SlideShare una empresa de Scribd logo
LUZ DARY PARRA
OSCAR TELLEZ
PAOLA TENORIO
REVOLUCIÓN DE LOS
COMUNEROS
PROYECTOS DE
CONSTITUCIÓN
Desde 1736 se había implantado en el virreinato de la
Nueva Granada:
• El monopolio del aguardiente de caña; a mediados
del siglo XVIII, se estableció
• El monopolio de la venta del tabaco. Dichos
monopolios fueron reforzados (1776-1780), para
atender las necesidades de la guerra con Inglaterra.
Declaración de nuevos impuestos lo
que desencadenó serios levantamientos
en 1780 en la provincia de El Socorro,
importante centro manufacturero y en
las poblaciones de Charalá, Mogotes y
Simacota. (Principalmente el impuesto
de la Armada de Barlovento o
impuesto a las ventas)
En marzo de 1781 en El Socorro
Aumento del precio del tabaco y
del aguardiente para el consumidor.
“VIVA EL REY Y
MUERA EL MAL
GOBIERNO, NO
QUEREMOS PAGAR
LA ARMADA DE
BARLOVENTO”
El 23 de marzo los habitantes de
SAN GIL se reunieron en la plaza,
rompieron el edicto, atacaron a los
guardas de rentas y quemaron
bultos de tabaco, negándose a
pagar más tributos.
Lorenzo Alcantuz arrancó las
tablas donde se fijaban los edictos
y las pisoteó en SIMACOTA
Los habitantes de SAN JUAN
DE GIRÓN no participaron de
esta, pero a cambio entregaron
el tabaco que era propiedad del
gobierno virreinal.
El 15 de abril se reunieron
en El Socorro y se declararon
en franca rebeldía contra el
gobierno. Este movimiento se
extendió por todo el territorio
del virreinato llegando hasta:
•La clase baja
•Comerciantes, carniceros y pequeños agricultores
•Algunos hombres de prestigio.
•Indígenas, liderados por AMBROSIO PISCO, un
cacique rico.(Ellos agregaron al pliego de
demandas la devolución de tierras tomadas a las
comunidades)
Revolucion Comunera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase sociales 5-11-11-20_confederacion granadina 1858-1863
Clase sociales 5-11-11-20_confederacion granadina 1858-1863Clase sociales 5-11-11-20_confederacion granadina 1858-1863
Clase sociales 5-11-11-20_confederacion granadina 1858-1863
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Isabel Velez
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
noeliaisabelguerrero
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
La regeneracion 1886
La regeneracion 1886La regeneracion 1886
La regeneracion 1886
agustiniano salitre.
 
Causas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaCausas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independencia
Isabel Velez
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza
 
mapa conceptual esclavitud africana
mapa conceptual esclavitud africanamapa conceptual esclavitud africana
mapa conceptual esclavitud africana
MariaPaz183
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
Isabel Velez
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
Gloria Patricia Guerra López
 
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
laurabernal1995
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Luis Sierra
 
Antonio Nariño
Antonio NariñoAntonio Nariño
Antonio Nariño
Valentina Gonzalez
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
Sandro Hernandez
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 

La actualidad más candente (20)

Clase sociales 5-11-11-20_confederacion granadina 1858-1863
Clase sociales 5-11-11-20_confederacion granadina 1858-1863Clase sociales 5-11-11-20_confederacion granadina 1858-1863
Clase sociales 5-11-11-20_confederacion granadina 1858-1863
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
La regeneracion 1886
La regeneracion 1886La regeneracion 1886
La regeneracion 1886
 
Causas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaCausas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independencia
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
mapa conceptual esclavitud africana
mapa conceptual esclavitud africanamapa conceptual esclavitud africana
mapa conceptual esclavitud africana
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
 
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas PrecolombinasTaller 6- Características de Culturas Precolombinas
Taller 6- Características de Culturas Precolombinas
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
 
Antonio Nariño
Antonio NariñoAntonio Nariño
Antonio Nariño
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 

Destacado

Diapositiva comuneros
Diapositiva comunerosDiapositiva comuneros
Diapositiva comuneros
Armando Ruiz
 
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
Aura Maria Melendez Campos
 
Revolucion comunera
Revolucion comuneraRevolucion comunera
Revolucion comunera
ernesca
 
El movimiento comunero
El movimiento comuneroEl movimiento comunero
El movimiento comunero
Fernando Gómez
 
5. Movimiento Comunero
5.  Movimiento Comunero5.  Movimiento Comunero
5. Movimiento Comunero
guest3e66dc
 
Los comuneros
Los comunerosLos comuneros
Los comuneros
Manuel Bedoya D
 
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
Gabriel Mendoza
 
Batalla de boyaca
Batalla de boyacaBatalla de boyaca
Batalla de boyaca
carbemon
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
DianaisaA
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
Pacho Rave
 
P A C T O D E C O N V I V E N C I A M O N I T O R E S9 B
P A C T O  D E  C O N V I V E N C I A  M O N I T O R E S9  BP A C T O  D E  C O N V I V E N C I A  M O N I T O R E S9  B
P A C T O D E C O N V I V E N C I A M O N I T O R E S9 B
guest4b0725
 
manuela beltran
 manuela beltran  manuela beltran
manuela beltran
fabian1070
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
gabymorillo
 
Sentir manuelista
Sentir manuelistaSentir manuelista
Sentir manuelista
danirosero
 
Tema sociales
Tema sociales Tema sociales
Tema sociales
elpapifabi
 
Manuela beltran
Manuela beltran Manuela beltran
Manuela beltran
fabian1070
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
sergioes1113
 
