SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Tema: VIRREINATO DEL PERÚ
OBJETIVOS
COMPRENDER EL NEXO EXCONOMICO,
POLÍTICO - CULTURAL DEL VIRREINATO
PERUANO Y EL CAPITALISMO EUROPEO
ANALIZAR LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS DEL
VIRREINATO QUE REPERCUTIERON EN EL
PROCESO HISTÓRICO PERUANO
VIRREINATO DEL PERÚ
COL
ON
IAD
EE
SPA
Ñ
AE
NSU
D
Á
M
E
R
ICA1542-1824
SEMANA
10
INVASIONES Y EXPANSIÓN
COMERCIAL
REVOLUCIONES
BURGUESAS
2. CONTEXTO EXTERIOR
SIGLO XVI
SIGLO
XVII
SIGLO
XVIII
SIGLO XIX
IMPULSO DE LA
INDUSTRIALIZACIÓN
VIRREINATO DEL PERÚ
1824
1542
DESPOTISMO
ILUSTRADO
AUGE DEL ABSOLUTISMO
ERA
NAPOLEÓNICA
1. DEFINICIÓN
Sistema de control colonial establecido por España
en América bajo la dirección del Vice-rey.
Desestructuró el mundo andino e inició la
dependencia del Perú a elementos externos.
3. ANTECEDENTES
1532
PERÚ BAJO LA DOMINACIÓN COLONIAL ESPAÑOLA
GOBERNACIONES
INVASIÓN
VIAJES DE
PIZARRO
CAIDA DEL
INCANATO
GUERRA ENTRE INVASORES
ESPAÑOLES
LÍNEA DE
TORDESILLAS
NUEVA
CASTILLA
NUEVA
TOLEDO
1542
NUEVAS LEYES
DE INDIAS
ENCOMIENDAS
▪ El sistema consistió en la entrega de
indígenas a un español
(encomendero), quien a cambio de
protegerlo y cristianizarlo debería
recibir servicio y pago de tributo.
▪ La explotación en las encomiendas,
guerras y las enfermedades fueron las
principales causas del severo
descenso demográfico.
TERCER VIAJE
NUEVAS LEYES DE INDIAS (1542)
Promulgadas por Carlos I Habsburgo (inspirado en las ideas de
Bartolomé de las Casas) en las que establece: CAUSAS:
Limitación de los derechos de los
encomenderos.
La centralización política española
PEDRO DE
LA GASCA
GONZALO
PIZARRO
CONTRA
Pedro de la Gasca derrota a los
encomenderos de Gonzalo Pizarro e inicia
la organización del virreinato del Perú.
REBELIÓN DE
ENCOMENDEROS
4. CREACIÓN
O
P
O
S
I
C
I
Ó
N
▪Eliminar esclavitud
indígena.
▪La no heredabilidad
de las
encomiendas.
▪El envío del primer
virrey del Perú
(Blasco Núñez de
Vela) para que la
corona española
tome control directo
de la colonia del
Perú.
El tributo indígena a la
corona.
El servicio indígena de la
mita. (Formalmente monetario
para obligar a los indígenas a
conseguir trabajo buscando
generar un mercado interno).
Método de la amalgama en
minería.
Las minas de Huancavelica al
servicio de la corona.
5. ORGANIZACIÓN:
Campaña final contra la resistencia de
Vilcabamba.
El tribunal del santo oficio de la inquisición
(contexto: lucha contrarreformista en
Europa)
Empadronamiento de indígenas
Establece las reducciones de indios.
REFORMAS TOLEDANAS S. XVI
(Virrey F. de Toledo – Rey Felipe II)
REFORMAS ECONÓMICAS: REFORMAS SOCIALES:
REFORMAS RELIGIOSAS:
REFORMAS POLÍTICAS:
ZONAS DE
PRODUCCIÓN
IMPUESTO
MINERO
FORMA DE
EXPLOTACIÓN
PRINCIPIO
ECONÓMICO
MINERÍA
❑ Potosí (Ag)
❑ Huancavelica (Hg – control estatal).
❑ Quinto real: 20% de las ganancias por
explotación para la corona.
❑ Cobo: impuesto cobrado a los
acuñadores de moneda.
❑ Mita minera: indígenas de las
reducciones trabajan una cantidad de
meses al año a cambio de un pago en
moneda.
❑ Bullonismo: acumulación de metales
preciosos “mercantilismo arcaico”
PROPIETARIO
ESPAÑOL/CRIOLLO
TRABAJADOR
MITAYO
CORREGIDOR
REY - CORONA
IM
PU
E
STO
PA
G
O
TRIB
U
TO
TRIB
U
TO
TU
RN
OD
EM
ITA
6. ECONOMÍA VIRREINAL
MÉTODO ❑ Amalgama: uso del mercurio.
ALGODÓN
(PIURA)
AZÚCAR
(LAMBAYEQUE-LIMA)
