SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonda de Campeche





    Flores Ibarra Ketzallina

    Mata Castillo Cecilia

    Nápoles Valenzuela Juan Iván
Ubicación


    La Sonda de Campeche
    está localizada en aguas
    territoriales del Golfo de
    México, en su porción
    suroccidental; hacia el
    oeste de la Península de
    Yucatán y al norte y
    noreste de los estados
    de        Campeche       y
    Tabasco.

    Se encuentra a 80 km de la costa y queda comprendida entre
    las coordenadas geográficas: N20°10 ́ W92°40́, N18°55 ́ y
    W91°55 ́
Ubicación





    Fisiográficamente queda situada en la plataforma
    continental, en una franja que comprende las isobatas
    de 20 a 200 m de profundidad, con una superficie
    aproximada de 15,000 km2
Sonda de Campeche


    La Sonda de Campeche es una de las cinco
    provincias geológico-petroleras del Sureste
    Mexicano junto con Chiapas-Tabasco, Salina
    del Istmo, Macuspana, Veracruz.
Sonda de Campeche

             
                 La Sonda de Campeche
                 es la mas importante por
                 la producción y reservas
                 de hidrocarburos.




           Cerca de 70% - 80% de la
           producción petrolera diaria de
           México proviene de esta zona.
Estratigrafía


    La columna estratigráfica de la Sonda de
    Campeche, está compuesta principalmente de
    carbonatos en el Mesozoico y terrígenos en el
    Cenozoico, siendo los depósitos más antiguos,
    las secuencias evaporíticas que están cubiertas
    por rocas calcáreo-arcillosas.
ARENISCAS, LUTITAS
        LIMOLITAS
                         DOLOMÍAS Y      BRECHAS        LUTITAS Y
, CALIZAS DOLOMÍTICAS
                           CALIZAS      CALCÁREAS
      Y DOLOMÍAS.                                     CALCARENITAS.
                        DOLOMÍTICAS.   DOLOMÍTICAS.




                                             Cenozoico
Geología Estructural


    Hay cuatro estilos estructurales en la Sonda de
    Campeche

    El primero de estos cuatro estilos estructurales
    es el resultado de los esfuerzos de
    deformación que origiaron extensión (Triásico-
    Jurásico) que originaron el proto Golfo de
    México y que formaron una serie de fallas
    normales con un rumbo Norte-Sur en la región,
    que en conjunto constituyen horsts y grabens.
Geología Estructural




   Apertura del Golfo de México
Golfo de México


    El origen del Golfo de México se remonta a la
    disgregación de Pangea (Triásico Tardío-Jurásico
    Temprano), ocasionado por el adelgazamiento de la
    corteza terrestre provocado por un rift, este proceso
    provoco la creación de horst, grabens, y en otras
    zonas como el lado este de la costa mexicana, una
    serie de fallas transcurrentes regionales.
Pangea durante el Jurásico
Geología Estructural


    El segundo estilo estructural fue producto de
    los esfuerzos de compresión ocurridos en el
    Cretácico       Tardío-Cenozoico      Temprano
    provocados por el choque del bloque de
    Chortis y que provoco el basculamiento de
    bloques, fallas inversas y plegamientos.
Geología Estructural
Geología Estructural


El tercer estilo de deformación estructural
ocasionó deformaciones intensas con dirección
NW- SE (Oligoceno-Mioceno), que provocaron la
formación de domos, diapiros, connpys,
fallamientos normales y fracturamientos en
bloques.
Geología Estructural

    Durante el Oligoceno el
    choque entre la placa del
    Caribe      y    la    placa
    Norteamericana
    generaron          esfuerzos
    transpresivos            que
    plegaron la secuencia
    estratigráfica en forma de
    anticlinales alargados con Dio origen ala orogenía
    una orientación NW-SE        chiapaneca
Geología Estructural


    En algunas zonas este tercer estilo estructural
    modifico a los estilos estructurales antes
    mencionados y favoreció a su vez, la
    deformación de los cuerpos salinos y su
    inyección a unidades superiores. De manera
    contemporánea hubo desarrollo de un sistema
    de fallas laterales que por contracción
    originaron pliegues y fallas inversas.
Geología Estructural


    El cuarto estilo estructural (Mioceno-Plioceno)
    ocurrió en el momento en que la cubierta
    sedimentaria más reciente se relajo dando
    lugar a una serie esfuerzos que originaron
    extensión, una serie de fallamientos normales,
    lístricos y de crecimiento que generaron
    cuencas     de    depósito     (Comalcalco    y
    Macuspana).
Geología Estructural
Horst Reforma-Akal


El Horst Reforma-Akal, también llamado Alto
Reforma-Akal, se encuentra ubicado entre las
cuencas de Macuspana, Comalcalco y en la parte
noreste de la Sierra de Chiapas. En el actuaron
esfuerzos compresionales con dirección noreste
también ocurrió flujo de un horizonte de sal
calloviana, que ocasionó el levantamiento a ese
sistema petrolero de anticlinales, fallados y en
algunos casos cabalgados
Akal
Provincias Tectónicas Estructurales
de la Sonda de Campeche
Sonda de Campeche


    Cinturón Plegado Akal.

