SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 16
CONSOLIDACION DE LA CLASE CRIOLLA
LOS CRIOLLOS MEDIANTE EL CARGO
DE CORREGIDOR: FUE EL FACTOR
PRINCIPAL DE ARTICULACIÓN QUE
UTILIZABA LA REPUBLICA DE
ESPAÑOLES EN RELACION A LA CLASE
ALTA CON EL PUEBLO.
ERAN LOS MEDIADORES ENTRE LAS
DECISIONES DEL PODE REAL Y LA
SOCIEDAD LOCAL..
JERARQUIA DE SU CARGO PARA
OBTENER VENTAJAS PERSONALES.
CAMBIOS A PARTIR DE 1780
LA CREACION DE ADMINISTRADORES
DE LAS DIVERSAS RAMAS DE LAS
RENTAS, QUITO A LOS CORREGIDORES
INGRESOS EXTRAS.
EN LO POLITICO EL SUBDELEGADO, FUE
ABRACANDO PAULATINAMIENTE LAS
FUNCIONES QUE ANTES FUERON
DESARROLLADAS POR EL CORREGIDOR.
EN LO JUDICIAL: LOS SUBDELEGADOS
FUERON ASUMIENDO LGUNAS
FACULTADES JURIDICAS ASIGNADAS
ANTES A LOS CORREGIDORES.
PRINCIPIO DEL
FIN COLONIAL
• La revuelta de los barrios de Quito fue ante todo
un problema entre los criollos de esa ciudad y las
autoridades coloniales, llamadas en el conflicto
“Chapetones”. El conflicto comenzó a fraguarse el
año anterior, cuando el gobierno español determinó
la administración directa del monopolio del
aguardiente y la alcabala, así como la prohibición
absoluta de la destilación particular de cualquier
tipo de bebida alcohólica, y el establecimiento de
nuevos impuestos.
https://youtu.be/-TKjhSiBOCA
• La intención de la corona española era establecer una
Fábrica Real de Aguardientes y una Casa de Aduanas en
Quito destinadas a aumentar los ingresos de la corona
hispana mediante la monopolización de la producción
licorera y el control del contrabando en las importaciones
mercantiles.
• En Quito, la destilación y comercio de alcohol era uno
de los grandes negocios de la ciudad y en él participaban
distintos grupos de la sociedad quiteña. Por tanto, la
prohibición de destilar alcohol por parte de las personas
que habitaban Quito era un duro golpe para la economía
local, principalmente para los criollos ricos de Quito, ya
que eran los que controlaban la mayoría de estos
negocios.
• El 14 de noviembre de 1764 la comunidad eclesiástica
presionó y logró un cabildo abierto en el cual los criollos
afirmaron representar los intereses de toda la comunidad
quiteña. La élite criolla se pronunció en contra del
monopolio estatal del aguardiente basada en las
dificultades económicas de la región, mientras los
eclesiásticos reclamaron la supresión de dicho monopolio
por razones morales.
Una vez que llegó la noche, la multitud fue convocada por el repique de campanas de
la iglesia parroquial de San Roque y por los cohetes lanzados desde varios barrios
quiteños. Una vez que la multitud fue reunida a las afueras de esa iglesia, marcharon
hacia diversas iglesias de la ciudad hasta que fueron miles las personas congregadas.
Entonces, se dirigieron a Santa Bárbara y demolieron la Casa de Aduana y el Estanco de
Aguardiente sin que las fuerzas de la Audiencia pudieran frenar a los amotinados,
quienes al grito de «Viva el Rey… mueran los chapetones… abajo el mal gobierno…”,
quemaron los edificios.
• Las élites quiteñas, las verdaderas perjudicadas con las reformas fiscales del
gobierno español, manipularon a los pobres de Quito para que se alzaran contra
el gobierno y pareciera una revuelta popular, aunque las élites estuvieran
dirigiendo la misma desde la sombra. Les decían que la subida de los precios del
alcohol era una estratagema de la corona española para matar a la clase pobre de
la ciudad, las cuales en general eran grandes consumidores de alcohol. Que fuera
asaltada y quemada esa noche la Casa de Aduana pero ninguna casa de las
personas ricas de la ciudad confirma que los ricos criollos de la ciudad de Quito
estaban en la organización y liderazgo del motín.
1800
SUPRESION DEL CARGO DE CORREGIDOR Y SUS
SUSTITUCION POR EL SISTEMA DE INTENDENCIAS.
INTENDECIAS; CUENCA Y GUAYAQUIL Y
SUPERINTENDENCIA DE QUITO.
• La verdadera importancia del movimiento criollo
ocurrido en mayo y junio de 1765 en Quito no vino tanto
por la revuelta en sí contra las autoridades
gubernamentales, sino porque fue un movimiento que si
bien era liderado por el grupo criollo, aunó en él a todos
los grupos de la sociedad quiteña (trabajadores
gremiales, indígenas etc.) en pos de una mejora de las
condiciones de vida generales de la sociedad quiteña; y
además, sirvió de “chispa”, de punta de lanza para
posteriores movimientos independentistas. La rebelión de
los barrios de Quito supuso la antesala de lo que después
se conocería como la rebelión quiteña (1809-1812),
dentro de la guerra de independencia latinoamericana de
inicios del siglo XIX.
INDEPENDENCIA EN LATINOAMERICA: ://youtu.be/EcATmKaY4ng
PRIMERA ETAPA: 1800-1810
SEGUNDA ETAPA: 1810-1822
CONSTITUCIONES
IDEOLOGIAS
FIN DE LA
INDEPENDENCIA. • https://youtu.be/EHe4uxfem6g
LA GRAN
COLOMBIA https://youtu.be/0hGqi15UL20
ESTE ES EL FIN.
GRACIAS POR ESCUCHARME.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 18663. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 1866
Rafael Leon
 