ALGODÓN
(ICA)
OLIVO
(MOQUEGUA)
COCA
(CEJA DE SELVA)
AZÚCAR
(JUNÍN)
MAÍZ
(CUSCO)
CULTIVOS POR REGIONES
AGRICULTURA
CENTRO PRODUCTIVO: LATIFUNDIO (DUEÑO: ESPAÑOL)
SIERRA:
 Abastecen a ciudades y
minas.
Trabajador: yanacona
COSTA:
 Abastecen a ciudades.
 Trabajador: esclavo
IMPUESTOS:
PRINCIPIO
ECONÓMICO
❑CABEZÓN: Cobrado por tener tierra sin explotar.
❑FEUDALISMO: por la forma de acceso a la propiedad
de la tierra y la forma de explotación de trabajador.
❑COMPOSICIÓN: Cobrado para legalizar tierras
quitadas al sector indígena.
PROPIETARIO:
ESPAÑOL
TRABAJADOR:
MITAYO
TEXTILERÍA: LOS OBRAJES
CAPACIDAD
PRODUCTIVA
IMPUESTO
FORMA DE EXPLOTACIÓN
PRINCIPIO ECONÓMICO
❑ OBRAJES: Grandes talleres
cercanos a las minas.
❑ ALCABALA: Impuesto a la venta de bienes.
❑MITA OBRAJERA: Indígenas de las
reducciones trabajan en los obrajes una cantidad
de meses al año a cambio de un salario.
❑ INTERVENCIONISMO: Prohíbe producir
bienes traídos por España. Se permite ciertos
productos pero con baja calidad. Ello limita la
producción interna.
❑ CHORRILLOS: Pequeños talleres
cercano a las ciudades.
RUTAS
COMERCIALES
TERRESTRES
IMPUESTO
COMERCIAL
INSTITUCIONES
ORGANIZADORAS
PRINCIPIO
ECONÓMICO
LIMA – TUMBES
LIMA – ARICA
LIMA – QUITO
LIMA – Bs As (Cusco – Potosí)
❑ ALMOJARIFAZGO: Impuesto aduanero.
❑ ALCABALA: Impuesto por compra de bienes
❑ AVERÍA: Impuesto para defensa del puerto.
COMERCIO
❑ CASA DE CONTRATACIÓN: Organiza al
SISTEMA DE FLOTAS Y GALEONES
❑ TRIBUNAL DEL CONSULADO: Organiza a la
ARMADA DEL MAR DEL SUR.
❑ EXCLUSIVISMO: Los puertos usados fueron Portobello,
Cartagena, Veracruz y Callao
❑ MONOPOLISMO: Desde Sevilla (España) bajo poder de ricos
comerciantes españoles.
RUTAS
COMERCIALES
«LA CARRERA
DE INDIAS»
CASA DE CONTRATACIÓN
TRIBUNAL DE CONSULADO
RUTA DE LAS FLOTAS
Y GALEONES
RUTA DE LA ARMADA
DEL MAR DEL SUR
RUTA DE CABO DE
HORNOS (S. XVIII)
Veracruz
 Cartagena
 Portobelo
Callao
Sevilla
PIRATAS Y
CORSARIOS
CONTRABANDO
(BARCO INGLÉS)
DEBES RECORDAR:
El monopolio comercial
español y el uso del sistema de
flotas y galeones (enviado en
una fecha determinada)
permitía a los comerciantes
españoles controlar la cantidad
de productos enviados a
América y por lo tanto
controlar los precios de las
mercancías.
NOBLEZA INDÍGENA
(CACIQUES)
Intermediario entre españoles e indígenas. Exonerado del
tributo. Posee tierras y propiedades. Recibe educación.
NOBLEZA INDIANA
(CRIOLLOS)
Enriquecidos por el comercio. Compraban títulos. Cargos altos y
medios del gobierno.
NOBLEZA PENINSULAR
(ESPAÑOLES)
Títulos de nobleza hereditarios. Grandes
hacendados feudales. Altos cargos de poder.
7. SOCIEDAD VIRREINAL
SECTOR
PRIVILEGIADO
SECTOR
DOMINADO
CRIOLLOS POBRES
Residente en las urbes. Desarrolla oficios
CASTAS Fusiones étnicas: mestizos, mulatos, zambos, etc.
INDIGENAS
Principal fuerza laboral. Viven en reducciones.
Tipos: mitayos, yanaconas, forasteros.
ESCLAVOS Origen africano. Destinados a trabajo
doméstico, minas y haciendas.
Los prófugos (cimarrones) forman palenques.
DEFENSOR: Bartolomé de las Casas,
que en la Controversia de Valladolid hizo
frente a los alegatos de J. Ginez de
Sepúlveda (que defendía el derecho y la
convivencia del dominio español sobre
los indígenas). Las Casas apela al
raciocinio indígena para plantear su
humanidad y por ende la evangelización y
protección por parte de la corona.
