SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMACION SOCIOCULTURAL . ASC
‘UN PROCESO ACERTADO PARA LA
EXPERIMENTACION DEL CAMBIO’
Dinamización urbana y comunitaria . PersonasDinamización urbana y comunitaria . Personas
y Colectivos . Redes y Mass Media . Empresas
e Instituciones . Barrios, Pueblos y mas…
PROYECTO DE TRABAJO SOCIAL:
Animación Sociocultural ASC
‘Trabajo Social &
Experimentación del cambio’.
www.circulopodemosasc.com
Joaquín Fernández, Experto ASC
Gandía (Valencia) . Enero 2015
“ Vamos a dar la“ Vamos a dar la“ Vamos a dar la“ Vamos a dar la
sonrisa que nossonrisa que nossonrisa que nossonrisa que nos
merecemos paramerecemos paramerecemos paramerecemos para
que lasque lasque lasque lasque lasque lasque lasque las
generacionesgeneracionesgeneracionesgeneraciones
futuras lafuturas lafuturas lafuturas la
tenga también”tenga también”tenga también”tenga también”
Este Proyecto interpela.., para el futuro
de nuestra Sociedad, la educación
de nuestros hijos y el futuro que les
queremos legar, para mejorar
nuestras existencias, ahora y para el
día de mañana, para realizar un
mundo justo
relacionado con
nuestras necesidades
esenciales, para animaresenciales, para animar
un entorno armonioso,
deseoso de ampliar
hábitos y matices
importantes acerca de la
Salud, la Convivencia y
la Naturaleza, para
fomentar el crecimiento
personal y comunitario.
Animar significa dar vida,
aliento, estímulo… y la
animación
sociocultural (ASC)
consiste en dar vida,
aliento y estímulo a lo
sociocultural.
Lo sociocultural se refiere
al modo en que lasal modo en que las
personas, los grupos y
las comunidades se
construyen a sí mismos,
y queremos que este
proceso tenga lugar de
la forma más activa,
consciente y
responsable posible.
La emergencia de la sociedad civil
solo será posible si la ASC adquiere
un papel preeminente dentro del
sistema educativo global.
La ASC contribuye a la concientización la consciencia en actos
a través de metodologías con conceptos educativos,
alternativos - participativos e interactivos - Educación
experiencial y por los Pares peers group process.
Las ASC realiza una real experimentación del cambio que nos
estimula a la crítica y a la evolución.
Es a partir de nuestras potencialidades.., aspiraciones
profundas, ideas, necesidades, competencias y utopías
que podemos construir y dinamizar un mundo mejor.
La ASC tiene como propósito o finalidad última la mejora
permanente de la calidad de vida de las personas, grupos y
comunidades. Significa, esencialmente, la promoción de la
persona y de los colectivos, para lo cual es imprescindible
estimular la iniciativa y el compromiso activo del individuo como
persona y como miembro de grupo para superar las
necesidades, alteraciones y problemas existentes.
La ASC persigue de forma
intencional y por medio deintencional y por medio de
la participación, dinamizar
y vitalizar las
potencialidades de los
individuos y los grupos, a
fin de que logren la
creación de su propia
cultura y la construcción
crítica de su realidad.
La ASC contemplada como Trabajo social todavía no está
formalizada en España como carrera universitaria -
Grado Académico (Bachelor) - a pesar de estar normalizada
por el Pacto de Bolonia; en vigor desde 2010.
la mayoría de los países Suiza, Francia Alemania, Bélgica,
Canadá, (…) emplean la ASC para dinamizar las
personas y colectivos, privados y públicos.
La ASC es una
herramienta
imprescindible para
el proceso de
articulación de la
sociedad civil y el
desarrollo de un
mundo igualitario de
Comunidades
La ASC tiene
por objetivo
principal el
facilitar que
se den las
condiciones
oportunas
para que lo
Autosuficientes. Lo
humano no puede
construirse desde
fuera. Cada persona,
grupo y comunidad
debe construirse a si
mismo como
persona, grupo o
comunidad.
para que lo
humano se
construya a
sí mismo, y
el remover
todos los
obstáculos
que lo
impidan.
El Animador sociocultural es un
profesional del Trabajo social – igual
que el Educador social y el Asistente
social – su labor es elemental para
asentar la soberanía del pueblo y
dinamizar competencias que mejora
el entorno social y económico.
Realiza una función de
Emprendedor Social.
La ASC utiliza actividades
socioculturales idealmente a través
de un Centro Sociocultural - que
emanan del ‘Proyecto ASC’
elaborado por la gente (usuarios)
cuyos objetivos y metodologías
permiten responder a necesidades
y realidades del lugar (barrio,
pueblo, ciudad, comarca…).
La ASC se acuerda a remediar la problemática de la violencia,
la educación de los jóvenes, el declive del asociacionismo,
la anomia de la sociedad, (…). Se la considera como una
solución manifiesta para estimular el compartir intercultural e
inter-generacional, la mejora de las familias, la conducta, la
responsabilidad, y la educación y dinamización ciudadana,
el estimulo laboral, el Turismo sociocultural (ético y temático).
Realiza el crecimiento personal,
Fomenta la democracia y la participación, impulsa y fortalece
el tejido social, facilita la adhesión a objetivos libremente
elaborados y acordes con las aspiraciones y necesidades de
cada miembro y grupo social, promueve la innovación y la
creación cultural, desarrolla la conciencia cívica, el sentido
crítico, la integración, el cambio social, el vivir en relación con
otras personas en la aceptación y el respeto a cada un@, (…).
comunitario y socio-económico.
crecimiento de los niños, los jóvenes, las
personas mayores y las familias con Acciones
socioeducativas y Procesos socioculturales
capacidad socio-pedagógica y económica
de los Padres, de las Empresas e Instituciones
con Formaciones continuas y uso de las Redes
Vamos a dar sentido a nuestras
« dinámicas vivenciales » con la ASC
Dar ‘buen’
sentido
al/a la/en:
con Formaciones continuas y uso de las Redes
sociales, Radio, TV, Prensa, Medio de masas
crecimiento comunitario de los Barrios,
Pueblos, Ciudades… el Mundo con Actividades
para el desarrollo urbano, ecológico y turístico
‘intercultural e inter-generacional’
fomentando una Estructura ‘funcionamiento’
de la administración pública relacionada con
el entorno social, laboral y empresarial
(…)
El CENTRO
SOCIOCULTURAL
‘un lugar de convivencia
que estimula el compartir’
Vivir para mejor Vivir
Dar sentido
… objetivo:
al crecimiento de los niños,
los jóvenes, las personaslos jóvenes, las personas
mayores y las familias
con Acciones socioeducativas
y Procesos socioculturales
• Actividades de salud
• Actividades deportivas
• Actividades de bienestar
• Actividades de desarrollo personal
• Actividades ecológicas ~ Naturaleza
• Viajes y jornadas éticas y temáticas
• Talleres, Clases, Cursos, Seminarios
• Exposiciones – Demostraciones – Ferias
ANIMACIONES ASC
• Exposiciones – Demostraciones – Ferias
• Acción socio-educativa y socio-pedagógicas
• Formación (continua, escuelas, academias)
• Managment del entorno empresarial y Turístico
• Investigación y estudios ‘experimentación del cambio’
• Apoyo para proyectos a carácter social, cultural, ecológico)
• Actividades artísticas (teatro, improvisaciones, coreografías)
