SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’LA MEDICINA A LO LARGO DE
LA HISTORIA’’
Dr. Eric jovanny mendoza Onofre
TEMAS A TRATAR:
Evolución de la
medicina
Desde la
Prehistoria hasta
la actualidad
Cómo lucha la
medicina hoy día
contra las
enfermedades
Enfermedades
más importantes
de la historia
Enfermedades
más mortíferas e
importantes a lo
largo de la historia
Enfermedades
más comunes
actualmente.
La historia de
la humanidad
Somos lo que
somos gracias
a las
enfermedades
LA EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA
NEOLÍTICO
-Primeras patologías diagnosticadas en restos de huesos
- Enfermedades debidas a la vida al aire libre
-CAUSAS DIVINAS: CASTIGOS
-Trepanación (perforación del craneo)
-SEDENTARIOS: aparecen los brujos, privilegiados, que se
especializan
-Enfermo=impuro.
MESOPOTAMIA
-Aparece la técnica médica(?) que consiste en el
uso de técnicas adivinatorias (vuelo de las aves)
-Concepción sobrenatural de la enfermedad:
causada por demonios, castigos divinos.
-Curación:
sacrificios, exorcismos, oraciones, plantas curativas.
Trepanación de cráneos, Neolítico.
Mapa de Mesopotamia.
EGIPTO
(los sanísimos)
-Médicos especializados y sistema sanitario público.
-Concepción mágica de la enfermedad
-Se escriben los conocimientos en PAPIROS* (fórmulas y
recetas mágicas, descripción de enfermedades,
cantidad de conocimiento quirúrgico, debido
momificaciones, etc.)
gran
a las
de la
como
-Proto-hospitales, donde se enseñaba el arte
medicina
- Se establece un grado de pronóstico
-Surge por primera vez lo que conocemos hoy
enfermero
- Se distinguían médicos, conocedores de drogas y de la
magia.
**El hecho de que se escribiera
todo en papiros es de vital
importancia pues al escribir lo
que se sabía hasta ese
momento, el resto de
‘’medicinas’’ del mundo
avanzaría gracias a esos
conocimientos de los egipcios.
MEDICINA HEBREA
-El conocimiento que tenían provenía de la Biblia.
-Aislamiento de enfermos y lavarse después de
tocar cadáveres
-Circuncisión; impureza de la mujer durante la
menstruación.
-HIGIENE DEL HOGAR.
-Jehová era el responsable de la salud y la
enfermedad.
INDIA
-es la sociedad considerada la más avanzada en lo
que a
higiene se refiere. Todas las casas tenían cuarto de
aseo.
-La medicina era entendida como karma.
-El médico examinaba al enfermo y después de
diagnosticarle, le da una serie de indicaciones
dietéticas.
-La clave según ellos era mantener la salud del
cuerpo y la mente.
CHINA
-Enfermedad = ruptura del equilibrio entre en
Ying y el Yang.
-Curarse consiste en recuperar ese equilibrio.
-Desarrollaron la acupuntura.
-Aporte de la medicina china: la pulsología.
AMÉRICA
PRECOLOMBINA
-Concepción de la enfermedad como castigo divino.
-Habilidades quirúrgicas gracias a los sacrificios.
-Vasto conocimiento herborístico.
-Uso del tabaco y la coca como ‘’medicamentos’’
-Adquirían el cargo de médico por herencia.
-Diferenciación entre dos tipos de médicos, el empírico y el
chamanmás.
-‘’Traumatólogos’’, comadronas y ‘’cirujanos’’.
GRECIA
-La medicina ciencia.
-Danzas y ritos sanadores. Conocimiento de remedios básicos.
- Salud= equilibrio entre los 4 humores del cuerpo.
-Enfermedad= ruptura de ese equilibrio por exceso o defecto.
-Cuerpo teórico de fisiopatología (cómo se enferma) y
terapéutica (cómo se cura) basado en el ambiente, el aire, o la
alimentación.
ROMA
-Anticipo a la teoría microbiana.
-Suposiciones de que el gas que respiramos es el causante
de las enfermedades.
