SlideShare una empresa de Scribd logo
Name of Presentation
Company Name
Republica Bolivaria de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
IUP Santiago Mariño
Barcelona – Edo. Anzoátegui
Arquitectura (41)
Urbanismo I
HISTORIA DE LAS
CIUDADES
Liseth Villarroel CI: 28.476.322
CIUDAD DE GRECIA
Las polis (primeras ciudades) surgieron en época
arcaica a partir del siglo VIII a.C, La mayoría
fueron de pequeño tamaño, (1.000 y 10.000
habitantes), pero ya incluyen algunos de los
rasgos característicos del urbanismo griego.
Los griegos demostraron ser personas
prácticas y edificaron sus construcciones
combinando forma y función; sabían
aprovechar los espacios de forma racional
(como por ejemplo en los teatros, donde las
gradas estaban adaptadas a la inclinación de
la colina en el que eran ubicados)
Es el momento de esplendor económico de Grecia
que coincide con el domino de la polis de Atenas y el
gobierno democrático de Pericles. Atenas se
convierte en modelo clásico de racionalidad, belleza y
perfección construyéndose en esta etapa los
principales edificios y templos de la Acrópolis.
A partir del siglo IV a.C la austeridad de la
arquitectura de las ciudades griegas dio paso a una
mayor profusión de elementos decorativos y
escenográficos propiciado por una nueva corriente
ideológica y estética conocida como Helenismo.
CIUDAD DE ROMA
Las costumbres de fundación exigían que se
localizara en un espacio delimitado por un
sacerdote con un arado tirado por dos novillos.
Dentro de este espacio, las ciudades se ordenan
con dos ejes orientados norte-sur y este-oeste
La disposición de calles paralelas a estos ejes
(cardines y decumani) darán origen a las
manzanas de las casas (insulae), en donde se
construirá a veces reuniendo varias de estas
insulae con el propósito de habilitar espacios
mayores para la instalación de los edificios
públicos como teatros, termas o foros.
la ciudad desarrolla su propia morfología
donde el entorno urbano un lugar mas digno
para vivir por lo que desarrollaron sistemas
para el alcantarillado, acueductos, puentes,
servicio de incendios, policía, baños,
pavimento, entre otros.
Básicamente, estaba ordenada en módulos iguales y
paralelos que forman un conjunto rectangular, donde
en la interacción de las calles principales se ubicaba el
foro y el mercado.
Además de las influencias
helenísticas, el lenguaje
arquitectónico bizantino incluirá
caracteres sirios, persas y egipcios,
en relación con las vastas áreas
donde se extendió esta civilización.
A pesar de las diferencias obvias que surgen de los
contactos en las diversas áreas geográficas, la
arquitectura bizantina mantuvo con el tiempo
características distintivas básicas comunes. Tenía una
naturaleza esencialmente religiosa, destinada a
asegurar la salvación del espíritu para el hombre.
A partir de este momento, el esquema de un edificio
sagrado, con un techo abovedado, con un plan
central, se convierte en un modelo de referencia en
todos los centros del imperio y en todas las áreas de
influencia bizantina: como las áreas de los Balcanes,
Persa y Rusia.
CIUDAD BIZANTINA
Se desarrollo con la transferencia de la
capital de Roma a Bizancio y, luego, con
la subdivisión del imperio romano en el
Imperio de Oriente y el Imperio de
Occidente.
La ciudad medieval aparece como lugar cerrado
dentro del paisaje agrícola y forestal, sirviendo de
fortaleza defensiva y refugio de los habitantes y
campesinos del entorno, a la vez que constituye
el mercado del área de influencia
Habían sido organismos que se habían
desarrollado sin un plan previo. Los grandes hitos
arquitectónicos sobresalían en la trama urbana,
pero no organizaban su desarrollo más allá de
algunos espacios abiertos.
Estaban rodeadas de altas
murallas para su protección y
algunas contaban con una
fortaleza construida dentro del
recinto de la ciudad conocida
como ciudadela.
El ambiente de las ciudades era insalubre en
general, pero variaba dependiendo de cada
ciudad. Algunas ciudades y villas estaban
empedradas y pavimentadas, era muy común el
pavimento de guijarros y adoquines.
CIUDAD MEDIEVAL
Se intenta aplicar el racionalismo y su expresión
geométrica en los nuevos modelos de ciudad
que se crean o imaginan, pues apenas se
construyen ciudades nuevas, se trata más bien de
proyectos ideales, casi utópicos. A diferencia de
la medieval.
El gran referente será el arquitecto
romano Vitrubio, que postulaba que la
ciudad debía ser octogonal para hacer
frente a los 8 vientos dominantes.
Siguiendo este esquema, los
pensadores de la época diseñan sus
ciudades ideales
Se construyen pocas ciudades, pero las que se hacen
son por:
• Razones militares: la más representativa es
Palmanova, en Italia, con forma de estrella.
• Razones religiosas: creadas por protestantes.
• Accidentes naturales que tiran viejas ciudades:
Sicilia.
No obstante lo anterior, estos proyectos de ciudad
ideal, como el citado de Sforzinda, ejercerán una gran
influencia cuando en el s. XIX, en el marco de la
expansión urbana que se da durante la Revolución
Industrial, se desarrolle el urbanismo barroco
CIUDAD RENANCETISTA
Este tema es abordado desde la construcción de
la ciudad capital como la primera instancia que
permite tener una noción de urbanismo, debido
que crea la ciudad a modo de una obra de arte
inmediata visualmente, heredado de la teoría
Renacentista
La ciudad barroca la culminación
del proceso de agrupación de los
pueblos europeos hacia la
consolidación de estados
nacionales. El concepto de “Estado-
Nación”, como una totalidad
territorial no segregada
El crecimiento abrupto de las ciudades capitales de la
época barroca es, como hoy en día, es una de las
razones por las que se plantean de nuevas formas de
pensar la disposición urbana. Ya que en caso de
acelerado aumento poblacional, los servicios y
dimensiones públicas, no alcanzar a dar una provisión
de la ciudad.
Estos cambios provocan directamente un
nuevo mecanismo social, que es construido
para enfrentar la nueva vida en la ciudad.
“Ley, orden y uniformidad son productos
específicos de la capital barroca.
CIUDAD BARROCA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europaClase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europa
Gaston Ramos
 