El movimiento comunero
El movimiento comuneroEl movimiento comunero
El movimiento comunero
Fernando Gómez
 
manuela beltran
 manuela beltran  manuela beltran
manuela beltran
fabian1070
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económicaSM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
Ebiolibros S.A.C.
 
Tema 8. Desamortizaciones
Tema 8. DesamortizacionesTema 8. Desamortizaciones
Tema 8. Desamortizaciones
Carmen Molina Povea
 
Los comuneros
Los comunerosLos comuneros
Los comuneros
Manuel Bedoya D
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
German Ledezma Fonseca
 
Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
Ronald
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
Julio Reyes Ávila
 
Los gobiernos de la era del guano
Los gobiernos de la era del guanoLos gobiernos de la era del guano
Los gobiernos de la era del guano
Germán Ramos Ibias
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
davidguzmanvazquez
 
Álbum de historia
  Álbum de historia  Álbum de historia
Álbum de historia
narcosis
 
Lucas vesprini
Lucas vespriniLucas vesprini
Lucas vesprini
profemariaeugeniaolmos
 
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
CSG
 
10.4
10.410.4
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Presentacion historia (1)
Presentacion historia (1)Presentacion historia (1)
Presentacion historia (1)
allohe7
 
La gran estafa
La gran estafaLa gran estafa
La gran estafa
lourdesz29015
 
Itinerario de Independencia parte 1
Itinerario de Independencia parte 1Itinerario de Independencia parte 1
Itinerario de Independencia parte 1
cidehusbcali
 
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

La actualidad más candente (20)

3. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 18663. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 1866
 
El movimiento comunero
El movimiento comuneroEl movimiento comunero
El movimiento comunero
 
manuela beltran
 manuela beltran  manuela beltran
manuela beltran
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económicaSM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
 
Tema 8. Desamortizaciones
Tema 8. DesamortizacionesTema 8. Desamortizaciones
Tema 8. Desamortizaciones
 
Los comuneros
Los comunerosLos comuneros
Los comuneros
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Los gobiernos de la era del guano
Los gobiernos de la era del guanoLos gobiernos de la era del guano
Los gobiernos de la era del guano
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
 
Álbum de historia
  Álbum de historia  Álbum de historia
Álbum de historia
 
Lucas vesprini
Lucas vespriniLucas vesprini
Lucas vesprini
 
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
 
10.4
10.410.4
10.4
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
Presentacion historia (1)
Presentacion historia (1)Presentacion historia (1)
Presentacion historia (1)
 