- Se creía que las arterias llevaban aire.
-Suministro de agua potable y el sistema de eliminación de
aguas residuales principales indicadores del nivel de
salud de una población.
BIZANCIO
-Se estableció una ley que decía que todo médico debía
presentarse a un examen antes de conseguir ese título.
-Se utilizaban varios edificios públicos para la curación de
enfermos.
EDAD MEDIA
- Conocimiento médico basado en textos griegos y romanos
preservados en monasterios y otros lugares.
-Origen cura de enfermedades tenían una importante base
espiritual.
-Destino, el pecado, y las influencias astrales tenían tanto peso
como los factores más físicos
MEDICINA
ÁRABE
EUROPA
MEDICINA
RENACENTISTA
- Hace su aparición en Europa la Peste Negra, causa de la
muerte, por sí sola, de unos 20 o 25 millones de europeos.
-Condenaban a los médicos por practicar la disección de
muertos.
-Leonardo da Vinci publicó un catálogo de
ilustraciones, mezclando anatomía y arte, basados en
disecciones de veinte cadáveres.
-Pandemia de sífilis.: enfermedad muy común entre los
soldados ingleses
Jean Fernel : describir apendicitis como patología
LA ILUSTRACIÓN
marcará un antes y un
-SURGIMIENTO DEL MÉTODO CIENTÍFICO, que
después en la historia de la médicina.
-CAMBIOS DE MENTALIDAD: ‘’los seres vivos están animados por una serie
de fuerzas determinantes, que están en el origen de su actividad
fisiológica, susceptibles de su estudio bajo una óptica científica, pero todas
ellas supeditadas a una vis (fuerza) superior, origen de la vida, aunque no
necesariamente de naturaleza divina’’.
- La experimentación avanza a pasos agigantados.
-Definición de enfermedad actual: proceso originado por unas causas, con un
cuadro clínico y evolutivo y con un tratamiento específico.
-Invención del microscopio galileo galilei
SIGLO XIX
‘’Siglo de la salud pública, de la asepsia, de la anestesia y de la
victoria definitiva de la cirugía.’’
-Ruptura definitiva de la medicina contemporánea, de índole
empírica y sometida al método científico, con la medicina
"artesanal" ejercida hasta ese momento.
-Disciplinas de higiene y medicina social, en los orígenes de la
medicina preventiva actual.
- NACE LA GENÉTICA CON MENDEL.
- Estudio de microorganismos.
- Disminuye la mortalidad gracias a las operaciones
SIGLO XX
-Fleming acaba con las enfermedades infecciosas: crea la
penicilina, primer antibiótico.
- Continuas investigaciones.
- Mejoras en la diagnosticación de enfermedades
- Despegue de la psiquiatria.
- Utilización de psicofarmacos.
- Transfusión sanguínea y trasplante de órganos.
- Mayor logro médico del siglo XX  secuenciación del genoma
humano
LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
• Numerosos han
sido los inventos y
descubrimientos
que han permitido
sentar las bases de
la actual ciencia
médica.
• Hoy día, la medicina
es pura técnica.
• La técnica ha avanzado
tanto que hoy día que
los avances médicos son
abismales gracias a
ella, como ejemplos
tenemos la ecografía
(diagnóstico por
ultrasonidos)
Resonancias magnéticas
Para detectar tumores
• La utilización de
rayos x para
diagnosticar
enfermedades
traumatológicas, la
clonación
genética, la
respiración
artificial…
• Gracias a todos estos
avances, la mortalidad
ha bajado notablemente
todos estos años, y la
medicina no para de
conseguir nuevos logros
y luchar contra
enfermedades que antes
veíamos casi imposibles
de superar, porque la
medicina es eso, una
lucha constante contra
las enfermedades.
ENFERMEDADES A LO LARGO DE LA
HISTORIA