Maqueta abstracta de paris durante el barroco
Maqueta abstracta de paris durante el barrocoMaqueta abstracta de paris durante el barroco
Maqueta abstracta de paris durante el barroco
carolinamunozg
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
La ciudad española
La ciudad españolaLa ciudad española
La ciudad española
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 9 . la veduta y el viaje
Tema 9 . la veduta y el viajeTema 9 . la veduta y el viaje
Tema 9 . la veduta y el viaje--- ---
 
Tema 2 reformado
Tema 2 reformadoTema 2 reformado
Tema 2 reformado--- ---
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
FranklinMoreno13
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Laura Mendez
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
scampos_slidesh
 
Clase 09 barroco
Clase 09 barrocoClase 09 barroco
Clase 09 barroco
Gaston Ramos
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
--- ---
 
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
--- ---
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_Ginio
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNEDTema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
--- ---
 
Herrera Marialex Cronologia
Herrera Marialex CronologiaHerrera Marialex Cronologia
Herrera Marialex Cronologia
marialexherreragomez
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Clase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europaClase 07 2011. renacimiento europa
Clase 07 2011. renacimiento europa
 
Maqueta abstracta de paris durante el barroco
Maqueta abstracta de paris durante el barrocoMaqueta abstracta de paris durante el barroco
Maqueta abstracta de paris durante el barroco
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
La ciudad española
La ciudad españolaLa ciudad española
La ciudad española
 
Tema 9 . la veduta y el viaje
Tema 9 . la veduta y el viajeTema 9 . la veduta y el viaje
Tema 9 . la veduta y el viaje
 