• Concientización y comunicación (Prensa, Radio/Tv, Internet…)
• (…)
Método ‘peers group process’
El CENTRO
SOCIOCULTURAL
NATURALEZA
CONVIVENCIA
SALUD
El CENTRO SOCIOCULTURAL.., un lugar de VIDA
Vivir para mejor Vivir
☺ de solidaridad ☺ de creatividad, desarrollo y realización
personal y comunitaria ☺ de pertenencia ☺ de
reconocimiento mutuo, intercultural e inter-generacional
• ESPACIO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
• ESPACIO SOCIO-PEDAGÓGICO Y SOCIO-EDUCATIVO
• ESPACIO SALUD PLURIDISCIPLINARIO .., NATURAL
• ESPACIO FOMENTO LABORAL
• ESPACIO TURISMO SOCIOCULTURAL
• ESPACIO NATURALEZA 'MEDIO AMBIENTE'
• ESPACIO ECONOMIA
• ESPACIO URBANISTICO
• (...).
reconocimiento mutuo, intercultural e inter-generacional
☺ de placer ‘ocio y bienestar’ ☺ (…)
Video sobre los Centros
Socioculturales en Suiza
(en francés) :
http://www.fasl.ch/presenta
tion/films.php#
y pincha sobre :
> Zoom avant sur les
centres socioculturels
ACTIVIDADES ASC
algunos ejemplos con descriptivo - no exhaustivo
‘
• Actividades interculturales, difundir y presentar un diaporama presentando su país por el
propio usuario – con platos ‘bio’ típicos y música del país, etc.
• Actividades intergeneracionales, combinar valores, experiencias entrambas edades
(personas mayores y Jóvenes), compartir conocimientos, ideas, matices y filosofías diferentes y
similares, etc.
• Charlas sobre temáticas que interesan las familias, padres, las parejas, la relación entrambos
cuanto a necesidades de mejorar la convivencia intrafamiliar, social, para su salud, etc.
• Oraciones y debates con invitados especialistas en la cuestión - sobre preocupaciones de
actualidad.., la violencia, la emigración, el paro, la consumición de alcohol, de drogas, del tabaco, etc.
• Encuentros de amistad con velada musical/baile para mejorar el compartir y entrelazos
multiculturales e inter-generacionales, etc.
• Encuentros de amistad con velada musical/baile para mejorar el compartir y entrelazos
multiculturales e inter-generacionales, etc.
• Espacios de expresión, teatral.., monólogos, cante, danza/baile, pintura/diseños, multi-videos,
etc… con concursos, competiciones sanas, etc.
• Excursiones / Campamentos con elementos acerca de valores/objetivos.. talleres, juegos, etc.
• Turismo sociocultural ‘ético y temático’ visitas de la región ‘a lo autentico’ particulares y
convencionales, participando a actividades de la realidad local, autóctona (producto local), etc.
• Encuentros con Asociaciones y Grupos locales de artistas, de artesanos, ecologistas,
…, organización de exposiciones/salones …, puertas abiertas, etc.
• Escuelas y Formaciones diversas y especificas para el Crecimiento personal y comunitario,
Formación de Trabajo social ASC, para Emprendedor social, para los Trabajadores ‘estimulo laboral’ etc.
• Cine’filo, proyección de videos con reportajes, documentales.., con charlas y debates, etc.
• (…).
Imágenes diversas de animación
sociocultural en Suiza
Joaquín Fernández
30 años de Animación
Sociocultural ASC
Dar sentido
… objetivo:
a la capacidad socio-pedagógica
y económica de los Padres,
de las Empresas e Institucionesde las Empresas e Instituciones
con Formaciones continuas y uso
de las Redes sociales, Prensa,
Radio, TV, Medio de masas
COACHING SOCIO-PEDAGOGICO ‘INTRAFAMILIAR’.
• Sesiones Socio-pedagógicas (charlas, debates…,
temáticas, estímulo de valores, etc.).
• Desarrollo personal y para colectivos (desarrollo
comunitario…).
• Formación ‘Educación concienciación por los
Pares ‘Peers group process’ .
• Desarrollo personal e intrafamiliar (coaching individual
– gestión de la violencia, contra el estrés, para la auto-estima, etc.).
• Desarrollo para familias proceso
socioeducativo para familias ‘mejora
intrafamiliar’  jóvenes (pre/adolescentes)  niños
 personas mayores, etc.
• Mediación de parejas (resolución de conflictos y gestión de
la violencia…, maltratos).
• Apoyo escolar y conductas socio-educativas,
desarrollo psicosocial, (…).
• Supervisiones y Análisis de practica. (…).
COACHING EMPRESARIAL ‘EMPRENDEDOR SOCIAL’.
• Managment - Desarrollo - coaching -
para sociedades, asociaciones,
instituciones privadas y publicas, (…).
• Fomento del turismo sociocultural
‘Ético y Temático (uso local del potencial
humano autóctono y del entorno natural del lugar).
• Cambio del leadership (Equilibrio
cuerpo/mente/emoción).
• Transformación de las sistémicas
(de ser agobiadoras a devenir sinérgicas…).
• Búsquedad de la perennidad . de
globalidad . de armonía . de desarrollo
durable . de responsabilidad social
Peers group process
Actividades de investigación
Supervisiones y
Análisis de practica. (…).
Dar sentido
… objetivo:
al crecimiento comunitario
de los Barrios, Pueblos,
Ciudades… el MundoCiudades… el Mundo
con Actividades para el desarrollo
urbano, ecológico y turístico
‘intercultural e inter-generacional’
La Animación ASC y el Turismo
sociocultural, permite }}} fomentar
la cultura del Bienestar y de la
Salud natural y recurrir al Potencial
humano ‘autóctono’ como
producto social y turístico.
Desarrollar
el ámbito
sociocultural }}}
“darle vida a los
lugares públicos”
Expresión de unaExpresión de una
juventud y gente
sana de toda edad.
SALUD . CONVIVENCIA
. NATURALEZA
MODELO ESTRUCTURAL
ZONA INDENTIFICADA (ciudad,
barrio) Proyecto piloto ‘pionero’
Ayuntamiento, Concejalías, (…)
Centro Sociocultural ASC
Animación sociocultural
Actividades . Conferencias . Exposiciones . Eventos . Escuela…
Entidades que cooperan,
CIRCULOS PODEMOS
Asociaciones, Instituciones,
Empresas, Gente, (…).
Coaching
Análisis
Institucional
Expresión & Bienestar
Artes marciales . Autodefensa . Meditación, Teatro, Danzas, música…
Familia . Convivencia . Naturaleza
Parque y Espacios naturales .., deporte, ocio, (…). Arte. Acción socio-educativa, (…).
. Turismo sociocultural
Programas ‘grupos’ . Temáticas ’Pack . Intercambio intercultural…
Salud natural ‘pluridisciplinar’
Ejemplos.., Medicina china . Fitoterapia . Crecimiento personal…
Sabiduría terapéutica, con la/el:
-. Medicina Tradicional China MTC.
-. Fitoterapia, Herbolaria, Aromaterapia.
Mejorar su salud de manera preventiva,
avivando (ejemplos no exhaustivos), la:
-. Coaching personal e
intrafamiliar.
‘socio-pedagógico’.
Fomento de la cultura
de la Salud natural
‘AUTO-GESTIÓN
DE LA SALUD’.
Clases, Talleres, Jornadas, de:
-. Artes marciales -. Autodefensa -. (…).
-. Meditación -. Relajación diversa…
-. Teatro, Improvisación, Coreografías -. Danzas.-. Teatro, Improvisación, Coreografías -. Danzas.
Actividades, de:
-. Ocio, participativas e interactivas.
-. Conferencias y charlas.
-. Eventos y Exposiciones -. Ferias.
-. Escuela, formación continua y-. Escuela, formación continua y
académica -. Programa Anim’ArteAnim’ArteAnim’ArteAnim’Arte
S´fira
Región valenciana
Naturaleza
Salud
Convivencia
Las actividades están
realizadas a partir de la
identificación de las
necesidades de la gente
(usuarios, pueblo…) y del
lugar (barrio, ciudad…).
La ASC es Trabajo Social.
Estancias, Giras & Andanzas, con:
-. Grupos’ multiculturales, (…). -. Programas ‘paquetes ~ temáticas’
