SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIEDAD LITOLÓGICA
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
ELRELIEVE
MAPA LITOLÓGICO DE LA
PENÍNSULA IBÉRICA
Fuente: http://www.aularagon.org/files/espa/Atlas/relieveespanaindex.htm#
La evolución geológica
determina que en la
península ibérica
puedan distinguirse tres
áreas de acuerdo con la
naturaleza del roquedo:
áreas siliceas, calizas
y arcillosas. En cada
una se moldean
distintos tipos de relieve
en función de las
características de la
roca y de su
comportamiento frente
a la erosión.
Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
DEFINICIONES
Litología: parte de la geología que estudia las rocas, tanto sus características
físicas (estructura, resistencia....) como su composición química.
Edafología: Ciencia que estudia el suelo, su composición, estructura,
clasificación, formación y potencialidades agrícolas.
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: elaboración propia
http://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA SILÍCEA
El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria
(granito, neis, cuarcitas, pizarras, esquistos). Son rocas duras, rígidas, resistentes a
la erosión y que, ante las presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse.
Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular (zócalo de la Meseta, Macizo
Galaico, parte occidental de la cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de
Toledo y Sierra Morena), además de áreas con restos de macizos antiguos (el Pirineo
axial y algunos sectores del Sistema Ibérico, la cordillera Costero-Catalana y la
cordillera Penibética).
El granito, roca cristalina y rígida, es la roca predominante, que se altera formando
distintos tipos de relieve granítico:
Cuando el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua se transforma
en arenas pardoamarillentas.
La alteración a partir de las diaclasas o fracturas de la roca da lugar a la formación de
crestas escarpadas y dentadas y de canchales (acumulaciones de fragmentos de
rocas rotas) en las áreas de alta montaña, debido a la acción del hielo; y de domos
(formas suavemente onduladas y redondeadas) y berrocales o pedrizas (bolas de
granito amontonadas unas sobre otras) en las zonas menos elevadas.
Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo A. Flecha
LA ESPAÑA SILÍCEA:
Materiales
GRANITOS
GNEIS
COMPLEJO ESQUISTO-
GRAUVAQUICO
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: http://www.educa.aragob.es/geopress/
http://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA SILÍCEA:
Alteración química
Suelo arenoso procedente de la descomposición del granito
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: elaboración propia
http://personales.ya.com/isaacbuzo
En esta imagen podemos observar como la roca encajante del granito (que pudiera ser
cuarcita por los materiales que quedan en la zona, u otra roca metamórfica) han sido
eliminados por la erosión, exhumando el plutón granítico, que con la descompresión o los
cambios térmicos, se ha fracturado siguiendo la estructura de diaclasas ortogonales.
LA ESPAÑA SILÍCEA:
Aparición del granito en superficie
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: elaboración propia
http://personales.ya.com/isaacbuzo
Red de
diaclasas
ortogonal
es en un
paisaje
granítico
LA ESPAÑA SILÍCEA:
Diaclasas en el granito
Prof. Isaac Buzo SánchezFuente: elaboración propiahttp://personales.ya.com/isaacbuzo
Las diaclasas son los lugares más débiles
del granito, por donde pueden actuar los
agentes erosivos. En este caso se trata de
un árbol que ha enraizado en el interior de
una diaclasa, actuando como una cuña que
ejerce presión sobre los bloques de la roca
hasta producir su fractura definitiva
LA ESPAÑA SILÍCEA:
Meteorización del granito
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: elaboración propia
http://personales.ya.com/isaacbuzo
Berrocal granítico en el que se observan los típicos bloques de formas
redondeadas (bolos o domos) producidos por la descamación o disgregación lenta
del granito. Paraje “El berrocal del Rugidero” en el Parque Natural de Cornalvo.
LA ESPAÑA SILÍCEA:
Berrocal granítico
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: elaboración propia
http://personales.ya.com/isaacbuzo
Relieves residuales que
se han mantenido
debido a la especial
dureza de su cubierta,
surgiendo los crestones.
Sierra de Arroyo de San
Serván.
LA ESPAÑA SILÍCEA:
Crestas Cuarcíticas
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: elaboración propia
http://personales.ya.com/isaacbuzo
Canchal o pedrera. Acumulación de materiales arrancados en la cumbre por gelifracción y
crioclastia, que se han depositado por gravedad.
LA ESPAÑA SILÍCEA:
Canchales o pedreras
Prof. Isaac Buzo SánchezFuente: elaboración propiahttp://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA CALCÁREA
El área caliza está integrada por rocas de la era secundaria plegadas en la era
terciaria (caliza, conglomerados, areniscas y margas).
Su localización forma una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los
Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico,