Clasista, esclavista, racista
CABILDO
CORREGIDOR
REAL AUDIENCIA
REY
CONSEJO DE INDIAS
VIRREY
Poder absoluto. 2 dinastías: Habsburgo y Borbón
Ejerce el regio patronato: control sobre la iglesia católica en España y América
Elabora leyes de indias, administra las colonias, fiscaliza a funcionarios mediante el
juicio de residencia y el envío de visitadores
Administrador virreinal, capitán del ejército, vice patronato
Tribunal de justicia, colaborador del virrey,
Autoridad de un distrito o corregimiento. Cobra el
tributo, recluta indios a la mita, reparto mercantil.
Gobierno de la ciudad
INTENDENCIA
Con mayor autoridad y
jurisdicción que los
corregimientos
AUTORIDAD
METROPOLITANA
AUTORIDAD
COLONIAL
VISITADOR
La visita es la inspección
ordenada por el consejo de
indias.
8. POLÍTICA VIRREINAL
▪ Memorista
▪ Escolástica y dogmática.
▪ Elitista: acceso para sectores sociales privilegiados.
EDUCACIÓN EN EL VIRREINATO
UNIVERSIDADES
COLEGIOS
▪Educación superior.
▪Para nobleza
Peninsular y criolla.
▪Administración
colonial.
▪San Marcos, San
Cristóbal de
Huamanga, san
Agustín de
Arequipa y San
Antonio Abad.
MENORES
▪Dirigido por jesuitas
▪Para nobleza indígena
▪Forman intermediarios coloniales
▪Colegios: El Príncipe, San
Francisco Borja
MAYORES
▪Diversas ordenes religiosas
▪Para nobles peninsulares e
indianos
▪Colegios: San Felipe
U
N
IVE
R
SID
A
DD
E
SA
NM
A
R
C
OS
COL
E
G
IOM
A
YORD
ESA
NFE
L
IPE
COL
E
G
IOD
ECA
CIQU
E
SD
E
LCU
SCO
9. CULTURA VIRREINAL
EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN FORMAL
PARROQUIAS
Enseñanza de la
urbanidad, la doctrina
católica.
Para familias de sector dominante
TALLERES
En gremios, aprendían
oficios artesanales
TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO DE LA INQUISICIÓN
Controla las
prácticas y
costumbres
religiosas de
españoles y
criollos. Realiza los
autos de fe.
EXTIRPACIÓN DE
IDOLATRÍAS
Investiga y extermina
las huacas andinas.
Controla la
cristianización en las
reducciones.
H
U
A
CAD
EPA
CH
A
CA
M
A
C
RELIGIÓN EN EL VIRREINATO
Instrumento de control social y político virreinal
E
STIL
OR
OM
Á
N
IC
O: “C
OR
ON
A
C
IÓND
EL
A
VIR
G
E
N
” (B
E
R
N
A
R
D
OB
ITTI)
E
SCU
L
TU
RA
:“L
AM
U
E
RTE
”
(B
A
L
TA
ZA
RG
A
VIL
Á
N
)
PINTURA ESCULTURA
ARTE EN EL
VIRREINATO
Luego de la representación de temas religiosos, el
retrato fue el género más importante en la pintura.
Inicialmente fue exclusivamente religioso y con el fin del adoctrinamiento.
Núcleo artístico: Lima
Estilo resaltante: Barroco
En el siglo XVIII llegan nuevas tendencias (Rococó) de carácter civil.
E
SC
U
E
L
AC
U
SQU
E
Ñ
A
: “L
AVIR
G
E
ND
E
L
C
A
R
M
E
N
” (D
IE
G
OQU
ISPETITO)
ARQUITECTURA
Templos y capillas fueron las
construcciones más apreciadas.
También llamaron la atención los
balcones.
Destacan los altares,
esculturas religiosas,
sillerías (Catedral de
Lima).
E
STIL
OR
E
N
A
N
C
E
N
TISTA
:
C
A
TE
D
R
A
LD
EL
IM
A
E
STIL
OB
A
R
R
OC
O:
IG
L
E
SIAD
EL
AM
E
R
C
E
D
w w w. ad un i. ed u. p e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CCSS 5° UNIDAD 1 SES. 2 PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdf
CCSS    5° UNIDAD 1 SES. 2  PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdfCCSS    5° UNIDAD 1 SES. 2  PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdf
CCSS 5° UNIDAD 1 SES. 2 PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdf
betty65252
 