    Contiene pliegues tipo “pop-up” por la presencia de
    fallas inversas en ambos flancos con el debido
    emplazamiento de material salino hacia el núcleo de
    los pliegues, sin embargo se caracteriza por la
    presencia de pliegues asimétricos con fallamiento
    inverso en los flancos delanteros con vergencias al
    noroeste y suroeste.
Sonda de Campeche
 El Cinturón Plegado
  tiene una tectónica
      complicada,
caracterizada por una
     serie de fallas
normales e inversas,
     discordancias
      angulares y
 plegamientos, como
     ocurre con la
    estructura Akal-
        Nonoch.
Sonda de Campeche


La sal autóctona del Jurasico representa el nivel
de    despegue     del   sistema     compresional
permitiendo el transporte tectónico de la columna
sedimentaria hacia el noroeste de la misma y a su
vez, la sal autóctona permitió el desarrollo del
frente tectónico compresivo Cantarell-Ku-Maloob-
Zaap.
Sonda de Campeche


Se interpretan fallamientos normales, en la zona
oriental del Cinturón Plegado Akal que durante la
deformación compresional provoco que se
activaran una serie de fallas de desplazamiento
lateral derecho. Este sistema de fallas laterales
derechas son las que se consideran que
desplazaron más al norte al bloque de Ku-
Maloob-Zapp de Cantarell, originando por la
contracción pliegues y fallas inversas.
Sonda de Campeche
Modelo Geológico
Modelo Geológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimientoCaracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimientoGustavo Espinosa Barreda
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
max
 
Est no react
Est no reactEst no react
Est no reactNone
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
belubel83
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
Manuel Hernandez
 
Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2None
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
CARLOS GUILLERMO BARRERA ABURTO
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosNone
 
2.4 roca generadora
2.4 roca generadora2.4 roca generadora
2.4 roca generadora
Luis Gustavo Gomez Velazquez
 
Exploracion De Hidrocarburos
Exploracion De HidrocarburosExploracion De Hidrocarburos
Exploracion De HidrocarburosDavid Guzman
 
Estimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaEstimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaNone
 
Estimulación matricial reactiva
Estimulación matricial reactivaEstimulación matricial reactiva
Estimulación matricial reactivaNone
 
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Wilbert Cordova Almeyda
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
candevn
 
101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]
paulcolinagarcia
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
None
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Separador horizontal
Separador horizontalSeparador horizontal
Separador horizontal
LUIS EDUARDO LEAL MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimientoCaracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
Caracterizacion petrofisica-de-un-yacimiento
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
 
Est no react
Est no reactEst no react
Est no react
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
 
Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
 
2.4 roca generadora
2.4 roca generadora2.4 roca generadora
2.4 roca generadora
 
Exploracion De Hidrocarburos
Exploracion De HidrocarburosExploracion De Hidrocarburos
Exploracion De Hidrocarburos
 
Estimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaEstimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactiva
 
Estimulación matricial reactiva
Estimulación matricial reactivaEstimulación matricial reactiva
Estimulación matricial reactiva
 
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
 
101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Separador horizontal
Separador horizontalSeparador horizontal
Separador horizontal
 

Destacado

Bloque de chortis
Bloque de chortisBloque de chortis
Bloque de chortis
Alejandro Gil
 
Mapa de la republica méxicana
Mapa  de la republica méxicanaMapa  de la republica méxicana
Mapa de la republica méxicana
Marisol Pasalagua
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Miyp
MiypMiyp
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas PetrolerasLegislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas PetrolerasMScofield91
 
Cuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de VenezuelaCuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de Venezuela
SembrandoElPetroleo
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
Actividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en VenezuelaActividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en Venezuelaamppp
 
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELAEl PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
Jose Nieves
 
Provincias petroleras de Mexico
Provincias petroleras de MexicoProvincias petroleras de Mexico
Provincias petroleras de Mexico
Daniel Aparicio
 
cuenca del sureste(macuspana)
cuenca del sureste(macuspana)cuenca del sureste(macuspana)
cuenca del sureste(macuspana)
Alex Gzjz
 
Proyecto GNL (Venezuela). Mariscal Sucre
Proyecto GNL (Venezuela). Mariscal SucreProyecto GNL (Venezuela). Mariscal Sucre
Proyecto GNL (Venezuela). Mariscal Sucre
Nelson Hernandez
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Diego Ricol
 