parte de la cordillera CosteroCatalana y la cordillera Subbética. Es la litología
dominante en el archipiélago balear, salvo en las llanuras centrales.
La roca predominante es la caliza, roca dura que se fractura formando grietas y
que se disuelve fácilmente con el agua dando lugar al relieve cárstico, cuyas
formas características son los lapiaces, las gargantas, cañones u hoces, los
poljes, las dolinas o torcas, las simas y las cuevas. Las cuevas se forman al
infiltrarse el agua y circular subterráneamente excavando galerías. En ellas se
forman estalactitas y estalagmitas. El agua infiltrada puede volver a la superficie
a través de manantiales o resurgencias.
Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo A. Flecha
LA ESPAÑA CALCÁREA
Bloque-diagrama
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: http://www.jverne.org/dtos/biologia/karstcuenca.htm
http://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA CALCÁREA
Superficie: lapiaz o lenar
Lenar o lapiaz, superficie en la que la roca caliza no tiene ninguna cobertera
edáfica ni vegetal por la que los agentes atmosféricos, especialmente el agua, le
erosiona formando canales mas o menos profundos y anchos por los que el agua
se infiltra.
Prof. Isaac Buzo SánchezFuente: elaboración propiahttp://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA CALCÁREA
Superficie: dolina
Fuente: http://sapiens.no.sapo.pt/m-carsico/model-carsico-estruturas.htm y wikipedia
Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA CALCÁREA
Superficie: uvala
Fuente: http://sapiens.no.sapo.pt/m-carsico/model-carsico-estruturas.htm
Prof. Isaac Buzo Sánchez
LA ESPAÑA CALCÁREA
Superficie: poljé
Fuente: http://sapiens.no.sapo.pt/m-carsico/model-carsico-estruturas.htm
Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA CALCÁREA
Superficie: río encajado en la caliza
Fuente: http://sapiens.no.sapo.pt/m-carsico/model-carsico-estruturas.htm y wikipedia
Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA CALCÁREA
Cuevas
Estalactita
Estalagmitas
Columnas
Fuente: Banco de imágenes del CNICE
Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA ARCILLOSA
El área arcillosa está integrada por rocas sedimentarias de las eras terciaria y
cuaternaria (arcillas, margas, yesos). Son rocas poco consistentes e
impermeables.
Se localiza en las cuencas de las submesetas norte y sur, en las depresiones
del Ebro y del Guadalquivir, en áreas hundidas y en las llanuras costeras
mediterráneas.
La roca predominante es la arcilla, de escasa resistencia, que da lugar a un
relieve básicamente horizontal, ya que los terrenos donde se depositó no han
sufrido plegamientos posteriores. La rápida erosión de estos materiales blandos
da lugar a cárcavas y badlands en los medios semiáridos o áridos,
predominantes en el sureste peninsular. En ocasiones, la alternancia de
materiales sedimentarios duros (calizas) y blandos (arcillas, margas) da lugar a
formas de modelado que son resultado de la erosión diferencial, como es el
caso de los páramos. Las campiñas y vegas, a menor altitud, son llanuras
suavemente onduladas labradas por los ríos sobre materiales blandos.
Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo A. Flecha
LA ESPAÑA ARCILLOSA
Localización
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: google.maps modificado
http://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA ARCILLOSA
Cárcavas
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: wikipedia
http://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA ARCILLOSA
Badlands
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: wikipedia
http://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA ARCILLOSA
Relieves horizontales
Son relieves que no han sufrido
presiones. Están situados en
cuencas sedimentarias amplias que
permiten la distribución de los
sedimentos en capas. Cada estrato,
dependiendo de su litología, actúa
de manera diferente a la erosión
(erosión diferencial), lo que da lugar
a una variedad de formas: páramos,
mesas, pilares, cerros testigos....
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Fuente:http://club.telepolis.com/geografo/geomorfologia/aclinal.htm y http://roble.cnice.mecd.es/~imaj0003/geomorf/geomorf.htm
http://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA ARCILLOSA
Relieves inclinados
DORSO
FRENTEEstrato duro
Estratos blandos
Prof. Isaac Buzo SánchezProf. Isaac Buzo Sánchez
Fuente: elaboración propia
http://personales.ya.com/isaacbuzo
LA ESPAÑA VOLCÁNICA
Se identifica con el archipiélago canario. En la Península sólo aparecen zonas
volcánicas aisladas en el cabo de Gata (Almería), Valencia, Murcia, Olot
(Girona) y Campo de Calatrava (Ciudad Real). La naturaleza volcánica del
roquedo da lugar a formaciones como los conos volcánicos – volcanes-, las
calderas, los malpaíses, los diques, los roques y los barrancos.
Cono volcánico del Teide
Dique volcánico, Tenerife
Barranco volcánico, Tenerife
LA ESPAÑA VOLCÁNICA
Malpaís, Lanzarote Roque junto al Teide
Campo de Calatrava Cabo de Gata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografíaConceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Isaac Buzo
 