Hermann Kaulbach (1872):
Los últimos días de Mozart
• Dos tipos de plaga:
– Bubónica (de pulgas infectadas)
mata a más de la mitad de sus
víctimas en una semana.
– Neumónica se disemina por tos
y saliva de los infectados. Las
víctimas mueren dentro de las
primeras 24 horas.
PESTE
• Enfermedad infecciosa
grave, contagiosa, causada por el Variola virus.
• Se convirtió en parásito del humano a partir de
la domesticación de animales.
• El “Gran Fuego” (“Muerte fácil”) llegó a matar a
2/3 de la población . africanos.
VIRUELA
SÍFILIS
• La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica
producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum.
• Llevada del Nuevo mundo a Europa por Colón y sus marinos.
• En el siglo XVI, el temor a su diseminación dio lugar a la
desaparición de balnearios públicos.
• El tratamiento con mercurio dio lugar a la muerte por
intoxicación mercurial.
• El saludo por besos se reemplazó por el de manos.
• El cólera es una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda.
• Es endémico en más de 50 países y ha producido varias epidemias de
alcance mundial.
• Desde 1817, siete pandemias de cólera se han extendido desde Asia al
resto del mundo. La última de ellas ocurrió el año 1961 y afectó entre 3 y
5 millones de personas por año, muriendo alrededor de 120.000
personas
COLERA
• Enfermedad infecciosa causada por un tipo de virus de ARN de la familia
de los Orthomyxoviridae.
• La pandemia más letal y conocida fue la denominada gripe española (virus
A, subtipo H1N1), que duró desde 1918 a 1919.
• Las estimaciones más antiguas hablaban de unos 40 ó 50 millones de
muertos causados por ella. Aproximaciones más actuales sitúan la cifra
entre 50 y 100 millones de personas fallecidas por aquella gripe en todo el
mundo
GRIPE ESPAÑOLA
• Causado por un retrovirus conocido por paralizar al sistema inmune.
• Se da a conocer públicamente en Estados Unidos en 1981.
• “Paciente cero”- Gaetan Dugas, un sobrecargo de una aerolínea
canadiense.
• Permanece como un reto a la salud pública. Prevenir es evitar que el VIH
entre en el organismo, y por tanto impedir que uno de los fluidos que pudiera
trasmitir el virus: sangre, semen, secreciones vaginales y leche
materna, encuentre una vía de entrada.
SIDA
PANDEMIAS ACTUALES
INFLUENZA
En abril del 2009, un nuevo
virus de influenza A(H1N1)
provocó la pandemia. Este
virus era diferente
antigénicamente de los virus
de influenza A(H1N1) en
seres humanos en
circulación desde 1977 hasta
la primavera del 2009
La pandemia de COVID-19 es
una pandemia mundial y actualmente en
curso derivada de
la enfermedad ocasionada por el
virus SARS-CoV-2.​ Su primer caso fue
identificado en diciembre de 2019 en la
ciudad de Wuhan,China, al reportarse
casos de un grupo de personas enfermas
con un tipo de neumonía desconocida
REFERENCIAS
Aportaciones científicas y humanísticas mexicanas en el
siglo XX, Octavio Paredes Lopez, Editorial Fondo de
cultura económica.
bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/.../medic
i na.htm
La medicina científica y el siglo XIX mexicano,
Fernando Martínez Cortés, Editorial Fondo de cultura
económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salud en el siglo xx
La salud en el siglo xxLa salud en el siglo xx
La salud en el siglo xx
Macarena López
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología280273
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
MINSA
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
upaep
 