PARÍS EN EL BARROCO
PARÍS EN EL BARROCOPARÍS EN EL BARROCO
PARÍS EN EL BARROCO
 
Urbanismo barroco
Urbanismo barrocoUrbanismo barroco
Urbanismo barroco
 
Tema 2 reformado
Tema 2 reformadoTema 2 reformado
Tema 2 reformado
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Clase 09 barroco
Clase 09 barrocoClase 09 barroco
Clase 09 barroco
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNEDTema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
 
Herrera Marialex Cronologia
Herrera Marialex CronologiaHerrera Marialex Cronologia
Herrera Marialex Cronologia
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
 

Similar a HISTORIA LAS CIUDADES

Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
andreabrito38
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
Rutmery Peña
 
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
PaolaBarreto23
 
Cronologia de la ciudad convertido
Cronologia de la ciudad convertidoCronologia de la ciudad convertido
Cronologia de la ciudad convertido
AndreaMartinez644
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
mildred briceño
 
Unidad iii evolución de las ciudades
Unidad iii  evolución de las ciudadesUnidad iii  evolución de las ciudades
Unidad iii evolución de las ciudades
maria gomez
 
Tecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismoTecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismo
katherindvzerpa
 
Las ciudades y su historia
Las ciudades y su historiaLas ciudades y su historia
Las ciudades y su historia
samuelsoehne
 
Evolucion de las ciudades..
Evolucion de las ciudades..Evolucion de las ciudades..
Evolucion de las ciudades..
Daniel Catalan Mujica
 
Punto 1 mundo antiguo
Punto 1 mundo antiguoPunto 1 mundo antiguo
Punto 1 mundo antiguoHome
 
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz Ortega Sucre
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
SilviaTorreyes
 
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curielEvolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
yaneth del carmen curiel
 
La ciudad y sus origenes
La ciudad y sus origenesLa ciudad y sus origenes
La ciudad y sus origenes
Edith Vivas
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
CRONOLOGIA DE LA CIUDADES
CRONOLOGIA DE LA CIUDADESCRONOLOGIA DE LA CIUDADES
CRONOLOGIA DE LA CIUDADES
MishelleCoa
 
Cronología de las ciudades
Cronología de las ciudadesCronología de las ciudades
Cronología de las ciudades
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Urbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades EuropeasUrbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades Europeas
GabrielaPaul1
 
evolucion de las ciudades
evolucion de las ciudadesevolucion de las ciudades
evolucion de las ciudades
Valerie Anne Obando Urdaneta
 

Similar a HISTORIA LAS CIUDADES (20)

Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
 
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
 
Cronologia de la ciudad convertido
Cronologia de la ciudad convertidoCronologia de la ciudad convertido
Cronologia de la ciudad convertido
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
 
Unidad iii evolución de las ciudades
Unidad iii  evolución de las ciudadesUnidad iii  evolución de las ciudades
Unidad iii evolución de las ciudades
 
Tecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismoTecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismo
 
Las ciudades y su historia
Las ciudades y su historiaLas ciudades y su historia
Las ciudades y su historia
 
Evolucion de las ciudades..
Evolucion de las ciudades..Evolucion de las ciudades..
Evolucion de las ciudades..
 
Punto 1 mundo antiguo
Punto 1 mundo antiguoPunto 1 mundo antiguo
Punto 1 mundo antiguo
 
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curielEvolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
 
La ciudad y sus origenes
La ciudad y sus origenesLa ciudad y sus origenes
La ciudad y sus origenes
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
CRONOLOGIA DE LA CIUDADES
CRONOLOGIA DE LA CIUDADESCRONOLOGIA DE LA CIUDADES
CRONOLOGIA DE LA CIUDADES
 
Cronología de las ciudades
Cronología de las ciudadesCronología de las ciudades
Cronología de las ciudades
 
Urbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades EuropeasUrbanismo Las Ciudades Europeas
Urbanismo Las Ciudades Europeas
 
evolucion de las ciudades
evolucion de las ciudadesevolucion de las ciudades
evolucion de las ciudades
 