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
Sergi Sanchiz Torres
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
E. La Banda
 
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)cherepaja
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 
tipos de regímenes fluviales. Fuente: trampantojo
tipos de regímenes fluviales. Fuente:  trampantojotipos de regímenes fluviales. Fuente:  trampantojo
tipos de regímenes fluviales. Fuente: trampantojo
anga
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
Peter Abarca
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
Alfredo García
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
JGL79
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
Geopress
 
SUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑASUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
Ana Llorach
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Teresa Fernández Diez
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
martabiogeo
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoMaría García
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografíaConceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
 
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 
tipos de regímenes fluviales. Fuente: trampantojo
tipos de regímenes fluviales. Fuente:  trampantojotipos de regímenes fluviales. Fuente:  trampantojo
tipos de regímenes fluviales. Fuente: trampantojo
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
 
SUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑASUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑA
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º Eso
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 

Destacado

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Mercedes
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Silvia López Teba
 
Órdenes clásicos
Órdenes clásicosÓrdenes clásicos
Órdenes clásicos
Silvia López Teba
 
1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.cAngelap
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
Rocío Bautista
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
Silvia López Teba
 
Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)
etorija82
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
germantres
 

Destacado (9)

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Órdenes clásicos
Órdenes clásicosÓrdenes clásicos
Órdenes clásicos
 
1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
 
Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
 

Similar a Bloque 2: Litología

ESPAÑA SILICEA Y CALCÁREA.pptx
ESPAÑA SILICEA Y CALCÁREA.pptxESPAÑA SILICEA Y CALCÁREA.pptx
ESPAÑA SILICEA Y CALCÁREA.pptx
geografiadeEspaa
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
Nicolás Osante
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICAHISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
E. La Banda
 
02.rasgos litológicos y el modelado
02.rasgos litológicos y el modelado02.rasgos litológicos y el modelado
02.rasgos litológicos y el modeladoolgamater
 
Unidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de ExtremaduraUnidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de Extremadura
Isaac Buzo
 
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
Javier Soto
 
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)Javier Soto
 
Historia geologica1618
Historia geologica1618Historia geologica1618
Historia geologica1618marivisaiz
 
Bloque 2: Evolución geológica
Bloque 2: Evolución geológicaBloque 2: Evolución geológica
Bloque 2: Evolución geológica
Alberto Flecha Pérez
 
ESPAÑA ARCILLOSA Y VOLCÁNICA.pptx
ESPAÑA ARCILLOSA Y VOLCÁNICA.pptxESPAÑA ARCILLOSA Y VOLCÁNICA.pptx
ESPAÑA ARCILLOSA Y VOLCÁNICA.pptx
geografiadeEspaa
 
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptxUNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
geografiadeEspaa
 
Geomorfologa diccionari amb fotos
Geomorfologa diccionari amb fotosGeomorfologa diccionari amb fotos
Geomorfologa diccionari amb fotosMario Vicedo pellin
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
Marta Fuentes
 
GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular.
GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular. GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular.
GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular.
Maria Polo
 
informe-de-salida-a-san-isidro
informe-de-salida-a-san-isidroinforme-de-salida-a-san-isidro
informe-de-salida-a-san-isidro
Jordan Puente
 
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac BuzoEvolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Sergio Guerrero
 
Karst
KarstKarst

Similar a Bloque 2: Litología (20)

Litologa de-espaa2024
Litologa de-espaa2024Litologa de-espaa2024
Litologa de-espaa2024
 
ESPAÑA SILICEA Y CALCÁREA.pptx
ESPAÑA SILICEA Y CALCÁREA.pptxESPAÑA SILICEA Y CALCÁREA.pptx
ESPAÑA SILICEA Y CALCÁREA.pptx
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICAHISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
 
02.rasgos litológicos y el modelado
02.rasgos litológicos y el modelado02.rasgos litológicos y el modelado
02.rasgos litológicos y el modelado
 
Unidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de ExtremaduraUnidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de Extremadura
 
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
Unidades de-relieve-español (www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Historia geologica1618
Historia geologica1618Historia geologica1618
Historia geologica1618
 
Bloque 2: Evolución geológica
Bloque 2: Evolución geológicaBloque 2: Evolución geológica
Bloque 2: Evolución geológica
 
ESPAÑA ARCILLOSA Y VOLCÁNICA.pptx
ESPAÑA ARCILLOSA Y VOLCÁNICA.pptxESPAÑA ARCILLOSA Y VOLCÁNICA.pptx
ESPAÑA ARCILLOSA Y VOLCÁNICA.pptx
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptxUNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
UNIDADESRELIEVEESPAÑOL.pptx
 
Geomorfologa diccionari amb fotos
Geomorfologa diccionari amb fotosGeomorfologa diccionari amb fotos
Geomorfologa diccionari amb fotos
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
 
Relevo español i
Relevo español iRelevo español i
Relevo español i
 
GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular.
GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular. GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular.
GEO2 T1 Espacio geográfico peninsular.
 
informe-de-salida-a-san-isidro
informe-de-salida-a-san-isidroinforme-de-salida-a-san-isidro
informe-de-salida-a-san-isidro
 
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac BuzoEvolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
 
Karst
KarstKarst
Karst
 

Más de Alberto Flecha Pérez

Contenidos y estándares
Contenidos y estándaresContenidos y estándares
Contenidos y estándares
Alberto Flecha Pérez
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
Alberto Flecha Pérez
 
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
Alberto Flecha Pérez
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Alberto Flecha Pérez
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PACBloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PAC
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesqueraBloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Alberto Flecha Pérez
 
Crecimiento real de la población
Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento real de la población
Crecimiento real de la población
Alberto Flecha Pérez
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Alberto Flecha Pérez
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
Alberto Flecha Pérez
 
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Alberto Flecha Pérez
 

Más de Alberto Flecha Pérez (20)

Contenidos y estándares
Contenidos y estándaresContenidos y estándares
Contenidos y estándares
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
 
Glosario para selectividad
Glosario para selectividadGlosario para selectividad
Glosario para selectividad
 
Bloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PACBloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7: Fases de la PAC
 
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesqueraBloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Crecimiento real de la población
Crecimiento real de la poblaciónCrecimiento real de la población
Crecimiento real de la población
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
 
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españaPráctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Bloque 2: Litología

