SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RELIEVE
                 EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                DE LA PENÍNSULA IBÉRICA




 José Antonio
Campos Arroyo
INTRODUCCIÓN
  CRONOLOGÍA GENERAL

       PERIODO               INICIO   DURACIÓN
       Cuaternario            1.8

Cenozoico         Neógeno      25       23.2
                 Paleógeno     65        40
       Mesozoico               141       76
        Cretácico              200       59
        Jurásico               230       30
         Triásico
                               280       50
        Pérmico
                               345       65
       Carbonífero
        Devónico               395       50
         Silúrico              435       60
       Ordovícico              500       65
        Cámbrico               570       70
                              3800      3230
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                           PRECÁMBRICO
CRONOLOGÍA: 4000-600 millones de años.

ACONTECIMIENTOS: Orogenia Cadomiense. Emerge una banda arqueada de
noroeste a sureste formada por pizarras y gneis que comprendía la actual Galicia
y puntos aislados sobre los actuales Sistema Central y Montes de Toledo. Este
macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por
los mares paleozoicos.




Elaboración propia
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
            PRECÁMBRICO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                            PALEOZOICO
CRONOLOGÍA: 600-225 millones de años.

ACONTECIMIENTOS: Orogenia Herciniana. Los mares que cubrían la actual
península estaban llenos de sedimento provenientes de la deposición de
materiales arrancados al macizo precámbrico; estos materiales se plegaron
cuando ocurrió el movimiento orogénico herciniano, elevándose las cordilleras
hercinianas, formadas por pizarra y cuarcitas más intrusiones graníticas (macizo
Hespérico al Oeste; Macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro al Noreste;
y Macizo Betico-Rifeño al Sureste. Todos ellos fueron transformados en zócalos
por la erosión.

                                                       Macizos de Aquitania,
 Macizo hespérico                                      Catalano-Balear y del Ebro




                                                      Macizo Betico-Rifeño



Elaboración propia
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                 CÁMBRICO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
               ORDOVÍCICO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                   SILÚRICO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                  DEVÓNICO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
             CARBONÍFERO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                   PÉRMICO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                             MESOZOICO
CRONOLOGÍA: 225-68 millones de años.

ACONTECIMIENTOS: Período de calma geológica en el que predominó la
erosión y la sedimentación. Continuó el arrasamiento de las cordilleras
hercinianas. Las transgresiones y regresiones marinas en el Este (ya que en aquel
momento el zócalo basculaba hacia allí) produjeron la acumulación en el borde
oriental de un paquete de materiales sedimentarios plásticos (calizas, areniscas,
marga). También en las zonas marinas mas profundas y alejadas (fosas) se
depositaron enormes espesores de sedimentos (actuales Pirineos y Sistemas
Béticos).

  Zonas de                                                Fosas sedimentarias
  regresiones y
  transgresiones
  marinas




Elaboración propia
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                   TRIASICO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                  JURÁSICO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                CRETÁCICO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                            CENOZOICO
CRONOLOGÍA: 68-1,7 millones de años

ACONTECIMIENTOS: Orogenia alpina:
      -Elevación de cordilleras alpinas (Pirineos y Sistemas Béticos) al
      plegarse los materiales depositados en las fosas
      -Formación de las depresiones prealpinas (Depresión del Ebro y del
      Guadalquivir)
      -Influencia sobre la meseta:
            •Inclinación de la península hacia el Atlántico (determinando la
            dirección de buena parte de la red hidrográfica
            •Formación de los rebordes montañosos de la Meseta: Cordillera
            Cantábrica, Sistema ibérico y Sierra morena.
            •Fracturación del zócalo, que dio lugar a una estructura germánica
            constituida por bloques levantados (Macizo Galaico, y sierras
            interiores –Sistema Central y Montes de Toledo-) y otros hundidos
            (depresiones interiores de la Meseta (submeseta norte y sur).
            •Actividad volcánica en las zonas del Campo de Calatrava, Olot-
            Ampurdán y Cabo de Gata.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                                 CENOZOICO
     Basculación hacia el atántico   Plegamiento de los sedimentos
                                     de las fosas tectónicas (Estilo
                                     tectónico jurásico
 Fractura del
 zócalo y
 elevación y
                                                               Fractura del zócalo
 hundimiento
                                                               y plegamiento de
 de bloques
                                                               los sedimentos que
 (Estilo
                                                               se encuentran
 tectónico
                                                               sobre el despues
 germánico)
                                                               de las
                                                               transgresiones y
                                                               regresiones
                                                               marinas (Estilo
                                                               tectónico sajónico)