Más de lisethvillarroel

Tecnología de las CIVILIZACIONES ACTUALES
Tecnología de las CIVILIZACIONES ACTUALESTecnología de las CIVILIZACIONES ACTUALES
Tecnología de las CIVILIZACIONES ACTUALES
lisethvillarroel
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES
PRIMERAS CIVILIZACIONES PRIMERAS CIVILIZACIONES
PRIMERAS CIVILIZACIONES
lisethvillarroel
 
Diseño Estructural
Diseño Estructural Diseño Estructural
Diseño Estructural
lisethvillarroel
 
Ciudad Industrial
Ciudad IndustrialCiudad Industrial
Ciudad Industrial
lisethvillarroel
 
La Ciudad
La Ciudad La Ciudad
La Ciudad
lisethvillarroel
 
Contaminacion ambiental presentacion
Contaminacion ambiental presentacionContaminacion ambiental presentacion
Contaminacion ambiental presentacion
lisethvillarroel
 

Más de lisethvillarroel (6)

Tecnología de las CIVILIZACIONES ACTUALES
Tecnología de las CIVILIZACIONES ACTUALESTecnología de las CIVILIZACIONES ACTUALES
Tecnología de las CIVILIZACIONES ACTUALES
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES
PRIMERAS CIVILIZACIONES PRIMERAS CIVILIZACIONES
PRIMERAS CIVILIZACIONES
 
Diseño Estructural
Diseño Estructural Diseño Estructural
Diseño Estructural
 
Ciudad Industrial
Ciudad IndustrialCiudad Industrial
Ciudad Industrial
 
La Ciudad
La Ciudad La Ciudad
La Ciudad
 
Contaminacion ambiental presentacion
Contaminacion ambiental presentacionContaminacion ambiental presentacion
Contaminacion ambiental presentacion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