-. Intercambios, compartir diverso… con toda población confundida.
Utilización
deldel
producto
local
‘autentico’
Socio-
cultural
para el
desarrollo
Urbano &
Turístico.
Parques y Espacios naturales, para:
-. Disfrutar del entorno natural.
-. Encuentros ‘interculturales.
inter-generacionales y familias.
-. juegos, deporte, relajación
-. Desarrollo comunitario, arte
y acciones socio-educativas, (…).
Dar sentido
… objetivo:
fomentar una Estructura
‘funcionamiento’ de la‘funcionamiento’ de la
administración pública
relacionada con el entorno
social, laboral y empresarial.
LA SOCIEDAD NECESITA
POTENCIARSE
DARSE LA SONRISA
QUE SE MERECEN
Organización ArmonizaciónNecesidad
Identificación de las
metodología ASC
Necesidades Organización
ACCIÓN SOCIAL
Relación
FAMILIAS
ASOCIACIONES
Relación
Comunitaria
Capacidad cívica
Dinámicas
interrelaciónales
activas directas
CONCEJALÍAS
(…)
Relación
interactiva
entre personas
entre grupos
en los barrios..,
los pueblo, ciudades,
comarca, Provincia
y Región
Aporte/Recursos
auto-gestionados
DINÁMICA
COMUNITARIA
Elaboración de
PROYECTOS
Calendario de
Actividades ASC
ADULTOS
JOVENES
NIÑOS
ASOCIACIONES
(…)
CENTRO
SOCIOCULTURAL
COLEGIOS e
INSTITUTOS
CENTROS SOCIO/
PEDAGO/EDUCATIVOS
(…)
GUARDERIAS
(…)
Valores
Conductas
sociales
Dinámicas
participativas
Coaching:
. Convivencia
. Educación
. Naturaleza
. Salud
Subvenciones
‘utilidad pública’
Organización
Cambio social
contexto referencial
ASOCIACION
Relación interactiva y
participativa directa
Dinamización a partir de los Grupos
de Trabajo en los Círculos PODEMOS,
con personas, Asociaciones e
Instituciones publicas y privadas, (…).
ASS./INS.
CIRCULOS
PODEMOS
CONCEJALÍAS
(…)
Dinámicas
interrelaciónales
activas indirectas
CAMPO SOCIAL
DINÁMICA
CIUDADANA
ASC
ADULTOS
JOVENES
NIÑOS
EMPRESA
INSTITUCIÓN
PODEMOS
Grupos de
Trabajo
Empresas.
Personas
/ Usuarios
del Centro
Sociocultural
PACECS
Asociación
Plataforma
de Acción Ciudadana
para la Experimentación
del Cambio Social
POLITICA SOCIAL
FAMILIAS
LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL REALIZA UNA
LABOR SISTÉMICA DE TRABAJO SOCIAL
El propósito desarrollado con la ciudadanía es
generar este planteamiento que permite alcanzar
la Soberanía del Pueblo:
POLITICA SOCIALPOLITICA SOCIAL
Modificaciones de las Leyes
CAMPO SOCIAL
Constitución de Asociaciones y Colectivos
ACCION SOCIAL
Dinamización y Educación ciudadana a través de Actividades ASC
Coordinación de actividades
Programas, colaboración y cooperación entrambas entidades,
públicas y privadas, (…), colectivos y personas, (…)
CENTRO SOCIOCULTURAL
Representatividad . Acción . Transmisión
Unión . Creatividad .
Poder ‘soberanía’ al pueblo
públicas y privadas, (…), colectivos y personas, (…)
Relación y Contactos
‘Redes sociales/salud/medio ambiente, Prensa’, (…), Federaciones,
Empresas, Plataformas, Ayuntamientos, Comunidades, (…)
Proyectos & Realidad
‘Plan de desarrollo y elaboración de Proyectos ‘individual,
comunitario y familiar’ Jóvenes, Fomento laboral, (…)
Emprendedores sociales, (…)
Supervisión ~ Formación continua
Cursos ~ Talleres ~ Tertulias ~ Información ~ Acompañamiento
La MISION ASC
Privilegiar la relación con si mismo, los demás y la
naturaleza, fomentar la salud, el bienestar, elnaturaleza, fomentar la salud, el bienestar, el
desarrollo personal y de las familias, favorecer el
compartir intercultural e inter-generacional, y la
concientización para la abolición de la indiferencia,
permitir la experimentación del cambio
para favorecer la responsabilidad social
y el desarrollo durable.
PERSONAS
BENEFICIARIAS
Toda persona queriendo favorecer la salud, el deporte, el bienestar,
la dinámica ‘sociocultural . Socio-pedagógica . Socio-educativa
y el desarrollo personal y colectivo (familia humana / nuclear).
La familia . los jóvenes . las personas mayores
. las Instituciones . las Asociaciones
. las autoridades y la sociedad en su conjunto
(familia comunitaria y social).
Población autóctona
‘intercultural e inter-generacional’
(de toda edad - procedentes de España y demás países,
residentes y turistas - con intercambios turísticos…).
Centro Social / Juvenil deviene
un Centro Sociocultural ASC
EJES DE
INTERVENCION
Infraestructura de acogida
(salón - bar - refectorio - (…)
Mostrador de actividades
(panel y programación de actividades…)
Salas - espacio interior y exterior - para Talleres y Cursos
(clases didácticas y aprendizajes en diversos ámbitos de formación …)
(…).
CONCEPTO
MODELO ~
CONCERTADO
composición convenida
de un Centro Social / Juvenil
. referencial según modelo convencional del Ayuntamiento
a un
Centro Sociocultural ‘piloto Pionero
. Salud Natural . Animación sociocultural
. Desarrollo socio-pedagógico . Turismo ético y temático.
Necesidad de Coaching / Análisis institucional
MODELO DE COLABORACIÓN
Ayuntamiento, Autonomía, Estado, (…)
Centro Social
. referencial según modelo
convencional del Ayuntamiento
MODELO A TRANSFORMAR
Centro Sociocultural ASC
. Salud Natural . Animación sociocultural ASC
. Desarrollo socio-pedagógico
. Turismo ético & Temático ‘autentico’.
EXPERIMENTACIÓN DEL CAMBIO
Coaching
Análisis
Institucional
Animación Sociocultural
y Socio-educativo / pedagógico
Salud, Bienestar y
Desarrollo personal
Turismo Sociocultural
‘ético y temático’
(…)
MODELO DE RENTABILIZACIÓN
Estructura subvencionada por (*** según ejemplo en un Municipio):
A). El (los) Ayuntamiento(s) (concertados…) > Aporte de Orden público.
B). Auto-gestionada parcialmente o totalmente por las actividades
> Aporte privado por l@s Usuari@s y Donativos.
A.1). Subvenciones por el Ayuntamiento > Presupuesto municipal para la ASC.
aporte para un evento/ manifestación puntual y según el Proyecto
elaborado o según el mandato de intervención solicitado .
se sufraga el/l@ Animador/a/es y el equipo de Monitor@s
se mete mete a disposición los locales para el Centro Sociocultural (zona idónea…)se mete mete a disposición los locales para el Centro Sociocultural (zona idónea…)
B.2). Autofinanciación por las actividades ( *** por ejemplo - no exhaustivo…):
Salud natural: Consultas/Tratamientos de medicina natural, (…).
Crecimiento personal: Sesiones socio-pedagógicas, coaching, desarrollo personal,
Formación (Escuelas, cursos…), (…).
Animación Sociocultural: Acciones de expresión, Radio internet, Ferias, Expo (galerías…).
Turismo Sociocultural ‘ético y temático’: Excursiones,
viajes, encuentros de convivencia y naturaleza, (…).
C). Cotización de los miembros.
Personas . Colectivos, Asociaciones
/ Instituciones . Empresas
D). Mecenas . Donativos. (…).
La ASC donde vives…
con PODEMOS, ya
puede ser una realidad
HayHayHayHay un mundo de colores por crear,un mundo de colores por crear,un mundo de colores por crear,un mundo de colores por crear,
hay un universo de relaciones por realizar.hay un universo de relaciones por realizar.hay un universo de relaciones por realizar.hay un universo de relaciones por realizar.
Joaquín FernándezJoaquín FernándezJoaquín FernándezJoaquín Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
yoselindsv
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Dany Manuel Torres Tello
 