                                        Depresiones prealpinas
Elaboración propia
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                    EOCENO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                   MIOCENO, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
                           CUATERNARIO
CRONOLOGÍA: 1,7-actualidad

ACONTECIMIENTOS: Durante este periodo vuelve a haber una relativa calma
geológica siendo de nuevo el fenómeno más destacado la erosión, principalmente
aquella causada por los cambios climáticos:

-glaciarismo: afectó a las cordilleras más altas dando lugar a glaciares de circo
y de valle.

-Formación de terrazas fluviales en las épocas postglaciar. En la Panínsula
Ibérica las más características son las del Duero, el Tajo, el Guadiana, el
Guadalquivir y el Ebro.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
     ÚLTIMA GLACIACIÓN, MAPA MUNDIAL




Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE
   LAS ISLAS CANARIAS
                                                               Las Islas Canarias son un
                                                               archipiélago       de    origen
                                                               volcánico      ajeno    a     la
                                                               geografía peninsular porque
                                                               está situado en la placa
                                                               africana. Se iniciaron a
                                                               finales del Mesozoico por la
                                                               formación de grietas en dicha
                                                               placa que facilitaron la salida
                                                               de material volcánico que se
                                                               solidificó dando lugar a siete
                                                               islas y seis islotes.




Fuente: http://www.maristasleon.com/biologia/TH/geoespa%F1a/HGEOSP.htm
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA:
ACONTECIMIENTO
  GEOLÓGICO
                   RESUMEN FINAL, CRONOLOGÍA


                   OROGENIA      OROGENIA                        OROGENIA
                  CADOMIENSE    HERCINIANA                        ALPINA
                                                 EROSIÓN                            EROSIÓN



                 PRECAMBRICO PALEOZOICO         MESOZOICO        CENOZOICO        CUATERNARIO
                    4000 ma    600 ma             225 ma           68 ma             1,7 ma
                                 Cordillera                       Cordilleras
                                hercinianas:                        alpinas:
                                                                    Pirineos
                                   Macizo                         Sist. Béticos     Glaciarismo
                    Macizo                      Arrasamiento
   RESULTADO




                                Hespérico (O)
                 Precámbrico                    de Cordilleras    Depresiones        Terrazas
                   (NE-SE)       Macizos de      hercinianas         Ebro
                                  Aquitania,                      Guadalquivir
                 Arrasado por     Catalano-      Depósitos
                  la erosión     balear y del    marinos (E)      Fractura del
                                  Ebro (NE)                         Zócalo:
                                                                     Interior
                                   Macizo                             Borde
                                Bético-Rifeño                     Depresiones
                                     (SE)
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA:
   RESUMEN FINAL, MAPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución geológica
Evolución geológicaEvolución geológica
Evolución geológica
Pedro Bernal Martinez
 
Historia geologica1618
Historia geologica1618Historia geologica1618
Historia geologica1618
marivisaiz
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo
 
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Academia de Ingeniería de México
 
Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.
Caudete (Spain)
 
Rocas volcánicas cenozoicas en la
Rocas volcánicas cenozoicas en laRocas volcánicas cenozoicas en la
Rocas volcánicas cenozoicas en la
riorancheria
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
jorge arregoces castro
 