  • 1. VARIEDAD LITOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA ELRELIEVE
  • 2. MAPA LITOLÓGICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Fuente: http://www.aularagon.org/files/espa/Atlas/relieveespanaindex.htm# La evolución geológica determina que en la península ibérica puedan distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo: áreas siliceas, calizas y arcillosas. En cada una se moldean distintos tipos de relieve en función de las características de la roca y de su comportamiento frente a la erosión. Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 3. DEFINICIONES Litología: parte de la geología que estudia las rocas, tanto sus características físicas (estructura, resistencia....) como su composición química. Edafología: Ciencia que estudia el suelo, su composición, estructura, clasificación, formación y potencialidades agrícolas. Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 4. LA ESPAÑA SILÍCEA El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria (granito, neis, cuarcitas, pizarras, esquistos). Son rocas duras, rígidas, resistentes a la erosión y que, ante las presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse. Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular (zócalo de la Meseta, Macizo Galaico, parte occidental de la cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena), además de áreas con restos de macizos antiguos (el Pirineo axial y algunos sectores del Sistema Ibérico, la cordillera Costero-Catalana y la cordillera Penibética). El granito, roca cristalina y rígida, es la roca predominante, que se altera formando distintos tipos de relieve granítico: Cuando el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua se transforma en arenas pardoamarillentas. La alteración a partir de las diaclasas o fracturas de la roca da lugar a la formación de crestas escarpadas y dentadas y de canchales (acumulaciones de fragmentos de rocas rotas) en las áreas de alta montaña, debido a la acción del hielo; y de domos (formas suavemente onduladas y redondeadas) y berrocales o pedrizas (bolas de granito amontonadas unas sobre otras) en las zonas menos elevadas. Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo A. Flecha
  • 5. LA ESPAÑA SILÍCEA: Materiales GRANITOS GNEIS COMPLEJO ESQUISTO- GRAUVAQUICO Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: http://www.educa.aragob.es/geopress/ http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 6. LA ESPAÑA SILÍCEA: Alteración química Suelo arenoso procedente de la descomposición del granito Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 7. En esta imagen podemos observar como la roca encajante del granito (que pudiera ser cuarcita por los materiales que quedan en la zona, u otra roca metamórfica) han sido eliminados por la erosión, exhumando el plutón granítico, que con la descompresión o los cambios térmicos, se ha fracturado siguiendo la estructura de diaclasas ortogonales. LA ESPAÑA SILÍCEA: Aparición del granito en superficie Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 8. Red de diaclasas ortogonal es en un paisaje granítico LA ESPAÑA SILÍCEA: Diaclasas en el granito Prof. Isaac Buzo SánchezFuente: elaboración propiahttp://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 9. Las diaclasas son los lugares más débiles del granito, por donde pueden actuar los agentes erosivos. En este caso se trata de un árbol que ha enraizado en el interior de una diaclasa, actuando como una cuña que ejerce presión sobre los bloques de la roca hasta producir su fractura definitiva LA ESPAÑA SILÍCEA: Meteorización del granito Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 10. Berrocal granítico en el que se observan los típicos bloques de formas redondeadas (bolos o domos) producidos por la descamación o disgregación lenta del granito. Paraje “El berrocal del Rugidero” en el Parque Natural de Cornalvo. LA ESPAÑA SILÍCEA: Berrocal granítico Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 11. Relieves residuales que se han mantenido debido a la especial dureza de su cubierta, surgiendo los crestones. Sierra de Arroyo de San Serván. LA ESPAÑA SILÍCEA: Crestas Cuarcíticas Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 12. Canchal o pedrera. Acumulación de materiales arrancados en la cumbre por gelifracción y crioclastia, que se han depositado por gravedad. LA ESPAÑA SILÍCEA: Canchales o pedreras Prof. Isaac Buzo SánchezFuente: elaboración propiahttp://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 13. LA ESPAÑA CALCÁREA El área caliza está integrada por rocas de la era secundaria plegadas en la era terciaria (caliza, conglomerados, areniscas y margas). Su localización forma una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la cordillera CosteroCatalana y la cordillera Subbética. Es la litología dominante en el archipiélago balear, salvo en las llanuras centrales. La roca predominante es la caliza, roca dura que se fractura formando grietas y que se disuelve fácilmente con el agua dando lugar al relieve cárstico, cuyas formas características son los lapiaces, las gargantas, cañones u hoces, los poljes, las dolinas o torcas, las simas y las cuevas. Las cuevas se forman al infiltrarse el agua y circular subterráneamente excavando galerías. En ellas se forman estalactitas y estalagmitas. El agua infiltrada puede volver a la superficie a través de manantiales o resurgencias. Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo A. Flecha