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012dianazuluaga1
 
Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERONitta Kastt
 
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOSALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
glendacuriel
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantilA3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
JENNIFERLIZBETHSOSAC
 
Recursos para la Discapacidad visual
Recursos para la Discapacidad visualRecursos para la Discapacidad visual
Recursos para la Discapacidad visual
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Yurani isabel Peña olaya
 
Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.
Lorgio Soliz
 
Propuesta de conclusiones interculturales
Propuesta de conclusiones interculturalesPropuesta de conclusiones interculturales
Propuesta de conclusiones interculturales
Sigindioy Miticanoy
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
katukatu2
 
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación EspecialCuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
danil_danil
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
Federico Fernández Reigosa
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Dayanara Can Be
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Fabys Ivette
 

La actualidad más candente (20)

Educación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencionalEducación convencional y no convencional
Educación convencional y no convencional
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
 
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012
 
Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
 
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOSALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
ALFABETIZACION NO FORMAL PARA ADULTOS
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantilA3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
 
Recursos para la Discapacidad visual
Recursos para la Discapacidad visualRecursos para la Discapacidad visual
Recursos para la Discapacidad visual
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.
 
Propuesta de conclusiones interculturales
Propuesta de conclusiones interculturalesPropuesta de conclusiones interculturales
Propuesta de conclusiones interculturales
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación EspecialCuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 

Destacado

Proyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivoProyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivopesoa
 
La animación sociocultural en la tercera edad
La animación sociocultural en la tercera edadLa animación sociocultural en la tercera edad
La animación sociocultural en la tercera edadepuentemartinez
 
Algunas Imagenes de ASC
Algunas Imagenes de ASCAlgunas Imagenes de ASC
Algunas Imagenes de ASCPauli Cortés
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
rambladecastro
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioAuxiliadora Zamorano
 
Ejemplos de Animación Socio Cultural
Ejemplos de Animación Socio CulturalEjemplos de Animación Socio Cultural
Ejemplos de Animación Socio CulturalPauli Cortés
 
Formación y profesionalización de la animación sociocultural en España
Formación y profesionalización de la animación sociocultural en EspañaFormación y profesionalización de la animación sociocultural en España
Formación y profesionalización de la animación sociocultural en EspañaXavier Úcar
 
Vocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad iiVocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad iiEvelinRomina
 
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Capacitacion  trabajo comunitario puyoCapacitacion  trabajo comunitario puyo
Capacitacion trabajo comunitario puyoJanko Cardenas
 
Vocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad iiVocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad iiEvelinRomina
 
Manual de intervensión comunitaria
Manual de intervensión comunitariaManual de intervensión comunitaria
Manual de intervensión comunitaria
Fedra Aimetta
 
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoriaPresentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
formalacoria
 
Personas mayores e integeneracionalidad
Personas mayores e integeneracionalidadPersonas mayores e integeneracionalidad
Personas mayores e integeneracionalidadUniversity of Deusto
 
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
Manual Formacion Usuarios AdminstradoresManual Formacion Usuarios Adminstradores
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
red.es
 
Esquemas cognitivos y afectivos rruiz 1994
Esquemas cognitivos y afectivos rruiz 1994Esquemas cognitivos y afectivos rruiz 1994
Esquemas cognitivos y afectivos rruiz 1994
Euler
 
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
inmamine
 
Animación sociocultural al servicio del adulto mayor
Animación sociocultural al servicio del adulto mayorAnimación sociocultural al servicio del adulto mayor
Animación sociocultural al servicio del adulto mayor
Juan Carlos Morales Ruiz
 

Destacado (20)

Proyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivoProyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivo
 
La animación sociocultural en la tercera edad
La animación sociocultural en la tercera edadLa animación sociocultural en la tercera edad
La animación sociocultural en la tercera edad
 
Algunas Imagenes de ASC
Algunas Imagenes de ASCAlgunas Imagenes de ASC
Algunas Imagenes de ASC
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
 
animación sociocultural
animación socioculturalanimación sociocultural
animación sociocultural
 