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNGeo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Sergi Sanchiz Torres
 
Evolución geológica
Evolución geológicaEvolución geológica
Evolución geológica
Fernando
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
ChrisTian Romero
 
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATOTema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
GHCCSS GHCCSS
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
martabiogeo
 
Costa quebrada1
Costa quebrada1Costa quebrada1
Costa quebrada1
Belén Ruiz González
 
Tema 4. organización del relieve peninsular notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BAC...
Tema 4. organización del relieve peninsular   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BAC...Tema 4. organización del relieve peninsular   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BAC...
Tema 4. organización del relieve peninsular notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BAC...
GHCCSS GHCCSS
 
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español.  IES Los BolichesTema 3: El relieve español.  IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 1 relieve
Tema 1  relieveTema 1  relieve
Tema 1 relieve
Carlos Arrese
 
Bloque 2: Litología
Bloque 2: LitologíaBloque 2: Litología
Bloque 2: Litología
Alberto Flecha Pérez
 
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Jorge Cerdá Crespo
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
Ana Llorach
 

La actualidad más candente (20)

Evolución geológica
Evolución geológicaEvolución geológica
Evolución geológica
 
Historia geologica1618
Historia geologica1618Historia geologica1618
Historia geologica1618
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
 
Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.
 
Rocas volcánicas cenozoicas en la
Rocas volcánicas cenozoicas en laRocas volcánicas cenozoicas en la
Rocas volcánicas cenozoicas en la
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNGeo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
 
Evolución geológica
Evolución geológicaEvolución geológica
Evolución geológica
 
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
LA GEOLOGÍA Y LA HISTORIA DE COLISIÓN EN EL MESOZOICO DE LA CORDILLERA REAL, ...
 
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATOTema 3. el relieve de españa   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
Tema 3. el relieve de españa notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
 
Costa quebrada1
Costa quebrada1Costa quebrada1
Costa quebrada1
 
Tema 4. organización del relieve peninsular notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BAC...
Tema 4. organización del relieve peninsular   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BAC...Tema 4. organización del relieve peninsular   notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BAC...
Tema 4. organización del relieve peninsular notas de apoyo GEOGRAFIA 2º BAC...
 
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español.  IES Los BolichesTema 3: El relieve español.  IES Los Boliches
Tema 3: El relieve español. IES Los Boliches
 
Tema 1 relieve
Tema 1  relieveTema 1  relieve
Tema 1 relieve
 
Bloque 2: Litología
Bloque 2: LitologíaBloque 2: Litología
Bloque 2: Litología
 
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
 

Similar a Historia geológica

historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
Rafael Zafra Fernández
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
Rafael Zafra Fernández
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE ESPAÑA.pptx
HISTORIA GEOLÓGICA DE ESPAÑA.pptxHISTORIA GEOLÓGICA DE ESPAÑA.pptx
HISTORIA GEOLÓGICA DE ESPAÑA.pptx
geografiadeEspaa
 
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICATema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
PILAR L. Gª
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
arenal
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
arenal
 
Sonda de campeche
Sonda de campecheSonda de campeche
Sonda de campeche
Ivan Napoles
 
R Tema 3: El relieve español
R Tema 3:  El relieve españolR Tema 3:  El relieve español
R Tema 3: El relieve español
Nicolás Osante
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
lioba78
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
pepe.moranco
 
El relieve español.
El relieve español.El relieve español.
El relieve español.
olgamater
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
NoodlesDandosociales
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
Nicolás Osante
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
dieguillo13
 
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
AntonioPatry1
 
litosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer añolitosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer año
JorgeCzares1
 
2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8
Andrea lop
 
Relieve
RelieveRelieve
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Historia geológica (20)

historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE ESPAÑA.pptx
HISTORIA GEOLÓGICA DE ESPAÑA.pptxHISTORIA GEOLÓGICA DE ESPAÑA.pptx
HISTORIA GEOLÓGICA DE ESPAÑA.pptx
 