Definición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaDefinición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaMedical & Gabeents
 
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patología
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patologíaVictoria eugenia aguirre cardona. historia patología
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patologíavictoria
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogiaLinea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogiafonsi20alfa
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
Jesús Mendivil
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
Carlos Morales Mendoza
 
Historia de la medicina
Historia de la medicina Historia de la medicina
Historia de la medicina
JossSinchiguano
 
Cronica de la medicina
Cronica de la medicinaCronica de la medicina
Cronica de la medicina
José Javier Salgado Sánchez
 
Historia de la medicina: Tema 7
Historia de la medicina: Tema 7Historia de la medicina: Tema 7
Historia de la medicina: Tema 7
fresquet
 
Patología general y sistémica
Patología general y sistémicaPatología general y sistémica
Patología general y sistémica
roger apcho arias
 
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia. Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
analopezleon
 
Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedades
Jorge E. Valdez
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoEstudio Konoha
 

La actualidad más candente (20)

La salud en el siglo xx
La salud en el siglo xxLa salud en el siglo xx
La salud en el siglo xx
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
 
Definición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaDefinición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologia
 
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patología
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patologíaVictoria eugenia aguirre cardona. historia patología
Victoria eugenia aguirre cardona. historia patología
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogiaLinea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
 
Historia de la medicina
Historia de la medicina Historia de la medicina
Historia de la medicina
 
Cronica de la medicina
Cronica de la medicinaCronica de la medicina
Cronica de la medicina
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Historia de la medicina: Tema 7
Historia de la medicina: Tema 7Historia de la medicina: Tema 7
Historia de la medicina: Tema 7
 
1. historia patologia
1. historia patologia1. historia patologia
1. historia patologia
 
Patología general y sistémica
Patología general y sistémicaPatología general y sistémica
Patología general y sistémica
 
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia. Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
 
Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedades
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 

Similar a Historia de la medician

Cuadro resumen aportes del siglo xviii
Cuadro resumen  aportes del siglo xviii Cuadro resumen  aportes del siglo xviii
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
Sharon Nicole Torres
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
JosehHidalgo
 
Epidemia y Pandemia
Epidemia y PandemiaEpidemia y Pandemia
Epidemia y PandemiaFabyMellark
 
Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2Paola Castro
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Isabel Jiménez
 
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malcaSesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
MERLYEDITHLEONPARDO
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
Beluu G.
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
Arita01
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
EdgarRamssesTafollaC
 
Renato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempoRenato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempo
RevistaDigitalLGM
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
Jaime Guillermo González Gámez
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
zzzpantonzzz1
 
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Patologia general y sistemática   dr. cubillosPatologia general y sistemática   dr. cubillos
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Daniel Carlos Garcia
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaUNFV
 
Evolucion historica medicina
Evolucion historica medicinaEvolucion historica medicina
Evolucion historica medicina
fiquimiguelcatalan
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...guest645c76
 

Similar a Historia de la medician (20)

Cuadro resumen aportes del siglo xviii
Cuadro resumen  aportes del siglo xviii Cuadro resumen  aportes del siglo xviii
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
 
Epidemia y Pandemia
Epidemia y PandemiaEpidemia y Pandemia
Epidemia y Pandemia
 
Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malcaSesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
 
Renato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempoRenato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempo
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Patologia general y sistemática   dr. cubillosPatologia general y sistemática   dr. cubillos
Patologia general y sistemática dr. cubillos
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
Evolucion historica medicina
Evolucion historica medicinaEvolucion historica medicina
Evolucion historica medicina
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Historia de la medician