Características del periodo colonial en el Perú
Características del periodo colonial en el PerúCaracterísticas del periodo colonial en el Perú
Características del periodo colonial en el Perú
Germán Ramos Ibias
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónjjulmana
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareformaEuropa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareformaEmilio Soriano
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
Diego Andrés Rojas González
 
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]anabelen286
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Academias Preuniversitarias
 
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTASMONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
Edith Elejalde
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
1 hp iii la decadencia de la monarquia española
1 hp  iii la decadencia de la monarquia española1 hp  iii la decadencia de la monarquia española
1 hp iii la decadencia de la monarquia española
Rafael Leon
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiialexmurazzo
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
Emilydavison
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquicafrojopin
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Luis Pueyo
 
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROGOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
profeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

CCSS 5° UNIDAD 1 SES. 2 PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdf
CCSS    5° UNIDAD 1 SES. 2  PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdfCCSS    5° UNIDAD 1 SES. 2  PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdf
CCSS 5° UNIDAD 1 SES. 2 PAULA DEL 17 DE ABRIL AL 21 DE ABRIL 2023.pdf
 
Características del periodo colonial en el Perú
Características del periodo colonial en el PerúCaracterísticas del periodo colonial en el Perú
Características del periodo colonial en el Perú
 
El orden colonial
El orden colonialEl orden colonial
El orden colonial
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareformaEuropa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
 
Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
 
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTASMONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
 
1 hp iii la decadencia de la monarquia española
1 hp  iii la decadencia de la monarquia española1 hp  iii la decadencia de la monarquia española
1 hp iii la decadencia de la monarquia española
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquica
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
 
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROGOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
 

Similar a SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf

El Virreinato I sociedad, política y economía
El Virreinato I sociedad, política y economíaEl Virreinato I sociedad, política y economía
El Virreinato I sociedad, política y economía
elzalizardo02
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
Mmendieta1981
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialJulio Reyes Ávila
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parteclio1418
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalescampos21
 
La colonia en chile 1600 1810
La colonia en chile 1600   1810La colonia en chile 1600   1810
La colonia en chile 1600 1810
Matias Gonzalez
 
La Colonia En Chile 1600 1810
La Colonia En Chile 1600   1810La Colonia En Chile 1600   1810
La Colonia En Chile 1600 1810RadicalDrift
 
Colonia
ColoniaColonia
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonialikled
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
cjp-122-00018v
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
ARTURO11069
 

Similar a SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf (20)

El Virreinato I sociedad, política y economía
El Virreinato I sociedad, política y economíaEl Virreinato I sociedad, política y economía
El Virreinato I sociedad, política y economía
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América Colonial
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
 
La colonia en chile 1600 1810
La colonia en chile 1600   1810La colonia en chile 1600   1810
La colonia en chile 1600 1810
 