HISTORIA LAS CIUDADES

  • 1. Name of Presentation Company Name Republica Bolivaria de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación IUP Santiago Mariño Barcelona – Edo. Anzoátegui Arquitectura (41) Urbanismo I HISTORIA DE LAS CIUDADES Liseth Villarroel CI: 28.476.322
  • 2. CIUDAD DE GRECIA Las polis (primeras ciudades) surgieron en época arcaica a partir del siglo VIII a.C, La mayoría fueron de pequeño tamaño, (1.000 y 10.000 habitantes), pero ya incluyen algunos de los rasgos característicos del urbanismo griego. Los griegos demostraron ser personas prácticas y edificaron sus construcciones combinando forma y función; sabían aprovechar los espacios de forma racional (como por ejemplo en los teatros, donde las gradas estaban adaptadas a la inclinación de la colina en el que eran ubicados) Es el momento de esplendor económico de Grecia que coincide con el domino de la polis de Atenas y el gobierno democrático de Pericles. Atenas se convierte en modelo clásico de racionalidad, belleza y perfección construyéndose en esta etapa los principales edificios y templos de la Acrópolis. A partir del siglo IV a.C la austeridad de la arquitectura de las ciudades griegas dio paso a una mayor profusión de elementos decorativos y escenográficos propiciado por una nueva corriente ideológica y estética conocida como Helenismo.
  • 3. CIUDAD DE ROMA Las costumbres de fundación exigían que se localizara en un espacio delimitado por un sacerdote con un arado tirado por dos novillos. Dentro de este espacio, las ciudades se ordenan con dos ejes orientados norte-sur y este-oeste La disposición de calles paralelas a estos ejes (cardines y decumani) darán origen a las manzanas de las casas (insulae), en donde se construirá a veces reuniendo varias de estas insulae con el propósito de habilitar espacios mayores para la instalación de los edificios públicos como teatros, termas o foros. la ciudad desarrolla su propia morfología donde el entorno urbano un lugar mas digno para vivir por lo que desarrollaron sistemas para el alcantarillado, acueductos, puentes, servicio de incendios, policía, baños, pavimento, entre otros. Básicamente, estaba ordenada en módulos iguales y paralelos que forman un conjunto rectangular, donde en la interacción de las calles principales se ubicaba el foro y el mercado.
  • 4. Además de las influencias helenísticas, el lenguaje arquitectónico bizantino incluirá caracteres sirios, persas y egipcios, en relación con las vastas áreas donde se extendió esta civilización. A pesar de las diferencias obvias que surgen de los contactos en las diversas áreas geográficas, la arquitectura bizantina mantuvo con el tiempo características distintivas básicas comunes. Tenía una naturaleza esencialmente religiosa, destinada a asegurar la salvación del espíritu para el hombre. A partir de este momento, el esquema de un edificio sagrado, con un techo abovedado, con un plan central, se convierte en un modelo de referencia en todos los centros del imperio y en todas las áreas de influencia bizantina: como las áreas de los Balcanes, Persa y Rusia. CIUDAD BIZANTINA Se desarrollo con la transferencia de la capital de Roma a Bizancio y, luego, con la subdivisión del imperio romano en el Imperio de Oriente y el Imperio de Occidente.
  • 5. La ciudad medieval aparece como lugar cerrado dentro del paisaje agrícola y forestal, sirviendo de fortaleza defensiva y refugio de los habitantes y campesinos del entorno, a la vez que constituye el mercado del área de influencia Habían sido organismos que se habían desarrollado sin un plan previo. Los grandes hitos arquitectónicos sobresalían en la trama urbana, pero no organizaban su desarrollo más allá de algunos espacios abiertos. Estaban rodeadas de altas murallas para su protección y algunas contaban con una fortaleza construida dentro del recinto de la ciudad conocida como ciudadela. El ambiente de las ciudades era insalubre en general, pero variaba dependiendo de cada ciudad. Algunas ciudades y villas estaban empedradas y pavimentadas, era muy común el pavimento de guijarros y adoquines. CIUDAD MEDIEVAL
  • 6. Se intenta aplicar el racionalismo y su expresión geométrica en los nuevos modelos de ciudad que se crean o imaginan, pues apenas se construyen ciudades nuevas, se trata más bien de proyectos ideales, casi utópicos. A diferencia de la medieval. El gran referente será el arquitecto romano Vitrubio, que postulaba que la ciudad debía ser octogonal para hacer frente a los 8 vientos dominantes. Siguiendo este esquema, los pensadores de la época diseñan sus ciudades ideales Se construyen pocas ciudades, pero las que se hacen son por: • Razones militares: la más representativa es Palmanova, en Italia, con forma de estrella. • Razones religiosas: creadas por protestantes. • Accidentes naturales que tiran viejas ciudades: Sicilia. No obstante lo anterior, estos proyectos de ciudad ideal, como el citado de Sforzinda, ejercerán una gran influencia cuando en el s. XIX, en el marco de la expansión urbana que se da durante la Revolución Industrial, se desarrolle el urbanismo barroco CIUDAD RENANCETISTA
  • 7. Este tema es abordado desde la construcción de la ciudad capital como la primera instancia que permite tener una noción de urbanismo, debido que crea la ciudad a modo de una obra de arte inmediata visualmente, heredado de la teoría Renacentista La ciudad barroca la culminación del proceso de agrupación de los pueblos europeos hacia la consolidación de estados nacionales. El concepto de “Estado- Nación”, como una totalidad territorial no segregada El crecimiento abrupto de las ciudades capitales de la época barroca es, como hoy en día, es una de las razones por las que se plantean de nuevas formas de pensar la disposición urbana. Ya que en caso de acelerado aumento poblacional, los servicios y dimensiones públicas, no alcanzar a dar una provisión de la ciudad. Estos cambios provocan directamente un nuevo mecanismo social, que es construido para enfrentar la nueva vida en la ciudad. “Ley, orden y uniformidad son productos específicos de la capital barroca. CIUDAD BARROCA

Notas del editor

  1. La ciudad Románica y Bizantina y la ciudad del Renacimiento y la barroca.