  • 14. LA ESPAÑA CALCÁREA Bloque-diagrama Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: http://www.jverne.org/dtos/biologia/karstcuenca.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 15. LA ESPAÑA CALCÁREA Superficie: lapiaz o lenar Lenar o lapiaz, superficie en la que la roca caliza no tiene ninguna cobertera edáfica ni vegetal por la que los agentes atmosféricos, especialmente el agua, le erosiona formando canales mas o menos profundos y anchos por los que el agua se infiltra. Prof. Isaac Buzo SánchezFuente: elaboración propiahttp://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 16. LA ESPAÑA CALCÁREA Superficie: dolina Fuente: http://sapiens.no.sapo.pt/m-carsico/model-carsico-estruturas.htm y wikipedia Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 17. LA ESPAÑA CALCÁREA Superficie: uvala Fuente: http://sapiens.no.sapo.pt/m-carsico/model-carsico-estruturas.htm Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 18. LA ESPAÑA CALCÁREA Superficie: poljé Fuente: http://sapiens.no.sapo.pt/m-carsico/model-carsico-estruturas.htm Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 19. LA ESPAÑA CALCÁREA Superficie: río encajado en la caliza Fuente: http://sapiens.no.sapo.pt/m-carsico/model-carsico-estruturas.htm y wikipedia Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 20. LA ESPAÑA CALCÁREA Cuevas Estalactita Estalagmitas Columnas Fuente: Banco de imágenes del CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 21. LA ESPAÑA ARCILLOSA El área arcillosa está integrada por rocas sedimentarias de las eras terciaria y cuaternaria (arcillas, margas, yesos). Son rocas poco consistentes e impermeables. Se localiza en las cuencas de las submesetas norte y sur, en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, en áreas hundidas y en las llanuras costeras mediterráneas. La roca predominante es la arcilla, de escasa resistencia, que da lugar a un relieve básicamente horizontal, ya que los terrenos donde se depositó no han sufrido plegamientos posteriores. La rápida erosión de estos materiales blandos da lugar a cárcavas y badlands en los medios semiáridos o áridos, predominantes en el sureste peninsular. En ocasiones, la alternancia de materiales sedimentarios duros (calizas) y blandos (arcillas, margas) da lugar a formas de modelado que son resultado de la erosión diferencial, como es el caso de los páramos. Las campiñas y vegas, a menor altitud, son llanuras suavemente onduladas labradas por los ríos sobre materiales blandos. Prof. Isaac Buzo Sánchezhttp://personales.ya.com/isaacbuzo A. Flecha
  • 22. LA ESPAÑA ARCILLOSA Localización Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: google.maps modificado http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 23. LA ESPAÑA ARCILLOSA Cárcavas Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: wikipedia http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 24. LA ESPAÑA ARCILLOSA Badlands Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: wikipedia http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 25. LA ESPAÑA ARCILLOSA Relieves horizontales Son relieves que no han sufrido presiones. Están situados en cuencas sedimentarias amplias que permiten la distribución de los sedimentos en capas. Cada estrato, dependiendo de su litología, actúa de manera diferente a la erosión (erosión diferencial), lo que da lugar a una variedad de formas: páramos, mesas, pilares, cerros testigos.... Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente:http://club.telepolis.com/geografo/geomorfologia/aclinal.htm y http://roble.cnice.mecd.es/~imaj0003/geomorf/geomorf.htm http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 26. LA ESPAÑA ARCILLOSA Relieves inclinados DORSO FRENTEEstrato duro Estratos blandos Prof. Isaac Buzo SánchezProf. Isaac Buzo Sánchez Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo
  • 27. LA ESPAÑA VOLCÁNICA Se identifica con el archipiélago canario. En la Península sólo aparecen zonas volcánicas aisladas en el cabo de Gata (Almería), Valencia, Murcia, Olot (Girona) y Campo de Calatrava (Ciudad Real). La naturaleza volcánica del roquedo da lugar a formaciones como los conos volcánicos – volcanes-, las calderas, los malpaíses, los diques, los roques y los barrancos. Cono volcánico del Teide Dique volcánico, Tenerife Barranco volcánico, Tenerife
  • 28. LA ESPAÑA VOLCÁNICA Malpaís, Lanzarote Roque junto al Teide Campo de Calatrava Cabo de Gata