Batalla del puente de boyaca
Batalla del  puente  de  boyacaBatalla del  puente  de  boyaca
Batalla del puente de boyaca
CAYISS
 
Batalla de Boyacá
Batalla de BoyacáBatalla de Boyacá
Batalla de Boyacá
historialu1607
 

Destacado (20)

Diapositiva comuneros
Diapositiva comunerosDiapositiva comuneros
Diapositiva comuneros
 
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
Insurrección de los comuneros marzo 16 de 1781
 
Revolucion comunera
Revolucion comuneraRevolucion comunera
Revolucion comunera
 
El movimiento comunero
El movimiento comuneroEl movimiento comunero
El movimiento comunero
 
5. Movimiento Comunero
5.  Movimiento Comunero5.  Movimiento Comunero
5. Movimiento Comunero
 
Los comuneros
Los comunerosLos comuneros
Los comuneros
 
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
 
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point52031270 causas-de-la-independencia-power-point
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
 
Batalla de boyaca
Batalla de boyacaBatalla de boyaca
Batalla de boyaca
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
P A C T O D E C O N V I V E N C I A M O N I T O R E S9 B
P A C T O  D E  C O N V I V E N C I A  M O N I T O R E S9  BP A C T O  D E  C O N V I V E N C I A  M O N I T O R E S9  B
P A C T O D E C O N V I V E N C I A M O N I T O R E S9 B
 
manuela beltran
 manuela beltran  manuela beltran
manuela beltran
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Sentir manuelista
Sentir manuelistaSentir manuelista
Sentir manuelista
 
Tema sociales
Tema sociales Tema sociales
Tema sociales
 
Manuela beltran
Manuela beltran Manuela beltran
Manuela beltran
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
 
Batalla del puente de boyaca
Batalla del  puente  de  boyacaBatalla del  puente  de  boyaca
Batalla del puente de boyaca
 
Batalla de Boyacá
Batalla de BoyacáBatalla de Boyacá
Batalla de Boyacá
 

Similar a Revolucion Comunera

Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
uiacce
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
uiacce
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
cjp-122-00018v
 
El motín de Esquilache. Conjura o revolución
El motín de Esquilache. Conjura o revoluciónEl motín de Esquilache. Conjura o revolución
El motín de Esquilache. Conjura o revolución
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Juana saltitopa
Juana saltitopaJuana saltitopa
Juana saltitopa
Betty Martinez Rodriguez
 
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa MartaManuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
Municipio de Fundación
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
Atala Nebot
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Profesora de Geografía e Historia
 
Carmen tabaco
Carmen tabacoCarmen tabaco
Carmen tabaco
Asesor Academico
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdf
Silvia c?dova
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
Germán Ramos Ibias
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
Madelman68
 
carlos III
carlos IIIcarlos III
carlos III
zelai10
 
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIIIReformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Angel Muñoz Álvarez
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
Ayuntamiento Los Molinos
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
ellenjunio
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Alfredo García
 
Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1
rosmorillo26
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
josefermin
 

Similar a Revolucion Comunera (20)

Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
 
El motín de Esquilache. Conjura o revolución
El motín de Esquilache. Conjura o revoluciónEl motín de Esquilache. Conjura o revolución
El motín de Esquilache. Conjura o revolución
 
Juana saltitopa
Juana saltitopaJuana saltitopa
Juana saltitopa
 
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa MartaManuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
Manuel Julian de Mier, Empresario de Santa Marta
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Carmen tabaco
Carmen tabacoCarmen tabaco
Carmen tabaco
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
 
carlos III
carlos IIIcarlos III
carlos III
 
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIIIReformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIII
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
 
Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Revolucion Comunera

  • 1. LUZ DARY PARRA OSCAR TELLEZ PAOLA TENORIO REVOLUCIÓN DE LOS COMUNEROS PROYECTOS DE CONSTITUCIÓN
  • 2. Desde 1736 se había implantado en el virreinato de la Nueva Granada: • El monopolio del aguardiente de caña; a mediados del siglo XVIII, se estableció • El monopolio de la venta del tabaco. Dichos monopolios fueron reforzados (1776-1780), para atender las necesidades de la guerra con Inglaterra.
  • 3. Declaración de nuevos impuestos lo que desencadenó serios levantamientos en 1780 en la provincia de El Socorro, importante centro manufacturero y en las poblaciones de Charalá, Mogotes y Simacota. (Principalmente el impuesto de la Armada de Barlovento o impuesto a las ventas) En marzo de 1781 en El Socorro Aumento del precio del tabaco y del aguardiente para el consumidor. “VIVA EL REY Y MUERA EL MAL GOBIERNO, NO QUEREMOS PAGAR LA ARMADA DE BARLOVENTO”
  • 4. El 23 de marzo los habitantes de SAN GIL se reunieron en la plaza, rompieron el edicto, atacaron a los guardas de rentas y quemaron bultos de tabaco, negándose a pagar más tributos. Lorenzo Alcantuz arrancó las tablas donde se fijaban los edictos y las pisoteó en SIMACOTA
  • 5. Los habitantes de SAN JUAN DE GIRÓN no participaron de esta, pero a cambio entregaron el tabaco que era propiedad del gobierno virreinal. El 15 de abril se reunieron en El Socorro y se declararon en franca rebeldía contra el gobierno. Este movimiento se extendió por todo el territorio del virreinato llegando hasta:
  • 6. •La clase baja •Comerciantes, carniceros y pequeños agricultores •Algunos hombres de prestigio. •Indígenas, liderados por AMBROSIO PISCO, un cacique rico.(Ellos agregaron al pliego de demandas la devolución de tierras tomadas a las comunidades)