La Colonia En Chile 1600 1810
La Colonia En Chile 1600   1810La Colonia En Chile 1600   1810
La Colonia En Chile 1600 1810
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonial
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

SEMESTRAL_SM_HI_Teoría_10.pdf

  • 1.
  • 3. OBJETIVOS COMPRENDER EL NEXO EXCONOMICO, POLÍTICO - CULTURAL DEL VIRREINATO PERUANO Y EL CAPITALISMO EUROPEO ANALIZAR LOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS DEL VIRREINATO QUE REPERCUTIERON EN EL PROCESO HISTÓRICO PERUANO
  • 5. INVASIONES Y EXPANSIÓN COMERCIAL REVOLUCIONES BURGUESAS 2. CONTEXTO EXTERIOR SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX IMPULSO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN VIRREINATO DEL PERÚ 1824 1542 DESPOTISMO ILUSTRADO AUGE DEL ABSOLUTISMO ERA NAPOLEÓNICA 1. DEFINICIÓN Sistema de control colonial establecido por España en América bajo la dirección del Vice-rey. Desestructuró el mundo andino e inició la dependencia del Perú a elementos externos.
  • 6. 3. ANTECEDENTES 1532 PERÚ BAJO LA DOMINACIÓN COLONIAL ESPAÑOLA GOBERNACIONES INVASIÓN VIAJES DE PIZARRO CAIDA DEL INCANATO GUERRA ENTRE INVASORES ESPAÑOLES LÍNEA DE TORDESILLAS NUEVA CASTILLA NUEVA TOLEDO 1542 NUEVAS LEYES DE INDIAS ENCOMIENDAS ▪ El sistema consistió en la entrega de indígenas a un español (encomendero), quien a cambio de protegerlo y cristianizarlo debería recibir servicio y pago de tributo. ▪ La explotación en las encomiendas, guerras y las enfermedades fueron las principales causas del severo descenso demográfico. TERCER VIAJE
  • 7. NUEVAS LEYES DE INDIAS (1542) Promulgadas por Carlos I Habsburgo (inspirado en las ideas de Bartolomé de las Casas) en las que establece: CAUSAS: Limitación de los derechos de los encomenderos. La centralización política española PEDRO DE LA GASCA GONZALO PIZARRO CONTRA Pedro de la Gasca derrota a los encomenderos de Gonzalo Pizarro e inicia la organización del virreinato del Perú. REBELIÓN DE ENCOMENDEROS 4. CREACIÓN O P O S I C I Ó N ▪Eliminar esclavitud indígena. ▪La no heredabilidad de las encomiendas. ▪El envío del primer virrey del Perú (Blasco Núñez de Vela) para que la corona española tome control directo de la colonia del Perú.
  • 8. El tributo indígena a la corona. El servicio indígena de la mita. (Formalmente monetario para obligar a los indígenas a conseguir trabajo buscando generar un mercado interno). Método de la amalgama en minería. Las minas de Huancavelica al servicio de la corona. 5. ORGANIZACIÓN: Campaña final contra la resistencia de Vilcabamba. El tribunal del santo oficio de la inquisición (contexto: lucha contrarreformista en Europa) Empadronamiento de indígenas Establece las reducciones de indios. REFORMAS TOLEDANAS S. XVI (Virrey F. de Toledo – Rey Felipe II) REFORMAS ECONÓMICAS: REFORMAS SOCIALES: REFORMAS RELIGIOSAS: REFORMAS POLÍTICAS:
  • 9. ZONAS DE PRODUCCIÓN IMPUESTO MINERO FORMA DE EXPLOTACIÓN PRINCIPIO ECONÓMICO MINERÍA ❑ Potosí (Ag) ❑ Huancavelica (Hg – control estatal). ❑ Quinto real: 20% de las ganancias por explotación para la corona. ❑ Cobo: impuesto cobrado a los acuñadores de moneda. ❑ Mita minera: indígenas de las reducciones trabajan una cantidad de meses al año a cambio de un pago en moneda. ❑ Bullonismo: acumulación de metales preciosos “mercantilismo arcaico” PROPIETARIO ESPAÑOL/CRIOLLO TRABAJADOR MITAYO CORREGIDOR REY - CORONA IM PU E STO PA G O TRIB U TO TRIB U TO TU RN OD EM ITA 6. ECONOMÍA VIRREINAL MÉTODO ❑ Amalgama: uso del mercurio.