Destacado (19)

Tipos De Lagos
Tipos De LagosTipos De Lagos
Tipos De Lagos
 
Mariscal sucre produccion
Mariscal sucre produccionMariscal sucre produccion
Mariscal sucre produccion
 
Bloque de chortis
Bloque de chortisBloque de chortis
Bloque de chortis
 
Evolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicanoEvolucion geologia cel sureste mexicano
Evolucion geologia cel sureste mexicano
 
Mapa de la republica méxicana
Mapa  de la republica méxicanaMapa  de la republica méxicana
Mapa de la republica méxicana
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
 
Miyp
MiypMiyp
Miyp
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
 
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas PetrolerasLegislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
 
Cuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de VenezuelaCuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de Venezuela
 
Relieves estructurales.
Relieves estructurales. Relieves estructurales.
Relieves estructurales.
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
Actividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en VenezuelaActividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en Venezuela
 
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELAEl PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
 
Provincias petroleras de Mexico
Provincias petroleras de MexicoProvincias petroleras de Mexico
Provincias petroleras de Mexico
 
cuenca del sureste(macuspana)
cuenca del sureste(macuspana)cuenca del sureste(macuspana)
cuenca del sureste(macuspana)
 
Proyecto GNL (Venezuela). Mariscal Sucre
Proyecto GNL (Venezuela). Mariscal SucreProyecto GNL (Venezuela). Mariscal Sucre
Proyecto GNL (Venezuela). Mariscal Sucre
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 

Similar a Sonda de campeche

(3)padilla
(3)padilla(3)padilla
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
AntonioPatry1
 
2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8
Andrea lop
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasarenal
 
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTESCuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Dayismel Cervantes
 
Presentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologiaPresentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologia
Nairoby Rondon
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
NoodlesDandosociales
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologia
MarianPosada
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICAHISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
E. La Banda
 
cuencas sedimentarias
cuencas sedimentariascuencas sedimentarias
cuencas sedimentarias
nickololivares
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICATema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICAPILAR L. Gª
 
Golfo de mexico
Golfo de mexicoGolfo de mexico
Golfo de mexicoUO
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
arenal
 
Geolo power point
Geolo power pointGeolo power point
Geolo power point
eduardoramos360
 
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Sonda de campeche (20)

(3)padilla
(3)padilla(3)padilla
(3)padilla
 
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia iiCuencas sedimentarias antonio patry  27.180.262 geologia ii
Cuencas sedimentarias antonio patry 27.180.262 geologia ii
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
2013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o82013 rojas geo1-o8
2013 rojas geo1-o8
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTESCuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
Cuencas Sedimentarias de Venezuela.DAYISMEL CERVANTES
 
Presentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologiaPresentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologia
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologia
 
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICAHISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
 
cuencas sedimentarias
cuencas sedimentariascuencas sedimentarias
cuencas sedimentarias
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICATema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
Tema IA Hª GEOLÓGICA P. IBÉRICA
 
Golfo de mexico
Golfo de mexicoGolfo de mexico
Golfo de mexico
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
 
áReas de analogía
áReas de analogíaáReas de analogía
áReas de analogía
 
Geolo power point
Geolo power pointGeolo power point
Geolo power point
 
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
Caracterización del Prisma de Acreción del Mesozoico temprano del Occidente–C...
 

