SlideShare una empresa de Scribd logo
Historiadelasenfermedadesdesdelaépoca
primitivahastamoderna
Alumna:
Ciclo:
Sección:
Docente:
INTRODUCCION
La enfermedad es un proceso caracterizado por una alteración
del estado normal de salud de un ser vivo. El estado y/o proceso
de enfermedad puede ser provocado por diversos factores,
tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos
factores se denominan noxas (del griego nósos:
«enfermedad», «afección de la salud»)
• La enfermedad es tan antigua como la vida en la tierra,
y ha estado presente durante toda nuestra historia
evolutiva.
• NO existe una Edad de Oro donde nos encontrabamos
libres de enfermedad.
La Paleopatología es la disciplina científica
que estudia las enfermedades padecidas por
personas o animales en la antigüedad.
+ Bacterias: Primeras formas de vida.
+ Las primeras descripciones de
padecimientos corresponden a
ENFERMEDADES DE NATURALEZA
INFECCIOSA.
• La organización de los homínidos
nómadas, consistió en bandas
restringidas en número que aún
después del descubrimiento del fuego
(homo erectus) no eran mayores de
50 miembros. En esos tiempos y ante
aquellas condiciones las
enfermedades infecciosas fueron:
hepatitis B, HS1, varicela y
treponematosis.
Época primitiva
• Durante el pleistoceno se han
encontrado anticuerpos contra: HS1,
VEB, T. pallidum, CMV y Hepatitis B.
Sea en Mesopotamia, la India, África o
América, la superstición, la magia o la
hechicería emergió como el primer modelo
de construcción mental de la enfermedad a
juzgar por el hallazgo de cráneos de la época
de las cavernas que presentaban un orificio,
supuestamente hecho por los curanderos
prehistóricos con el fin de liberar a sus
pacientes de los demonios interiores.
Con la domesticación de animales (12 – 13) mil años aparecierón las zoonosis:
Rabia, sarampión.Toxoplamos Muermo,
Rinovirus
Brucelosis Teniosis,
Salmonelosis,
Influenza
TB, Teniosis,
Difteria
Lepra Ornitosis
En esta etapa las explicaciones de griegos y romanos relativas a los procesos de la salud – enfermedad eran de
carácter mágico – religioso
según platón . Consideraba
que la enfermedad tenia que
ver con el alma y que los
medicamentos no tenían
ningún efecto
Según Hipócrates .considerado
padre de la medicina considero
que la enfermedad era una
manifestación de la vida del
organismo.
Esculapio (Asclepio para los
griegos), dios griego de la
medicina, responsable
del restablecimiento de la salud
Época Antigua
Fue una epidemia de viruela
o sarampión que afectó al Imperio
romano
La epidemia pudo causar la muerte del emperador romano Lucio
Vero, quien falleció en 169 como corregente de Marco Aurelio, cuyo
nombre de familia "Antonino" quedó asociado a la pandemia
Fue llevada por las tropas que
regresaban de la guerra pártica de
Lucio Vero en Mesopotamia..
La peste antonina, 165-180, plaga de Galeno, porque fue
este famoso médico quien la describió.
EDAD MEDIA
La peste se transmite entre los
animales y los humanos por la
picadura de pulgas infectadas,
contacto directo con tejidos
infectados o inhalación de
gotículas respiratorias infectadas.
La peste puede ser una enfermedad
muy grave para el ser humano.
.
El fuego de San Antonio, denominación popular del ergotismo,
fue una epidemia que asoló la Europa medieval a
consecuencia de una intoxicación alimentaria provocada al
ingerir pan de centeno, cuya harina estaba contaminada por
ergot, un hongo parásito denominado Claviceps purpurea que
suplantaba los granos de algunos cereales, especialmente el
centeno
.
se recurre nuevamente al influjo religioso en la presencia de la salud y de la enfermedad
EDAD
CONTEMPORÁNEA
Hacia el año 1830 se asiste al
surgimiento en los países del norte de
Europa , particularmente en Inglaterra
de la salud publica: tras la migración
masiva del campo de la ciudad ,
producto de la revolución industrial , la
clase trabajadora se encontraba viviendo
en la extrema pobreza y en condiciones
de hacinamiento . Las enfermedades
aparecieron por el hacinamiento , como
la:
SARAMPIÓN
NEUMONÍA
VIRUELA
TUBERCULOSIS
Edad moderna
la modernidad implico un importante proceso cultural y científico
que conocemos como renacimiento y permitió una revalorización de
antiguos conocimientos de la humanidad entre ellos las enseñanzas
legadas por Hipócrates y Avicena instrumentos ópticas como el
microscopio favorecieron la observación de los microorganismos y el
surgimiento de la microbiología los hallazgos basados en la
microbiología contribuyeron a la afirmación de una interpretación
materialistas pero unicausal de la enfermedad y también a robustecer
un pensamiento biologicista que en la actualidad conserva peso.
THANK YOU!

Más contenido relacionado

Similar a Historia Enf.pptx

Una historia del saber médico
Una historia del saber médicoUna historia del saber médico
Una historia del saber médico
JESUS HARO ENCINAS
 
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptxHistoria de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
AnaEugeniaPrez
 
Hsp
HspHsp
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
Raphael Roman
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
LauraFajardo970820_
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
zzzpantonzzz1
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
Ubeimar Espinosa Corzo
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005
guest40cf348
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
Álberto Duran Marin
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
ALEJANDRO Moreno Vera
 
Medicina prehistorica
Medicina prehistoricaMedicina prehistorica
Medicina prehistorica
Carolina Flores Monroy
 
Medicina
MedicinaMedicina
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdfEL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
NenitaAguilar
 
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdfHISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
noemileon9
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
Beluu G.
 
