividiendo Q entre el tiempo t obtenemos la intensidad de la corriente eléctrica. i=nqvS La intensidad es el flujo de carga o la carga que atraviesa la sección normal S en la unidad de tiempo, que es el producto de los siguientes términos:  Número de partículas por unidad de volumen, n  La carga de cada partícula, q.  El área de la sección normal, S  La velocidad media de las partículas, v. Fuerza sobre una porción de conductor rectilíneo. En la figura, se muestra la dirección y sentido de la fuerza que ejerce el campo magnético B sobre un portador de carga positivo q, que se mueve hacia la izquierda con velocidad v. fm=qv×B
  • 3. Calculemos la fuerza sobre todos los portadores (nSL) de carga contenidos en la longitud L del conductor. Fm=(nSL)fm=iuˆt×B⋅L El vector unitario ut=v/v tiene la misma dirección y sentido que el vector velocidad, o el sentido en el que se mueven los portadores de carga positiva. En el caso de que el conductor no sea rectilíneo, o el campo magnético no sea constante, se ha de calcular la fuerza sobre un elemento de corriente dl dF=iuˆt×B⋅dl  Las componentes de dicha fuerza dFx y dFy  Se ha de comprobar si hay simetría de modo que alguna de las componentes sea nula  Finalmente, se calculará por integración las componentes de la fuerza total F F=i∫(uˆt×B)⋅dl PROCEDIMIENTO:  Lo primero que comenzamos armar fue el circuito, el cual incluyó la fuente, amperímetro y el conductor en campo magnético.
  • 4.  Luego de este paso realizamos algunas mediciones para ver si todo estaba funcionando adecuadamente, inclusive posicionamos la cámara en un lugar fijo para que no haya inconvenientes con respecto al análisis del video en el programa tracker.  A continuación, comenzamos las mediciones, seleccionamos 4 intensidades iniciales distintas y grabamos lo que sucedía en cada caso.  Analizamos las grabaciones con el programa tracker, creamos las gráficas y a partir de ahí formulamos la conclusión.
  • 5. Análisis Video 1 Intensidad masa Inicial 2.1 12.9g Final 0.9 0.00E+00 5.00E-01 1.00E+00 1.50E+00 2.00E+00 2.50E+00 3.00E+00 3.50E+00 4.00E+00 0.00E+00 2.00E-01 4.00E-01 6.00E-01 8.00E-01 1.00E+00 1.20E+00 Chart Title t v x 1.67E-01 2.49E+00 8.22E+00 3.33E-01 3.18E+00 7.69E+00 5.00E-01 3.63E+00 7.16E+00 6.67E-01 3.74E+00 6.48E+00 8.33E-01 3.40E+00 5.92E+00 1.00E+00 3.28E+00 5.35E+00
  • 6. Análisis Video 2 Intensidad Masa Inicial 2.8 12.9g Final 1.5 Análisis video 3 0.00E+00 5.00E+01 1.00E+02 1.50E+02 2.00E+02 2.50E+02 0.00E+00 2.00E-01 4.00E-01 6.00E-01 8.00E-01 1.00E+00 1.20E+00 Chart Title t v x 1.67E-01 1.20E+02 4.21E+02 3.33E-01 1.51E+02 4.00E+02 5.00E-01 1.78E+02 3.71E+02 6.67E-01 1.94E+02 3.40E+02 8.33E-01 1.95E+02 3.06E+02 1.00E+00 1.82E+02 2.76E+02
  • 7. Intensidad Masa Inicial 3,2 12,9g Final 2,0 Análisis video 4 0.00E+00 5.00E-01 1.00E+00 1.50E+00 2.00E+00 2.50E+00 3.00E+00 3.50E+00 4.00E+00 4.50E+00 5.00E+00 0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01 6.00E-01 7.00E-01 V= f(T) t v x 1.67E-01 2.69E+00 8.66E+00 3.33E-01 3.23E+00 8.14E+00 5.00E-01 3.94E+00 7.59E+00 6.67E-01 4.33E+00 6.83E+00
  • 8. Intensidad Masa Inicial 3,8 12,9g Final 2,6 Conclusión 0.00E+00 5.00E+01 1.00E+02 1.50E+02 2.00E+02 2.50E+02 3.00E+02 0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01 6.00E-01 7.00E-01 Chart Title t x v 1.67E-01 4.38E+02 1.98E+02 3.33E-01 4.01E+02 2.34E+02 5.00E-01 3.60E+02 2.53E+02 6.67E-01 3.17E+02 2.65E+02
  • 9. Video 1: hay un cambio abrupto en la velocidad (existe un punto de inflexión). La primera parte de la gráfica es acelerada (con la función aceleración que varía en forma lineal), y en el segundo desacelera (también la aceleración varía linealmente). V1 = -5,1369t2 + 6,8002t + 1,4976 a1 = -10,2738t + 6,800 V2 = 4,1369t2 – 8,2728t + 7,4193 a2 = 8,2738t – 8,2728 Video 2: en este caso la velocidad también varía, solo que no existe un cambio tan radical como en el caso anterior. v = -209,98t2 + 323,87t + 69,466 a = -419,96t + 323,87 Video 3: la velocidad es una función lineal, su pendiente es la aceleración la cual es constante. v = 3.3797x + 2.1388 a= 3.3797 Video 4: la velocidad es una función de segundo grado (o sea que la velocidad varía). v = -214.15t2 + 311.47t + 152.29 a= -428,3t + 311,47 Las fuerzas magnéticas que actúan no son constantes, debido a que la aceleración no lo es, se puede apreciar en todos los casos analizados. En el modelo teórico se exalta que la fuerza magnética en un conductor rectilíneo es constante, pero en este práctico no resulto así (puede ser debido a los efectos de bordes de los imanes o por algún proceso de inducción magnética). Se puede concluir también que al aumentar la intensidad la velocidad del móvil aumenta, la intensidad siempre varia en un 1,2 respectivamente entre las intensidades finales e iniciales. La fuerza magnética sólo aparece cuando hay corriente en el móvil, y podemos concluir que el campo magnético ejerce fuerzas sobre las cargas eléctricas cuando éstas están en movimiento. Webgrafia