  • 10. ALGODÓN (PIURA) AZÚCAR (LAMBAYEQUE-LIMA) ALGODÓN (ICA) OLIVO (MOQUEGUA) COCA (CEJA DE SELVA) AZÚCAR (JUNÍN) MAÍZ (CUSCO) CULTIVOS POR REGIONES AGRICULTURA CENTRO PRODUCTIVO: LATIFUNDIO (DUEÑO: ESPAÑOL) SIERRA:  Abastecen a ciudades y minas. Trabajador: yanacona COSTA:  Abastecen a ciudades.  Trabajador: esclavo IMPUESTOS: PRINCIPIO ECONÓMICO ❑CABEZÓN: Cobrado por tener tierra sin explotar. ❑FEUDALISMO: por la forma de acceso a la propiedad de la tierra y la forma de explotación de trabajador. ❑COMPOSICIÓN: Cobrado para legalizar tierras quitadas al sector indígena.
  • 11. PROPIETARIO: ESPAÑOL TRABAJADOR: MITAYO TEXTILERÍA: LOS OBRAJES CAPACIDAD PRODUCTIVA IMPUESTO FORMA DE EXPLOTACIÓN PRINCIPIO ECONÓMICO ❑ OBRAJES: Grandes talleres cercanos a las minas. ❑ ALCABALA: Impuesto a la venta de bienes. ❑MITA OBRAJERA: Indígenas de las reducciones trabajan en los obrajes una cantidad de meses al año a cambio de un salario. ❑ INTERVENCIONISMO: Prohíbe producir bienes traídos por España. Se permite ciertos productos pero con baja calidad. Ello limita la producción interna. ❑ CHORRILLOS: Pequeños talleres cercano a las ciudades.
  • 12. RUTAS COMERCIALES TERRESTRES IMPUESTO COMERCIAL INSTITUCIONES ORGANIZADORAS PRINCIPIO ECONÓMICO LIMA – TUMBES LIMA – ARICA LIMA – QUITO LIMA – Bs As (Cusco – Potosí) ❑ ALMOJARIFAZGO: Impuesto aduanero. ❑ ALCABALA: Impuesto por compra de bienes ❑ AVERÍA: Impuesto para defensa del puerto. COMERCIO ❑ CASA DE CONTRATACIÓN: Organiza al SISTEMA DE FLOTAS Y GALEONES ❑ TRIBUNAL DEL CONSULADO: Organiza a la ARMADA DEL MAR DEL SUR. ❑ EXCLUSIVISMO: Los puertos usados fueron Portobello, Cartagena, Veracruz y Callao ❑ MONOPOLISMO: Desde Sevilla (España) bajo poder de ricos comerciantes españoles.
  • 13. RUTAS COMERCIALES «LA CARRERA DE INDIAS» CASA DE CONTRATACIÓN TRIBUNAL DE CONSULADO RUTA DE LAS FLOTAS Y GALEONES RUTA DE LA ARMADA DEL MAR DEL SUR RUTA DE CABO DE HORNOS (S. XVIII) Veracruz  Cartagena  Portobelo Callao Sevilla PIRATAS Y CORSARIOS CONTRABANDO (BARCO INGLÉS) DEBES RECORDAR: El monopolio comercial español y el uso del sistema de flotas y galeones (enviado en una fecha determinada) permitía a los comerciantes españoles controlar la cantidad de productos enviados a América y por lo tanto controlar los precios de las mercancías.
  • 14. NOBLEZA INDÍGENA (CACIQUES) Intermediario entre españoles e indígenas. Exonerado del tributo. Posee tierras y propiedades. Recibe educación. NOBLEZA INDIANA (CRIOLLOS) Enriquecidos por el comercio. Compraban títulos. Cargos altos y medios del gobierno. NOBLEZA PENINSULAR (ESPAÑOLES) Títulos de nobleza hereditarios. Grandes hacendados feudales. Altos cargos de poder. 7. SOCIEDAD VIRREINAL SECTOR PRIVILEGIADO SECTOR DOMINADO CRIOLLOS POBRES Residente en las urbes. Desarrolla oficios CASTAS Fusiones étnicas: mestizos, mulatos, zambos, etc. INDIGENAS Principal fuerza laboral. Viven en reducciones. Tipos: mitayos, yanaconas, forasteros. ESCLAVOS Origen africano. Destinados a trabajo doméstico, minas y haciendas. Los prófugos (cimarrones) forman palenques. DEFENSOR: Bartolomé de las Casas, que en la Controversia de Valladolid hizo frente a los alegatos de J. Ginez de Sepúlveda (que defendía el derecho y la convivencia del dominio español sobre los indígenas). Las Casas apela al raciocinio indígena para plantear su humanidad y por ende la evangelización y protección por parte de la corona. Clasista, esclavista, racista