Ejemplos de Animación Socio Cultural
Ejemplos de Animación Socio CulturalEjemplos de Animación Socio Cultural
Ejemplos de Animación Socio Cultural
 
Formación y profesionalización de la animación sociocultural en España
Formación y profesionalización de la animación sociocultural en EspañaFormación y profesionalización de la animación sociocultural en España
Formación y profesionalización de la animación sociocultural en España
 
Vocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad iiVocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad ii
 
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Capacitacion  trabajo comunitario puyoCapacitacion  trabajo comunitario puyo
Capacitacion trabajo comunitario puyo
 
Vocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad iiVocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad ii
 
Manual de intervensión comunitaria
Manual de intervensión comunitariaManual de intervensión comunitaria
Manual de intervensión comunitaria
 
Plan dinamizacion municipal
Plan dinamizacion municipalPlan dinamizacion municipal
Plan dinamizacion municipal
 
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoriaPresentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
Presentación intervención sensibilización profesorado en malacoria
 
Personas mayores e integeneracionalidad
Personas mayores e integeneracionalidadPersonas mayores e integeneracionalidad
Personas mayores e integeneracionalidad
 
Presentación Maltrato
Presentación MaltratoPresentación Maltrato
Presentación Maltrato
 
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
Manual Formacion Usuarios AdminstradoresManual Formacion Usuarios Adminstradores
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
 
Esquemas cognitivos y afectivos rruiz 1994
Esquemas cognitivos y afectivos rruiz 1994Esquemas cognitivos y afectivos rruiz 1994
Esquemas cognitivos y afectivos rruiz 1994
 
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
 
Animación sociocultural al servicio del adulto mayor
Animación sociocultural al servicio del adulto mayorAnimación sociocultural al servicio del adulto mayor
Animación sociocultural al servicio del adulto mayor
 

Similar a Proyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASC

Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenMemoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
escueladeciudadaniajoven
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
William Apellidos
 
Oficina municipal de la juventud
Oficina municipal de la juventudOficina municipal de la juventud
Oficina municipal de la juventud
Sebastian Rodriguez
 
Imedes fernando pérez del olmo
Imedes   fernando pérez del olmoImedes   fernando pérez del olmo
Imedes fernando pérez del olmo
Fernando Pérez del Olmo
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
HenryLunaChino
 
PresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional ExtraPresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional Extrasandra luz castro
 
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela CastellarCultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Yisela Castellar
 
Proyectossociales
ProyectossocialesProyectossociales
ProyectossocialesYoyita Mayo
 
El Municipio Escolar - Caso peruano
El Municipio Escolar - Caso peruanoEl Municipio Escolar - Caso peruano
El Municipio Escolar - Caso peruano
Katerine Comezaña
 
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria InesAgenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria InesFundación UNIDA
 
MUNICIPIO ESCOLAR.pptx
MUNICIPIO ESCOLAR.pptxMUNICIPIO ESCOLAR.pptx
MUNICIPIO ESCOLAR.pptx
mirnaruizcueva1
 
Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015
Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015
Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015
ORGANIZACIÓN FORMACIÓN CIUDADANA OFC
 
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San BartoloméHACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
Tiemar Asociación
 
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad EducativaOscar Jimenez
 
Actividad 1,2,3
Actividad 1,2,3Actividad 1,2,3
educacion social
educacion socialeducacion social
educacion socialPako Mira
 
educacion social
educacion socialeducacion social
educacion socialPako Mira
 

Similar a Proyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASC (20)

Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenMemoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
 
Oficina municipal de la juventud
Oficina municipal de la juventudOficina municipal de la juventud
Oficina municipal de la juventud
 
Imedes fernando pérez del olmo
Imedes   fernando pérez del olmoImedes   fernando pérez del olmo
Imedes fernando pérez del olmo
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
 
Presentación del caj
Presentación del cajPresentación del caj
Presentación del caj
 
PresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional ExtraPresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional Extra
 
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela CastellarCultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
Cultura, ciudad, acción colectiva. Por Yisela Castellar
 
Proyectossociales
ProyectossocialesProyectossociales
Proyectossociales
 
El Municipio Escolar - Caso peruano
El Municipio Escolar - Caso peruanoEl Municipio Escolar - Caso peruano
El Municipio Escolar - Caso peruano
 
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria InesAgenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
 
MUNICIPIO ESCOLAR.pptx
MUNICIPIO ESCOLAR.pptxMUNICIPIO ESCOLAR.pptx
MUNICIPIO ESCOLAR.pptx
 
Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015
Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015
Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015
 
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San BartoloméHACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
 
educador 1
educador 1educador 1
educador 1
 
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad Educativa
 
San diego
San diegoSan diego
San diego
 
Actividad 1,2,3
Actividad 1,2,3Actividad 1,2,3
Actividad 1,2,3
 
educacion social
educacion socialeducacion social
educacion social
 
educacion social
educacion socialeducacion social
educacion social
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASC

  • 1. ANIMACION SOCIOCULTURAL . ASC ‘UN PROCESO ACERTADO PARA LA EXPERIMENTACION DEL CAMBIO’ Dinamización urbana y comunitaria . PersonasDinamización urbana y comunitaria . Personas y Colectivos . Redes y Mass Media . Empresas e Instituciones . Barrios, Pueblos y mas… PROYECTO DE TRABAJO SOCIAL: Animación Sociocultural ASC ‘Trabajo Social & Experimentación del cambio’. www.circulopodemosasc.com Joaquín Fernández, Experto ASC Gandía (Valencia) . Enero 2015
  • 2. “ Vamos a dar la“ Vamos a dar la“ Vamos a dar la“ Vamos a dar la sonrisa que nossonrisa que nossonrisa que nossonrisa que nos merecemos paramerecemos paramerecemos paramerecemos para que lasque lasque lasque lasque lasque lasque lasque las generacionesgeneracionesgeneracionesgeneraciones futuras lafuturas lafuturas lafuturas la tenga también”tenga también”tenga también”tenga también”
  • 3. Este Proyecto interpela.., para el futuro de nuestra Sociedad, la educación de nuestros hijos y el futuro que les queremos legar, para mejorar nuestras existencias, ahora y para el día de mañana, para realizar un mundo justo relacionado con nuestras necesidades esenciales, para animaresenciales, para animar un entorno armonioso, deseoso de ampliar hábitos y matices importantes acerca de la Salud, la Convivencia y la Naturaleza, para fomentar el crecimiento personal y comunitario.
  • 4. Animar significa dar vida, aliento, estímulo… y la animación sociocultural (ASC) consiste en dar vida, aliento y estímulo a lo sociocultural. Lo sociocultural se refiere al modo en que lasal modo en que las personas, los grupos y las comunidades se construyen a sí mismos, y queremos que este proceso tenga lugar de la forma más activa, consciente y responsable posible. La emergencia de la sociedad civil solo será posible si la ASC adquiere un papel preeminente dentro del sistema educativo global.
  • 5. La ASC contribuye a la concientización la consciencia en actos a través de metodologías con conceptos educativos, alternativos - participativos e interactivos - Educación experiencial y por los Pares peers group process. Las ASC realiza una real experimentación del cambio que nos estimula a la crítica y a la evolución. Es a partir de nuestras potencialidades.., aspiraciones profundas, ideas, necesidades, competencias y utopías que podemos construir y dinamizar un mundo mejor.
  • 6. La ASC tiene como propósito o finalidad última la mejora permanente de la calidad de vida de las personas, grupos y comunidades. Significa, esencialmente, la promoción de la persona y de los colectivos, para lo cual es imprescindible estimular la iniciativa y el compromiso activo del individuo como persona y como miembro de grupo para superar las necesidades, alteraciones y problemas existentes. La ASC persigue de forma intencional y por medio deintencional y por medio de la participación, dinamizar y vitalizar las potencialidades de los individuos y los grupos, a fin de que logren la creación de su propia cultura y la construcción crítica de su realidad.
  • 7. La ASC contemplada como Trabajo social todavía no está formalizada en España como carrera universitaria - Grado Académico (Bachelor) - a pesar de estar normalizada por el Pacto de Bolonia; en vigor desde 2010. la mayoría de los países Suiza, Francia Alemania, Bélgica, Canadá, (…) emplean la ASC para dinamizar las personas y colectivos, privados y públicos.
  • 8. La ASC es una herramienta imprescindible para el proceso de articulación de la sociedad civil y el desarrollo de un mundo igualitario de Comunidades La ASC tiene por objetivo principal el facilitar que se den las condiciones oportunas para que lo Autosuficientes. Lo humano no puede construirse desde fuera. Cada persona, grupo y comunidad debe construirse a si mismo como persona, grupo o comunidad. para que lo humano se construya a sí mismo, y el remover todos los obstáculos que lo impidan.
  • 9. El Animador sociocultural es un profesional del Trabajo social – igual que el Educador social y el Asistente social – su labor es elemental para asentar la soberanía del pueblo y dinamizar competencias que mejora el entorno social y económico. Realiza una función de Emprendedor Social. La ASC utiliza actividades socioculturales idealmente a través de un Centro Sociocultural - que emanan del ‘Proyecto ASC’ elaborado por la gente (usuarios) cuyos objetivos y metodologías permiten responder a necesidades y realidades del lugar (barrio, pueblo, ciudad, comarca…).
  • 10. La ASC se acuerda a remediar la problemática de la violencia, la educación de los jóvenes, el declive del asociacionismo, la anomia de la sociedad, (…). Se la considera como una solución manifiesta para estimular el compartir intercultural e inter-generacional, la mejora de las familias, la conducta, la responsabilidad, y la educación y dinamización ciudadana, el estimulo laboral, el Turismo sociocultural (ético y temático). Realiza el crecimiento personal, Fomenta la democracia y la participación, impulsa y fortalece el tejido social, facilita la adhesión a objetivos libremente elaborados y acordes con las aspiraciones y necesidades de cada miembro y grupo social, promueve la innovación y la creación cultural, desarrolla la conciencia cívica, el sentido crítico, la integración, el cambio social, el vivir en relación con otras personas en la aceptación y el respeto a cada un@, (…). comunitario y socio-económico.
  • 11. crecimiento de los niños, los jóvenes, las personas mayores y las familias con Acciones socioeducativas y Procesos socioculturales capacidad socio-pedagógica y económica de los Padres, de las Empresas e Instituciones con Formaciones continuas y uso de las Redes Vamos a dar sentido a nuestras « dinámicas vivenciales » con la ASC Dar ‘buen’ sentido al/a la/en: con Formaciones continuas y uso de las Redes sociales, Radio, TV, Prensa, Medio de masas crecimiento comunitario de los Barrios, Pueblos, Ciudades… el Mundo con Actividades para el desarrollo urbano, ecológico y turístico ‘intercultural e inter-generacional’ fomentando una Estructura ‘funcionamiento’ de la administración pública relacionada con el entorno social, laboral y empresarial (…) El CENTRO SOCIOCULTURAL ‘un lugar de convivencia que estimula el compartir’ Vivir para mejor Vivir
  • 12. Dar sentido … objetivo: al crecimiento de los niños, los jóvenes, las personaslos jóvenes, las personas mayores y las familias con Acciones socioeducativas y Procesos socioculturales
  • 13. • Actividades de salud • Actividades deportivas • Actividades de bienestar • Actividades de desarrollo personal • Actividades ecológicas ~ Naturaleza • Viajes y jornadas éticas y temáticas • Talleres, Clases, Cursos, Seminarios • Exposiciones – Demostraciones – Ferias ANIMACIONES ASC • Exposiciones – Demostraciones – Ferias • Acción socio-educativa y socio-pedagógicas • Formación (continua, escuelas, academias) • Managment del entorno empresarial y Turístico • Investigación y estudios ‘experimentación del cambio’ • Apoyo para proyectos a carácter social, cultural, ecológico) • Actividades artísticas (teatro, improvisaciones, coreografías) • Concientización y comunicación (Prensa, Radio/Tv, Internet…) • (…) Método ‘peers group process’