  • 1. ‘’LA MEDICINA A LO LARGO DE LA HISTORIA’’ Dr. Eric jovanny mendoza Onofre
  • 2. TEMAS A TRATAR: Evolución de la medicina Desde la Prehistoria hasta la actualidad Cómo lucha la medicina hoy día contra las enfermedades Enfermedades más importantes de la historia Enfermedades más mortíferas e importantes a lo largo de la historia Enfermedades más comunes actualmente. La historia de la humanidad Somos lo que somos gracias a las enfermedades
  • 3. LA EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA NEOLÍTICO -Primeras patologías diagnosticadas en restos de huesos - Enfermedades debidas a la vida al aire libre -CAUSAS DIVINAS: CASTIGOS -Trepanación (perforación del craneo) -SEDENTARIOS: aparecen los brujos, privilegiados, que se especializan -Enfermo=impuro. MESOPOTAMIA -Aparece la técnica médica(?) que consiste en el uso de técnicas adivinatorias (vuelo de las aves) -Concepción sobrenatural de la enfermedad: causada por demonios, castigos divinos. -Curación: sacrificios, exorcismos, oraciones, plantas curativas.
  • 4. Trepanación de cráneos, Neolítico. Mapa de Mesopotamia.
  • 5. EGIPTO (los sanísimos) -Médicos especializados y sistema sanitario público. -Concepción mágica de la enfermedad -Se escriben los conocimientos en PAPIROS* (fórmulas y recetas mágicas, descripción de enfermedades, cantidad de conocimiento quirúrgico, debido momificaciones, etc.) gran a las de la como -Proto-hospitales, donde se enseñaba el arte medicina - Se establece un grado de pronóstico -Surge por primera vez lo que conocemos hoy enfermero - Se distinguían médicos, conocedores de drogas y de la magia. **El hecho de que se escribiera todo en papiros es de vital importancia pues al escribir lo que se sabía hasta ese momento, el resto de ‘’medicinas’’ del mundo avanzaría gracias a esos conocimientos de los egipcios.
  • 6.
  • 7. MEDICINA HEBREA -El conocimiento que tenían provenía de la Biblia. -Aislamiento de enfermos y lavarse después de tocar cadáveres -Circuncisión; impureza de la mujer durante la menstruación. -HIGIENE DEL HOGAR. -Jehová era el responsable de la salud y la enfermedad. INDIA -es la sociedad considerada la más avanzada en lo que a higiene se refiere. Todas las casas tenían cuarto de aseo. -La medicina era entendida como karma. -El médico examinaba al enfermo y después de diagnosticarle, le da una serie de indicaciones dietéticas. -La clave según ellos era mantener la salud del cuerpo y la mente.
  • 8. CHINA -Enfermedad = ruptura del equilibrio entre en Ying y el Yang. -Curarse consiste en recuperar ese equilibrio. -Desarrollaron la acupuntura. -Aporte de la medicina china: la pulsología. AMÉRICA PRECOLOMBINA -Concepción de la enfermedad como castigo divino. -Habilidades quirúrgicas gracias a los sacrificios. -Vasto conocimiento herborístico. -Uso del tabaco y la coca como ‘’medicamentos’’ -Adquirían el cargo de médico por herencia. -Diferenciación entre dos tipos de médicos, el empírico y el chamanmás. -‘’Traumatólogos’’, comadronas y ‘’cirujanos’’.
  • 9. GRECIA -La medicina ciencia. -Danzas y ritos sanadores. Conocimiento de remedios básicos. - Salud= equilibrio entre los 4 humores del cuerpo. -Enfermedad= ruptura de ese equilibrio por exceso o defecto. -Cuerpo teórico de fisiopatología (cómo se enferma) y terapéutica (cómo se cura) basado en el ambiente, el aire, o la alimentación. ROMA -Anticipo a la teoría microbiana. -Suposiciones de que el gas que respiramos es el causante de las enfermedades. - Se creía que las arterias llevaban aire. -Suministro de agua potable y el sistema de eliminación de aguas residuales principales indicadores del nivel de salud de una población.
  • 10. BIZANCIO -Se estableció una ley que decía que todo médico debía presentarse a un examen antes de conseguir ese título. -Se utilizaban varios edificios públicos para la curación de enfermos. EDAD MEDIA - Conocimiento médico basado en textos griegos y romanos preservados en monasterios y otros lugares. -Origen cura de enfermedades tenían una importante base espiritual. -Destino, el pecado, y las influencias astrales tenían tanto peso como los factores más físicos MEDICINA ÁRABE
  • 11. EUROPA MEDICINA RENACENTISTA - Hace su aparición en Europa la Peste Negra, causa de la muerte, por sí sola, de unos 20 o 25 millones de europeos. -Condenaban a los médicos por practicar la disección de muertos. -Leonardo da Vinci publicó un catálogo de ilustraciones, mezclando anatomía y arte, basados en disecciones de veinte cadáveres. -Pandemia de sífilis.: enfermedad muy común entre los soldados ingleses Jean Fernel : describir apendicitis como patología
  • 12. LA ILUSTRACIÓN marcará un antes y un -SURGIMIENTO DEL MÉTODO CIENTÍFICO, que después en la historia de la médicina. -CAMBIOS DE MENTALIDAD: ‘’los seres vivos están animados por una serie de fuerzas determinantes, que están en el origen de su actividad fisiológica, susceptibles de su estudio bajo una óptica científica, pero todas ellas supeditadas a una vis (fuerza) superior, origen de la vida, aunque no necesariamente de naturaleza divina’’. - La experimentación avanza a pasos agigantados. -Definición de enfermedad actual: proceso originado por unas causas, con un cuadro clínico y evolutivo y con un tratamiento específico. -Invención del microscopio galileo galilei