  • 15. CABILDO CORREGIDOR REAL AUDIENCIA REY CONSEJO DE INDIAS VIRREY Poder absoluto. 2 dinastías: Habsburgo y Borbón Ejerce el regio patronato: control sobre la iglesia católica en España y América Elabora leyes de indias, administra las colonias, fiscaliza a funcionarios mediante el juicio de residencia y el envío de visitadores Administrador virreinal, capitán del ejército, vice patronato Tribunal de justicia, colaborador del virrey, Autoridad de un distrito o corregimiento. Cobra el tributo, recluta indios a la mita, reparto mercantil. Gobierno de la ciudad INTENDENCIA Con mayor autoridad y jurisdicción que los corregimientos AUTORIDAD METROPOLITANA AUTORIDAD COLONIAL VISITADOR La visita es la inspección ordenada por el consejo de indias. 8. POLÍTICA VIRREINAL
  • 16. ▪ Memorista ▪ Escolástica y dogmática. ▪ Elitista: acceso para sectores sociales privilegiados. EDUCACIÓN EN EL VIRREINATO UNIVERSIDADES COLEGIOS ▪Educación superior. ▪Para nobleza Peninsular y criolla. ▪Administración colonial. ▪San Marcos, San Cristóbal de Huamanga, san Agustín de Arequipa y San Antonio Abad. MENORES ▪Dirigido por jesuitas ▪Para nobleza indígena ▪Forman intermediarios coloniales ▪Colegios: El Príncipe, San Francisco Borja MAYORES ▪Diversas ordenes religiosas ▪Para nobles peninsulares e indianos ▪Colegios: San Felipe U N IVE R SID A DD E SA NM A R C OS COL E G IOM A YORD ESA NFE L IPE COL E G IOD ECA CIQU E SD E LCU SCO 9. CULTURA VIRREINAL EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN FORMAL PARROQUIAS Enseñanza de la urbanidad, la doctrina católica. Para familias de sector dominante TALLERES En gremios, aprendían oficios artesanales
  • 17. TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO DE LA INQUISICIÓN Controla las prácticas y costumbres religiosas de españoles y criollos. Realiza los autos de fe. EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS Investiga y extermina las huacas andinas. Controla la cristianización en las reducciones. H U A CAD EPA CH A CA M A C RELIGIÓN EN EL VIRREINATO Instrumento de control social y político virreinal
  • 18. E STIL OR OM Á N IC O: “C OR ON A C IÓND EL A VIR G E N ” (B E R N A R D OB ITTI) E SCU L TU RA :“L AM U E RTE ” (B A L TA ZA RG A VIL Á N ) PINTURA ESCULTURA ARTE EN EL VIRREINATO Luego de la representación de temas religiosos, el retrato fue el género más importante en la pintura. Inicialmente fue exclusivamente religioso y con el fin del adoctrinamiento. Núcleo artístico: Lima Estilo resaltante: Barroco En el siglo XVIII llegan nuevas tendencias (Rococó) de carácter civil. E SC U E L AC U SQU E Ñ A : “L AVIR G E ND E L C A R M E N ” (D IE G OQU ISPETITO) ARQUITECTURA Templos y capillas fueron las construcciones más apreciadas. También llamaron la atención los balcones. Destacan los altares, esculturas religiosas, sillerías (Catedral de Lima). E STIL OR E N A N C E N TISTA : C A TE D R A LD EL IM A E STIL OB A R R OC O: IG L E SIAD EL AM E R C E D
  • 19. w w w. ad un i. ed u. p e