La gran estafa
La gran estafaLa gran estafa
La gran estafa
 
Itinerario de Independencia parte 1
Itinerario de Independencia parte 1Itinerario de Independencia parte 1
Itinerario de Independencia parte 1
 
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
 

Similar a HISTORIA LOCAL II

Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
Mmendieta1981
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
clio1418
 
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptxDIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
YERSONYAIDNAVARROVEG
 
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
jahanjes29
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
jean1978
 
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptxLibro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
lisse9
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
campos21
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
Gabo Cordero Ulloa
 
Crisis colonial (equipo batalla de ayacucho)
Crisis  colonial (equipo batalla  de ayacucho)Crisis  colonial (equipo batalla  de ayacucho)
Crisis colonial (equipo batalla de ayacucho)
duarte10
 
3 rebeliones-preindependentistas
3 rebeliones-preindependentistas3 rebeliones-preindependentistas
3 rebeliones-preindependentistas
Fer Dia
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
sofidorteganom
 
Material del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de HistoriaMaterial del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de Historia
Jonathan Franceschini
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
luisvix2
 
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdfSEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
AlexanderJoaquinFasa
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
elym perez
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
Eduardo Aceituno
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
Alumno01
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre Independentistas
José Avendaño
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Union trabajo
Union trabajoUnion trabajo
Union trabajo
MCristina1110
 

Similar a HISTORIA LOCAL II (20)

Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptxDIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
DIAPO HISTORIA DEL DERECHO 2022.pptx
 
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
 
Batalla de horcones
Batalla de horconesBatalla de horcones
Batalla de horcones
 
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptxLibro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Crisis colonial (equipo batalla de ayacucho)
Crisis  colonial (equipo batalla  de ayacucho)Crisis  colonial (equipo batalla  de ayacucho)
Crisis colonial (equipo batalla de ayacucho)
 
3 rebeliones-preindependentistas
3 rebeliones-preindependentistas3 rebeliones-preindependentistas
3 rebeliones-preindependentistas
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Material del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de HistoriaMaterial del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de Historia
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
 
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdfSEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre Independentistas
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
Union trabajo
Union trabajoUnion trabajo
Union trabajo
 

Más de diana96marcillo

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
diana96marcillo
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
diana96marcillo
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
diana96marcillo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
diana96marcillo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 4
Clase 4Clase 4
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
diana96marcillo
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
diana96marcillo
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
diana96marcillo
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
diana96marcillo
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
diana96marcillo
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
diana96marcillo
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
diana96marcillo
 
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva YorkDiseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
diana96marcillo
 

Más de diana96marcillo (20)

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
 
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva YorkDiseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
Diseño Suizo y la La Escuela de Nueva York
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