  • 13. SIGLO XIX ‘’Siglo de la salud pública, de la asepsia, de la anestesia y de la victoria definitiva de la cirugía.’’ -Ruptura definitiva de la medicina contemporánea, de índole empírica y sometida al método científico, con la medicina "artesanal" ejercida hasta ese momento. -Disciplinas de higiene y medicina social, en los orígenes de la medicina preventiva actual. - NACE LA GENÉTICA CON MENDEL. - Estudio de microorganismos. - Disminuye la mortalidad gracias a las operaciones
  • 14. SIGLO XX -Fleming acaba con las enfermedades infecciosas: crea la penicilina, primer antibiótico. - Continuas investigaciones. - Mejoras en la diagnosticación de enfermedades - Despegue de la psiquiatria. - Utilización de psicofarmacos. - Transfusión sanguínea y trasplante de órganos. - Mayor logro médico del siglo XX  secuenciación del genoma humano
  • 15. LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD • Numerosos han sido los inventos y descubrimientos que han permitido sentar las bases de la actual ciencia médica. • Hoy día, la medicina es pura técnica.
  • 16. • La técnica ha avanzado tanto que hoy día que los avances médicos son abismales gracias a ella, como ejemplos tenemos la ecografía (diagnóstico por ultrasonidos)
  • 18. • La utilización de rayos x para diagnosticar enfermedades traumatológicas, la clonación genética, la respiración artificial…
  • 19. • Gracias a todos estos avances, la mortalidad ha bajado notablemente todos estos años, y la medicina no para de conseguir nuevos logros y luchar contra enfermedades que antes veíamos casi imposibles de superar, porque la medicina es eso, una lucha constante contra las enfermedades.
  • 20. ENFERMEDADES A LO LARGO DE LA HISTORIA Hermann Kaulbach (1872): Los últimos días de Mozart
  • 21. • Dos tipos de plaga: – Bubónica (de pulgas infectadas) mata a más de la mitad de sus víctimas en una semana. – Neumónica se disemina por tos y saliva de los infectados. Las víctimas mueren dentro de las primeras 24 horas. PESTE
  • 22. • Enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus. • Se convirtió en parásito del humano a partir de la domesticación de animales. • El “Gran Fuego” (“Muerte fácil”) llegó a matar a 2/3 de la población . africanos. VIRUELA
  • 23. SÍFILIS • La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum. • Llevada del Nuevo mundo a Europa por Colón y sus marinos. • En el siglo XVI, el temor a su diseminación dio lugar a la desaparición de balnearios públicos. • El tratamiento con mercurio dio lugar a la muerte por intoxicación mercurial. • El saludo por besos se reemplazó por el de manos.
  • 24. • El cólera es una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda. • Es endémico en más de 50 países y ha producido varias epidemias de alcance mundial. • Desde 1817, siete pandemias de cólera se han extendido desde Asia al resto del mundo. La última de ellas ocurrió el año 1961 y afectó entre 3 y 5 millones de personas por año, muriendo alrededor de 120.000 personas COLERA
  • 25. • Enfermedad infecciosa causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. • La pandemia más letal y conocida fue la denominada gripe española (virus A, subtipo H1N1), que duró desde 1918 a 1919. • Las estimaciones más antiguas hablaban de unos 40 ó 50 millones de muertos causados por ella. Aproximaciones más actuales sitúan la cifra entre 50 y 100 millones de personas fallecidas por aquella gripe en todo el mundo GRIPE ESPAÑOLA
  • 26. • Causado por un retrovirus conocido por paralizar al sistema inmune. • Se da a conocer públicamente en Estados Unidos en 1981. • “Paciente cero”- Gaetan Dugas, un sobrecargo de una aerolínea canadiense. • Permanece como un reto a la salud pública. Prevenir es evitar que el VIH entre en el organismo, y por tanto impedir que uno de los fluidos que pudiera trasmitir el virus: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna, encuentre una vía de entrada. SIDA
  • 27. PANDEMIAS ACTUALES INFLUENZA En abril del 2009, un nuevo virus de influenza A(H1N1) provocó la pandemia. Este virus era diferente antigénicamente de los virus de influenza A(H1N1) en seres humanos en circulación desde 1977 hasta la primavera del 2009 La pandemia de COVID-19 es una pandemia mundial y actualmente en curso derivada de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2.​ Su primer caso fue identificado en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida
  • 28.
  • 29. REFERENCIAS Aportaciones científicas y humanísticas mexicanas en el siglo XX, Octavio Paredes Lopez, Editorial Fondo de cultura económica. bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/.../medic i na.htm La medicina científica y el siglo XIX mexicano, Fernando Martínez Cortés, Editorial Fondo de cultura económica.