Historia de la medician
Historia de la medicianHistoria de la medician
Historia de la medician
Erick Jov
 
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 

Similar a Historia Enf.pptx (20)

Una historia del saber médico
Una historia del saber médicoUna historia del saber médico
Una historia del saber médico
 
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptxHistoria de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
 
Hsp
HspHsp
Hsp
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
 
Medicina prehistorica
Medicina prehistoricaMedicina prehistorica
Medicina prehistorica
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdfEL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
 
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdfHISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
HISTORIA DE LA TUBERCULOSISI.pdf
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
 
Historia de la medician
Historia de la medicianHistoria de la medician
Historia de la medician
 
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptxHistoria de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
Historia de la Farmacologia Linea del tiempo.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Historia Enf.pptx

  • 2. INTRODUCCION La enfermedad es un proceso caracterizado por una alteración del estado normal de salud de un ser vivo. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud») • La enfermedad es tan antigua como la vida en la tierra, y ha estado presente durante toda nuestra historia evolutiva. • NO existe una Edad de Oro donde nos encontrabamos libres de enfermedad.
  • 3. La Paleopatología es la disciplina científica que estudia las enfermedades padecidas por personas o animales en la antigüedad. + Bacterias: Primeras formas de vida. + Las primeras descripciones de padecimientos corresponden a ENFERMEDADES DE NATURALEZA INFECCIOSA. • La organización de los homínidos nómadas, consistió en bandas restringidas en número que aún después del descubrimiento del fuego (homo erectus) no eran mayores de 50 miembros. En esos tiempos y ante aquellas condiciones las enfermedades infecciosas fueron: hepatitis B, HS1, varicela y treponematosis. Época primitiva • Durante el pleistoceno se han encontrado anticuerpos contra: HS1, VEB, T. pallidum, CMV y Hepatitis B. Sea en Mesopotamia, la India, África o América, la superstición, la magia o la hechicería emergió como el primer modelo de construcción mental de la enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio, supuestamente hecho por los curanderos prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de los demonios interiores.
  • 4. Con la domesticación de animales (12 – 13) mil años aparecierón las zoonosis: Rabia, sarampión.Toxoplamos Muermo, Rinovirus Brucelosis Teniosis, Salmonelosis, Influenza TB, Teniosis, Difteria Lepra Ornitosis
  • 5. En esta etapa las explicaciones de griegos y romanos relativas a los procesos de la salud – enfermedad eran de carácter mágico – religioso según platón . Consideraba que la enfermedad tenia que ver con el alma y que los medicamentos no tenían ningún efecto Según Hipócrates .considerado padre de la medicina considero que la enfermedad era una manifestación de la vida del organismo. Esculapio (Asclepio para los griegos), dios griego de la medicina, responsable del restablecimiento de la salud Época Antigua
  • 6. Fue una epidemia de viruela o sarampión que afectó al Imperio romano La epidemia pudo causar la muerte del emperador romano Lucio Vero, quien falleció en 169 como corregente de Marco Aurelio, cuyo nombre de familia "Antonino" quedó asociado a la pandemia Fue llevada por las tropas que regresaban de la guerra pártica de Lucio Vero en Mesopotamia.. La peste antonina, 165-180, plaga de Galeno, porque fue este famoso médico quien la describió.
  • 7. EDAD MEDIA La peste se transmite entre los animales y los humanos por la picadura de pulgas infectadas, contacto directo con tejidos infectados o inhalación de gotículas respiratorias infectadas. La peste puede ser una enfermedad muy grave para el ser humano. . El fuego de San Antonio, denominación popular del ergotismo, fue una epidemia que asoló la Europa medieval a consecuencia de una intoxicación alimentaria provocada al ingerir pan de centeno, cuya harina estaba contaminada por ergot, un hongo parásito denominado Claviceps purpurea que suplantaba los granos de algunos cereales, especialmente el centeno . se recurre nuevamente al influjo religioso en la presencia de la salud y de la enfermedad
  • 8. EDAD CONTEMPORÁNEA Hacia el año 1830 se asiste al surgimiento en los países del norte de Europa , particularmente en Inglaterra de la salud publica: tras la migración masiva del campo de la ciudad , producto de la revolución industrial , la clase trabajadora se encontraba viviendo en la extrema pobreza y en condiciones de hacinamiento . Las enfermedades aparecieron por el hacinamiento , como la: SARAMPIÓN NEUMONÍA VIRUELA TUBERCULOSIS
  • 9. Edad moderna la modernidad implico un importante proceso cultural y científico que conocemos como renacimiento y permitió una revalorización de antiguos conocimientos de la humanidad entre ellos las enseñanzas legadas por Hipócrates y Avicena instrumentos ópticas como el microscopio favorecieron la observación de los microorganismos y el surgimiento de la microbiología los hallazgos basados en la microbiología contribuyeron a la afirmación de una interpretación materialistas pero unicausal de la enfermedad y también a robustecer un pensamiento biologicista que en la actualidad conserva peso.