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICATema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Sonda de campeche
Sonda de campecheSonda de campeche
Sonda de campeche
 
R Tema 3: El relieve español
R Tema 3:  El relieve españolR Tema 3:  El relieve español
R Tema 3: El relieve español
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
 
El relieve español.
El relieve español.El relieve español.
El relieve español.
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.T  3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
T 3 (1) Evolución geologica de la Península Ibérica y archipiélagos.
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
 
litosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer añolitosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer año
 
2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de José Antonio Campos Arroyo

La industria. temas 19 y 20
La industria. temas 19 y 20La industria. temas 19 y 20
La industria. temas 19 y 20
José Antonio Campos Arroyo
 
Apúntate a leer la vuelta al mundo en 80 días.
Apúntate a leer la vuelta al mundo en 80 días.Apúntate a leer la vuelta al mundo en 80 días.
Apúntate a leer la vuelta al mundo en 80 días.
José Antonio Campos Arroyo
 
Albumviaje 1208194182194532-8
Albumviaje 1208194182194532-8Albumviaje 1208194182194532-8
Albumviaje 1208194182194532-8
José Antonio Campos Arroyo
 
La vuelta al mundo en 80 días.
La vuelta al mundo en 80 días.La vuelta al mundo en 80 días.
La vuelta al mundo en 80 días.
José Antonio Campos Arroyo
 
Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.
José Antonio Campos Arroyo
 
Dominios climáticos.
Dominios climáticos.Dominios climáticos.
Dominios climáticos.
José Antonio Campos Arroyo
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
José Antonio Campos Arroyo
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
José Antonio Campos Arroyo
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
José Antonio Campos Arroyo
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
José Antonio Campos Arroyo
 
Comentario pirámides de población
Comentario pirámides de poblaciónComentario pirámides de población
Comentario pirámides de población
José Antonio Campos Arroyo
 
Senderismo en Ohanes
Senderismo en OhanesSenderismo en Ohanes
Senderismo en Ohanes
José Antonio Campos Arroyo
 
Listado de vocabulario
Listado de vocabularioListado de vocabulario
Listado de vocabulario
José Antonio Campos Arroyo
 
¿Cómo proteger vuestros datos en Facebook ?
¿Cómo proteger vuestros datos en  Facebook ?¿Cómo proteger vuestros datos en  Facebook ?
¿Cómo proteger vuestros datos en Facebook ?
José Antonio Campos Arroyo
 
Presentación Bachillerato Virgen del Mar
Presentación Bachillerato Virgen del MarPresentación Bachillerato Virgen del Mar
Presentación Bachillerato Virgen del Mar
José Antonio Campos Arroyo
 
Presentación Bachillerato
Presentación BachilleratoPresentación Bachillerato
Presentación Bachillerato
José Antonio Campos Arroyo
 
Presentación Bachillerato
Presentación BachilleratoPresentación Bachillerato
Presentación Bachillerato
José Antonio Campos Arroyo
 
Cfgm peluquería
Cfgm peluqueríaCfgm peluquería
Cfgm peluquería
José Antonio Campos Arroyo
 

Más de José Antonio Campos Arroyo (18)

La industria. temas 19 y 20
La industria. temas 19 y 20La industria. temas 19 y 20
La industria. temas 19 y 20
 
Apúntate a leer la vuelta al mundo en 80 días.
Apúntate a leer la vuelta al mundo en 80 días.Apúntate a leer la vuelta al mundo en 80 días.
Apúntate a leer la vuelta al mundo en 80 días.
 
Albumviaje 1208194182194532-8
Albumviaje 1208194182194532-8Albumviaje 1208194182194532-8
Albumviaje 1208194182194532-8
 
La vuelta al mundo en 80 días.
La vuelta al mundo en 80 días.La vuelta al mundo en 80 días.
La vuelta al mundo en 80 días.
 
Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.
 
Dominios climáticos.
Dominios climáticos.Dominios climáticos.
Dominios climáticos.
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Comentario pirámides de población
Comentario pirámides de poblaciónComentario pirámides de población
Comentario pirámides de población
 
Senderismo en Ohanes
Senderismo en OhanesSenderismo en Ohanes
Senderismo en Ohanes
 
Listado de vocabulario
Listado de vocabularioListado de vocabulario
Listado de vocabulario
 
¿Cómo proteger vuestros datos en Facebook ?
¿Cómo proteger vuestros datos en  Facebook ?¿Cómo proteger vuestros datos en  Facebook ?
¿Cómo proteger vuestros datos en Facebook ?
 
Presentación Bachillerato Virgen del Mar
Presentación Bachillerato Virgen del MarPresentación Bachillerato Virgen del Mar
Presentación Bachillerato Virgen del Mar
 
Presentación Bachillerato
Presentación BachilleratoPresentación Bachillerato
Presentación Bachillerato
 
Presentación Bachillerato
Presentación BachilleratoPresentación Bachillerato
Presentación Bachillerato
 
Cfgm peluquería
Cfgm peluqueríaCfgm peluquería
Cfgm peluquería
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Historia geológica

  • 1. EL RELIEVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA José Antonio Campos Arroyo
  • 2. INTRODUCCIÓN CRONOLOGÍA GENERAL PERIODO INICIO DURACIÓN Cuaternario 1.8 Cenozoico Neógeno 25 23.2 Paleógeno 65 40 Mesozoico 141 76 Cretácico 200 59 Jurásico 230 30 Triásico 280 50 Pérmico 345 65 Carbonífero Devónico 395 50 Silúrico 435 60 Ordovícico 500 65 Cámbrico 570 70 3800 3230
  • 3. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA PRECÁMBRICO CRONOLOGÍA: 4000-600 millones de años. ACONTECIMIENTOS: Orogenia Cadomiense. Emerge una banda arqueada de noroeste a sureste formada por pizarras y gneis que comprendía la actual Galicia y puntos aislados sobre los actuales Sistema Central y Montes de Toledo. Este macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos. Elaboración propia
  • 4. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA PRECÁMBRICO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 5. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA PALEOZOICO CRONOLOGÍA: 600-225 millones de años. ACONTECIMIENTOS: Orogenia Herciniana. Los mares que cubrían la actual península estaban llenos de sedimento provenientes de la deposición de materiales arrancados al macizo precámbrico; estos materiales se plegaron cuando ocurrió el movimiento orogénico herciniano, elevándose las cordilleras hercinianas, formadas por pizarra y cuarcitas más intrusiones graníticas (macizo Hespérico al Oeste; Macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro al Noreste; y Macizo Betico-Rifeño al Sureste. Todos ellos fueron transformados en zócalos por la erosión. Macizos de Aquitania, Macizo hespérico Catalano-Balear y del Ebro Macizo Betico-Rifeño Elaboración propia
  • 6. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CÁMBRICO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 7. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA ORDOVÍCICO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 8. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA SILÚRICO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 9. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DEVÓNICO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 10. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CARBONÍFERO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 11. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA PÉRMICO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 12. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA MESOZOICO CRONOLOGÍA: 225-68 millones de años. ACONTECIMIENTOS: Período de calma geológica en el que predominó la erosión y la sedimentación. Continuó el arrasamiento de las cordilleras hercinianas. Las transgresiones y regresiones marinas en el Este (ya que en aquel momento el zócalo basculaba hacia allí) produjeron la acumulación en el borde oriental de un paquete de materiales sedimentarios plásticos (calizas, areniscas, marga). También en las zonas marinas mas profundas y alejadas (fosas) se depositaron enormes espesores de sedimentos (actuales Pirineos y Sistemas Béticos). Zonas de Fosas sedimentarias regresiones y transgresiones marinas Elaboración propia