Sonda de campeche

  • 1. Sonda de Campeche  Flores Ibarra Ketzallina  Mata Castillo Cecilia  Nápoles Valenzuela Juan Iván
  • 2. Ubicación  La Sonda de Campeche está localizada en aguas territoriales del Golfo de México, en su porción suroccidental; hacia el oeste de la Península de Yucatán y al norte y noreste de los estados de Campeche y Tabasco.
  • 3. Se encuentra a 80 km de la costa y queda comprendida entre las coordenadas geográficas: N20°10 ́ W92°40́, N18°55 ́ y W91°55 ́
  • 4. Ubicación  Fisiográficamente queda situada en la plataforma continental, en una franja que comprende las isobatas de 20 a 200 m de profundidad, con una superficie aproximada de 15,000 km2
  • 5. Sonda de Campeche  La Sonda de Campeche es una de las cinco provincias geológico-petroleras del Sureste Mexicano junto con Chiapas-Tabasco, Salina del Istmo, Macuspana, Veracruz.
  • 6. Sonda de Campeche  La Sonda de Campeche es la mas importante por la producción y reservas de hidrocarburos. Cerca de 70% - 80% de la producción petrolera diaria de México proviene de esta zona.
  • 7. Estratigrafía  La columna estratigráfica de la Sonda de Campeche, está compuesta principalmente de carbonatos en el Mesozoico y terrígenos en el Cenozoico, siendo los depósitos más antiguos, las secuencias evaporíticas que están cubiertas por rocas calcáreo-arcillosas.
  • 8. ARENISCAS, LUTITAS LIMOLITAS DOLOMÍAS Y BRECHAS LUTITAS Y , CALIZAS DOLOMÍTICAS CALIZAS CALCÁREAS Y DOLOMÍAS. CALCARENITAS. DOLOMÍTICAS. DOLOMÍTICAS. Cenozoico
  • 9. Geología Estructural  Hay cuatro estilos estructurales en la Sonda de Campeche  El primero de estos cuatro estilos estructurales es el resultado de los esfuerzos de deformación que origiaron extensión (Triásico- Jurásico) que originaron el proto Golfo de México y que formaron una serie de fallas normales con un rumbo Norte-Sur en la región, que en conjunto constituyen horsts y grabens.
  • 10. Geología Estructural Apertura del Golfo de México
  • 11. Golfo de México  El origen del Golfo de México se remonta a la disgregación de Pangea (Triásico Tardío-Jurásico Temprano), ocasionado por el adelgazamiento de la corteza terrestre provocado por un rift, este proceso provoco la creación de horst, grabens, y en otras zonas como el lado este de la costa mexicana, una serie de fallas transcurrentes regionales.
  • 12. Pangea durante el Jurásico
  • 13. Geología Estructural  El segundo estilo estructural fue producto de los esfuerzos de compresión ocurridos en el Cretácico Tardío-Cenozoico Temprano provocados por el choque del bloque de Chortis y que provoco el basculamiento de bloques, fallas inversas y plegamientos.
  • 15. Geología Estructural El tercer estilo de deformación estructural ocasionó deformaciones intensas con dirección NW- SE (Oligoceno-Mioceno), que provocaron la formación de domos, diapiros, connpys, fallamientos normales y fracturamientos en bloques.
  • 16. Geología Estructural  Durante el Oligoceno el choque entre la placa del Caribe y la placa Norteamericana generaron esfuerzos transpresivos que plegaron la secuencia estratigráfica en forma de anticlinales alargados con Dio origen ala orogenía una orientación NW-SE chiapaneca
  • 17.
  • 18. Geología Estructural  En algunas zonas este tercer estilo estructural modifico a los estilos estructurales antes mencionados y favoreció a su vez, la deformación de los cuerpos salinos y su inyección a unidades superiores. De manera contemporánea hubo desarrollo de un sistema de fallas laterales que por contracción originaron pliegues y fallas inversas.
  • 19. Geología Estructural  El cuarto estilo estructural (Mioceno-Plioceno) ocurrió en el momento en que la cubierta sedimentaria más reciente se relajo dando lugar a una serie esfuerzos que originaron extensión, una serie de fallamientos normales, lístricos y de crecimiento que generaron cuencas de depósito (Comalcalco y Macuspana).
  • 21. Horst Reforma-Akal El Horst Reforma-Akal, también llamado Alto Reforma-Akal, se encuentra ubicado entre las cuencas de Macuspana, Comalcalco y en la parte noreste de la Sierra de Chiapas. En el actuaron esfuerzos compresionales con dirección noreste también ocurrió flujo de un horizonte de sal calloviana, que ocasionó el levantamiento a ese sistema petrolero de anticlinales, fallados y en algunos casos cabalgados
  • 22. Akal
  • 24. Sonda de Campeche  Cinturón Plegado Akal.  Contiene pliegues tipo “pop-up” por la presencia de fallas inversas en ambos flancos con el debido emplazamiento de material salino hacia el núcleo de los pliegues, sin embargo se caracteriza por la presencia de pliegues asimétricos con fallamiento inverso en los flancos delanteros con vergencias al noroeste y suroeste.
  • 25. Sonda de Campeche El Cinturón Plegado tiene una tectónica complicada, caracterizada por una serie de fallas normales e inversas, discordancias angulares y plegamientos, como ocurre con la estructura Akal- Nonoch.
  • 26. Sonda de Campeche La sal autóctona del Jurasico representa el nivel de despegue del sistema compresional permitiendo el transporte tectónico de la columna sedimentaria hacia el noroeste de la misma y a su vez, la sal autóctona permitió el desarrollo del frente tectónico compresivo Cantarell-Ku-Maloob- Zaap.
  • 27. Sonda de Campeche Se interpretan fallamientos normales, en la zona oriental del Cinturón Plegado Akal que durante la deformación compresional provoco que se activaran una serie de fallas de desplazamiento lateral derecho. Este sistema de fallas laterales derechas son las que se consideran que desplazaron más al norte al bloque de Ku- Maloob-Zapp de Cantarell, originando por la contracción pliegues y fallas inversas.