  • 14. El CENTRO SOCIOCULTURAL NATURALEZA CONVIVENCIA SALUD El CENTRO SOCIOCULTURAL.., un lugar de VIDA Vivir para mejor Vivir ☺ de solidaridad ☺ de creatividad, desarrollo y realización personal y comunitaria ☺ de pertenencia ☺ de reconocimiento mutuo, intercultural e inter-generacional • ESPACIO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL • ESPACIO SOCIO-PEDAGÓGICO Y SOCIO-EDUCATIVO • ESPACIO SALUD PLURIDISCIPLINARIO .., NATURAL • ESPACIO FOMENTO LABORAL • ESPACIO TURISMO SOCIOCULTURAL • ESPACIO NATURALEZA 'MEDIO AMBIENTE' • ESPACIO ECONOMIA • ESPACIO URBANISTICO • (...). reconocimiento mutuo, intercultural e inter-generacional ☺ de placer ‘ocio y bienestar’ ☺ (…) Video sobre los Centros Socioculturales en Suiza (en francés) : http://www.fasl.ch/presenta tion/films.php# y pincha sobre : > Zoom avant sur les centres socioculturels
  • 15. ACTIVIDADES ASC algunos ejemplos con descriptivo - no exhaustivo ‘ • Actividades interculturales, difundir y presentar un diaporama presentando su país por el propio usuario – con platos ‘bio’ típicos y música del país, etc. • Actividades intergeneracionales, combinar valores, experiencias entrambas edades (personas mayores y Jóvenes), compartir conocimientos, ideas, matices y filosofías diferentes y similares, etc. • Charlas sobre temáticas que interesan las familias, padres, las parejas, la relación entrambos cuanto a necesidades de mejorar la convivencia intrafamiliar, social, para su salud, etc. • Oraciones y debates con invitados especialistas en la cuestión - sobre preocupaciones de actualidad.., la violencia, la emigración, el paro, la consumición de alcohol, de drogas, del tabaco, etc. • Encuentros de amistad con velada musical/baile para mejorar el compartir y entrelazos multiculturales e inter-generacionales, etc. • Encuentros de amistad con velada musical/baile para mejorar el compartir y entrelazos multiculturales e inter-generacionales, etc. • Espacios de expresión, teatral.., monólogos, cante, danza/baile, pintura/diseños, multi-videos, etc… con concursos, competiciones sanas, etc. • Excursiones / Campamentos con elementos acerca de valores/objetivos.. talleres, juegos, etc. • Turismo sociocultural ‘ético y temático’ visitas de la región ‘a lo autentico’ particulares y convencionales, participando a actividades de la realidad local, autóctona (producto local), etc. • Encuentros con Asociaciones y Grupos locales de artistas, de artesanos, ecologistas, …, organización de exposiciones/salones …, puertas abiertas, etc. • Escuelas y Formaciones diversas y especificas para el Crecimiento personal y comunitario, Formación de Trabajo social ASC, para Emprendedor social, para los Trabajadores ‘estimulo laboral’ etc. • Cine’filo, proyección de videos con reportajes, documentales.., con charlas y debates, etc. • (…).
  • 16. Imágenes diversas de animación sociocultural en Suiza
  • 17.
  • 18. Joaquín Fernández 30 años de Animación Sociocultural ASC
  • 19. Dar sentido … objetivo: a la capacidad socio-pedagógica y económica de los Padres, de las Empresas e Institucionesde las Empresas e Instituciones con Formaciones continuas y uso de las Redes sociales, Prensa, Radio, TV, Medio de masas
  • 20. COACHING SOCIO-PEDAGOGICO ‘INTRAFAMILIAR’. • Sesiones Socio-pedagógicas (charlas, debates…, temáticas, estímulo de valores, etc.). • Desarrollo personal y para colectivos (desarrollo comunitario…). • Formación ‘Educación concienciación por los Pares ‘Peers group process’ . • Desarrollo personal e intrafamiliar (coaching individual – gestión de la violencia, contra el estrés, para la auto-estima, etc.). • Desarrollo para familias proceso socioeducativo para familias ‘mejora intrafamiliar’  jóvenes (pre/adolescentes)  niños  personas mayores, etc. • Mediación de parejas (resolución de conflictos y gestión de la violencia…, maltratos). • Apoyo escolar y conductas socio-educativas, desarrollo psicosocial, (…). • Supervisiones y Análisis de practica. (…).
  • 21. COACHING EMPRESARIAL ‘EMPRENDEDOR SOCIAL’. • Managment - Desarrollo - coaching - para sociedades, asociaciones, instituciones privadas y publicas, (…). • Fomento del turismo sociocultural ‘Ético y Temático (uso local del potencial humano autóctono y del entorno natural del lugar). • Cambio del leadership (Equilibrio cuerpo/mente/emoción). • Transformación de las sistémicas (de ser agobiadoras a devenir sinérgicas…). • Búsquedad de la perennidad . de globalidad . de armonía . de desarrollo durable . de responsabilidad social Peers group process Actividades de investigación Supervisiones y Análisis de practica. (…).
  • 22. Dar sentido … objetivo: al crecimiento comunitario de los Barrios, Pueblos, Ciudades… el MundoCiudades… el Mundo con Actividades para el desarrollo urbano, ecológico y turístico ‘intercultural e inter-generacional’
  • 23. La Animación ASC y el Turismo sociocultural, permite }}} fomentar la cultura del Bienestar y de la Salud natural y recurrir al Potencial humano ‘autóctono’ como producto social y turístico.
  • 24. Desarrollar el ámbito sociocultural }}} “darle vida a los lugares públicos” Expresión de unaExpresión de una juventud y gente sana de toda edad.
  • 25. SALUD . CONVIVENCIA . NATURALEZA
  • 26. MODELO ESTRUCTURAL ZONA INDENTIFICADA (ciudad, barrio) Proyecto piloto ‘pionero’ Ayuntamiento, Concejalías, (…) Centro Sociocultural ASC Animación sociocultural Actividades . Conferencias . Exposiciones . Eventos . Escuela… Entidades que cooperan, CIRCULOS PODEMOS Asociaciones, Instituciones, Empresas, Gente, (…). Coaching Análisis Institucional Expresión & Bienestar Artes marciales . Autodefensa . Meditación, Teatro, Danzas, música… Familia . Convivencia . Naturaleza Parque y Espacios naturales .., deporte, ocio, (…). Arte. Acción socio-educativa, (…). . Turismo sociocultural Programas ‘grupos’ . Temáticas ’Pack . Intercambio intercultural… Salud natural ‘pluridisciplinar’ Ejemplos.., Medicina china . Fitoterapia . Crecimiento personal…
  • 27. Sabiduría terapéutica, con la/el: -. Medicina Tradicional China MTC. -. Fitoterapia, Herbolaria, Aromaterapia. Mejorar su salud de manera preventiva, avivando (ejemplos no exhaustivos), la: -. Coaching personal e intrafamiliar. ‘socio-pedagógico’. Fomento de la cultura de la Salud natural ‘AUTO-GESTIÓN DE LA SALUD’.
  • 28. Clases, Talleres, Jornadas, de: -. Artes marciales -. Autodefensa -. (…). -. Meditación -. Relajación diversa… -. Teatro, Improvisación, Coreografías -. Danzas.-. Teatro, Improvisación, Coreografías -. Danzas.
  • 29. Actividades, de: -. Ocio, participativas e interactivas. -. Conferencias y charlas. -. Eventos y Exposiciones -. Ferias. -. Escuela, formación continua y-. Escuela, formación continua y académica -. Programa Anim’ArteAnim’ArteAnim’ArteAnim’Arte S´fira Región valenciana Naturaleza Salud Convivencia Las actividades están realizadas a partir de la identificación de las necesidades de la gente (usuarios, pueblo…) y del lugar (barrio, ciudad…). La ASC es Trabajo Social.