  • 13. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA TRIASICO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 14. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA JURÁSICO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 15. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CRETÁCICO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 16. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CENOZOICO CRONOLOGÍA: 68-1,7 millones de años ACONTECIMIENTOS: Orogenia alpina: -Elevación de cordilleras alpinas (Pirineos y Sistemas Béticos) al plegarse los materiales depositados en las fosas -Formación de las depresiones prealpinas (Depresión del Ebro y del Guadalquivir) -Influencia sobre la meseta: •Inclinación de la península hacia el Atlántico (determinando la dirección de buena parte de la red hidrográfica •Formación de los rebordes montañosos de la Meseta: Cordillera Cantábrica, Sistema ibérico y Sierra morena. •Fracturación del zócalo, que dio lugar a una estructura germánica constituida por bloques levantados (Macizo Galaico, y sierras interiores –Sistema Central y Montes de Toledo-) y otros hundidos (depresiones interiores de la Meseta (submeseta norte y sur). •Actividad volcánica en las zonas del Campo de Calatrava, Olot- Ampurdán y Cabo de Gata.
  • 17. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CENOZOICO Basculación hacia el atántico Plegamiento de los sedimentos de las fosas tectónicas (Estilo tectónico jurásico Fractura del zócalo y elevación y Fractura del zócalo hundimiento y plegamiento de de bloques los sedimentos que (Estilo se encuentran tectónico sobre el despues germánico) de las transgresiones y regresiones marinas (Estilo tectónico sajónico) Depresiones prealpinas Elaboración propia
  • 18. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA EOCENO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 19. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA MIOCENO, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 20. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CUATERNARIO CRONOLOGÍA: 1,7-actualidad ACONTECIMIENTOS: Durante este periodo vuelve a haber una relativa calma geológica siendo de nuevo el fenómeno más destacado la erosión, principalmente aquella causada por los cambios climáticos: -glaciarismo: afectó a las cordilleras más altas dando lugar a glaciares de circo y de valle. -Formación de terrazas fluviales en las épocas postglaciar. En la Panínsula Ibérica las más características son las del Duero, el Tajo, el Guadiana, el Guadalquivir y el Ebro.
  • 21. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA ÚLTIMA GLACIACIÓN, MAPA MUNDIAL Fuente: http://www.scotese.com/earth.htm
  • 22. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS Las Islas Canarias son un archipiélago de origen volcánico ajeno a la geografía peninsular porque está situado en la placa africana. Se iniciaron a finales del Mesozoico por la formación de grietas en dicha placa que facilitaron la salida de material volcánico que se solidificó dando lugar a siete islas y seis islotes. Fuente: http://www.maristasleon.com/biologia/TH/geoespa%F1a/HGEOSP.htm
  • 23. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA: ACONTECIMIENTO GEOLÓGICO RESUMEN FINAL, CRONOLOGÍA OROGENIA OROGENIA OROGENIA CADOMIENSE HERCINIANA ALPINA EROSIÓN EROSIÓN PRECAMBRICO PALEOZOICO MESOZOICO CENOZOICO CUATERNARIO 4000 ma 600 ma 225 ma 68 ma 1,7 ma Cordillera Cordilleras hercinianas: alpinas: Pirineos Macizo Sist. Béticos Glaciarismo Macizo Arrasamiento RESULTADO Hespérico (O) Precámbrico de Cordilleras Depresiones Terrazas (NE-SE) Macizos de hercinianas Ebro Aquitania, Guadalquivir Arrasado por Catalano- Depósitos la erosión balear y del marinos (E) Fractura del Ebro (NE) Zócalo: Interior Macizo Borde Bético-Rifeño Depresiones (SE)
  • 24. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA: RESUMEN FINAL, MAPA