HISTORIA LOCAL II

  • 2. CONSOLIDACION DE LA CLASE CRIOLLA LOS CRIOLLOS MEDIANTE EL CARGO DE CORREGIDOR: FUE EL FACTOR PRINCIPAL DE ARTICULACIÓN QUE UTILIZABA LA REPUBLICA DE ESPAÑOLES EN RELACION A LA CLASE ALTA CON EL PUEBLO. ERAN LOS MEDIADORES ENTRE LAS DECISIONES DEL PODE REAL Y LA SOCIEDAD LOCAL.. JERARQUIA DE SU CARGO PARA OBTENER VENTAJAS PERSONALES.
  • 3. CAMBIOS A PARTIR DE 1780 LA CREACION DE ADMINISTRADORES DE LAS DIVERSAS RAMAS DE LAS RENTAS, QUITO A LOS CORREGIDORES INGRESOS EXTRAS. EN LO POLITICO EL SUBDELEGADO, FUE ABRACANDO PAULATINAMIENTE LAS FUNCIONES QUE ANTES FUERON DESARROLLADAS POR EL CORREGIDOR. EN LO JUDICIAL: LOS SUBDELEGADOS FUERON ASUMIENDO LGUNAS FACULTADES JURIDICAS ASIGNADAS ANTES A LOS CORREGIDORES.
  • 4. PRINCIPIO DEL FIN COLONIAL • La revuelta de los barrios de Quito fue ante todo un problema entre los criollos de esa ciudad y las autoridades coloniales, llamadas en el conflicto “Chapetones”. El conflicto comenzó a fraguarse el año anterior, cuando el gobierno español determinó la administración directa del monopolio del aguardiente y la alcabala, así como la prohibición absoluta de la destilación particular de cualquier tipo de bebida alcohólica, y el establecimiento de nuevos impuestos. https://youtu.be/-TKjhSiBOCA
  • 5. • La intención de la corona española era establecer una Fábrica Real de Aguardientes y una Casa de Aduanas en Quito destinadas a aumentar los ingresos de la corona hispana mediante la monopolización de la producción licorera y el control del contrabando en las importaciones mercantiles. • En Quito, la destilación y comercio de alcohol era uno de los grandes negocios de la ciudad y en él participaban distintos grupos de la sociedad quiteña. Por tanto, la prohibición de destilar alcohol por parte de las personas que habitaban Quito era un duro golpe para la economía local, principalmente para los criollos ricos de Quito, ya que eran los que controlaban la mayoría de estos negocios.
  • 6. • El 14 de noviembre de 1764 la comunidad eclesiástica presionó y logró un cabildo abierto en el cual los criollos afirmaron representar los intereses de toda la comunidad quiteña. La élite criolla se pronunció en contra del monopolio estatal del aguardiente basada en las dificultades económicas de la región, mientras los eclesiásticos reclamaron la supresión de dicho monopolio por razones morales.
  • 7. Una vez que llegó la noche, la multitud fue convocada por el repique de campanas de la iglesia parroquial de San Roque y por los cohetes lanzados desde varios barrios quiteños. Una vez que la multitud fue reunida a las afueras de esa iglesia, marcharon hacia diversas iglesias de la ciudad hasta que fueron miles las personas congregadas. Entonces, se dirigieron a Santa Bárbara y demolieron la Casa de Aduana y el Estanco de Aguardiente sin que las fuerzas de la Audiencia pudieran frenar a los amotinados, quienes al grito de «Viva el Rey… mueran los chapetones… abajo el mal gobierno…”, quemaron los edificios.
  • 8. • Las élites quiteñas, las verdaderas perjudicadas con las reformas fiscales del gobierno español, manipularon a los pobres de Quito para que se alzaran contra el gobierno y pareciera una revuelta popular, aunque las élites estuvieran dirigiendo la misma desde la sombra. Les decían que la subida de los precios del alcohol era una estratagema de la corona española para matar a la clase pobre de la ciudad, las cuales en general eran grandes consumidores de alcohol. Que fuera asaltada y quemada esa noche la Casa de Aduana pero ninguna casa de las personas ricas de la ciudad confirma que los ricos criollos de la ciudad de Quito estaban en la organización y liderazgo del motín.
  • 9. 1800 SUPRESION DEL CARGO DE CORREGIDOR Y SUS SUSTITUCION POR EL SISTEMA DE INTENDENCIAS. INTENDECIAS; CUENCA Y GUAYAQUIL Y SUPERINTENDENCIA DE QUITO.
  • 10. • La verdadera importancia del movimiento criollo ocurrido en mayo y junio de 1765 en Quito no vino tanto por la revuelta en sí contra las autoridades gubernamentales, sino porque fue un movimiento que si bien era liderado por el grupo criollo, aunó en él a todos los grupos de la sociedad quiteña (trabajadores gremiales, indígenas etc.) en pos de una mejora de las condiciones de vida generales de la sociedad quiteña; y además, sirvió de “chispa”, de punta de lanza para posteriores movimientos independentistas. La rebelión de los barrios de Quito supuso la antesala de lo que después se conocería como la rebelión quiteña (1809-1812), dentro de la guerra de independencia latinoamericana de inicios del siglo XIX.
  • 11. INDEPENDENCIA EN LATINOAMERICA: ://youtu.be/EcATmKaY4ng PRIMERA ETAPA: 1800-1810 SEGUNDA ETAPA: 1810-1822 CONSTITUCIONES IDEOLOGIAS
  • 12.
  • 13.
  • 14. FIN DE LA INDEPENDENCIA. • https://youtu.be/EHe4uxfem6g
  • 16. ESTE ES EL FIN. GRACIAS POR ESCUCHARME.