  • 30. Estancias, Giras & Andanzas, con: -. Grupos’ multiculturales, (…). -. Programas ‘paquetes ~ temáticas’ -. Intercambios, compartir diverso… con toda población confundida. Utilización deldel producto local ‘autentico’ Socio- cultural para el desarrollo Urbano & Turístico.
  • 31. Parques y Espacios naturales, para: -. Disfrutar del entorno natural. -. Encuentros ‘interculturales. inter-generacionales y familias. -. juegos, deporte, relajación -. Desarrollo comunitario, arte y acciones socio-educativas, (…).
  • 32. Dar sentido … objetivo: fomentar una Estructura ‘funcionamiento’ de la‘funcionamiento’ de la administración pública relacionada con el entorno social, laboral y empresarial.
  • 33. LA SOCIEDAD NECESITA POTENCIARSE DARSE LA SONRISA QUE SE MERECEN Organización ArmonizaciónNecesidad
  • 34. Identificación de las metodología ASC Necesidades Organización ACCIÓN SOCIAL Relación FAMILIAS ASOCIACIONES Relación Comunitaria Capacidad cívica Dinámicas interrelaciónales activas directas CONCEJALÍAS (…) Relación interactiva entre personas entre grupos en los barrios.., los pueblo, ciudades, comarca, Provincia y Región Aporte/Recursos auto-gestionados DINÁMICA COMUNITARIA Elaboración de PROYECTOS Calendario de Actividades ASC ADULTOS JOVENES NIÑOS ASOCIACIONES (…) CENTRO SOCIOCULTURAL COLEGIOS e INSTITUTOS CENTROS SOCIO/ PEDAGO/EDUCATIVOS (…) GUARDERIAS (…) Valores Conductas sociales Dinámicas participativas Coaching: . Convivencia . Educación . Naturaleza . Salud Subvenciones ‘utilidad pública’
  • 35. Organización Cambio social contexto referencial ASOCIACION Relación interactiva y participativa directa Dinamización a partir de los Grupos de Trabajo en los Círculos PODEMOS, con personas, Asociaciones e Instituciones publicas y privadas, (…). ASS./INS. CIRCULOS PODEMOS CONCEJALÍAS (…) Dinámicas interrelaciónales activas indirectas CAMPO SOCIAL DINÁMICA CIUDADANA ASC ADULTOS JOVENES NIÑOS EMPRESA INSTITUCIÓN PODEMOS Grupos de Trabajo Empresas. Personas / Usuarios del Centro Sociocultural PACECS Asociación Plataforma de Acción Ciudadana para la Experimentación del Cambio Social POLITICA SOCIAL FAMILIAS
  • 36. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL REALIZA UNA LABOR SISTÉMICA DE TRABAJO SOCIAL El propósito desarrollado con la ciudadanía es generar este planteamiento que permite alcanzar la Soberanía del Pueblo: POLITICA SOCIALPOLITICA SOCIAL Modificaciones de las Leyes CAMPO SOCIAL Constitución de Asociaciones y Colectivos ACCION SOCIAL Dinamización y Educación ciudadana a través de Actividades ASC
  • 37. Coordinación de actividades Programas, colaboración y cooperación entrambas entidades, públicas y privadas, (…), colectivos y personas, (…) CENTRO SOCIOCULTURAL Representatividad . Acción . Transmisión Unión . Creatividad . Poder ‘soberanía’ al pueblo públicas y privadas, (…), colectivos y personas, (…) Relación y Contactos ‘Redes sociales/salud/medio ambiente, Prensa’, (…), Federaciones, Empresas, Plataformas, Ayuntamientos, Comunidades, (…) Proyectos & Realidad ‘Plan de desarrollo y elaboración de Proyectos ‘individual, comunitario y familiar’ Jóvenes, Fomento laboral, (…) Emprendedores sociales, (…) Supervisión ~ Formación continua Cursos ~ Talleres ~ Tertulias ~ Información ~ Acompañamiento
  • 38. La MISION ASC Privilegiar la relación con si mismo, los demás y la naturaleza, fomentar la salud, el bienestar, elnaturaleza, fomentar la salud, el bienestar, el desarrollo personal y de las familias, favorecer el compartir intercultural e inter-generacional, y la concientización para la abolición de la indiferencia, permitir la experimentación del cambio para favorecer la responsabilidad social y el desarrollo durable.
  • 39. PERSONAS BENEFICIARIAS Toda persona queriendo favorecer la salud, el deporte, el bienestar, la dinámica ‘sociocultural . Socio-pedagógica . Socio-educativa y el desarrollo personal y colectivo (familia humana / nuclear). La familia . los jóvenes . las personas mayores . las Instituciones . las Asociaciones . las autoridades y la sociedad en su conjunto (familia comunitaria y social). Población autóctona ‘intercultural e inter-generacional’ (de toda edad - procedentes de España y demás países, residentes y turistas - con intercambios turísticos…).
  • 40. Centro Social / Juvenil deviene un Centro Sociocultural ASC EJES DE INTERVENCION Infraestructura de acogida (salón - bar - refectorio - (…) Mostrador de actividades (panel y programación de actividades…) Salas - espacio interior y exterior - para Talleres y Cursos (clases didácticas y aprendizajes en diversos ámbitos de formación …) (…).
  • 41. CONCEPTO MODELO ~ CONCERTADO composición convenida de un Centro Social / Juvenil . referencial según modelo convencional del Ayuntamiento a un Centro Sociocultural ‘piloto Pionero . Salud Natural . Animación sociocultural . Desarrollo socio-pedagógico . Turismo ético y temático. Necesidad de Coaching / Análisis institucional
  • 42. MODELO DE COLABORACIÓN Ayuntamiento, Autonomía, Estado, (…) Centro Social . referencial según modelo convencional del Ayuntamiento MODELO A TRANSFORMAR Centro Sociocultural ASC . Salud Natural . Animación sociocultural ASC . Desarrollo socio-pedagógico . Turismo ético & Temático ‘autentico’. EXPERIMENTACIÓN DEL CAMBIO Coaching Análisis Institucional Animación Sociocultural y Socio-educativo / pedagógico Salud, Bienestar y Desarrollo personal Turismo Sociocultural ‘ético y temático’ (…)
  • 43. MODELO DE RENTABILIZACIÓN Estructura subvencionada por (*** según ejemplo en un Municipio): A). El (los) Ayuntamiento(s) (concertados…) > Aporte de Orden público. B). Auto-gestionada parcialmente o totalmente por las actividades > Aporte privado por l@s Usuari@s y Donativos. A.1). Subvenciones por el Ayuntamiento > Presupuesto municipal para la ASC. aporte para un evento/ manifestación puntual y según el Proyecto elaborado o según el mandato de intervención solicitado . se sufraga el/l@ Animador/a/es y el equipo de Monitor@s se mete mete a disposición los locales para el Centro Sociocultural (zona idónea…)se mete mete a disposición los locales para el Centro Sociocultural (zona idónea…) B.2). Autofinanciación por las actividades ( *** por ejemplo - no exhaustivo…): Salud natural: Consultas/Tratamientos de medicina natural, (…). Crecimiento personal: Sesiones socio-pedagógicas, coaching, desarrollo personal, Formación (Escuelas, cursos…), (…). Animación Sociocultural: Acciones de expresión, Radio internet, Ferias, Expo (galerías…). Turismo Sociocultural ‘ético y temático’: Excursiones, viajes, encuentros de convivencia y naturaleza, (…). C). Cotización de los miembros. Personas . Colectivos, Asociaciones / Instituciones . Empresas D). Mecenas . Donativos. (…).
  • 44. La ASC donde vives… con PODEMOS, ya puede ser una realidad HayHayHayHay un mundo de colores por crear,un mundo de colores por crear,un mundo de colores por crear,un mundo de colores por crear, hay un universo de relaciones por realizar.hay un universo de relaciones por realizar.hay un universo de relaciones por realizar.hay un universo de relaciones por realizar. Joaquín FernándezJoaquín FernándezJoaquín FernándezJoaquín Fernández